edición general
319 meneos
9462 clics
El mini ordenador "open source" de Intel a la venta por 69 $ [Eng]

El mini ordenador "open source" de Intel a la venta por 69 $ [Eng]  

El mini ordenador Galileo de Intel, basado en su nuevo procesador de bajísimo consumo Quark viene montado en una placa de tamaño algo mayor que una tarjeta de crédito. Está pensado como competidor del exitoso Raspberry Pi. La placa es "open source", quiere decir que Intel hará públicos su diseño para que pueda ser replicada por otros fabricantes. El precio rondará los 68 dolares para mayoristas y estará disponible para finales de noviembre. Durante los próximos 18 meses Intel donará 50,000 equipos Galileo a estudiantes universitarios.

| etiquetas: intel , galileo , quark
155 164 0 K 621 mnm
155 164 0 K 621 mnm
Comentarios destacados:              
#2 Ya va siendo hora de que estas cosas inunden totalmente el mercado. En las oficinas de las gestorías o de en la recepción de los dentistas deberían tener de estos, que para mover un programa de gestión o un programa con la ficha de los pacientes no es necesario tener una torre con una fuente de alimentación de 500 Wats y el ventilador haciendo ruido a todo meter.
  1. Lo de poner la noticia en dos páginas para solo 4 líneas es pa matarlos.
  2. Ya va siendo hora de que estas cosas inunden totalmente el mercado. En las oficinas de las gestorías o de en la recepción de los dentistas deberían tener de estos, que para mover un programa de gestión o un programa con la ficha de los pacientes no es necesario tener una torre con una fuente de alimentación de 500 Wats y el ventilador haciendo ruido a todo meter.
  3. #2 Bueno, creo que ese no es precisamente el objetivo de Intel xD
  4. Pues me parece algo caro teniendo en cuenta que llega algo tarde. Trabajo con Rasperry Pi y sobre todo con BeagleBone Black, ambas son más baratas y cuentan con más RAM. Ambas soportan la programación con QT lo que permite usar el mismo código que para aplicaciones de escritorio en ordenadores x86 a la vez que programar interfaces muy vistosas. Así pues no veo que va a aportar esta placa. Espero guarde alguna sorpresa que haga que su precio merezca la pena
    #3 No te creas ya se está empezando ha hacer cosas del estilo una placa de estas con su caja la puedes sacar por menos de 60€ tiene suficiente potencia para manejar una aplicación de gestión típica con una base de datos mysql detrás y una vez que le conectas el teclado, ratón y pantalla, lo usuarios poco avanzados ni se enterán. Yo ya he empezado ha hacer proyectos de este tipo. Lo mimos intel no quiere perder este tren como con los móviles y tablets.
  5. #3 Me gustaría saber por qué lo dices.
    También es cierto que cambiar torres por estos aparatos hará desaparecer una gran cantidad de industria. Aunque una sustitución inmediata de todas las torres haría trabajar las fábricas a plena producción, y luego una sustitución de estos aparatos cada dos o tres años por unos el doble de potentes también supondría mantener la producción muy alta.
  6. #1 Es provocar más impacto. La 2ª página dice:
    The computer, targeted at the do-it-yourself crowd, will ship by the end of November

    (léase con la voz de Impacto Total)  media
  7. Intel llega dos años tarde, aunque me interesa y me gusta la inicitiva, habrá que ver el rendimiento de ese Quark a 400Mhz con ¡256Mb de RAM! Teniendo en cuanta que casi por el mismo precio que anuncia Intel su nuevo cacharro puedes comprar una CubieBoard Dual Core 1.2Ghz con 1Gb de RAM o un Stick HDMI CuadCore, su única ventaja será la compatibilidad x86
  8. Para #8. Menos prestaciones y más caro respecto a la competencia. No entiendo la estrategía de Intel en este terreno.

    Raspberry Pi :

    - CPU ARM1176JZF-S (ARMv6k) 700 MHz
    (Raspberry Pis can dynamically increase clockspeeds, and some can temporarily reach speeds up to 1 GHz)
    - 512 MB (Model B rev 2)[6]
  9. #8 #9 Para mi, la principal diferencia es que es compatible con el ecosistema Arduino, tanto IDE como Shields. Desconozco si hay mas diferencias, pero esa ya una bastante grande.

