edición general
391 meneos
3421 clics
Miguel Schafschetzy: «Tener un hijo biológico es un error ético»

Miguel Schafschetzy: «Tener un hijo biológico es un error ético»

Antinatalista. Es contrario a la procreación, por principio, pero es un padre entregado a sus dos hijas adoptadas. Hijo de un aplaudido actor de teatro alemán, Miguel Schafschetzy (Gratz, Austria, 1958) vino a Cadaqués como turista hace 25 años, se enamoró y se quedó. Aquí estudió Filología Hispánica y Filosofía. Ha hecho de guía turístico, jardinero, cooperante en Nicaragua, operario de fábrica y administrativo en un hospital. Su vida ha mudado varias veces, pero su negativa a la procreación no ha cambiado.

| etiquetas: sociedad , schafschetzy , natalidad , hijos
201 190 8 K 578 mnm
201 190 8 K 578 mnm
12»
  1. #99 Muy bien, me lo leeré. De todos modos recuerda que se podría hacer un comentario idéntico al tuyo de miles de cosas. Por ejemplo, un comentario de artículos de científicos importantes que consideran que el cambio climático es falso. Por ejemplo, me he encontrado muchos artículos que rivalizan con la idea de que los niños y embarazadas pueden llevar un nutrición vegetarian. Así que, ¿quién lleva razón?
    Buscaré en PubMed sobre estudios sobre el tema.

    Hay cosas de perogrullo, una dieta rica en carne aumenta el riesgo de padecer enfermedades de tipo cardiovascular. Sin embargo, una dieta variada te proporciona todos los bioelementos que necesitas diariamente. Y te repito, si eso lo puede conseguir también una dieta puramente vegetariana, deberá demostrarse en aquellos casos en los que no se use ninguna clase de complemento nutricional.

    Ya leeré tus artículos detenidamente.
  2. #101 No existe ningún aminoácido esencial que no se encuentre en los vegetales. El único complemento que necesitas es de B12 (que se encuentra en la hierba, pero paso de pastar xD) del que sólo necesitas 100 microgramos al día, o tomar productos enriquecidos con b12 como cereales (los del mercadona van genial) con leches vegetales también enriquecidas, y estoy la mar de sana al igual que mi pareja y varios amigos.

    Por cierto, la ONU: www.guardian.co.uk/environment/2010/jun/02/un-report-meat-free-diet y la OMS en su libro “Nutrición y prevención de enfermedades crónicas” también recomiendan las dietas vegetarianas, por si te interesa.

    Saludos
  3. #102 Ah, vale, ya veo de donde has sacado algunos artículos, de la wikipedia. es.wikipedia.org/wiki/Vegetarianismo#cite_note-2 Lo cual no me parece mal , yo tambié saco muchas cosas de la wikipedia y al fin y al cabo el artículo en español es una versión reducida del artículo en inglés que como siempre es el más completo. Yo usaré otras fuentes que considero más fiables, pero tomaré el artículo de la wikipedia en cuenta.

    ¿Por qué no me gusta tanto la wikipedia? Porque después te metes en el artículo en italiano y dice esto:

    Secondo l'OMS[18], nell'infanzia e nell'età dello sviluppo una dieta vegetariana, in particolar modo quelle che escludono anche i prodotti di origine animale come il latte, presentano il rischio di deficienze di ferro, zinco, riboflavina, cobalamina, vitamina D e calcio, assieme ad un inadeguato apporto calorico. L'utilizzo di soia in una dieta vegana per compensare il mancato apporto di proteine può comportare dei rischi per la presenza di fitoestrogeni e antinutrienti.

    Y no he leido mucho del artículo en italiano, lo he visto por encima tan solo.

    Así que si me permites, usaré esto www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/
    Pero esto requiere mucha dedicación. Buscar estudios y leerselos. A ver que me encuentro.
  4. #103 No lo saqué de la wikipedia, ni si quiera sabía que estaban ahí enlazados. De todas maneras los estudios están realizados por asociaciones de médicos, nutricionistas y expertos que nada tienen que ver con la wikipedia, lo de que allí se enlacen no me parece relevante.

    Si te interesa, en este artículo están recolectados muchos de los estudios más importantes sobre tema, además de abarcar otros enfoques sobre el vegetarianismo: bit.ly/cfUKKo
  5. #31 Pues hasta te han dado un negativo. Lo que hay que ver.
  6. ¿Y si dejamos que cada uno haga lo que quiera y sea responsable de sus actos? Me cansan los fans de la prohibición basándose en que a ellos se les pasó por la cabeza una un otra ocurrencia. El que quiera adoptar que pueda hacerlo, y el que quiera tener sus propios hijos, también.
  7. #106 Más que imponer, se trata de concienciar. El problema está en que con según qué actos, afectas al resto de individuos, así que eso de "que cada uno haga lo que quiera" no siempre es correcto.
  8. #47 Totalmente de acuerdo. Parece que todo el mundo da por hecho que todas las mujeres sentimos la "llamada de la selva". En mi caso, decidí hace ya muchos años que si alguna vez quería tener hijos los adoptaría; ya que hay tantos niños huérfanos en el mundo, ¿para qué traer a otro niño más?

