edición general
45 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mito del cannabis medicinal

La mayoría de los estudios mostraron leves mejorías en las síntomas, pero el análisis de los datos encontró que no alcanzaban el nivel de significación estadística; es decir, la diferencia era nula, mínima o no relevante. Otros estudios analizaron los datos sobre el uso de marihuana en personas con fibromialgia, depresión, trastornos de ansiedad, neuropatías asociadas a la artritis reumatoide y esclerosis múltiple y de nuevo no encontraron ninguna evidencia de que funcionara, de que mejorasen de sus síntomas.

| etiquetas: mito , cannabis medicinal , viva maría
Comentarios destacados:              
#3 #1 Es que para los que consumimos cannabis con cierta regularidad supone un problema importante la legalidad. Si me pueden clavar 600€ de multa por llevar en el bolsillo un par de porros o si tengo que recurrir al mercado negro para obtener el producto, pudiendo estar financiando mafias o que me vendan algo adulterado...
Tema a parte también es la visión que tiene la sociedad, muchos ven la marihuana igual que la heroína y tampoco me gusta que me traten como a un yonki.
  1. Yo diría que la mayoría de la gente que apoya la cuestión del cannabis medicinal lo hace con la esperanza de que legalizarlo en ese campo lleve a una mayor aceptación social y una posterior legalización para el ocio.

    Una pena ver a tanta gente que defiende con tanto ahínco las drogas tanto unas como otras. Como si nuestra sociedad no tuviese suficientes problemas con el tabaco y el alcohol.
  2. #1 Es que para los que consumimos cannabis con cierta regularidad supone un problema importante la legalidad. Si me pueden clavar 600€ de multa por llevar en el bolsillo un par de porros o si tengo que recurrir al mercado negro para obtener el producto, pudiendo estar financiando mafias o que me vendan algo adulterado...
    Tema a parte también es la visión que tiene la sociedad, muchos ven la marihuana igual que la heroína y tampoco me gusta que me traten como a un yonki.
  3. Al artículo le faltan un par de fuentes e incurre en alguna "inexactitud" por no decir "mentira". Pero de verdad lo que más gracia me ha hecho es esta aseveración de patio de colegio:

    El resumen puede ser una desilusión para algunos, pero parece contundente: no hay evidencias científicas sólidas de que la marihuana u otros derivados del cannabis tengan virtudes medicinales.

    Mira, fumar porros no es bueno, hasta ahí creo que llegamos todos. De ahí a decir que ningún derivado del cannabis ha demostrado ningún efecto medicinal media un universo. Será queno hay artículos e investigación sobre el tema que lo demuestra.

    #0 Lo del tag "viva maría" tiene su gracia pero cuidado, eso de jugar con los tags está feo.
  4. #1 Comparar el alcohol con el cannabis es como comparar un puñetazo y un masaje, nadie muere por culpa de un masaje.
  5. #3 El problema no es tanto la intensidad de la droga como el hecho de que muchos en cuanto empiezan a consumir enfocan su vida a través de la droga.

    Y me explico, lo que he visto infinidad de veces es defender que la marihuana es poco menos que una droga inocua y en muchos casos ocurre lo que dice este profesor, www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=17762185&version que los chicos ven la vida a través de la droga. Se empiezan a relacionar con gente en base a si consume o no etc.

    La drogadicción está ahí, los riesgos están ahí. Me preocupa ver siempre a los consumidores defender que es algo normal. Consumir drogas NO es algo normal ni debería serlo.
  6. #1 Mira como lloro. Menuda hipocresía la tuya. Nadie defiende las drogas. Se defiende el derecho a comer lo que a uno le parezca. Sin un tercero que te diga qué puedes o no comer. Que esto aún parece el Génesis y os recuerdo que nos echaron del paraíso y blablá así que ahora deberíamos poder comer lo que nos diese la gana. Y si los del estudio se atrevieran a decir que el cannabis no es un magnífico analgésico, mentirían. Ah, que no cura… como la inmensa mayoría de medicamentos, se limitan a mitigar el dolor y otros síntomas.
  7. #4 La morfina tampoco es curativa, y es un pilar de la medicina moderna. Si es que el artículo ya flaquea en esa premisa básica...
  8. #9 El alcohol también es medicinal, incluso curativo (desinfectante).

