edición general
304 meneos
952 clics
El Ministerio de Transportes planea reducir el tren de las zonas poco pobladas

El Ministerio de Transportes planea reducir el tren de las zonas poco pobladas

La ley de movilidad estatal impulsa que el bus le tome el relevo porque «ninguna sociedad puede permitirse financiar trenes que vayan vacíos

| etiquetas: tren , transporte , demografía
Comentarios destacados:                                  
#4 Primero, ponen horarios de mierda en zonas poco pobladas. A la gente no le van bien esos horarios y no coge el tren. "El tren se usa poco en zonas poco pobladas". Demantelamiento del tren en favor de empresas privadas de autobuses y necesidad de la población de tener coche.

Y así.

Eh, pero la culpa del cambio climático es tuya, que se haya desmantelado el ferrocarril, el medio menos contaminante de todos, eso ya tal.
«123
  1. La clave es definir a qué llamamos zonas poco pobladas.

    Entiendo que no llegue a Granucillo de Vidriales pero ¿y a Badajoz?
  2. A qué apostamos.
    Pues a que va a ser.
    Todo al AVE y que se jodan los que no lo tienen accesible o no les vale para nada.
  3. Que España no se vacía sola, hombre, Hay que darle un empujoncito.
  4. Primero, ponen horarios de mierda en zonas poco pobladas. A la gente no le van bien esos horarios y no coge el tren. "El tren se usa poco en zonas poco pobladas". Demantelamiento del tren en favor de empresas privadas de autobuses y necesidad de la población de tener coche.

    Y así.

    Eh, pero la culpa del cambio climático es tuya, que se haya desmantelado el ferrocarril, el medio menos contaminante de todos, eso ya tal.
  5. Ahora venid los urbanitas a decir que no usemos el coche. Es acojonante esto.
  6. #1 Talavera de la Reina, 80000 habitantes, autobús a Madrid cada hora y el tren ni está ni se le espera por que dicen que no ponen trenes por que no hay demanda ¿ Como se come esto?
  7. #3 o 17
  8. #5 los "urbanitas" cuando hablamos de usar menos el coche nos referimos en nuestras ciudades. Lo que hagáis "los pueblerinos" en vuestras poblaciones nos da igual.
  9. #6 Hombre, 10 autobuses no llenan un tren, y además sin salen cada hora digo yo que tampoco valdría un tren diario
  10. Normal, no os quejéis.
    La mayoría de los trenes usan electricidad, y va carísima. Mejor por carretera

    :troll:
  11. Porque ninguna sociedad puede permitirse los trenes vacíos pero si puede permitirse políticos chupopteros y corruptos
  12. los responsables deberían dimitir, menudo desastre de gestión....follarse el tren es suicidarse como país por razones obvias
  13. #1 antes no se lo pensaban mucho en poner estaciones del ave en medio de la nada...
  14. pues venían quejándose de la dejadez de servicios
    para ir dejando más
  15. #9 Supongo que eso dependerá del número de vagones del tren.
  16. Pues si es por vacíos, y ayudas públicas, tampoco autobuses. Aquí en Galicia funcionan por las subvenciones.
  17. #15 no vas a tener un tren con dos vagones, no?
  18. #17 ¿Nunca has visto trenes de un solo coche? Al final tienen una capacidad parecida a la de un autobús.
  19. #18 ¿Y vas a poner una vía para transportar esos pasajeros?
    La verdad es que algunas peticiciones me parecen totalmente fuera de la realidad.
  20. #19 Si tienes un número decreciente de pasajeros puedes reducir el tren y seguir aprovechando la vía, en lugar de poner un autobús.
  21. #20 Ya pero tienes que poner una vía para los pasajeros que sean. No es que sea barato.