    Está claro que cada uno tiene su forma de ver las cosas, pero desde mi punto de vista no se quiere más a un hijo porque sea "tuyo". Es el día a día lo que te hace quererlo; ya lo dice el refrán: el roce hace el cariño. Pues eso. Vamos, que dejando aparte la ética, entiendo la postura de este hombre.
  9. #27 Me hace gracia que los vegetarianos en general estén contra el sufrimiento de los animales pero no contra el de las plantas.

    Porque claro, como no tienen sistema nervioso ni parecen quejarse, no sufren, ¿verdad? Cebar a un animal para que dé más carne es malo, pero cuando se usan abonos agresivos la gente se preocupa de su propia salud, pero nadie se preocupa de la planta.

    Sólo como curiosidad, si haces creer a una planta de cannabis que está siendo atacada por insectos, la estresarás y producirá más THC. ¿No es eso torturar? Pero bien que se fuman la hierba muchos de los vegetarianos activistas.

    La barra de medir de esta gente, bastante descalibrada.
  10. #4 Pues no, no veo que tenga razon.

    Si estamos diseñados para la reproduccion (no es una casualidad como estan diseñados nuestros aparatos reproductores).

    Que el no tenga afan reproductivo significa unicamente que el no lo tiene; no es nadie para señalar con el dedo a los demas tachando el afan reproductivo de otros de error etico.

    Se puede limitar la natalidad sin negar a nadie el tener un hijo (biologico o no), no digamos ya sin escupir a la gente como hace este hombre al hablar de error etico ... basta e.g. con la idea de tener solo un hijo por pareja, lo que, en funcion de la estabilidad de las parejas (una pareja tendria un hijo; si uno de la pareja se va con otra persona que nunca haya tenido hijos, tendrian otro hijo; etc), da un ratio reproductivo de entre 0'5 y 1, lo que equivaldria a una reduccion de la poblacion. Hablo de una reduccion no basada en la coaccion, por cierto; no de contextos como el de China o el de la pelicula de Christopher Lambert Fortress.

    Lo de que somos 7.000 millones y que propone "que seamos mil veces menos. Tal vez entonces podríamos plantearnos cómo tiene que existir la especie humana" ... ¿por que 1000, y no 10, o 1000000 veces menos? ¿hay una base cientifica relacionada con conceptos sociologicos (minimos poblacionales para una coherencia social), de gestion de recursos (una poblacion optima en terminos de autosuficiencia y compatibilidad con el resto del ecosistema), etc? ¿o es una cifra escogida al azar?

    Lo de que "el concepto de envejecimiento social es una cuestión coyuntural que puede interesar a determinados sectores" ... pues si, sobre todo a los que envejecen ?(Dichoso el, que tal vez no vaya a envejecer y, por consiguiente, no le preocupan temas como la sanidad, las pensiones, etc.

    Y remata diciendo que "es absurdo plantear esta preocupación cuando hay paro juvenil"; no, no lo es, si se plantean ratios reproductivos cercanos a 0'5 es un resultado demografico inmediato ese envejecimiento de la poblacion, y es un escenario a gestionar. Su postura me parece tan absurda como si se plantease eliminar la Administracion Publica tradicional y solo se dejase la electronica; alguien preguntase por el hecho de que existe la brecha digital y que no todo el mundo dispone de acceso a internet en general y de banda ancha en particular; y este genio de la lampara dijese que le parece absurdo plantear esa preocupacion (pues no,…   » ver todo el comentario
  11. #17 O sea, que si yo vengo y te digo, asi del tiron, que determinadas acciones tuyas no son eticas, ¿esa acusacion de falta de etica no te parece un ataque directo?

    Yo creo firmemente que si, y que tiene que tener un fundamento muy serio antes de andarse con esas astracanadas. Repito lo dicho en #110: es que no esta hablando meramente de reducir el ratio reproductivo de la sociedad (que, como dice #14, ya es bajo en los paises mas avanzados), no esta hablando de que tu mujer y tu tengais a lo sumo un hijo; te esta diciendo que, si lo tienes, que sea adoptado, que no lo engendres biologicamente, o de lo contrario no estaras actuando eticamente.

    De nuevo: ¿de verdad no te sientes insultado? :-O
  12. #32 Muy bien, no se trata de echar broncas.