    Pero el tabaco y el alcohol tienen mala prensa, son drogas para mediocres.
    Pero la marihuana no. Es la droga de los guays.
    Viva la droga.
  9. #6 Se empiezan a relacionar con gente en base a si consume o no etc.

    NO. Eso no cuestión de consumir o no una droga, sino del rechazo social hacia la misma, que se extrapola a sus consumidores. Finalmente, el consumidor, viéndose "apartado" acabará relacionandose con otros consumidores. Lo demuestra que las drogas legales, hasta ahora, no tienen este problema puesto que su consumo está socialmente aceptado.

    lo que he visto infinidad de veces es defender que la marihuana es poco menos que una droga inocua


    Totalmente cierto. Y lo que hay que ahcer es informar consecuentemente de los riesgos de cada droga. No se puede mitificar una sustancia que provoca daños, de mayor o menor escala.

    Consumir drogas NO es algo normal ni debería serlo.

    Que no debería serlo no te lo voy a discutir, ahora bien, si que es normal consumir drogas, si entendemos como "normal" que la mayor parte de la población adulta lo hace.
  10. #6 Echar unas birras con los colegas es normal y sano, emborracharte cada día o utilizar el alcohol para huir de tus problemas no. Fumarte un porro cundo llegas a casa de trabajar o el fin de semana con los amigos no me parece malo. Fumarte un peta nada más levantarte e ir encadenando uno detrás de otro, yendo siempre fumado incluso a clase o al trabajo evidentemente tiene consecuencias negativas, aun suponiendo que realmente la marihuana no produjera daños cerebrales con ese abuso, pero si se da ese abuso es porque están fallando otras cosas que te hacen querer tener la conciencia alterada continuamente, si no es con cannabis será con alcohol u otras drogas.

    Que sea ilegal te obliga a relacionarte directa o indirectamente con el mundo de la delincuencia y de otras drogas, que te estigmaticen como yonki también. Les dicen continuamente a los chavales que las drogas son todas malísimas y tal, prueban la marihuana y piensan: hostia pues no es tan mala, no me está destrozando y puedo controlarla, o me han mentido o yo soy una máquina, voy a darle a la cocaína. Y no es igual la cocaína que la marihuana.
  11. Pachaaaa, pachaaaa colega, guay dambuti, que yo controlo.
  12. #6 Perdona pero el consumo de todo tipo de drogas en la historia humana tiene más tradición incluso que el rigorismo moral estilo cristiano, islam, etc. De hecho es prácticamente indistinguible el uso de medicinas tradicionales y de drogas. Se dice que es una cuestión de cantidad de sustancia pero no es cierto, es una leyenda urbana, lo de llamar droga a una cosa y medicina a otra no está relaccionado con la adicción física que producen sino con la cultura del que habla.

    La marihuana no es inocua, pero la mayor droga que consumimos los humanos no es esa, es el oxígeno sin el que no podemos vivir ni siquiera 2 minutos y que destruye (envejece) lo que toca mediante los llamados radicales libres. El oxígeno te hace envejecer pero no le llamamos droga porque a nadie se le ocurrió criminalizarlo como a la marihuana.
  13. #13 #12 Vamos a ver, os respondo a ambos a la vez porque defendéis los mismos argumentos. Hay drogas que están "en el ostracismo" por motivos histórico-sociales pero si permanecen así es porque de lo contrario ocurriría como con el alcohol o el tabaco que el porcentaje de adictos es tan grande que vas por la calle en ciudades o pueblos indistintamente y te encuentras fumadores todos los días; En el caso del alcohol ha llegado a un punto en el que socialmente los jóvenes se enorgullecen de ir a sitios de fiesta y acabar borrachos midiendo su diversión en "pues me he pillado un pedo que no recuerdo absolutamante nada jajaja" cómo si eso fuera un motivo de orgullo.

    ¿Ese es vuestro argumento? ¿que legalizarlo es mejor? El problema de la legalización es la aceptación social y me parece evidente por los casos anteriores que una droga aceptada acaba siendo ampliamente consumida.

