edición general
249 meneos
3749 clics
El MIDI desde dentro: los inicios de la tecnología que lo cambió todo

El MIDI desde dentro: los inicios de la tecnología que lo cambió todo

El compositor de cine Jeff Rona fue una pieza clave en los inicios del MIDI, y primer presidente de la MIDI Manufacturers Association. Como testigo privilegiado, en este artículo nos cuenta los sorprendentes detalles del proceso que llevó el MIDI a la luz.

| etiquetas: midi , sintetizadores , korg , yamaha , casio , roland , jeff rona , dave smith
Comentarios destacados:                
#3 #2 Homicida, casi me ahogo leyendo el comentario
  1. Jean Michel Jarre, un adelantado a su época.
  2. Un estándar que me hizo perder 2 horas por perder el archivo de configuración de los bancos al formatear un ordenador para el cubase suenan que te cagas pero tela el lio que se monta en cables y configuraciones del sofware.
  3. #2 Homicida, casi me ahogo leyendo el comentario
  4. #3 Es que fue la típica odisea que no me vuelvo meter, difícil de resumir.
    En esencia migrar de core duo a un i5 2400 con config del cubase y todos lo plugins, encima el ordenador se quedaba medio pillado por un hub midi conectado a 10 diez dispositivos midi.... 300g en composiciones.
  5. #4 Pero con comas se digiere mejor
  6. #5 Tormenta de ideas y malos recuerdos..
  7. #3 y lo dijo todo de corrido y sin respirar.
  8. Desconocía todo lo que algunos genios trabajaron para montar semejante herramienta. Este artículo merece llegar a portada.
  9. #10 No te olvides de FlStudio.
  10. #10 rosegarden, Qtractor, ...
  11. #11 El Giorgio Moroder usaria MIDI, no?
  12. #12 Tengo instalado en mi ordenador Lubuntu y Windows. Tengo el FLStudio instalado en Windows. Si entro desde Linux también funciona. Aluciné la primera vez que vi que funcionaba
  13. #11 en los 70s se usaba el control analógico CV/Gate.
    De los primeros secuenciadores analógicos fue el MC-8 (CV/gate) y fueron YMO de los primeros en usarlo.
  14. #10 LMMS es cojonudo y open-source
  15. Es que ni idea de los programas que habláis... ¡Menudo todólogo de mierda estoy hecho! :palm:
  16. Curiosamente MIDI es un protocolo que no ha cambiado NADA, que sepa, desde que sé de el (y sin vistas de revisión), y eso hará unos 20 años. Simple y a la vez muy potente.
  17. #21 Miento! Parece que hay un MIDI-HD en camino :P... Primera noticia
  18. Midi=Latencia. Es lo que mejor recuerdo de mis años de cakewalk sonar.
  19. Aún me acuerdo de mis primeros pasos en el mundo de la música profesional y la BBC con el MIDI de base. jejeje qué grandes!! Tres personas sonábamos como una orquesta entera!! jajaja :-D
  20. #11 La idea venía de Japón, pero si lees el artículo, MIDI no es mas que una serie de especificaciones técnicas para reproducir y crear musica en formato electrónico que se pusieron de acuerdo a partir de 1982 y que parte de la base de lo que se conocía anteriormente.
  21. Increíbles obras se han creado en midi.
  22. #21 30 años
  23. #5 Y con gramática ya ni te cuento.
  24. #13 #19 existir existen y mas o menos cumplen.... y tambien existe el jack..., pero el problema de linux es el conflicto entre alsa y pulseaudio, van en paralelo y sincronizarlas da quebraderos de cabeza, no es que linux no te permita hacer musica, ni que haya programas..., pero como dice #10 linux ni se entera, y yo uso linux y soy linuxdro a tope (prefiero gastar tres dias antes que hacer musica en windows) pero no por eso voy a dejar de llamar las cosas por su nombre
  25. #18 hoy en día con los sistemas modulares que se están pondiendo de moda con un hype sin sentido, también se usa básicamente CV/Gate y se deja al MIDI casi que de lado

