edición general
465 meneos
 

Un millón de valencianos ya se atienden en hospitales privados

"La salud es un derecho, nunca un negocio". Ese es el lema con que la Plataforma por la Sanidad Pública pretende hacer un llamamiento a la sociedad para despertar las conciencias. Y es que el problema no es menor: la sanidad en la Comunidad sufre una deriva privatizadora que, de momento, ya ha cristalizado en que un 20% de los valencianos se atienden en hospitales de gestión privada, con todo lo que ello conlleva para la calidad del servicio. El primer paso en contra, una manifestación mañana por la tarde en la plaza de la Virgen de Valencia.

| etiquetas: sociedad , sanidad , actualidad , comunidad valenciana
163 302 4 K 444 mnm
163 302 4 K 444 mnm
  1. En estos momentos, según datos de la propia Conselleria de Sanidad, un millón de valencianos ya reciben atención en hospitales de gestión privada financiados con dinero público. Manises, Alzira, Torrevieja, Dénia y, en breve, Elche-Crevillente, tienen como denominador común la empresa Ribera Salud, participada por la CAM y Bancaja y como director general Alberto de Rosa, el hermano del ex consejero de Sanidad y amigo personal de Francisco Camps, Fernando de Rosa.

    Para la Plataforma por la Sanidad Pública, que convoca para mañana la manifestación, esta privatización de los hospitales convierte la salud "en un objeto de negocio, y supedita la salud de los valencianos la obtención de beneficios por parte de capitales privados". Desde la plataforma, constituida por 25 colectivos, sindicatos, partidos políticos y asociaciones, acusan al Consejo de "descapitalizar y desmantelar el sistema sanitario público con dinero público y que sitúan la Comunidad a la cola de todas las autonomías en gasto sanitario" .

    Concretamente, el modelo de privatización obliga 200.000 personas de la zona de Manises a tener que acudir a la sanidad privada, a 270.000 en Alzira, 160.000 en Torrevieja o 165.000 en Dénia. Además, todo apunta a que los retrasados hospitales de Vall d'Uixó o Llíria acabarán siendo de gestión privada. Eso sí, los edificios serán pagados con el dinero de todos, aunque la concesión se la quedará una empresa privada.

    Todo apunta a que los retrasados hospitales de Vall d'Uixó o Llíria acabarán siendo de gestión privada

    Sobre esta gestión, la Plataforma denunció que el modelo privatizador "basa la rentabilidad en la reducción de la calidad asistencial y de los gastos laborales, y en parasitar la cartera de servicios de los hospitales de gestión pública". Uno de los problemas que también se denunció fue el copago. Según explicaron, "se está preparando el camino" para que los ciudadanos pagan una parte del gasto sanitario, como si no lo hicieran con sus impuestos. "Esta iniciativa tendría una grave repercusión sobre las personas más desfavorecidas, lo que cuestionaría los principios de universalidad, gratuidad y equidad", criticaron.

    El copago, que está entrando en la agenda de algunas administraciones, basa sus tesis en el hecho de que las personas sobreutilizado el sistema sanitario porque es gratuito. La Plataforma recuerda que el problema es más de gestión, porque "el 25% de las consultas sanitarias son de gestión administrativa y el 20% podrían ser resueltas por enfermeras".

    Desde la Plataforma aseguraron que la manifestación es un primer paso después de haber estado en un estado letárgico en los últimos años. Por este motivo, no quisieron ir más allá en las movilizaciones y plantear una huelga en defensa de la sanidad pública, una medida que supondría un grave problema a la administración valenciana.
  2. Que sean de gestión privada, no significa que sean Privados mientras el ciudadano no pague nada. Es más, seguro que es mucho más rentable contratar a una empresa para que lo gestione y que tenga un incentivo por hacerlo bien (sino no le renuevan el contrato)que a lo mejor que lo gestione el gigante público que puede que sea más ineficiente.
  3. Ineficiente y comprobado: 30 dias de visitas a Manises con un familiar y TODAVÍA no tiene diagnóstico ni tratamiento.
  4. #3 Pues entonces como uno normal. EL domingo estuve 8 horas en urgencias para unas placas y el posterior análisis de las mismas.
  5. #2 El problema es que tratando de ahorrar tiempo/medios (dinero a fin de cuentas) en algunos casos pongan en peligro la salud de los pacientes.
  6. os están robando a mano armada.
  7. Desmontada la Gürtel buscan nuevas fuentes de financiación. Estoy con #6
  8. Lo mejor son los hospitales públicos, como los hay aquí en argentina.
  9. Manipula que algo queda.
    Por ley ningún Hospital de la red pública es privado. Es privada la gestión únicamente del hospital.
    Eso permite que el otro día a mi mujer le hiciesen una resonancia (pedida por el médico sólo dos semanas antes) a las ocho de la tarde....y trabajaban hasta las nueve...¿Alguien se imagina un hospital de gestión pública haciendo resonancias hasta las nueve de la noche? Ni soñarlo.
    Operación de varices. Hospital Valencia al Mar. (NISA) Según la Seguridad Social debía operarse una sóla pierna. En el primer diagnóstico le localizan varices internas peores en la otra y le programan con quince días de diferencia ambas operaciones....¿Alguien se imagina en la Sanidad Pública a un médico especialista más de veinte minutos por paciente y mirarle una pierna que no estaba marcada en los papeles?
    Ahora a pesar de todo, y por el incremento enorme de nuevos afiliados de los últimos años las colas y las demoras en lista se mantienen. La atención en Urgencias que mencionan arriba tiene un protocolo mínimo de tres horas, ya que es el tiempo que tarda el análisis de sangre en reaccionar y lo demás depende de la demanda de servicio y del resultado del triage.
    Las contratas privadas en Hospitales Públicos ganan dinero, sí, pero no creas que tanto, se gana a la larga y se cumplen criterios de empleo y equipos a años luz de lo que en una empresa privada se haría, por exigencia del contratante, no obstante crean empleo, en un sector que a nivel público es muy rígido de acceso y si resultan más baratas para la administración (un funcionario tiene a la larga un salario superior por los complementos y el pago doble de sanidad pública-privada al que tiene acceso por la MUFACE...) bienvenidos sean, ya que se ejercen-y me consta- muy estrictos controles sobre la gestión y la política de contratación de la propia contrata, que en cualquier momento puede perder la concesión y está obligada a revertir todos los activos que figuren como contratados.
    Es un dardo envenado esta convocatoria sindical y política justo cuando se está construyendo el nuevo hospital La Fe en Valencia, del que ya se ha dicho que como centro de referencia será totalmente público y en el que el Estado no ha puesto ni un euro.
  10. Teniendo en cuenta que 200.000+270.000+160.000+165.000=795.000 que es inferior al millón que dicen en el titular creo que está claro el interés manipulador y demagogo de la noticia. Además como dicen antes no es lo mismo hospital privado que hosital público de gestión privada.