    Cuantas menos drogas en la sociedad mejor. Sencillamente todas las drogas tienen efectos secundarios (recordemos que además hay personas a las que afectan con especial fuerza) no creo que sea positivo darles más cuerda para que acabemos teniendo más adictos por las calles.
  14. #15 Pero hombre, ¿de verdad comparas la marihuana con el oxígeno? ¿tan enganchado estás? :-/
  15. #3 y por que nunca han intentado internarte en un centro de desintoxicación?
  16. #16 Por favor, relee mi comentario porque veo que no has entendido nada. Y yo no contestaría a dos comentarios diametralmente opuestos con las mismas respuestas. ¿He mencionado la palabra "legalización"? :palm:

    Y estoy completamente de acuerdo con #13, pero no estoy hablando de eso. Mi debate es otro.
  17. #17 Al oxígeno? Por supuesto que SI, no paro de respirar ni 10 segundos. Una vez estuve a 3000 metros de altura y no veas como te pide el cuerpo más y más, es un vicio insaciable.

    Tu problema es estar enganchado a moralidades absolutistas, piensa que siendo tan radical podrías llegar a caer en la dura droga de la vigorexia xD .


    PD: También soy biólogo, y esos datos que tengo en la cabeza me ayudan mucho a ver cuan, cuan, CUAN, equivocado estás sobre la naturaleza humana su ética y su moral.
  18. #20 Tío, es un despropósito eso de comparar algo NECESARIO para la mayor parte de la vida en la Tierra con una sustancia totalmente opcional.
  19. #8 Publicar esta noticia mientras la del hombre con Parkinson está en portada es un buen #fail
  20. #3 Si consumes droga regularmente eres un adicto. Está bien asumirlo
  21. #21 Y para el tío que tiene Parkinson También es una sustancia opcional?

    Claro que si (ironic) la opción es no poder vivir contra poder vivir.
    Los antidepresivos tampoco son necesarios para vivir y se recetan a millones unos cócteles químicos mucho más peligrosos para las personas que el consumo de marihuana.

    NECESARIO para la mayor parte de la vida en la Tierra

    Debe haber más biomasa anaerobia en la tierra que aerobia. Y si lo cuentas en número de individuos ganan por goleada.

    Es tu moral la que distingue lo que es necesario y lo superfluo pero eso poco tiene que ver con la realidad de los hechos observables, con la ciencia.
  22. #24 Debe haber más biomasa anaerobia en la tierra que aerobia. Y si lo cuentas en número de individuos ganan por goleada.

    Muy cierto. Los amateurs de la biología nos olvidamos de los pobres anaerobios con mucha facilidad :-)

    Y para el tío que tiene Parkinson También es una sustancia opcional?

    En este ejemplo concreto, sí, es opcional. Con un tratamiento tendrá mejor calidad de vida pero entiendo que su vida no depende exclusivamente de un medicamento (sea derivado del cannabis o no). Quítale el oxígeno a ver que pasa...

    Los antidepresivos tampoco son necesarios para vivir y se recetan a millones unos cócteles químicos mucho más peligrosos para las personas que el consumo de marihuana.


    ¿La marihuana no es química? Pensé que estaba hecha de materia.
  23. #11 Tienes que quitarte de eso.
  24. #23 Soy adicto al tabaco, incluso algo al café, pero no a la marihuana, te acostumbras y eso genera siempre cierta dependencia, sean porros o los dulces del postre en la comida, pero echo menos en falta la marihuana que esos dulces si un día no los consumo.
    Si prefieres seguir pensando que soy igual que un heroinómano allá tú, pero esa forma de pensar no se ajusta a la realidad, no es lo mismo echarse una cerveza al día que meterse un pico de heroína por muchas vueltas que le des y me digas que ambas son drogas. El problema lo tienes tú y como tanta gente piensa así contribuís a acrecentar ciertos problemas relacionados con las drogas.
  25. #23 El uso recurrente es una característica de la adicción, pero esta a su vez implica la incapacidad de controlar el hábito y eso realmente no has podido deducirlo de su comentario.
  26. #7 Uh, yo si defiendo a las sustancias psicoactivas, no tienen nada de malo si sabes como usarlas, y si la sociedad no lo sabe es porque es tabú hablar sobre sus efectos no perjudiciales.
  27. #1 Para esto la ciencia tiene sus normas y pasan por contrastar el estudio, que debe ser claro y repetible en las mismas condiciones y con idéntico resultado ¿Se ha realizado? Si no es de esta forma sobra la publicación
  28. #6 Tu conoces este o estos casos y seguro que otros muchos pueden aportar casos distintos ,incluso contrarios.Pero todo esto no sirve si no se somete al prisma de la ciencia y además estoy un poco rato de supuestos expertos afirmando cosas que no pasan de teorías
  29. #16 Precisamente porque el alcohol es mucho mas perjudicial para el individuo y la sociedad en su conjunto, deberíamos legalizar otras sustancias psicoactivas mucho mas saludables.
  30. #20 Igual es producto del fumeteo —no te lo tomes a mal—, pero creo que #17 te preguntaba si tan enganchado estabas a la marihuana, no al oxígeno.