    "vamos pá tras"
  26. IN OUT THRU
  27. #23 La latencia estaría si usabas instrumentos virtuales y no tenías una buena tarjeta con ASIO. Uso MIDI todos los días y lantencia mínima.
  28. La llegada además de los los dispositivos MIDI que se conectan al ordenador por USB ha simplificado mucho la vida. Actualmente la mayoría de los dispositivos MIDI no necesitan ni controladores al conectarlos por USB al ordenado. ¡Una maravilla oiga usted!
  29. #29 No se lo que es alsa, no se lo que es pulseaudio, no se a que te refieres que van en paralelo. :-/
  30. #23 Tarjeta barata=Latencia
  31. #35 kernel linux real-time + tarjeta mala: latencia de 5ms (imposible de detectar por un humano).
  32. #26 Crear como crear en MIDI no creas nada. Es un estándar de comunicación, el MIDI en sí no es más que parámetros que puedes controlar de un aparato de manera remota.
  33. #37 yo uso linux y nunca he usado copias ilegales ni los cracks para los programas comerciales, todo libre, y he hecho musica profesional con linux (entendido profesional como venderla y ganar dinero) y se que funciona, pero acepto criticas a linux porque le veo muchos puntos debiles

    y si, lo demas son discusiones de patio de colegio para itentar justificar que uno tiene razon y subirse el ego, cuando en verda lo que hay que fijarse en los hechos y ver ventajas e inconvenientes, no en lo que a uno le gustaria creer que es linux, y que cada uno use lo que le parezca mejor
  34. #34 en resumen a grosso modo, alsa controla el midi y pulseaudio controla los streams, osea lo que suena, tienes que enrutarlos y sincronizarlos y lanzar un servidor de audio que sincronice varios demonios, en windows o mac no es que internamente sea distinto, pero es todo mas plug and play y esa parte esta mucho mas escondida por lo que te ahorras tener que hacer "pipes" la mayoria de las veces porque se suelen hace solas, aparte de tener algunas funcionalidades mas
  35. #27 Si, 30.. pero 20 desde que comencé a trastear con mi primer sequenciador MIDI (Voyetra Sequencer)
    www.youtube.com/watch?v=A_p4IgBD5oE
  36. #35 #23 #36 Creo que os colais... Es mas probable que la latencia se produzca en el momento de generación del sonido, y no a la comunicación MIDI entre la controladora que tengas y el PC/MAC). En ese apartado el MIDI no tiene nada que hacer. ASIO es un driver de sonido, algo diferente al MIDI.
  37. #42 Me refería justamente a lo que comentas. En mis proyectos MIDI el audio no tiene nada que ver con la latencia. Éste se generaba por los sintetizadores, que eran módulos externos que no tenían latencia apreciable. El problema siempre era que cuando había muchas pistas en el editor del PC, al protocolo de comunicación MIDI se le atragantaban tantos eventos. Midi es un standard muy antiguo vía serie y la velocidad de transmisión es ridícula (31,25 kbit/s)
  38. #38 ¿Cómo que no creas nada?. Los acordes y la melodía no de salen de la nada. Que MIDI los transmite y los interpreta eso es otra cosa. Es decir un archivo de audio por sí sólo trae toda la información necesaria. De tal forma que se puede escuchar en cualquier sitio, por decirlo resumidamente. Si lo que quieres decir es que en un archivo MIDI no hay audio, eso es cierto, porque el archivo debe ser interpretado y sólo trae información para que así sea.

    www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_01_02/formatos_a

    Salu2
  39. #42 ¿y quién genera el sonido? La tarjeta.
  40. #48 Pero no el MIDI. Estais dando a entender que es el MIDI el que tiene problemas de latencia.
  41. #43 La velocidad de transmisión es ridícula porque el volumen de datos que transmite el MIDI es ridículo también.
    El MIDI no transmite audio, el problema lo tenías en el ordenador que no era capaz de gestionar todo el proceso de generación del audio; bien por memoria, por procesador o -lo más probable- por una mala tarjeta de sonido.
  42. #50 No, yo he dicho que una tarjeta mala da problemas de latencia. Si usas MIDI con una tarjeta mala y tiras del banco de sonidos de la tarjeta seguro que no tienes problema de latencia, pero en cuanto tengas que generar (o modificar) sonidos en el ordenador vas a tener problemas.
    De hecho el problema de la latencia no es sólo con el MIDI, pasa con el audio en si también. Una tarjeta mala te va a dar problemas de latencia a la hora de grabar audio, y si lo quieres procesar en tiempo real apaga y vámonos.
  43. #52 Cierto. Interprete mal tu respuesta a #23. Tu afirmación es totalmente cierta.
  44. #53 basicamente pasando del midi xD lo hago todo basado en samples y si tengo que generar algo congelo las pistas como se hacia cuando los procesadores tenian poca potencia, y muchas veces uso dosbox + adlibtracker para hacer secuencias de sintes FM o Dexter, muchas soundfonts con sfz con wine, algun vst libre con wine y en general cualquier tracker, que haya disponible

    si quiero "humanizar" aplico algun algoritmo de ruido rosa al tiempo a el tempo y a las velocidades a bajo nivel

    audacitiy para editar las pistas finales y mezclar, usando la coleccion de plugins TAP