    Y la carretera ya la tienes.
  22. #21 Estoy hablando de cuando ya tienes la vía. No tienes que ponerla.
  23. #3 Y para eso está el gobierno mas socialista de la historia.
  24. En Cuenca ya nos lo han quitado ...
  25. ¿Qué tren?
  26. #9 siempre podrías potenciar los trenes mixtos con pasajeros y mercancías, nos ahorraríamos muchos camiones en la carrera y algún cierre patronal
  27. Luego subirá tanto el precio de los combustibles fósiles que los autobuses no saldrán rentables y se tendrá que volver a montar infraestructuras ferroviarias para favorecer a los amigos constructores. Y vuelta a empezar.
  28. Ninguna sociedad se puede permitir tanto mangante y tanto sinvergüenza viviendo del saqueo de lo público.
  29. Si en vez de quitar el tren duplican el servicio se usará más. Si solo tienes un tren al día no lo cogerá casi nadie, en cambio si tienes uno cada hora lo cogerá mucha más gente sabiendo que puede volver en cualquier momento
  30. #8 palabra del rey de los urbanitas.
  31. #22 el mantenimiento de las vías es muy costoso

    pero es triste que se vayan perdiendo infraestructuras
  32. Habéis visto los precios del AVE? Es de locos. Las vías convencionales siguen ahí, muchas electrificadas, pero no quieren un transporte económico.
  33. #18 pero el gasto es el mismo.
  34. ¿Ahora tenemos la culpa los urbanitas del destrozó de lo público?.
    ¿Tú a quien votas, colega?.
    Tal vez deberías de investigar por ese camino, y no echarnos la culpa a los "urbanitas"
  35. #19 La vía ya existe. La infraestructura está hecha desde hace décadas.
  36. #2 Pues igual que el internè, el que no tenga acceso o no sepa, que se joda.
  37. #26 Con la cantidad de paquetes ligeros que se compran por internet, no costaria adaptar un vagon a carga ligera. No es como cargar mercancia pesada.
    #4 Suena a
    es.wikipedia.org/wiki/Gran_escándalo_del_tranvía_de_Estados_Unidos
  38. #5 Que los pueblerinos no voten a caciques y lo hagan a gente que defienda su provincia y los intereses de su gente. A ver si ahora el humo que nos comemos en las ciudades por los atascos va a ser el culpable de que los pueblerinos se autosaboteen a la hora de votar.
  39. #4 Pero si ya no hay autobuses, en mi pueblo desde las 09:00 hasta las 12:00 nos dejan tres horas sin bus
  40. Ctrl+F "madrid"
  41. #1: Es que no cierran líneas a un pequeño pueblo, sino líneas que comunican localidades importantes pasando por varios pueblos que pueden funcionar bien (en otras zonas con características similares a las de España en países con así ocurre).

    El caso de la línea Madrid - Cuenca - Valencia es un claro ejemplo de mala gestión, la línea va mal porque no tiene mantenimiento de nada. Es normal que la gente no suba, imaginad un hospital que no tenga mejoras en 80 años.

    Y no, la LAV no es una "mejora" de la línea porque ofrece un tipo de servicio diferente, orientado a unos usuarios (y personas) diferentes, por lo tanto la apertura de la LAV no cuenta como mejora de la línea convencional.
  42. #9: #Truco: no pongas un tren de 400 plazas, pon uno que se adapte a la demanda, como en otros países.
  43. #17: Pues sí, como tienen en otros países.

    ¿O eres de los que nos pretenden vendernos la tontería esa de "el ferrocarril solo funciona si hay grandes cargas y grandes distancias"? Sí, he dicho TONTERÍA, porque si un tren sólo te funciona así es porque eres un mal gestor.

    Si ponemos a según qué "gestores" españoles en el metro de Tokio seguro que acababan convirtiéndolo en vía verde y todavía dirán "que es que Tokio es muy pequeña, falta densidad de población y que mejor vayan en autobús".

    Aquí vendría bien despedir a todos los gestores ferroviarios, del primero al último, y traerlos de otros países, haciendo borrón y cuenta nueva en cuanto a gestión para que no quede ni rastro de las ideas de Merce Sala.
  44. Ningún país puede permitirse gente tan poco cualificada tomando decisiones, y aquí seguimos.
  45. Convierten el servicio en insufrible, con horarios escasos y poco útiles, con velocidades cada vez menores por la falta de mantenimiento de las vías y los continuos desprendimientos y riesgos asociados, lo esconden de la sociedad (mucha gente no sabe ni que puede coger un cercanías en su pueblo), y ni siquiera se preocupan de cobrar el billete, para que los pocos que vayan ni siquiera cuenten. Después de muchos años de hundir así el servicio, ahora es muy fácil decir que el tren es insostenible, pero hay una parte muy importante de planificación en esa conclusión. Hablo por el FEVE que recorre el Cantábrico, que es el caso que conozco.
  46. #31: Ahora va a resultar que el ferrocarril solo es costoso en España.