    Estamos comparando arquitecturas completamente diferentes, no tiene mucho sentido comparar frecuencias.
  10. Para #10. Tienes razón en lo que dices, aunque la RAM es el doble y eso es una gran ventaja. Aún sin tener datos a mano creo que siendo ambas CPU de 32 bits y de bajo consumo los megahercios pueden indicar algo. Viendo que los modelos que competian ya con el Raspberry Pi apostaban por micros a 1Ghz y un 1Giga de RAM sigo sin entender lo de Intel. Edit #9.
  11. #6 Podías haber avisado que era una imagen tocha.
  12. [Editado por admin al contener datos personales]
  13. Seguirá sin igualar a esta maravilla:  media
  14. #12 ¿Te has fundido todos los datos de este mes? xD xD xD
  15. Precios competitivos, esa es la única opción en estos momentos
  16. #14 !!!! Yo tenía eso (o algo muy parecido xD) y ni me acordaba!!!
  17. Me sigo quedando con Cubieboard 2 o Cubietruck, procesador dual core a 1Ghz, 1GB de RAM (2GB en Cubietruck), SATA, receptor infrarrojos y 1gigabit ethernet (en el caso de Cubietruck).

    Además se puede instalar Cubian, únicamente anda aún pobre es con XBMC (por el tema de aceleración gráfica), pero poco a poco va evolucionando.
  18. #10 Una pregunta de principiante con Arduino, ¿por qué no es compatible con Raspberry Pi?
    He programado tonterías para Arduino Uno en mi tablet (tiene teclado, Asus SL101) con un IDE en Android, de ahí a que me parezca raro :-/

    Uso esta aplicación en el tablet: play.google.com/store/apps/details?id=name.antonsmirnov.android.arduin
  19. #9 Los mhz no dicen nada sobre la potencia. En la RAM, eso sí, no te discuto nada. Medir potencia en mhz es tan estúpido como medir capacidad de batería en mA o en nº de celdas.
  20. #20 A lo que me refería es que a las Raspberry Pi o al Cubieboard, no les puedes meter programas hechos con el IDE de Arduino (y si se puede, yo lo desconozco), sin embargo el Intel Galileo si que es Arduino-Compliant.

    Para mi esa es una de las grandes ventajas de Arduino. No tienes que conocer programacion de bajo nivel para hacer prototipos, y eso acerca a gente con buenas ideas que quizá no sabe o no quiere aprender tanta programación.
  21. #20 Porque Arduino es anterior? :-) Además, arduino está basado en un microcontrolador, mientras que la Pi es un ordenador completo.
  22. Seguro que alguno se conoce mejor la historia,¿esto no se intentó hacer ya lo menos 8 años? De pronto había muchos mini-ordenadores con software libre por defecto vendiéndose, y de la noche a la mañana las marcas sacaron sus propios modelos con windows y los otros desaparecieron de las tiendas.

    Esto huele a intentar vender con marca Intel lo que ya se intentó hacer en ese momento.

    Si no recuerdo mal se intentó defender aquello como una manera de democratizar el acceso a Internet y los ordenadores, con aparatos muy muy baratos.
  23. #24 No son ordenadores para una persona normal... piensa en internet of things
  24. #2, entiendo a qué te refieres, a veces la gente mata moscas a cañonazos, pero la solución para entornos ofimáticos no son estos micro ordenadores.

    Por ejemplo, yo tengo hojas de cálculo con tantas fórmulas y referencias que es abrirlas y mi ordenador del trabajo sufre y se ralentiza una barbaridad (Core 2 Duo E7500 con 2GB de RAM). Por no hablar de los archivos .pst de Outlook pesan 1,5 GB el personal y 3,5 GB los correos archivados. Un Galileo o Raspberry PI no me aguantarían el tirón.
  25. Mejor un cubieboard2 o cubietruck.

    cubieboard.org

    Mas barato, CPU muchisimo más rápida, 2GB RAM, SATA...
  26. #9 pues la misma estrategia que apple, HP... teniendo nombre para que competir con calidad??
  27. Muy interesante... Ahroa, si supuestamente la raspberry pi vale 25 dólares, y no se consigue por menos de 45€ (que son 58 dólares), y esta dice que va a valer 69,90 dólares, puedo calcular
    que nos costará más de 125€...