    Eso diselo al tal Schafschetzy, que es el primero que abronca acusando a quienes tengan hijos biologicos de falta de etica. Repito, ¿quien es el para decirle eso a nadie?

    #43 ¿Por que es razonable? Es que no se limita a pedir una reduccion de la poblacion mundial, sino que se atreve a valorar la ¿falta de etica? de engendrar hijos. Aparte de sus comentarios sobre consecuencias de esa reduccion en el ratio reproductivo (como el envejecimiento poblacional) y demas. Creo firmemente que tendrias que elaborar mas tu tesis sobre por que lo que dice este personaje te parece razonable.
  13. #97 ""Si la libertad significa algo, será, sobre todo, el derecho a decirle a la gente aquello que no quiere oír." George Orwell"

    Correcto. Tenemos derecho a decir sandeces, asi como a señalar las sandeces que otros dicen.

    A mi me parece una sandez, no que apueste este personaje por una reduccion de la poblacion mundial, sino que tilde la reproduccion biologica de error etico ?((ademas del desden que muestra hacia problemas asociados a la reduccion poblacional como puede ser el envejecimiento demografico, y otras perlas que ha dicho). Y esa libertad de la que hablas me faculta para decirlo.

    Por eso digo: ¿que le apetece no tener hijos? Bien por el. ¿Que quiere probar a convencer a otros de que sus tesis son buenas? Que pruebe en otras puertas, a mi que no me maree. Y hablo solo de convencer: que ni se le pase por la cabeza convertir España en los EEUU de la pelicula de Christopher Lambert Fortress, porque entonces esa libertad de la que hablas se iria al garete ... y eso si que no.
  14. #107 "más que imponer, se trata de concienciar. El problema está en que con según qué actos, afectas al resto de individuos, así que eso de "que cada uno haga lo que quiera" no siempre es correcto"

    Ya empezamos. ¿Te afecto a ti si hago una parrillada? No (salvo que la humareda se filtre en tu casa :roll:). Asunto resuelto.

    Te digo lo mismo que digo sobre quien quiera no tener hijos: si quieres ser vegetariana estricta, pues oye, bien por ti, si no te trastorna la salud porque tomas los suplementos que compensen las carencias de esa dieta, sensacional; ahora, espero que me respetes a mi y mi relacion con los filetes de ternera o tendremos un problema (como lo tendria con cualquiera que excediese el ambito de la res publica y quisiera meterse en mi vida privada).

    Ese es el pacto de buena vecindad: yo no te obligo a comer solomillo y tu no me obligas a no comerlo.

    #97 Te puedo asegurar que, cuando he estado muchos dias sin comer carne roja, mi cuerpo me ha hecho sentir la necesidad de un buen filete. Somos todos y cada uno de nuestra padre y nuestra madre, cada cuerpo es similar y es diferente y para gustos colores.
  15. #56 gracias, eso espero. Pero se va a hacer muy muy largo
  16. #18 Es que flipo con los meneantes, los mismos que te votan negativo al comentario, son los mismos que votan positivo a #2.

    Es decir en el tercer mundo no solo pueden sino que deben tener tantos hijos como les plazca, aun sin tener recursos, pero en sociedades con mayor posibilidades (que digo yo de donde está el caldo de cultivo de los que aquí se encuentran) no pueden hacerlo porque hay muchos niños que pasan necesidades. Alucinante.

    Pongamos granjas en el tercer mundo, en vez de ayudarlos, mejor adoptemos sus hijos, hasta que se queden sin recursos siquiera humanos, es lo mas bonito que he oído nunca, no se aboga por la educación (que tengan 14 aunque no tengan que comer).
  17. #47 La verdad es que tienes razón. La llamada de la selva a menudo es presión social. Yo misma, que rondo la "edad de procrear", la noto. Aun así, creo que cierto "instinto" se conserva.

    En general, no me entusiasman los niños. Nunca he sido de hacerles monadas ni nada de eso. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, si se me acercan me da un nosequé en el pechín. (Luego les digo lo que sea... ¡Y siempre lloran! :P)
  18. Seré breve. Generaciones de mis antepasados han trabajado duramente para que yo llegue a existir: no les he traicionado y sus genes han pasado a mis hijos.

    Puede que exista superpoblación en otros lugares del mundo. En mi tierra no.

    Los genes no entienden de metafísica: ni falta que les hace.
  19. #97 Exacto. Es exactamente lo que estaba haciendo, sacando a pasear mi libertad de expresión para decir que sois unos extremistas y unos cansinos que intentáis imponer vuestras ideas, intentando criminalizar y menospreciar al que no piensa como vosotros. A ver si te piensas que la libertad de expresión sólo la tienes tú. :-P

    Por cierto, con esa actitud vais a conseguir convencer a poquita gente...