    En todo el mundo hay trenes y aquí no. Hay trenes en zonas muy pobladas y en zonas poco pobladas, en zonas montañosas y en zonas llanas, en zonas cálidas y zonas frías... pero resulta que justo en España se dan las condiciones precisas que hacen que sea imposible mantener un servicio ferroviario y sea más conveniente poner uno de autobús, qué casualidad.

    ¿Os pensáis que nos chupamos el dedo o erais de los que le decían al profesor que el perro se comió los deberes y que por eso no los teníais?
  47. #37: Si no hace falta ir tan lejos, si investigáramos aquí alucinaríamos.

    Lo de llevar paquetería es algo que antes se hacía. ¿Sería posible volver a ello? Depende, tendría que ser algo ágil, o sea, en lo que suben y bajan los pasajeros, subir y bajar los paquetes del tren. Podría ser interesante en líneas que paren en localidades importantes (10 000 k habitantes o más).

    De todas formas, un tren regional por sí mismo puede funcionar bien en muchas zonas de España. Eso de "si no van tropecientas mil personas mejor un autobús" es falso. El tren se adapta bien a una demanda intermedia, si se gestiona en condiciones. Si se gestiona mal es cuando ocurre eso que digo, y aún así, con tropecientas mil personas seguiría sin funcionar bien.
  48. #3 La intencion es que los 45 millones de personas de personas de España se concentren en Madrid y Barcelona (aunque ahora en Barcelona ya no tanto que esta Colau y los indepes) y que no pare la fiesta del precio de la vivienda... mas demanda, mas demanda, que es eso del teletrabajo y de irse a vivir a los puebluchos... a pagar 1000€ por 20metros cuadrados o un zulo de mala muerte hombre...
  49. #13: No se pide alta velocidad, se pide tren normal, el que puedes ver en otros países.
  50. Si tuviéramos a la izquierda o a los ecologistas en el gobierno, se apostaría por el ferrocarril con firmeza.
  51. #39: Y que el servicio de autobuses a menudo es una XXXXXX, o sea, te paran en un arcén, no hay información al viajero cómoda de consultar, los autobuses no tienen para llevar a personas en silla de ruedas, la distancia entre asientos es menor que la de un tren, así como su anchura... incluso a nivel laboral, los trabajadores cobran menos por trabajos similares, y la formación tampoco es la misma en un caso y en otro (¿Nunca habéis viajado en un autobús y el conductor ha preguntado por dónde tiene que ir o dónde tiene que parar? En tren tienen que hacer el recorrido con otra persona antes de hacerlo solos).

    Cuando dicen "el autobús sale más rentable para el ciudadano" están diciendo "recortes", pero con palabras más suaves.
  52. Llevo un rato buscando ese proyecto de ley y no encuentro nada parecido y nada con el entrecomillado que se supone que aparece en la exposición de motivos. Si algo se entrecomilla se supone que es literal. Tampoco aparece en otros medios salvo los cutres de León Noticias que copian el texto añadiendo León al titular.
    Lo único parecido que encontré es el Proyecto de Ley por la que se modifica la Ley 38/2015, de 29 de septiembre, del Sector Ferroviario
    www.congreso.es/web/guest/indice-de-iniciativas?p_p_id=iniciativas&

    Ahí se propone la creación de un catálogo de líneas ferroviarias de interés general que incluyen "todos aquellos elementos necesarios para el correcto funcionamiento de tal sistema común de transporte, tales como los vinculados a los itinerarios de tráfico internacional, los que enlacen las distintas comunidades autónomas y sus conexiones y accesos a los principales núcleos de población y de transporte o a instalaciones esenciales para la economía o la defensa nacional"
    Pero no dice nada de cerrar líneas pertenezcan o no a ese catálogo.

    No quiero matar al mensajero pero El Comercio es del grupo Vocento, o sea una marca blanca del ABC, y teniendo en cuenta eso y que ni enlazan ni mencionan el nombre de la ley (no encontré ninguna "ley de movilidad estatal"), esto huele mal.
  53. #5: Soy urbanita y defiendo que los pueblos tengan tren.