    Esperemos que al ser de diseño abierto aparezcan clones como ocurrió con el Arduino. Arduino valía supuestamente 50€ y se consiguen clones por 7€. Con la raspberry pi nunca hubo clones. Espero que con esta placa si los haya. Si los chinos pueden vender un teléfono completo de gama baja por 50 dólares, deberían poder vender una placa como esta por la mitad o menos, ¿no?
  28. #22 Eso puede ser una ventaja por la portabilidad, pero a una Raspberry le puedes conectar también sensores (aunque no de la misma manera) y puedes manejarlos con scripts en bash, por lo que quizá el aprendizaje de primeras es más fácil, aunque no conozco mucho Arduino.
  29. #30 En Madrid y otras ciudades la puedes encontrar en tiendas offline por 34 € impuestos incluidos, aunque necesitarías también una SD, una caja y una fuente de alimentación o hub-usb alimentado. La versión A es la que vale en el distribuidor oficial (sin impuestos) 25$ la B con más memoria, etc, 35.
  30. Nuevo PC de Intel, aún más lento, más caro, con peores gráficos y menos memoria para tus aplicaciones menos exigentes del día a día.

    La verdad, o soy muy cortito (que puede ser) o no le veo sentido en comparación con RaspberryPi y similares.
    La única ventaja es que corra x86 pero hoy en día casi todo lo puedes compilar para ARM.
  31. #33 Lo que sí es cierto es que, salvo fuentes muy buenas, una fuente de 600W con una carga equivalente de 60W, consume bastante más que una fuente de 200W con la misma carga, por la eficiencia del proceso de transformación con carga baja, media o alta.
    Quizás la de 600W consuma 90W reales mientras que la de 200W consuma 65W (me invento las cifras).
  32. #9 No puedes comparar una plataforma x86 con una ARM, ni en Ghz ni en RAM, que si que es mas bonito tener 1GB de RAM que no 512MB, pero la arquitectura x86 (CISC) en su momento triunfo porque gestionaba mejor la memoria RAM y en aquella epoca estaba muy limitada, no es lo mismo cargar 1 instrucción y que la CPU la realice a tener que cargar 5 instrucciones en la RAM para que la CPU haga la misma tarea.

    Si os mirais el FAQ de la RPI, ya os dicen que su CPU es equivalente a un Pentium 2 a 300MHz, la grafica es muy superior a las de aquella epoca.



    Aun asi, si quitas el usar Galileo como miniPC(que es como se usa la RPI normalmente), es una burrada de potencia de calculo, dudo mucho que un usuario domestico sea capaz de crear un programa que se coma los 256MB de RAM, es como con Arduino, llegaras al limite de conexiones posibles, pero llenar su RAM y ROM con un programa casero ?? Muy dificil lo veo.
  33. Ojo que además el precio de 68$ es si compras al menos 100 unidades!!

    Intel tiene una tradición de darse de hostias de boca en este tipo de mercados antológica. Nada les impide sacar el último Atom con la GPU recortada del Ivy Bridge (bastante potente) en formato supermini a ese precio, pero ellos erre que erre.
  34. #36 La CPU de la RaspBerry Pi es similar a mi WM8650, y en rendimiento llega a 300 mhz y gracias. Apenas puede moverme un emulador del Commodore 64. En la RaspBerry Pi no sé, espero que acelere bastante por GPU pues no creo que pueda hacer gran cosa.
  35. Es un paso mas al fin de los ordenadores absurdos llenos de ventiladores, eficiencia mínima, caros..., y ver llegar una nueva idea barata, eficiente, suficiente para un TPV o para la consulta del dentista (como decía otro por aquí), o para ver cuatro páginas de internet y jugar a juegos en flash o html5.

    En realidad esto es muy antiguo si es que recuerdan el internet PC de INTEL, allá en los comienzos de internet, pero en aquel tiempo no cuajó por cuestiones puramente comerciales, porque a nadie le podías quitar de la cabeza que no hacia falta la mejor gráfica, ni mas megaherzios de cpu, ni mas megabaits de disco duro o ram: Los basureros están llenos de equipos infrautilizados que han consumido 1 metro cúbico de espacio en nuestras casas.
  36. #27 La culpa es tuya por usar software de MS. todo el mundo sabe que está mal optimizado :-P .
  37. Raspberry, Arduino, CubieBoard, Galileo, etc, sin contar las mil y una variaciones de cada una... Heeeeelp!!!
    Necesito una guía para saber para qué puedo utilizar cada una.
  38. Intel ha visto que muchos futuros informáticos puede que inicien su formación con una arquitectura diferente a la suya gracias a las RaspberryPi y no le ha gustado nada, de todas formas es un intento tímido de quitarle el pastel a la Raspberry.
  39. #6 y donde se pilla semejante joya?