    En la sanidad privada en Valencia, como en todas partes, hay mucha gente, empezando por los funcionarios con su Muface.
  11. Será casualidad, pero en la única especialidad en la que no me hacen esperar varias horas para atenderme, es en la que acudo a un hospital público de gestión privada.

    Tiene narices que en otras especialidades te citen a las 9:00 para atenderte a las 12:00 h, para eso que te llamen una hora antes de que te toque, y ya acudes entonces.
  12. #2 Si es de gestion privada lo es, además es dar dinero de todos para que unos pocos se enriquezcan.
  13. #0 ¿se atienden ellos solitos? o ¿son atendidos?
  14. #3, yo he estado 10 horas en Arnau en los pasillos de urgèncias con una urgencia que terminó en una operación de apendicitis, eso si, esos años todavía no habían hecho las reformas de urgenias.

    El problema de Manises, a mi modo de ver, es que todavía es nuevo, y cuesta estructurar y dimensionar adecuadamente todo. Por lo que yo se, todavía les falta incorporar varios centenares de profesionales, que ya se están incorporando.

    Los de gestión pública no tienen que ser peores respecto a los privados, pero tampoco al revés. Me parece interesante los dos sabores, siempre que, como dice #2, no les cuesten un duro a los usuarios. El Hospital de la Ribera es otro ejemplo de gestión privada, y que yo sepa, tiene mucha reputación en la Comunidad Valenciana, aunque claro, también habrán problemas, como en otros de gestión pública.

    Tanto en unos como en otros, lo que hacen falta es que se cumplan unos niveles de servicio adecuados y que funcionen de la forma más eficiente posible, con la mejor atención y los mejores profesionales.
  15. Una cosa q no se dice. Los hospitales de gestión privada tienen los beneficios limitados. Una vez superada una cantidad, el resto se ha de reinvertir en el propio hospital.

    El Hospital de Torrevieja está el primero en muchisimas listas, y es de gestión privada, pero ¿alguien ha pagado alguna vez una factura en un hospital de gestión privada? ¿en cuantos hospitales Publicos el médico que te atiende te dice "no, pasese usted por mi consulta por la tarde, en mi casa, previo pago de xx € si quiere que le atienda mejor"
  16. #2 El hospital de Alzira no tiene muy buena fama, puede ser todo lo maravilloso que tu quieras, pero una empresa solo busca el beneficio, y cuanto mas mejor, y si puede hacerlo a costa del enfermo.

    hospitaldelaribera.blogspot.com/2005/03/por-qu-el-hospital-de-la-riber
  17. #15 No se si sonreír por tu inocencia o llorar. Si los organismos públicos que se supone que tienen un control encima hacen muchos pagos por servicios que no se prestan, ¿imaginas lo fácil que es justificar gastos ficticios para una privada?
  18. Siento decir esto, pero... Madrileños y Valencianos, teneis lo que votais
  19. Asco es lo que siento

    PD: #18 El PSOE esta haciendo lo mismo asique vota vota
  20. #17 No hay más que ver lo que dicen que cuesta pasar una noche en una clinica privada
  21. #17 Claro, si es pública no hay riesgo de que haya corrupción...

    Si en algún momento se detecta eso aparte del puro que se le metería a la empresa perdería la renovación de la gestión.
  22. #19 siempre hay mas partidos aparte de PPSOE, si el PSOE o el PP te estan jodiendo vota a otro, parece que no hay mas alternativas, cuando la gente deje de votarlos ya veras como la cosa cambia, pero me da que eso nunca va a pasar. Yo por suerte puedo permitirme un seguro privado pero aun asi hay mucha gente que no puede, asi que si el partido que gobierna mi comunidad empezara a privatizar la sanidad esta claro que dejaba de votarlo y ya me encargaria de comerle la cabeza a todos mis amigos y conocidos para que hicieran lo mismo.
  23. Que buena publicidad para el sistema sanitario publico Valenciano
  24. Están haciendo lo publico ineficiente para que puedan privatizar cosas para sus amiguitos.

    Si lo publico se organizase bien no haría falta lo privado (hablando de sanidad). Es un problema de no querer hacer las cosas bien.
  25. valencianos, madrileños... todos tienen de gobernantes lo que han votado, será que están de acuerdo con los hechos, no?
comentarios cerrados

menéame