    Ahora, los "pueblerinos" podrían ayudar no votando tanto a partidos que no defienden el tren convencional.
  54. #11: Y no van vacíos, van vaciados, antes ya toman medidas para que la gente no viaje en ellos.
  55. #32: Y no solo AVE, los servicios Avant aunque sean más baratos, también son carísimos digan lo que digan.

    Los que dicen que los trenes Avant son asequibles es porque lo comparan con un alquiler en Madrid o porque tienen mucha pasta.
  56. #44 Ojala usasen el tren para llevar mercancias. ojala.
    llevamos varias generaciones pasando del tema y saturando las carreteras con camiones.
  57. #53: Si necesitan hacer un catálogo y no incluyen "todas", así, tal cual, es que van a cerrar algunas.

    El problema es que vienen haciendo eso desde hace décadas, así que si ahora cierran algunas, dentro de algunos años carrarán algunas más, y luego otras más.
  58. #51: Ecologistas sobretodo, el problema del PSOE es que no tiene un ecologismo de verdad, sino de postureo.
  59. Siempre ignoramos los ejemplos de lo que funciona, no podia ser de otra forma.
    Tenemos a japon, un pais que paso de ser un caos absoluto con el transporte en carretera, a tener la red ferroviaria mas eficiente del planeta, con beneficios y donde se ha llegado a mantener una ruta para que una unica persona pudiese acabar sus estudios. Un pais donde se ha pasado de el coche ser imprescindible a que nadie de ciudad lo quiera, pero vamos a potenciar mas las carreteras y seguir los ejemplos de los paises donde su red de transporte esta desmoronandose.
    Venga, convirtamonos en egipto, en la capital del smog asiatica, o en londre, que a todos les va de puta madre :palm:
  60. #45: Algunos están cualificadísimos, pero en tonterías. o sea, tienen a lo mejor un máster sobre ferrocarril o sobre transporte público, pero lo que les imparten es contenido vacío. O eso debe ser porque tan mal no se puede gestionar, así que o les enseñan tonterías o bien es que no aplican lo que les enseñan.
  61. #57: Y si los trenes llevasen camiones no haría falta hacer muchos cambios en la economía española.

    Pero no les verás investigando un sistema que permita subir y bajar los camiones de plataformas en pocos minutos para que un tren de camiones pueda hacer paradas intermedias.
  62. #3 un empujoncito más para que la gente emigre a las grandes urbes como Madrid, luego que si hay problemas con los alquileres caros y exceso de contaminación...
  63. #38 Urbanitas y pueblerinos A la hora de votar la elección esta entre derribo controlado o salto al vacio . Ahora tenemos derribo descontrolado pero en el siguiente ciclo electoral toca salto al vacio .Puede que en el rural predomine el salto al vacio por que el derribo controlado no se come un rosco en la españa desperdigada ,la unica elección por corromper son los regionalistas
  64. #2 Como si el AVE no fuera vacia muchas veces, con la diferencia que el coste es infinitamente superior.

    Pero por esa regla de tres de frases grandilocuentes se podria decir,.. "ninguna sociedad se puede permitir financiar internet en areas poco pobladas",.. colegios, ambulatorios.. etc.
  65. Solo decir que este argumento se uso en Argentina para desmantelar (y privatizar) la red ferroviaria en los 90. Cuanto se ahorró? Nada, de hecho el subsidio al transporte se incremento a niveles altísimos. En pocos años miles de pueblos quedaron vacíos. Quienes se beneficiaron? los de siempre, es decir la clase política, sus amigotes y los testaferros. Cualquier similitud no es coincidencia.
  66. #12 Se la suda el pais , banderita de españa y el dinerito en suiza
  67. #62 Se llaman contenedores, lo pescas con la grua puente y lo montas en la cabeza tractora del camion que espera en destino.
    Te ahorras un monton de toneladas destrozando las carreteras, contaminando, ocupando espacio y pagando el transporte a precio de oro negro. Y necesitas a un unico conductor para llevar 20 o 200 contenedores.
    Llevo desde que naci escuchando que hay que montar el corredor de mercancias del mediterraneo para que españa se convierta en la entrada sur de materiales de europa... desde entonces se han ido desviando todos los materiales hacia los puertos del norte de europa por nuestra dejadez, por no invertir en infraestructura ni en personal, pero eh, españa españa españa. Puto ppsoe y sus filiales de todos los colores, 40 años con la misma mierda.
  68. #23 Fue Felipe González el que empezó a cerrar los servicios ferroviarios, también fue el que inició el AVE. El AVE suponía mucha inversión y la construcción de nuevos trazados de ancho europeo, mientras se quitaban otras líneas no rentables. Como si el AVE fuera rentable. Rentables serán los contratos multimillonarios que supone el va AVE. Eso también lo pillo el PP. Y dónde hay grandes contratos, ya se sabe... y si no acordemonos del AVE de la Meca...
  69. Aquí en Argentina, en los 90', un célebre presidente de apellido Menem (peronista) lanzó una célebre frase que quedó para la posteridad: "Ramal que para, ramal que cierra".

