edición general
273 meneos
4331 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mitos del IRPF: el inexistente 'palo de Hacienda' por tener dos pagadores

Mitos del IRPF: el inexistente 'palo de Hacienda' por tener dos pagadores

Sobre el impuesto de la renta hay muchos mitos, y no, no son todos ciertos. Uno de ellos, es que "te fríen a impuestos por tener dos pagadores". La resurrección de este mito, o "fake news", como prefieran, coincide con el hecho que centenares de miles de ciudadanos tuvieron, para su desgracia, dos pagadores: su empresa y el Servicio Público de Empleo Estatal (el antiguo INEM) a causa de despidos y ERTE.

| etiquetas: irpf , declaración de la renta , dos pagadores
  1. #88 léete lo que digo, pasas de no tener que declarar y por tanto no pagar nada a pagar mucho. La teoría está muy bien pero la práctica es esa.
  2. #81 #71 se entiende perfectamente, pero la empresa sigue sin hacer ninguna trampa. ¿Preferirías que te retuviesen más? ¿Por qué? Pídelo.

    Yo no quiero que me retengan más de lo que toca legalmente, prefiero tener el dinero yo a que lo tenga hacienda. ¿Por qué le tengo que hacer un crédito gratis a hacienda? Ellos no lo hacen, bien que te cobran el interés legal por los retrasos.
  3. #94 Entonces lo serian a partir del 2º año. El 1º año no pueden saber cual es la retencion correcta que corresponde.
    Y si son sueldos "variables" (comisiones, extras,...) del todo imposible hasta final de año.

    Recuerdo que hace años, en plena crisis, el PP impuso por ley la retencion del 12% pero no recuerdo bajo que circunstancias. Me consta que en la actualidad sigue habiendo gente con retenciones del 2%.
  4. NO es ningun mito mi mujer cobraba unos 400 euros y le toca pagar 180 este año,. Estuvo mes y medio en ERTE cobrando mucho menos y aun le toca pagar a hacienda. Esto es un desastre y gordo
  5. #_101 Que no. Que “no declarar” no significa “no pagar nada”. Que si tienes un pagador... ese pagador ya te está reteniendo cada mes.

    xD Y ahora bloquea para que no le digan la realidad. Que tiempos maravillosos.
  6. #19 Veo que nunca has tocado la realidad.
    En el ejercito el ministerio de defensa paga a los soldados por dos pagadores distintos uno en el sueldo y otro en una indemnizacion por destino, porque te manda a donde sea, mediante una fundacion, tanto un sueldo como otro salen del ministerio, pero con dos NIF distintos. La retencion en sueldo real es la que corresponde al sueldo, la indenmizacion por traslado es 0 por que no es sueldo. Según hacienda como la indemnización esta relacionada con el sueldo y es mas de 1500 euros el Ministerio de Defensa y la fundación del Ministerio de Defensa son dos pagadores distinto, entonces los pardillos de los soldados se llevan un palo de cerca de 700 euros por tener el sueldo en dos pagadores lo que no les pasaria si el Ministerio fuera un unico pagador.
    Ahora explicarme eso de que el Ministerio de Defensa no sabe quien es el otro pagador, que es también el Ministerio de Defensa, y que no sabe cuanto le retiene el otro pagador que paga en la misma nomina y el mismo ingreso en Banco. Y tambien que hacienda no sabe quien es el empresario llamado Ministerio de Defensa ni las retenciones que hace toda la vida.
    Hacienda aun ha retorcido mas el asunto, si recibes un indemnización por destino en España no te retienen por ser indemnización, pero si pagas por ser sueldo, si un militar esta de misión en el extranjero paga a hacienda por que la indenmización es sueldo pero no se le descuenta el ingreso obtenido en el extranjero porque no es sueldo.
    Si esa tocada de pelotas se la hacen a los militares como para no hacersela al pardillo de a pie.
  7. #23 a mi me paso en mi primer trabajo allá por los 18 años... Mis primeras nóminas iban con una retención del 2% y así "parecía" más alta la nómina. La segunda empresa a los pocos meses hizo lo mismo... y en hacienda tocó pagar lo que debía de todas esas nóminas, que en realidad tenían que haber sido con una retención que supongo que era del 15% o por ahi. Buen "palo" si, pero fue informarme, entender el motivo y a partir de ahí siempre he pedido yo a las empresas que me retengan lo que yo calculo que me corresponde.
  8. #103 Las retenciones del 2% son para trabajos temporales. Si tienes 2 trabajos temporales ya regularizarás con la declaración. Si solo tienes un trabajo temporal no vas a cobrar apenas y es posible que si hicieras la declaración te saliera a devolver incluso ese 2%. Si estás 1 año la empresa sabe perfectamente cuando has cobrado en el año y te tiene que retener acorde.