    Por cierto bis, ¿os vais a dedicar a fastidiar todos los hilos con vuestros flames?
  20. #111 Muy cierto. Nos acusa de falta de ética por llevar a cabo acciones perfectamente naturales y normales, como es la procreación, el transmitir nuestros genes porque, bajo su punto de vista, es nuestra obligación asumir los errores, las carencias o los problemas de los demás en carne propia, como si no hubieran otras soluciones. Amos, no me jodas... :-P
  21. #98 No sabes lo que has hecho...
  22. #98 ¿La Organización Mundial de la Salud te vale como fuente?
  23. #121 He hecho despertar al monstruo xD

    #122 Sí.

    Secondo l'OMS[18], nell'infanzia e nell'età dello sviluppo una dieta vegetariana, in particolar modo quelle che escludono anche i prodotti di origine animale come il latte, presentano il rischio di deficienze di ferro, zinco, riboflavina, cobalamina, vitamina D e calcio, assieme ad un inadeguato apporto calorico. L'utilizzo di soia in una dieta vegana per compensare il mancato apporto di proteine può comportare dei rischi per la presenza di fitoestrogeni e antinutrienti.
  24. Para este , los padres perfectos son la angelina y el brad pitt.
  25. #114

    Dos preguntas para la reflexión:

    1) ¿Es ético comer carne más allá del umbral de lo "necesario"? Es decir, ¿son éticas las comilonas de navidad, comerse un cochinillo hasta reventar, el cordero de nochebuena, ponerse hasta arriba de pollo frito, etc.? Si te dicen cual es el "mínimo" para estar sano y comer de forma equilibrada, ¿considerarías poco ético pasarte de ese límite dado que son animales que mueren de forma innecesaria? Ya no digo si es ético para ti y tus arterias, sino para el animal que han matado para tal fin.

    2) Por otra parte, hablas de los suplementos alimenticios. Pongamos por caso que es imposible estar sanos sin carne y sin suplementos (que no lo es, pero vamos a hacer una suposición). ¿Qué tendría de malo buscar un sustituto sintético a la carne siempre que se demostrara que es saludable?

    Un inciso: los vegetarianos no comemos solo vegetales. Comemos además legumbres, setas, frutas, cereales, tubérculos, brotes, semillas, algas... y los ovolactovegetarianos también huevos, leche, yogures, queso, miel...
  26. #123 ¿Eres un niño o estás embarazad@? :-P
  27. En cuanto al tema de la noticia, no es que sea poco ético tener hijos biológicos, es que es más ético adoptarlos.

    Una vez escuché una opinión que me pareció coherente. Una chica decía que ella quería tener un hijo biológico para sentirlo en su interior. Pero el segundo hijo lo adoptaría. Si todo el mundo hiciera eso el mundo mejoraría bastante.
  28. #126 Ninguna de las dos cosas. ¿Y?
  29. #128 ¿Entonces aceptamos que la dieta vegetariana equilibrada es válida y saludable para el ser humano y está en duda el tema de los niños*?

    * La OMS también recomienda suplementos alimenticios a los niños, aunque coman carne.
  30. #129 ¿Tú qué prefieres? ¿Un mundo en el que la dieta sea variada? ¿O un mundo vegetariano con mayor limitación de alimentos y en el que la dieta debe estar planificada de forma milimétrica?

    ¿Connsideras que el ser humano se ha comportado de forma poco ética hasta la actualidad? ¿O consideras que es poco ético consumir carne y pescado cuando tenemos hoy día los medios técnicos para alimentarnos de forma vegetariana en la vida adulta en los países occidentales? Es más, ¿tendríamos hoy día los medios para alimentar a todo el mundo exclusivamente con alimentos vegetales?

    Trata de ser lo más objetivo posible. Como ves en este comentario no he dado mi opinión.
    Debes ser conciente de que una dieta vegetariana es más restrictiva y que si no se planifica a la perfección pueden aparecer enfermedades carenciales por déficit de hierro, cinc, vitamina B12 entre otros. No me estoy inventado nada.
  31. #130

    - Me gustaría vivir en un mundo en el que no se mate animales innecesariamente. Y te puedo garantizar que mi dieta es de todo menos variada. Al fin y al cabo piensa en tu menú. Seguramente tengas unos 10 platos estándar que repitas practicamente cada semana (cocido, paella, pasta...). Por cierto, conozco productos que dan el pego perfectamente como si fueran carne sin serla (por ejemplo salchichas, filetes, carne picada...). Me gustaría que los probáseis aunque solo fuera por curiosidad. Pero incluso los platos tradicionales se pueden adaptar sin necesidad de cosas raras (por ejemplo, el saborcillo a chorizo que queda en las lentejas no es más que pimentón).

