edición general
153 meneos
1388 clics
"Los mitos de Cthulhu": El mundo estremecedor y fabuloso de H.P. Lovecraft -

"Los mitos de Cthulhu": El mundo estremecedor y fabuloso de H.P. Lovecraft -

El inquietante universo creado por el autor estadounidense no tuvo, en vida del escritor de Providence, la repercusión merecida. Solo después de su muerte, un grupo de fieles seguidores se dedicaron a dar a conocer una obra que tanto iba a influir en la renovación del género fantástico. En 1969 Rafael Llopis, recientemente fallecido, llevó a cabo la publicación de una antología titulada Los mitos de Cthulhu. Con el tiempo este volumen se convertiría en un libro legendario. Ésta fue la puerta de entrada hacia el mundo misterioso y terrible...

| etiquetas: mitos , cthulhu , lovecraft , rafael , llopis , literatura
  1. #3 #2
    Sólo era una coña lovecratfiana.
    "Estaba en todas partes... era una gelatina... un limo... un vapor... sin embargo, tenía formas, mil formas espantosas imposibles de recordar. Tenía ojos... uno de ellos manchado. Era el abismo, el maelstrom, la abominación final".
    "Nauseabundo" es uno de los adjetivos más repetido en casi todos los relatos por HPL, y "el que acecha bajo el umbral" uno de sus relatos largos escrito junto a A. Derleth.
  2. #24 empieza por los mitos traducidos por Llopis de los que habla el artículo. Son relatos cortos. HPL puede ser que no te guste nada o que "su mundo" te enganche desde el principio. Novelas cortas te recomiendo "En las montañas de la locura" y "El caso de Charles Dexter Ward" :troll:  media
  3. #4 Yes! Aprovecho para recomendar "Los nombres muertos" de Jesús Cañadas, novela en la que el prota es el propio Lovecraft quien era, digamos, peculiar... (Y para mi un friki primigenio, je je je: se inventaba mundos con los colegas, se entretenían con cosas que a muchos les parecían "chorras" xD )
  4. #24 Herbert West reanimador y las montañas de la locura. Para mi lo mejor.
  5. #1 M. Rajoy?
  6. Voy a decir algo que me va a destrozar, pero lo mejor de "los mitos" han sido escritos por otros...
    No soporto a Lovecraft...
    Nunca lo he leído en ingles, pero si bien las historias son muy interesantes, el método de escritora es tedioso a más no poder...
  7. A ver si despierta pronto. Somos muchos esperando su retorno.  media
  8. #7 Yo empecé con esta antología de cuentos de la que hablan. Esperaba algo con la magia, imaginación y el misterio de Poe y excepto en el relato que se incluye sobre Insmouth , donde sí hay bastantes cosas un poco interesantes, no encontré nada, Decir "misterios inenarrables" o "visiones enloquecedoras" significa que quería evitar describir lo que narraba por sentirse inseguro...
  9. El que acecha en el umbral, hoy, como en 1946, es un multicuenta nauseabundo.
  10. #11 tal como se escribe, kzulhu
  11. #11 como cachopo pero en bable de interior
  12. #22 Gracias, este verano me voy a poner a leer a HPL.
  13. #25 Ok, gracias por la ayuda.
  14. Ese libro lo tenía mi padre y gracias a él me adentré yo en Lovecraft.

    Por lo q recuerdo era un popurrí de historias medio cortas (me parece q estaba "el color q cayó del cielo", "los perros de tindalos", "el horror de dunwich")
  15. #19 El caso Dexter Ward es, con diferencia, el que más me gusta.
    Por lo general me parece un mal escritor sobrevalorado.
  16. #23 Ominoso
  17. #20 Coincido con tu comentario, aunque hay que reconocer que tiene algunos relatos muy buenos. Sus maestros literarios, como Blackwood y Machen, escriben muchísimo mejor que Lovecraft, aunque son bastante menos conocidos que éste. Por otra parte, los relatos de Lovecraft me provocan poco miedo comparado con los de "fantasmas" que tanto despreciaba. Un dios en forma de pulpo con patas me parece bastante ridículo e irrisorio.
  18. #22 No he leido a Lovecraft pero si he escuchado muchos audiorelatos en podcast y si que usaba mucho Nauseabundo, abominable, insondable, primigenio, mas antiguo que el tiempo y cosas asi
  19. Hay Cthulhu hay meneo!
  20. #23 anda como en cuarto milenio
  21. Meneo primigenio donde los haya.
  22. #13 Mas que inseguro lo que buscaba con eso era dejar que la imaginación del lector fuera la que rellenara los huecos.

    Su frase:

    La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo , y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido

    Es precisamente la razón por la que evitaba descripciones de los horrores.

    De todos modos, coincido en que la forma de escribir de Lovecraft no termina de convencerme. Si tengo que elegir uno de sus relatos, el único que realmente me ha puesto los pelos de punta y que de verdad me gustó la narración, fue "El color que cayó del cielo".

    Hay otros relatos interesantes, pero muchos son horriblemente pesados de leer.
  23. Mi primer dirección de email era Cthulhu@eresmas.es
  24. ¿Cómo se pronuncia Cthulhu? Chulu? Tchulju? Tulu? Tulju?
  25. #2 Ese señor del que ushteh me habla no se sabe quien esh, y la de Europa ???
  26. #5 En su día me lei los "Tales of Chtulu" y ,,,,, uffff , tela marinera, el fulano como andaba de la cabeza, eso sí, un puto genio con su imaginación.
    Edito: te tomo nota esa recomendación compadre, un saludo.
  27. #16 cazulu, ok :shit:
  28. My avatar approves
  29. #8 Incomprensible tanto culto con un escritor tan mediocre...
    Lovecraft está muy sobrevalorado.
  30. #29 Con todos mis respetos, jamás aconsejaría "En las montañas de la locura" para empezar...
    El horror de Dunwich, la sombra sobre Innsmouth, son relatos más accesibles de entrada.
  31. #22 entre primigenios y lunas gibosas los nauseabundos casi no se ven…
  32. #11 todo aquel que lo pronuncie como chulu debería perder toda su cordura.
comentarios cerrados

menéame