    supongo que para alguien acostumbrado a interfaces cargados mi metodo es muy rustico, pero funciona y no es precisamente mas lento, simplemente distino
  45. #45 Digo que un banco percusión de 2000€ korg con tarjetas ampliación si no suena bien pégate un tiro es particular pero hay cosa de 20000-30000 € en trastos midi incluida una mesa mezclas yamaha digital.
    El problema del midi en cubase es que los bancos su orden no es vía como los conectes/ID si no vía software si pierdes el archivo de configuración donde suena una guitarra te suena una caja percusión y así hasta todos lo bancos que tengas eso solo la parte de midi luego tienes lo plugins del cubase que es otro cantar.
    Se actualizo por que se trababa ya que era un core duo con 2g ram con hd mecanico se cambio aun i5 2400 con 4g ram 250 gigas SSD y bus pci y una m audio con asio low latency driver que no se podía actualizar y era PCI el cual intel a eliminado de sus placas base actuales.
    Fueron varios problemas a resolver y un poco novato me pillo el tema del puto cubase y sus detallitos.
    Lo que quiero decir es que no es una tarea fácil mantener la compatibilidad ni las migraciones en sistemas musicales.
  46. "Increíbles obras se han creado en midi."

    Mi respuesta es que no, no se han creado en MIDI. Se crean en el software o dispositivo que sea y se ejecutan mediante MIDI. No creas nada en MIDI, creas en tu cabeza mediante un software de composición y el MIDI te permite ejecutar y controlar.

    "Increíbles páginas se han creado en wifi."

    No, no se crea nada en wifi, el wifi solo te permite conectarte de manera inalámbrica… ¿mesplico?
  47. Me apetece jugar al T-Zar, ese juego que no sonaba igual en ningún ordenador :-P
  48. #51 #48 Que no hombre, que no. No te lo tomes mal pero estás desinformando. Que yo ni siquiera usaba la tarjeta de audio del ordenador. Que tenía una tarjeta específica MIDI. Que el MIDI no transporta AUDIO, solo transporta los eventos, es como la partitura. Y es lento de cojones porque es comunicación serie a baja velocidad y cuando intentas manejar muchos aparatos externos con muchos eventos, se le atragantan. No tiene nada que ver con el audio ni con los drivers asio ni nada de eso que dices.

    #54 te lo explica también.
  49. #48 No necesariamente. Te estás basando en tu propia experiencia, pero hay un mundo ahí fuera.  media
  50. #50 Porque los tiene.
  51. #44 Has mareado un poco la perdiz, pero no has podido rebatir a #38 #58, que lo ha explicado muy bien.
  52. #37 ¿y qué pinto yo citado sin que haya dicho lo que atribuyes?

    No es que yo sepa de informática más que nadie. Si no hay lo que quieres es porque tu no lo has hecho. De eso se trata Linux.
  53. #29
    **
    pero el problema de linux es el conflicto entre alsa y pulseaudio, van en paralelo y sincronizarlas da quebraderos de cabeza, no
    **

    ya lo creo. Si anulas el pulse audio aún tienes menos quebraderos

    El problema es que no se han metido profesionales. Precisamente, las cosas no se hacen solas y ha de haber gente que se meta con las condiciones que supone
  54. 89#65 para mi otro problema es que la gente y el grueso de clientes que pagan (o pitatean) esta acostumbrada a botoncitos e interfaces muy bonitas y recargadas donde parece que vende mas el "look profesional" que el sonido que produce, mas de un vst y daw te chupa mas recursos la parte estetica que el engine que produce sonido, en linux todo se ve "feo" y yo no tengo ningun interes en que se vea bonito que conste, pero tira mucho para atras a la gente que esta acostumbrada a los interfaces barrocos

    si superas eso y tienes superado el concepto de "pulso un boton y hago musica", mas gente iria a linux, pero yo me planteo..... es eso lo que linux realmente quiere?, es un poco otra filosofia, al final el que sabe musica y estudia produccion sin creerse rockstar es el que hace musica buena con lo que le pongan por delante

    y cada uno con sus preferencias, pensar en si windows o linux es mejor o si tal o cual, es un poco discutir por discutir, cada uno esta mas agusto con lo suyo, no se trata de que lo que tu tengas sea lo bueno y lo del otro lo malo
  55. #65 respondi en #66 :shit:
  56. #67 Pues vale... Me parece acertado el comentario. Salvo que GNU/Linux tiene mecanismos para darle buenas presentaciones (tenía transparencia años antes que la tuviera windows) Es cosa que la gente que desarrolla y trabaja para algo le interese además darle aspecto así. Un ejemplo paradigmático de lo que ha tardado y entorno complejo de aprender a hacer funcionar pero funcional creo que es Blender