    - Considero que el ser humano se ha comportado siguiendo sus instintos naturales hasta la actualidad. Hoy en día tenemos los medios de reducir la "crueldad" que existe en la naturaleza. Es nuestra conciencia la que se inclina a utilizarlos o no.

    - Sería mucho más sencillo abastecer al mundo a base de alimentos vegetarianos que de alimentos cárnicos (ya que estos últimos necesitan de los primeros).

    - En lo que estoy de acuerdo es que una dieta vegetariana debe estar mejor planificada, y hay mucha desinformación todavía, sobretodo en España. No basta con modificar la pirámide alimenticia sino en utilizar otra más adecuada. Por eso en España hay muchos vegetarianos que no saben comer bien (piensan que ser vegetariano es solo comer ensaladas de lechuga y tomate), al contrario que en otros países donde el vegetarianismo está más extendido y los niños aprenden desde pequeñitos a conocer todas las opciones saludables.
  32. #131 Mi menú, no lo conoces pero sea como sea, tengo más opciones alimenticias que tú.
    La naturaleza "nos ha hecho" omnívoros por algo. Es una lástima que se me hayan olvidado todo lo que tiene que ver con las redes tróficas, así que siento mis explicaciones mediocres, pero un mundo alimentado exclusivamente por vegetales haría que se fomentase la agricultura intensiva que tanto destroza el paisaje y por consiguiente aumentaría el uso de productos artificiales tales como pesticidas, fungicidas y demás , subirían los precios de todos los alimentos de origen vegetal , se competiría con otros seres vivos del ecosistema que verían ahora que sus recursos son menores, se tendría que llevar a cabo un programa de información exhaustivo para no caer en el vegetarianismo inconsciente (en el que es muy fácil caer), habría aún mayor cantidad de contenidos artificiales (aunque suene paradójico, ya que se tendrían que utilizar muchos más suplementos alimenticios), por supuesto habría mucha polémica (así que su instauración sería exclusivamente lenta) además de que rivalizaría con muchas tradiciones alimetarias (aunque yo no soy de los que se escudan en tradiciones para mantener algo), sería una dieta extremadamente dependiente del clima (las sequías generarían hambre incluso en aquellas zonas donde se combaten con facilidad dichas épocas), habría una gran pérdida de empleo (y no se puede asegurar que los ganaderos puedan ser recolocados ya que la agricultura está hoy día mucho más maquinizada que la ganadería y lo será aún más en el futuro), y habría muchos dilemas éticos (¿qué hacer con los animales domésticos? ¿está su cuerpo hecho también para una dieta exclusivamente vegetariana? ¿qué hacer con los niños y embarazadas? entre otros), etc...

    ¿Realmente sería más sencillo abastecer al mundo exclusivamente de alimentos vegetarianos?
  33. #132 Pero a ver, ¿qué destroza más la naturaleza, hacer cultivos para el consumo directo o hacer (además) cultivos para la ganadería? Ley de conservación de la energía, se necesita mucho más espacio para lo segundo porque el ganado tiene la molesta costumbre de alimentarse. La cuestión es saltarse un eslabón de la cadena que es innecesario. Solución, ir disminuyendo la "fabricación" de ganado (porque no es que dejen a los animales reproducirse libremente sino que en ganadería se utiliza la inseminación artificial).

    "La naturaleza "nos ha hecho" omnívoros por algo" -> Es decir, que podemos comer de todo, no que tengamos que hacerlo. De hecho tampoco comemos insectos (por ejemplo) y no decimos que nuestra dieta sea incompleta. No me gustan estos argumentos de "lo natural es esto" ya que pueden utilizarse para defender la homofobia, el racismo, etc. Si siguiésemos todo lo que dicta la naturaleza seguiríamos en cuevas pintando bisontes. Quizás las inquietudes éticas están en nuestra naturaleza y por eso no hay nada más natural que preocuparnos por nuestros semejantes.

    No he dicho que sea más sencillo un mundo vegetariano, he dicho que sería más ético. De hecho un "cambio radical" es imposible. Habría que cambiar muchas cosas en el mundo para conseguir una utopía en el que ningún animal o persona sufriera. Pero la cuestión es ir aproximándonos a ese modelo. Por ejemplo reduciendo el consumo de carne. Imagina la cantidad de animales que pueden dejar de morir solo con que todo el mundo deje de comer un filete a la semana. Ya con que solo la gente tomara consciencia de que tras ese atracón de cochinillo está la vida de un pobre lechón que hace unas horas correteaba feliz y tranquilo junto a su madre, me doy por satisfecha. Puedo entender que la gente tenga reparos en cambiar su alimentación, pero el abusar de un alimento tras el cual hay una historia triste, no lo puedo entender.