    El resultado luego de algunos años: pueblos vacíos, pérdida de empleos, tramos desmantelados, servicios privatizados y una seguidilla interminable de consecuencias que sufrimos hasta el día de hoy.

    Ojalá ustedes no vayan por ese camino.
  70. #27 Ponemos tranvías en las ciudades y cerramos vías ferroviarias, el mundo al revés, pero los sobres circulan cuando se hacen contratos públicos.
  71. #56 Siempre ha sido más barato viajar el autobús, una lástima porque las vías han sido inversiones públicas muy importantes. La rentabilidad está en los sobres, fijo.
  72. #35 por ejemplo, la vía Madrid-Burgos por Aranda de Duero se cerró por falta de mantenimiento, no por falta de uso.
    Hubo un derrumbe en uno de los túneles. Se podía hacer reparado por menos de lo que vale un km de AVE. Y ahora vamos por Valladolid haciendo 90 km más hasta Burgos, pero a Aranda y las demás poblaciones ya no hay ferrocarril. ¿Es eso rentable?
  73. #68: Ya, pero eso no funciona con empresas pequeñas de transporte o empresas que tienen su propio camión, hay que conseguir algo que permita hacer paradas cada 50-100 km sin que se resienta el servicio, y que funcione para empresas pequeñas. Yo buscaría algo en que el propio camión suba al tren (sin puente grúa), que tarde poco en subir y amarrar todo y que el camionero pueda ir en la cabina del camión o en un coche de viajeros.

    O sea, imagina un tren que vaya de Gijón a Cádiz y un camión que suba en Benavente y baje en Béjar, podría hacerse como digo, con paradas en sitios importantes (León, Astorga, Benavente, Zamora, Salamanca, tal vez Guijuelo, Béjar, Plasencia...) y de esa forma el camión podría hacer casi todo el recorrido por vía de tren, y si es de Toro, pues nada, se va a Zamora y ahí toma dicho tren.

    Eso permitiría que el tren pueda ser usado por muchos transportistas o empresas y que pueda haber trenes cada cierto tiempo para que pueda ser útil para muchos desplazamientos. Evidentemente que todos los tipos de uso no se cubrirán, pero sí muchos de ellos. un camión que haga reparto pueblo a pueblo no se beneficiaría, pero en otros casos sí.

    Algunos sistemas no permiten hacer eso que digo de las paradas cada poca distancia, o requieren de complejos puentes grúa que encarecerían mucho el servicio y lo harían lento.
  74. #45 Están muy cualificados para contar el contenido de ciertos sobres y traicionar a los españoles.
  75. #17 EL regional que va de Santander a Bilbao es un tren diesel de dos vagones: www.youtube.com/watch?v=yxeWKPwDYJg&ab_channel=Conceyullena

    Si quieren, pueden.
  76. #71: Los tranvías en las ciudades están bien, en Europa muchas ciudades tienen tranvías.
  77. #73: Y encima lo mandan por Valladolid, que solo tenemos una vía al paso por la ciudad. :palm:
  78. #65: Ni el mundo rural puede permitirse dar electricidad a Madrid y Barcelona, o alimentos, agua, oxígeno...