    No hay de qué.
  31. #3 la razón principal por la que empecé a plantarlo, no quería dar un duro a las putas mafias
  32. #4
    ¿por qué fumar porros no es bueno?
  33. #1 Estos suelen ser 'estudios' patrocinados por las farmaceuticas, en cuanto estas viesen que pueden sacar algo de tajada aparecerían miles de estudios explicando sus bondades.
  34. Me da que este artículo es bastante tendencioso, además después de ver lo del Parkinson lo que diga este artículo realmente me la suda, la prueba es precisamente el video, Realmente este artículo es toda una chorrada
  35. Lo que menciona de 'drogodependientes' es una estupidez total, conozco amistades de muchos años y que han fumado durante muchos años y hoy en día ya no fuman y ninguno ha tenido el menor problema de dejarlo. Es un artículo bastante ridículo en este sentido
  36. #3 yonki-Dicese de un consumidor de sustancias ilegales que consume a diario. Este tipo de personas no pueden reconocer su adición. Intentan disimular su adición haciendo deportes como el fútbol pero al tener en su cuerpo sustancias ilegales no juegan bien al ir drogados (pese a que ellos crean que juegan bien, debido a la ilusión que les crea las drogas). Se descalazan creyendo que van a jugar mejor al fútbol pero no es así (es una ilusión creada por los efectos de la droga, ya que se imaginan que jugarán como Zidane). :troll:
  37. #3 1000 ahora son 1000
  38. No hay persona más radical que el típico antidrogas..que dejo de drogarse un dia
  39. #3 eres un yonki porreta.

    Asúmelo, dss vergüenza a tu familia y por la calle si te huelen te dicen ya va el porreta por ahí.
  40. #12 hay que rechazar el consumo de porros, beber mucho o fumsr.

    Aceptar el porro como tomarte un aceberzs hará que las mafias de las tabacaleras traigan porros a todos los niveles de la sociedad.
  41. #33 y tendremos.porrets.litronas de todss vida
    .

    Cojonudo.
  42. #44 La gente no es tan paleta como tú, y si lo son me importa poco lo que piensen.
  43. #7 cuánto sabéis los Porretas del cannabis.

    Tiras una piedra y le da a un catedrático en química del cannabis.

    Debe ser la droga más estudiada por su adicto en el mundo.
  44. #42 muy de acuerdo contigo. Yo, después de más de 20 años sin fumar porros, he tenido que someterme a un tratamiento medico bastante agresivo, un canuto de maría antes de irme a la cama paliaba la mayoría de los efectos secundarios.
  45. #49 pies cuídate...:-*
  46. #39 #37 #31 Totalmente de acuerdo. Artículo lleno de tópicos patrocinado por las farmacias.
  47. #6 Consumir drogas es normal. La práctica totalidad de la población consume drogas para uso recreativo. Y por droga incluyo tabaco, alcohol y cafeína (y derivados).

    Otra cosa es que no todas las drogas son iguales, no es lo mismo un café que una raya de coca. Ni parecido.
  48. #45 #44 Dime que todo es una fina ironía. Por favor, que sea todo una fina ironía...
comentarios cerrados

menéame