    Otra cosa que ayudaría también al planeta y a la humanidad, volviendo a la noticia, es dejar de tener hijos como conejos, que la población mundial se ha septuplicado en los últimos 200 años.
  34. #114 Estaba hablando de lo de tener hijos biológicos, pero bueno. De todas maneras lo de la carne si me afecta, ya que por comer carne se está acabando con el planeta, y aquí también vivo yo y no quiero que dentro de 50 años ya no existan selvas porque las han deforestado para producir comida para animales-no humanos, no puedas salir a la calle sin mascarilla por la contaminación y que no haya agua potable porque se la han gastado/contaminado las vacas. Y sí, un fumador cuando lleva un par de días sin fumar el cuerpo le pide un cigarro, ¿y?
  35. Aprovecho para recomendar un documental, se llama "Home" www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
  36. #134 Pense que tu comentario #107 venia enlazado con el resto relativos a lo de ser vegano. Solo pensaba decirte en #114, hasta que lei #107, que igual que dije respecto a lo de no tener hijos, que este es un pais libre y que si solo quieres comer verduras y tal, bien por ti.

    En #107 vas mas lejos insinuando acerca de meterte en esferas mas alla de la res publica, cosa bien seria (y no solo relativo a tener hijos, tambien a comer carne y otras actividades). Y ahora vas y sueltas en #134

    "lo de la carne si me afecta, ya que por comer carne se está acabando con el planeta, y aquí también vivo yo y no quiero que dentro de 50 años ya no existan selvas porque las han deforestado para producir comida para animales-no humanos, no puedas salir a la calle sin mascarilla por la contaminación y que no haya agua potable porque se la han gastado/contaminado las vacas"

    Cultivar verduras y no para ganaderia sino para consumo humano afecta a la deforestacion

    www.quadratin.com.mx/www1/noticia.php?id=75247
    www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2005/mebb-maguey.htm

    Cultivar verduras contamina por los pesticidas empleados (en agricultura ecologica no, aunque la agricultura ecologica no es tan masiva en terminos de produccion)

    www.unex.es/edafo/GCSP/GCSL4CEPesticidas.htm
    www.iibce.edu.uy/posdata/drit.htm
    www.ecologiablog.com/post/4082/los-parques-nacionales-de-estados-unido
    www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2008/07/14/17

    Cultivar verduras consume la mayor parte del agua que consumimos diariamente (el 70 %, aunque el porcentaje es menor gracias a las tecnicas avanzadas de regadio, eso si)

    www.fao.org/nr/water/aquastat/water_use/indexesp.stm

    Asi que cuidado porque, como dije respecto al tal Schafschetzy, hay argumentos y proclamas hechos de la materia de la que estan hechas las bases axiomaticas de toda religion. Si la base de tu querencia censora contra la carne reside en la contaminacion, el uso del agua y la deforestacion, y te pones una venda en los ojos cuando de cultivos para consumo humano te refieres, es que no vives en el espiritu cientifico sino en el dogma religioso. Y bueno, por ahi vas a pinchar en hueso seguro.

    "Y sí, un fumador cuando lleva un par de días sin fumar el cuerpo le pide un cigarro, ¿y?"

    Los cigarros no alimentan; las proteinas, grasas animales y otras…   » ver todo el comentario
  37. #136 -La ganadería es la responsable del 70% de la deforestación en América latina.
    www.greenpeace.org/espana/reports/impacto-de-la-ganader-a-en-la-2

    -La actividad ganadera figura entre los sectores más perjudiciales para los cada día más escasos recursos hídricos, contribuyendo entre otros aspectos a la contaminación del agua, la eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes, ndr) y la destrucción de los arrecifes de coral.
    www.fao.org/newsroom/es/news/2006/1000448/index.html

    -Según un informe de la FAO, el sector ganadero genera más gases de efecto invernadero que todos los medios de transporte combinados (aviones, coches, camiones, etc.)
    www.cambio-climatico.com/la-ganaderia-genera-mas-gases-efecto-invernad

    -Siempre hacen falta más recursos para mantener un animal, dado que antes has de alimentarlo con vegetales. No hace falta agua potable para regar; pero sí para abrevar la vaca y la gestión industrial. El rendimiento energético de un piso a otro de la red trófica es de un 10%. Por lo tanto y simplificando, si en vez de vacas comiéramos hierba directamente, usaríamos un 90% menos de vegetales.

