edición general
516 meneos
2019 clics
Una millonaria austriaca que exige tributar redistribuye su herencia

Una millonaria austriaca que exige tributar redistribuye su herencia

"He heredado una fortuna y con ella un poder, sin haber hecho nunca nada para merecerlo. Y el estado ni siquiera quiere que pague el impuesto de sucesiones", denunció en un comunicado difundido en Viena esta austriaca de 31 años, descendiente de Friedrich Engelhorn, fundador del gigante químico alemán BASF. Esta activista de corta cabellera oscura, a la que se podrá ver esta semana militando en la reunión de las élites empresariales y políticas de Davos, reclama desde hace tiempo pagar más impuestos. Siguiendo el ejemplo de cientos de "millon

| etiquetas: herencia , tributar
12»
  1. #85 Es que me parece que en el mundo hay básicamente (muy resumido) dos tipos de personas, los yonquis del dinero (tengan el dinero que tengan) y los que les da lo mismo teniendo lo suficiente para vivir holgadamente. Un psiquiatra llamaría a los primeros "retentivo-anal"... Conozco personas con pocos ingresos que disfrutan calculando cómo ahorrar en el desayuno, y miden al céntimo lo que gastan por el placer de ver subir los numeritos en la cuenta o donde sea... si esas personas tuvieran millones harían lo mismo. CREO. :-)
  2. #27 #9 #14 #18 #39 No os equivoquéis , no me estoy refiriendo a heredar una fortuna. He dicho la casa de vuestros padres.

    Así que estáis a favor de pagar por heredarla… interesante. Tenemos lo que nos metecemos xD
  3. #102 ¿Y qué casa tienen? ¿El Palacio de Versalles? :troll:

    Porque las herencias tienen unos mínimos exentos. En Bizkaia anda por los 400.000€, que ya sería un pico curioso.

    El caso es que más del noventaitantos por ciento de las herencias están exentas de pagar el impuesto de sucesiones, y de los que tienen que pagar, la mayoría es sobre la base no exenta con lo que son cifras asumibles, más teniendo en cuenta la cuantía de lo heredado.

    Eso sí, hay un ínfimo % que hereda de golpe tropecientas viviendas, y muchas veces de parientes que no son cónyuges, hijos o padres, con lo que tributan más. Yo tengo un conocido que acaba de heredar en 3-4 años 6-7 pisos y se queja amargamente del quebradero de cabeza que le ha supuesto pagar los impuestos. Y lo cierto es que no ha tenido que vender ni uno porque su familia estaba "bien" (alguien pelado lo hubiese hecho vendiendo como mucho el piso más pequeño), y él ahora vive mayoritariamente de las rentas de alquileres (por las nubes). La primera vez que se quejó conmigo le pedí que me diese a mí todos los pisos, que ya pagaba yo los impuestos... Nunca más se me ha vuelto a quejar xD xD xD
  4. #77 y yo digo que la propiedad privada de la tierra no tiene ni 300 años
  5. #99 ¿dónde están los supuestos argumentos contradictorios? Deberías empezar a cuestionarte las estupideces que comentas.
  6. #96 en mi país no hay separación de poderes, el poder judicial no es eficiente, por mucho estado que haya, no hay justicia. Los cuerpors de seguridad del estado actuan más como mercenarios que como medio de seguridad ciudadana, te pueden proteger del ladrón, pero ¿quién te protege de ellos? Siempre ocurrirá un nuevo caso de abuso policial, al tiempo. Los gobiernos sí que son una broma y de muy mal gusto.
  7. #98 buena pregunta, no existiría nungún organismo con autoridad para ello, la idea es que nadie tenga poder y control sobre la vida de los demás, aunque sí sería necerario convivir con normas cívicas que velen por la vida, la salud, el respeto a la propiedad priavda, derecho a la vida en libertad y la obligación de ser consecuente con tus actos y cumplir con con lo que se dice. Dicho esto, la misma sociedad se encargaría de que se cumpliesen las normas, si alguien no lo hiciera, supondría un peligro para las personas del entorno, por lo tanto la forma de actuar sería expulsándola de la zona e impidiendo su ingreso en ese núcleo.
  8. #107 Eso es muy ingenuo, si no hay un poder que se imponga rápidamente surgen asociaciones de violentos que lo llenan. Pensar que la gente común se va a poder unir para defenderse es de cuento de hadas
  9. #107 #108 Y en los casos que consigan organizarse surgirá la especialización, el mando, las decisiones en comités... un protoestado...
  10. #108 cuando sucedión en EEUU la revuelta por el BLM se organizaban grupos armados para patrullar y defender el vecindario, la teoría puede parecer inviable, pero los hechos demuestran que las personas tenemos capacidad para organizarnos y cuando uno va armado y puede defenderse, el delincuente no se la juega, porque hay mucho que perder.
  11. #110 Esos no se enfrentaban a organizaciones criminales, lo que pasa cuando hay falta un estado fuerte lo puedes ver en cualquier estado fallido del mundo, luchas entre señores de la guerra o mafias y la población a agachar la cabeza.
12»
comentarios cerrados

menéame