edición general
20 meneos
 

Microsoft ofrecerá licencias gratuitas a ONGs para evitar el acoso de autoridades hostiles[EN]

La compañia ofrece licencias gratuitas en un paso para distanciarse de actos como el registro de una ONG disidente rusa.

| etiquetas: microsoft , software , derechos , ong , rusia , licencia
  1. Relacionadas:
    www.meneame.net/story/rusia-utiliza-microsoft-como-argumento-legal-par

    Parece que no quieren que se use el pirateo de software como excusa para el registro e incutación de ordenadores de disidentes.
  2. Alguien quiere lavar su mala imagen...
  3. #2 De acuerdo, pero:
    - Si lo hace, es que quiere lavar su mala imagen.
    - Si no lo hace, colabora con la represión.

    ¿Que deberia hacer?
  4. #3 haberlo hecho desde un principio
  5. #3 Dar la licencia, obviamente, pero no porque el The New York Times les haya sacado los colores o porque Rusia se quiera pasar a Linux (www.meneame.net/story/rusia-planea-deshacerse-windows-version-propia-l) sinó por convencimiento (del que dudo mucho)
  6. Esto callará muchas bocas. Aunque los quieran relacionar, Microsoft no ha tenido nada que ver con el show ruso.
  7. #4 Toma ya xD

    ¿Y si se han equivocado y ahora rectifican? madre mía xD y yo que creía que el acoso a microsoft había terminado en pro del acoso a Google

    De verdad, leer estas cosas es flipante cuando una empresa que en principio no tiene por qué mirar por estas cosas sino tan solo por su negocio hace algo bueno. No me cabe en la cabeza xD
  8. Si es bueno que se verifique esta situación y hagan parte en esto los grandes expertos
  9. #3, ¿desaparecer de la faz de la Tierra?
  10. ¿Esto no transformaría a MS como cómplice necesario en Terrorismo de Estado?
  11. Todo esto es un ejemplo claro de los peligros para los derechos humanos de las leyes contra la mal llamada piratería.

    Todo esto es suficiente para pensarse si vale la pena el copyright, o es solo un modelo de la edad media de vasallaje aplicado a lo digital.
  12. #4 #5 y #7 En realidad lo hacía. Microsoft tenía (y tiene) un programa de licencias gratuitas para ONGs. La ONG tenía que hablar con un partner/reseller de Microsoft y tenía acceso a las licencias sin coste alguno. Lo que han hecho ahora es que aunque la ONG no haya obtenido el software por los canales adecuados (es decir, que lo hayan pirateado bien porque desconocían el programa, bien porque no les apetecía pasar por los canales habituales), ese software siga siendo legal para proteger a las ONG tras el asunto este de Rusia.
comentarios cerrados

menéame