    Pero si Sibelius estuviera disponible para GNU/linux sería un puntazo para mucha gente. Creo
  57. #68 claro si poder puede, pero por favor que por imitar a windows y mac no carguen a linux con interfaces tan horrorosas como estas, pudiendo tener unos sliders tan manejables como los de la de la derecha para un compresor, que necesidad hay de tenerlas como la de la izquierda

    el que quiera interfaces recargadas que se vaya a windows pero que no estropee las de linux xD, el que quiera enchufar y usar que se vaya a windows, cada sistema se adapta al publico que tiene y son dos formas de ver las cosas  media
  58. #70 NO es discusión en círculos. Simplemente si no hay algo que hechas en falta es que nadie lo ha hecho. Lógico. Hazlo pero poner a parir con la diferencia que hay, pues no.


    **
    no tengo tiempo para tantas plataformas .
    **
    ¿en qué programas? En fin.

    Supongo que usarás C++ pero ¿has visto Lazarus?
  59. #61 Pero si tú no sabes cual es mi experiencia... tiene tela la cosa. El sonido final lo genera la tarjeta a través del DAW que uses.
    Si ese rack lo pasas por el DAW y tocas un par de cositas en él, y quieres trabajar en tiempo real, como tengas una tarjeta mala no vas a poder.
    Claro, estamos hablando de procesado por un PC, si estamos con un controlador MIDI y un sintetizador con una etapa de potencia no necesitas PC y no tienes latencia.
  60. #60 pero si es lo que he dicho, que el MIDI no transmite audio. Creo que tienes problemas de compresión lectora. :-S

    No voy a repetirme porque ya lo he explicado. El problema de la latencia viene cuando se genera el sonido, ya te dejo que pienses quién genera el sonido.
  61. #72 #73 Señor SalsaDeTomate, tengo 40 tacos. A los 12 ya enchufaba trastos a mi Amiga 500 vía MIDI. De hecho me fabricaba yo mismo los cables. Sé algo del tema. No mucho pero algo sí. El sonido final lo puede generar una tarjeta de PC como lo puede generar un módulo sintetizador que no sabe ni por donde le llega el viento. Como ya te he dicho, hay un mundo ahí fuera. Saludos. Corto y cierro.
  62. #66 Así es. Concuerdo con usted.
  63. #42 Es un driver buffer less o mínimo el sample se manda lo mas rápido al DaC y cosas como puentes pci extres a pci meten latencia y hay desincronizacion entre el midi y la tarjeta sonido.
    No lo notas si usas solo la tarjeta pero al mezclar midi o usb con tarjetas genéricas se dispara el tema se puede arreglar en la composición pero los músicos son muy quisquillosos con ese tema.
  64. #61 2 armarios llenos de ellos 2 teclados el yamaha y la m_audio pci mas el hub usb midi mi odisea solo verlo me da escalofríos. xD
  65. #17 Si Pruebas a instalar KxStudio (kxstudio.linuxaudio.org/index.php ) y pruebas Reaper ( reaper.fm/download.php The Windows version also works well with WINE. ) con winert + wineasio + jackd, te va a gustar; no es FL, en cuanto a la manera de trabajo pero funciona increíblemente bien, cargando muchos de los vst's gratuitos que hay por ahí, y wineasio
  66. #53 Permíteme la intrusión: Hay un gran avance en los últimos tiempos, varias aplicaciones comerciales como Bitwig o Tracktion, han apostado por abrirse a linux en sus desarrollos, y Reaper que funciona muy bien con wine está desarrollando una versión nativa para linux. Además de los plugins que han aparecido últimamente en formato vst nativo o lv2 para usar con Ardour, que a mi juicio es la mejor aplicación nativa de linux en cuanto a secuenciadores, aunque entiendo lo que dices del quebradero de cabeza.
    Instalando KXStudio te deja configurado todo el sistema de audio del tirón.
  67. #63 Un archivo MIDI contiene los acordes y la melodía que tu has creado, aunque no tenga los instrumentos o el audio. No me hace falta rebatir nada.

    Salu2
  68. #85 Si pruebas Reaper con Wine te puedes sorprender de los estable y robusto que va; además te carga muchos de los vst gratuitos que hay por ahí. Con Kxstudio tienes todo prácticamente configurado, o a un apt-get de distancia, lo que necesitas para hacerlo correr, a mí me va de perlas para lo que hago, que es algo ligero, desde luego.
  69. #86 El MIDI al que se refiere el artículo no es el formato de los archivos a los que te refieres. Sino el standard de comunicación entre equipos. No almacena nada, solo transmite. Por eso el compañero te decía que no se compone nada en MIDI. Es como si dijeras que se han compuesto grandes obras en los cables de cobre que alimentan los altavoces. Sin acritud.
comentarios cerrados

menéame