edición general
480 meneos
5402 clics
Miles de clientes desde 2014 podrán pedir entre 2.000 y 3.000 euros por la hipoteca

Miles de clientes desde 2014 podrán pedir entre 2.000 y 3.000 euros por la hipoteca

La reclamación del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados será válida para préstamos firmados en los últimos cuatro años. Relacionada: www.meneame.net/story/tribunal-supremo-establece-banco-no-cliente-quie

| etiquetas: dinero , hipotecas , vivienda , justicia
12»
  1. #28 Es cuatro años desde que la gestoría presentó el AJD, lo lógico es que fuera unas semanas después. Busca la copia de ese impreso o pídelo en la delegación de Hacienda de tu comunidad. Y lo que dice el compañero #42 pon una reclamación cuanto antes, por muy sencilla que esta sea, para que no se cumpla la prescripción.
  2. #44 Bravo por la amplia y muy acertada explicación.
  3. #44 ¿Significa esto además, que eso de titular que el Supremo "cambia su criterio" es una patochada periodística?
  4. #47 De hecho, desde el punto de vista económico, es exactamente igual que los pague el productor que el consumidor
    Esa es la parte en la que no estoy de acuerdo y que me toca los cojones. Si a mi me suben los impuestos me como yo el marrón, si se lo suben a los bancos que se lo coman ellos. Si no obtuvieran beneficios y tuvieran el coste ajustado al gasto todavia, pero con la absurda cantidad de pasta que ganan, si un juez dice que ellos deben pagar un impuesto, me resulta inaceptable y absurdo que lo tenga que pagar yo. Es que tu me dirás para qué mierdas sirve lo que dice la noticia....
  5. #2 No tienes ni puta idea. 4 años "de vida". Jua jua.
    Tiene razón él, una cláusula nula (no anulable, que hay 4 años para dejar sin efectos) lo es para siempre y la acción no prescribe.
    Otra cosa que nadie dice es que esta sentencia es de la Sala 3 del Supremo, de lo contencioso-administrativo, que no vincula a la Sala 1 de lo Civil. Ni tampoco se comenta que la Jurisprudencia para ser exigible requiere 2 sentencias del Supremo en el mismo sentido.
  6. #53 A ver, un impuesto a los bancos lo pagan los clientes y los bancos, sí sirven de algo. Pero que el impuesto lo pague el banco o lo pagues tú te es indiferente, a ti te va a costar lo mismo. Evidentemente, no es lo mismo ahora que nos lo van a devolver y el banco ya no puede modificarnos el precio de contratación a posteriori, pero para las futuras hipotecas sí que va a ser lo mismo.

    Con un dibujo se entendería mejor. Si pintas la curva de oferta y demanda y una recta horizontal con el nuevo precio después del impuesto (que será superior al precio de equilibrio de mercado sin impuesto), se pueden observar 4 áreas: una es lo que pierde el productor (el banco) por culpa del impuesto, otra es lo que pierde el consumidor, otra es lo que se lleva el Estado y otra es lo que pierde la sociedad en su conjunto. Esta última área (denominada carga excesiva del impuesto, peso muerto o pérdida de eficiencia) es la más interesante, porque mucha gente no es consciente de que el impuesto no solo es una transferencia de rentas del sector privado al sector público, sino que se pierde eficiencia por el camino, la cantidad producida es menor que sin impuesto, la economía en su conjunto pierde.

    Edito: he encontrado una gráfica:

    es.wikipedia.org/wiki/Pérdida_irrecuperable_de_eficiencia#/media/File
  7. #44 La OCU dice que pueden reclamar todos los que tengan una hipoteca "viva", excepto los que ya reclamaron antes y tienen sentencia firme:

    www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/10/18/5bc89b74e2704e9e0d8b4
  8. #69 Yo no tengo ni idea, pero leí también que, según Legálitas, para reclamar a la hacienda de mi comunidad autónoma sí hay el plazo de 4 años, pero que para reclamar al banco vía judicial no prescribe, el inconveniente es que es la vía más lenta y costosa:

    www.abc.es/economia/abci-como-reclamar-impuesto-actos-juridicos-docume
  9. #74 perfectamente explicado
  10. #7 los bancos españoles pueden ellos solitos subir los intereses de hipotecas en curso ?
  11. #23 vaya nivel de economía para todos...
  12. #2. '...No es una cláusula abusiva...por lo que no veo que puedas rascar mucho....'

    Acaban de decir en 'La Sexta' el portavoz de FACUA que los 4 años de prescripción son para cada hacienda a nivel autonómico pero que SIEMPRE se puede reclamar ese dinero pagado de más en la hipoteca AL PROPIO BANCO.

    Incluso en 'La Sexta' se han atrevido a definirlo como una claúsula abusiva.
    (CC #5 #30)
  13. #5 Otro que no tiene ni puta idea
12»
comentarios cerrados

menéame