    -Recientes análisis hechos por Goodland y Anhang coautores de “La Ganadería y El Cambio Climático”, afirman que la ganadería y sus subproductos en realidad representan al menos el 51% de emisiones de gases de invernadero cada año en todo el mundo.
    www.worldwatch.org/files/pdf/Livestock and Climate Change.pdf

    -La ONU afirma que "Un cambio global hacia una dieta vegetariana es vital para salvar al mundo del hambre, la escasez de combustible y los peores impactos del cambio climático"
    www.guardian.co.uk/environment/2010/jun/02/un-report-meat-free-diet

    -Hacen falta dos kilos de alimento para producir cada kilo de pollo, cuatro para el cerdo, por lo menos siete para la ternera y 16 para la vaca. Cuanta más carne comamos, más cereales, soja, pienso y agua necesitaremos. Recursos que podrían ser invertidos en alimentar a millones de personas se utilizan para el engorde de animales.
    www.ciwf.org.uk/includes/documents/cm_docs/2008/l/los_beneficios_globa

    -Cifras de la FAO nos indican que:

    * El 80% del terreno agrícola en Estados Unidos se usa para criar animales y sólo el 7% para cultivo de alimentos humanos y resulta que en ese mismo terreno, por cada kilo de carne producido, se pueden producir 160 kilos de patatas o 200 kilos de tomates.
    * Más del 70% de los cereales producidos en países desarrollados, es comida para criar animales de producción de carne.
    * Para producir menos de un kilo de pollo se requieren de 3.000 litros de agua que no van a ir a producir hortalizas, sin embargo, para producir esta misma cantidad de lechuga, sólo se requieren 80 litros de agua.

    -"Estamos destruyendo el Amazonas para alimentar vacas."
    www.elpais.com/articulo/sociedad/Estamos/destruyendo/Amazonas/alimenta

    -"Nos guste o no, comer carne es un problema para todos en el planeta."
    www.ecoportal.net/Contenido/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/Comer

    -"La carne es un despilfarro de agua y crea gran cantidad de gases de efecto invernadero. Una dieta vegetariana es mejor"
    www.guardian.co.uk/environment/2009/oct/26/palm-oil-initiative-carbon-

    -"Ganadería = culpable número uno del cambio climático mundial"
    bit.ly/boPVXS

    -"Para salvar el planeta tenemos que dejar la carne."
    www.elconfidencial.com/tendencias/lord-stern-carne-cambio-climatico-20
  38. #136 -Destaquemos que naturalmente la carne animal provoca efecto adictivo y daños neuropsíquicos. Como bien explica Desiré Merien “compuestos de la carne animal excitan terminales nerviosos, provocando euforia (nivel cervical), estimulación (próxima a la embriaguez) y aceleración de la corriente sanguínea. Como toda estimulación excitante, consume mucha energía y va seguida por una fase depresiva (necesaria para la recuperación energética), operando como una droga disipadora de energía”.
    www.nutriciondepurativa.com.ar/problemas_alimentarios/problemas_protei

    -Cuidado con la carne, puede crear adicción. Causa adicción, necesidad de mantener su consumo para no sufrir síntomas de privación. De hecho, por esto es por lo que personas que dejan de consumir carne durante un tiempo, pueden llegar a notar la sensación de que “falta algo”, no porque sea un alimento imprescindible.
    www.terapiasnaturales.com/cuidado-carne-adiccion

    -El ácido úrico, principal producto de desecho del metabolismo cárnico, es para nuestra fisiología corporal, molecularmente equivalente a la cafeína. Ambas sustancias pertenecen a la familia de las xantinas, cuyos efectos farmacológicos, semejantes en distintos sistemas orgánicos, son: acción estimulante del sistema nervioso central, acción relajante de la musculatura lisa, producen vasoconstricción de la circulación cerebral, estimulan la contractibilidad cardiaca, acción diurética, estimulación de la respuesta contráctil del músculo esquelético y síndrome de abstinencia.
    www.nutriciondepurativa.com.ar/problemas_alimentarios/proteina_carnica
  39. Los comentarios #137 (e.g. sobre la deforestacion en Michoacan con el aguacate) y #138 (sobre la adiccion a los hidratos de carbono) confirman lo dicho en #136 ... mientras señalas los problemas de la ganaderia te niegas a ver los de la agricultura destinada a consumo humano.

    "hay argumentos y proclamas hechos de la materia de la que estan hechas las bases axiomaticas de toda religion. Si la base de tu querencia censora contra la carne reside en la contaminacion, el uso del agua y la deforestacion, y te pones una venda en los ojos cuando de cultivos para consumo humano te refieres, es que no vives en el espiritu cientifico sino en el dogma religioso"

    Te pones una venda en los ojos para lo que te interesa. Eso es hacer trampa.

    --------------------------------------

    El caso es que el principal problema no es la carne, el pescado o las verduras, sino ser 7000 millones de personas ... y considerando que ¿cuanto porcentaje de la poblacion mundial vive razonablemente bien? ¿un 10 % (700 millones)? ¿15 % (1000 millones)? ¿20 % (1500 millones)? ¿que pasa con los otros 5000-6000 millones? Si esos 1000-1500 millones bajasemos la cuantia del consumo de alimentos y otras materias primas e.g. a la tercera parte, y ese nivel de consumo lo estandarizasemos para todos los 7000 millones de habitantes (habra que sacar a toda la humanidad de la pobreza y dotarles de una sanidad, educacion, etc ... nivel de vida adecuado tal y como rezan los derechos humanos), ¿seria mayor o menor el consumo respecto al actual?

