edición general
45 meneos
287 clics

Mis razones para emigrar

¿Por qué emigrar? Soy Ingeniero Informático, tengo un Máster, experiencia, he montado empresas... En España no hay oportunidades y, por eso, he decidido emigrar. Aquí expongo mis razones.

| etiquetas: emigrar , crisis , razones , empleo
  1. Con una basta: nuestros políticos.
  2. Eso no lo he puesto en el post... pero la verdad, también influye.
  3. 1001 Las televisiones de plasma
  4. Dudo que nadie emigre por gusto, así que todas las razones se pueden resumir en una: Nos obligan.

    PD: Yo estuve emigrado de España más de 6 años, hasta que la parienta me convenció para regresar... nunca me arrepentiré lo bastante de haberle hecho caso. A ver que hago yo aquí ahora, con la cincuentena cumplida y sin posibilidades de volver a largarme...
  5. #4 Porque si tienes pareja tienes que emigrar con ella, si emigras tu sólo es como si no tuvieras pareja.
  6. Mucha gente emigra para huir de sí misma. Si aquí no encuentras trabajo..., te van a dar un gran sueldo por tocarte los cojones en el extranjero, espera sentado.

    Si emigras es para trabajar como un burro y para estar marginado la mayor parte del tiempo. Un español en Alemania es un moro de... España.
  7. #6 A pesar de lo que mucha gente piensa, los españoles somos muy trabajadores, o al menos, yo me considero así. No busco un sueldo por tocarme los cojones, busco un sueldo por hacer mi trabajo.

    Tocandome los cojones la única forma de ganarme la vida sería metiendome a político corrupto.
  8. Me cuesta creer que no hayas encontrado trabajo de Ingeniero Informático en toda España (también te digo que no soy gran conocedor de la situación del mercado de trabajo en TIC)
  9. #7 Si aprendes el idioma puedes intentar irte a Suiza, como el informático de aquí: www.srf.ch/sendungen/reporter/galicien-schweiz-einfach Allí están muy demandados. De cobrar menos de 2000 aquí a más de 6000 allí, hay mucha diferencia.
  10. #8 El gremio en Hispanistán es una puta mierda en gran parte. Trabajo hay, pero generalmente muy mal pagado, con horarios terribles cuando los hay (sistemas), plazos imposibles (para los desarrolladores), una gran parte de jefes que brillan por su ignorancia... igual es que yo tengo muchas historias de terror en primera persona, pero yo emigré hace 6 meses y más contento no puedo estar no solo por haber dejado atrás esa mugre, sino porque lo que tengo está muy bien.


    Cada cual cuenta la feria según le va.
  11. " que te tratan con respeto, que se molestan en leer tu currículo"

    Por lo general fuera estas cosas van bastante mejor, pero yo no generalizaría tanto, que por Irlanda he visto algún caso en el que no es así (yo las conozco como entrevistas estilo español).

    #8 Haberlo haylo, pero si eres de un pueblo o ciudad pequeña y tu trabajo va a obligarte a ser mileurista en Madrid o Barcelona (con su correspondiente pago de alquiler) mal vamos. Ya que tengo que salir de mi entorno para trabajar por lo menos lo hago a un lugar donde puedo vivir en vez de sobrevivir.
  12. Tengo entendido que la UE va a empezar a pasar del gobierno y se va a encargar directamente de la financiación de start-up y proyectos innovadores, pero se oyen tantas cosas...

    Aunque así fuera, ya veo a Montoro dando el palo en la frontera.
  13. #9 Sólo sé a dónde voy ahora, pero no me cierro a ningún destino. Iré dónde consiga un buen trabajo.
  14. #7 Lo que pasa es que el mundo está globalizado y existe eso de la oferta y la demanda. En algunos sitios de Asia contratas a un ingeniero informático, incluso más preparados que los de aquí, por 20 euros al mes.

    Si eres ingeniero informático y emigras, con suerte, encontrarás trabajo como peón de la construcción.
comentarios cerrados

menéame