    Estoy planeando un NAS para la oficina y llevo meses dandole vueltas a la configuracion el equipo ( mi goal es conseguir un equipo de no más de 120W)
  40. #41 Arduino es para los primeros pasos en la robotica por asi decirlo, conectarle leds, motores, servos, sensores y ver que pasa.
    RPI es un miniPC,servidor, NAS, reproductor multimedia, y con la placa de expansión GPIO se convierte en un arduino muchísimo mas potente.
    Cubieboard es una RPI mas potente
    Galileo es una RPI a lo bestia en teoría.

    Para empezar lo mejor Arduino, es lo mas barato y simple, picar un poco de código bastante simple cargarlo y ya funciona, sin sistemas operativos ni ostias. Lo mejor es empezar mirando los ejemplos arduino.cc/en/Tutorial/HomePage

    RPI seria el siguiente paso, es muchísimo mas potente y lo puedes usar como un Arduino avanzado haciendo calculo con la información recivida por los sensores, o usarlo como miniPC
  41. Ok, ok. La página de la noticia enlaza a esta otra página: es.mouser.com/ProductDetail/Intel/GALILEO/?qs=/ha2pyFaduiDmTPuRVOJoC4F Donde dice que es capaz de correr Windows 8, Windows 7, OSX, Ubuntu (32 y 64 bits) y mil unicornios vomitando golosinas. ¿Alguien me puede explicar cómo puede un cacharro con procesador de 32 bits sin gráfica correr entornos gráficos de 64 bits? Es más, ¿cómo va a competir este cacharro con la RPi? Que me expliquen dónde están las campanas, que no las veo.
  42. #9, Hay algo que no me gusta nada en las Raspberry Pi, y es su SoC de Broadcom: www.meneame.net/story/raspberry-pi-no-son-tan-abiertos-como-decian-ser

    Deberían plantearse montar un XBurst de Ingenic, al menos liberan todo el código y en masa la producción sería más economica.

    · JZ4780: www.ingenic.cn/en/en/proinfo.php?id=15&pid=782&fid=782
    · Sources: www.ingenic.cn/en/en/kfzc.php

    Bueno, tambien pasaríamos de ARM a MIPS, con las mejoras que ello conlleva :-D
  43. son ideas mias o este cacharro no tiene video? mi raspberry pi si tiene video y salida hdmi por menos precio
  44. #33 Pero él habla de una simple terminal para alguna aplicación sencilla. Una raspberry PI tiene la potencia de un teléfono de gama baja. Puede correr fácilmente una aplicación de gestión de citas, historias clínicas y cosas así. O puede correr un browser y conectarse a una aplicación más compleja en la nube.
  45. #45 Hay adaptadores gráficos por USB... www.ebay.com/bhp/usb-to-vga-adapter
  46. #46 Quiero pensar que la gente de Raspberry Foundation escogió ese chip "cerrado" porque era el que les permitía una fabricación más barata. Su objectivo fué, desde el principio, construir un ordenador completo y muy barato.

    Las BeagleBoard Bone (beagleboard.org/Products/BeagleBone Black) se basan en un chip "abierto" (el datasheet es público), y salen por unos 10€ más, aunque te dan 1 GHz sin overclockear y bastantes más pines para I/O. Son una muy buena alternativa a las Pi. Por contra, la distro de Linux "oficial" (Ängstrom) está muy orientada al cacharreo hardware (aunque se le puede meter una debian o una ubuntu).
  47. #50 ¿Hay ya drivers libres para esa GPU?

    libreplanet.org/wiki/Group:PowerVR_drivers
  48. #50, Quiero pensar que la gente de Raspberry Foundation escogió ese chip "cerrado" porque era el que les permitía una fabricación más barata.

    No. El motivo es simple; Eben Upton trabaja en Broadcom: www.linkedin.com/in/ebenupton

    /cc #46.
comentarios cerrados

menéame