    Porque las grandilocuencias como dices pueden ir en ambos sentidos, parece que solo se mira la rentabilidad del tren.
  79. #19 #21 ¿Nos hemos olvidado ya de que tenemos una agenda que cumplir para 2030 en reduccion de emisiones contra el cambio climatico, el diesel esta caro por la guerra de Ucrania, hay mas trenes electricos que autobuses electricos, y las putas vias ya estan montadas y no hay que amortizarlas? Porque no estamos hablando de llevar un tren hasta la base del naranjo de Bulnes, estamos hablando de usar vias que ya están montadas desde hace decadas.
  80. #31 No tanto como el de una autovia regional. Claro, que no va a los mismos bolsillos...
  81. #80 No sé si quitar unos pocos autobuses y poner trenes (que tampoco es que tengan placas solares en el techo de cada vagón) es la solución :-)

    Por cierto, que conste que yo no estoy a favor de quitar (o poner) trenes en general, hay que ver cada caso en detalle (y no yo, que no soy experto ni en trenes ni en transporte), sólo digo que hay que ver costes de una cosa y otra y que hay poblaciones muy pequeñas que quieren tener los mismos servicios que Madrid...
  82. #82 No, no tienen placas solares en el techo. Hay una cosa llamada CATENARIA. Tendrias que buscarlo en Google, es espectacular... ¡alimenta de corriente los trenes, en marcha!
  83. #83 Ya. Y la catenaria saca la electricidad, ¿de dónde?
    Aunque bueno, si este es tu tono de conversación como que tengo poco interés.

    Y bonus: www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/9887720/05/19/Electrifi
  84. #82 las personas de poblaciones que no son madrid también queremos tener servicios. O es que Madrid al ser España dentro de España es la única que merece todo y los demás las migajas?
  85. #85 Es una cuestión de escala. No es lo mismo 2 millones que 20,000 habitantes. Ni lo que cuesta ofrecer el servicio por persona ni el dinero disponible.

    Y cualquier cosa que tú me digas para una población de 100,000 te la puede decir a ti uno que vive en una población de 10,000, o de 1,000 o de 100.

    Las grandes ciudades tienen ventajas e inconvenientes, como todo, y todo el mundo puede vivir donde le dé la gana dentro del territorio nacional.
  86. #53 Busca el Plan XCuenca.
  87. #4 En Cuenca dicen que "gracias al cierre de la línea convencional" podrán poner ț autobuses diarios "a demanda", que es más que el número de trenes que hay actualmente.

    Adjunto horario de trenes de hace 35 años.  media
  88. #83 Me parece que no estas entendiendo que quería decir que la energía (salvo la renovable) no es gratis. Y de la que dispones en la catenaria puede que provenga de, por ejemplo, una central térmica de carbón.
    Pero bueno ... :palm:
  89. Y que le den el servicio a Monbus, así ya España comenzaría a parecerse más a Galicia y Frijolito no se sentiría tan fuera de lugar.
  90. #6 Talavera de la Reina tiene ferrocarril. De hecho lo coge mucha gente para ir a trabajar a Madrid.
  91. #24 Aún no, pero poco le falta por desgracia.
  92. #89 de carbón va a ser que no.
  93. ¿Pero todavía quedan trenes que no vayan a Madrid por ahí?
  94. #15 Una puntualización, los trenes de viajeros no tienen vagones, tienen coches.

    C/C #17
  95. #19 Por una infraestructura ferroviaria no solo se desplazan trenes de viajeros, también de mercancías.
  96. Vivo en una zona de las pocas que quedan con un FEVE funcionando y si no fuera porque me coincide fatal con el horario... tengo claro que no cogía ni el coche ni la moto. Eso si, cuando lo cojo en ocasiones, he de decir que no ves a "gente de bien" en el, problema? está claro, cuando llegas a la estación tienes que atravesar la ciudad con un medio de transporte público de pena, ergo, te vas en tu coche o en tu moto. Al final es lo de siempre, mal servicio? poco uso, si das un buen servicio... ten por seguro que funciona. Lo que ya no se decir es de que opción hay mas manos para recoger "dineros" de la de autobuses o de la de trenes.
  97. #8 pero si luego sois los primeros en escapar de vuestra querida ciudad, normalmente usando el avión que todos sabemos que tira flores.

    Hipocresía es lo que hay.
  98. #50 no has pillado el comentario…
  99. #19 la vía ya existe...
«123
comentarios cerrados

menéame