edición general
209 meneos
 

“El miedo es la gran herramienta para dominar a otras personas”

La brujería, el demonio, la tortura e incluso la guerra se han convertido en miedos pretéritos. Con el advenimiento del siglo XXI, el terror tiene forma de avión, de mochila.... y a veces hasta tiene espinillas. El miedo siempre ha sido la sombra del hombre en su devenir histórico. Entrevista con José Antonio Marina.

| etiquetas: miedo , dominio , marina
209 0 0 K 741 mnm
209 0 0 K 741 mnm
  1. El mayor enemigo no es el otro. Es cuando nosotros mismos dejamos que ese miedo se instale en nosotros.
  2. Y el miedo a la muerte la mejor para las religiones.
  3. Y a las mujeres.
  4. #3 xD
    ¿Las mujeres son el miedo?, ¿o es el miedo a las mujeres?
  5. Por eso los políticos tienen a la población americana a sus manos. Que si ahora amenaza de ántrax y todo el mundo a comprar mascarillas, que si ahora las abejas asesinas.... bah!
  6. Ahora también se usa la herramienta del miedo con la leyenda del calentamiento global ...
  7. #7 y contra nosotros se utiliza el miedo a los fanaticos islamicos para convertirnos en fanaticos occidentales
  8. Orwell ya lo dijo en 1984
  9. #9 El calentamiento global no es una leyenda tio...
  10. "El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro, el miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento. Veo mucho miedo en ti"

    Más verdad que un santo el joio Yoda, ¿o no? :-)
  11. #12 No, no es ninguna leyenda, yo mismo estoy bastante caliente (y no soy el único) con este burdo intento de hacernos vivir en un miedo permanente.
  12. #12 (CaDs), efectivamente, el calentamiento global no es una leyenda, pero sí se convierte en "mito" por la forma de tratarse el asunto, como pasa con muchas "noticias científicas": dado que, por ragla general, no estamos capacitados para "comprender" los contenidos realmente científicos (modelos, ecuaciones, etc., que es el "lenguaje científico") convertimos las proposiciones derivadas en mitos, creyendo que comprendemos las proposiciones científicas, y así creamos una nueva "religión laica": "creemos en la ciencia", cuando "en la ciencia" no se puede "creer", solo saber o no saber para poder discutir las proposiciones científicas. Esta situación de "fe en la ciencia" es similar a cualquier otra fe y, en consecuencia, puede desatar el miedo. Bueno, esto no es más que una opinión, pero me parece que por ahí van muchos tiros y creo que es muy grave, porque con las etiquetas de "escepticismo", "ciencia", "tecnología", etc. se está vendiendo "ideología pura y dura", camino directo al dominio de la gente y el fomento del miedo.
comentarios cerrados

menéame