    Sentado que el problema es que hay mucha poblacion (aunque no se trata de exterminarla, como dicen algunos lunaticos; ni de prohibir tener hijos; ni de decir sandeces tipo que engendrar seria un error etico; se trata de exportar el ratio reproductivo de los paises occidentales que, como dice #14, ya es menor de 1, al resto del mundo, y hacerlo mediante educacion y convencimiento), y que aunque el impacto de la materia prima necesaria para ser vegetariano fuese menor que la necesaria para ser omnivoro igualmente seria nocivo por la cantidad de gente a nutrir, tengo clara una cosa.

    Y es que aunque fuesemos 700 millones de habitantes (o 7, como ¿conmina? este personaje de Schafschetzy), y el regimen agropecuario para un tipo de vida omnivoro fuese totalmente compatible con el resto del ecosistema, seguirias sin limitarte a llevar tu una vida vegetariana (y a tratar de convencer a otros de ser tambien vegetarianos, ¿por que no? mientras convencimiento y no imposicion, tambien puedo convencerte de lo delicioso que es un buen churrasco :-D ), seguirias demonizando la dieta omnivora y seguirias enredando.

    Recordatorio: no te obligo a comer carne, y tu no me obligas a no comerla. Solo asi nos podremos llevar bien. Va en serio.
  40. #139 No me niego a ver los problemas de la agricultura, pero eso no es excusa para no actuar. Evidentemente los problemas de la ganadería son mucho mayores. Como ya puse: El rendimiento energético de un piso a otro de la red trófica es de un 10%. Por lo tanto y simplificando, si en vez de vacas comiéramos hierba directamente, usaríamos un 90% menos de vegetales.

    Así que si te preocupa que el cultivo de vegetales contamina y demás, lo coherente es dejar de comer carne.
  41. #140 "así que si te preocupa que el cultivo de vegetales contamina y demás, lo coherente es dejar de comer carne"

    Si me preocupa que el cultivo de vegetales contamina y que la ganaderia contamina, y la solucion es no comer lo que contamina, lo coherente seria dejar de comer o irme a la selva, a algun poblado, y vivir como cazador-recolector :palm:

    Lo que pasa es que ese no es el problema, te lo he dicho en #139, no quieres leer.

    "no me niego a ver los problemas de la agricultura, pero eso no es excusa para no actuar"

    Actuar ¿respecto a que, y como? Contra la agricultura ya te veo que no, a pesar de que es tambien un problema; solo quieres actuar contra la ganaderia. Pues no.

    Y no, porque ni la ganaderia ni la agricultura son el problema, y como digo en #139 no lo serian ni aunque en el primer mundo redujesemos sensiblemente nuestro nivel de consumo, puesto que estandarizando ese nivel de consumo a todo el mundo (para que no hubiese segundos ni terceros mundos, para que todo ser humano viese satisfechos sus derechos humanos) habria un serio problema de recursos y de equilibrio medioambiental.

    --------------------------------

    No, no es coherente con preocuparse con estos temas el dejar de comer carne. Asi que no, no voy a dejar de comer carne. Tu sigue sin comerla, que yo seguire comiendola.

    Y consejo personal: deja de atacar los sintomas y ataca las enfermedades (eso si, no lo hagas con dislates como el del personaje este de Schafschetzy).
  42. #84 Claro que si lo he entendido. Según el un gran problema es la sobrepoblación. No ha tenido hijos biológicos. Muy bien, pues que se suicide también para que haya menos personas en el mundo. Es tan simple como eso.

    Sobre lo de 1 o 2 hijos, pues verás, resulta que donde se han llevado a cabo medidas como esa, se asesinan niños o niñas según convenga. Por no comentar que quien tiene pasta se salta restricción y quien no la tiene no.

    La realidad es que ni hay sobrepoblación ni falta de recursos, sino que sobra gente que deje de meter miedo con este tema.
  43. #142 y dale, él no le desea la muerte a nadie. TODOS MORIMOS, no hace falta que suicide, no puedes esperar unos años y dejar que la naturaleza haga su trabajo?. Casi preferiría que matase a gente como tú que le desea el mal a los demás.
  44. #143 Yo no le deseo ningun mal, no te equivoques. No he dicho que nadie le mate, ni le ponga una bomba, ni nada. Simplemente que el a sí mismo se ejecute. Y no, no me puedo esperar, del mismo modo que él me desea a mi que no tenga hijos propios ahora.
12»
comentarios cerrados

menéame