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Retenciones.shtml
  9. Normal que se defiendan ciertas políticas con la generalizada incultura fiscal que hay en este país.
  10. #32 Normalmente ese 2% se retiene cuando es un contrato temporal, al menos a mí me ha pasado en mi caso, contratos de 2800euros brutos, pero de 4 ó 6meses. Eso sí, como lo sé, yo desde el primer día solicito mi subida al 17% que más o menos será lo que me corresponda. Cómo voy a estar obligada a presentarla, si me he pasado ya me devolverán...
  11. #14 Seguramente, viendo los comentarios, sí.
  12. #106 Puedes darle todas las vueltas que quieras, no pagas más impuestos con la regla de los 14mil. La administración es conocida por sus líos burocráticos, posiblemente la nómina se pague desde un departamento y la indemnización desde otro y no se coordinen correctamente o incluso puede darse el caso de que sea difícil coordinarse sobre a qué empleados hay que retenerles más o menos.

    Es un simple problema de retención incorrecta, no encontrarás ninguna norma en ningún sitio que te diga que hay que pagar un porcentaje mayor de IRPF al tener menos ingresos.

    Si quieres enseñar nóminas lo podríamos comprobar fácilmente.
  13. #101 yo creo que #88 te lo está diciendo muy claro. Si ese único pagador te hubiese retenido lo que te correspondía, no hubieses tenido que pagar nada por presentar la declaración.

    El problema raiz es que tenías a un pagador reteniendo menos de lo que correspondía, y bueno, tu que no lo sabías o que sabiéndolo ni le pidiste que subiese la retención ni ahorraste para cuando tuvieses que ingresarlo en hacienda.
  14. #83 De hecho es que no es tan raro que la gente negocie su sueldo en neto. El nivel es bajo bajo.
  15. #101 creo que es pa na pero...

    Partes del supuesto de que no tendrías que declarar y por tanto pagar si no tuvieras otro pagador, pero no contemplas que eso implicaría no tener esa otra paga, entonces claro, no declaras y no pagas porque cobras MENOS. Pero si recibieras esa otra paga, aunque no tuvieras otro pagador, también tendrías que declarar y pagar igual. Incluso en casos muy excepcionales (pues hay tramos) si cobraras la suma de ambos sueldos de un único pagador, quizás no te saldría a pagar o incluso no tendrías que declarar PORQUE ESE UNICO PAGADOR YA TE HA RETENIDO EN FUNCION DEL TOTAL DE INGRESOS!

    Por eso mismo hay que declarar si tienes dos pagadores, porque cada empresa individualmente no podría saber tus ingresos totales.

    Un ejemplo con datos inventados.

    Por 1000 euros pagas un 10% de renta, por 2000 euros pagas un 12%, etc.

    Tienes 2 pagadores.

    Empresa 1 te paga 1000 euros, así que te retiene el 10%.

    Empresa 2 te paga también 1000 euros, así que también te retiene el 10%.

    Has pagado el 10% de impuestos, lo que corresponden a renras de 1000 euros.

    Pero cuánto has ganado?

    2000 euros!!! Te correspondía pagar el 12%, no el 10% que cada empresa te retuvo porque solo tuvo en cuenta lo que cobrabas de ella.

    Por eso te obligan a declarar, para ajustar y cobrarte ese 2% más.

    Ahora imagina que solo una empresa te paga 2000€. Te hubiera retenido el 12%. Declares o no pagas lo mismo. Si no llegas al mínimo y no tienes que presentar la declaración, no tires las campanas al vuelo, ES QUE YA LO PAGASTE!

    Si superas el mínimo y tienes que presentarla, pagarás 0!

    Copia #113
  16. #114 pues esto es una de las cosas útiles que deberían de enseñarse en primaria. No sé si se enseña o no, pero deberían. Por lo menos en mi época recuerdo que enseñaban cosas como por ejemplo a calcular el interés compuesto, a una edad que en realidad no teníamos ni puta idea de la aplicación práctica de lo que nos contaban.
    Y nunca nos enseñaron estas otras cosas prácticas del día a día.
  17. #20 las empresas te retienen lo debido haciendo SUS cálculos. La empresa calcula lo que te va a pagar ese año y sobre ese tramo aplica la retención.
    Te pongo un ejemplo:
    Pongamos que tú estás trabajando en una empresa en la que cobras al año 20.000 € ( unos 1660€ al mes) la empresa te aplica una retención del 24% ( es correcta) ,pero a los 3 meses de estar trabajando ahí te vas a otra empresa por que cobras un poco más pongamos 2000€ al mes, y por esos 9 meses la empresa hace su cálculo para hacer tu nómina y le sale que tú vas a cobrar ese año 18.000 € por lo tanto TAMBIÉN te aplica una retención del 24% que es el tramo correcto dado que no excedes los 20.200€ CON ELLOS .
    ¿Que ocurre? Que a final de año hacienda dice no , no no .....este señor ha cobrado 4980€ + 18.000€ = esto son 22.980€ y la retención que corresponde a ese tramo es la del 30%.....y te toca pagar.
    No hay más ciencia, cuando cambias de trabajo siempre tienes que mirar si estás aún dentro de tu tramo, si te pasas tienes que solicitar a la empresa que te cambien el tramo si no quieres que te toque una liquidación de impuestos. Si prefieres tener tu dinero disponible y ajustar en la declaración pues también está bien, eso es a criterio de cada uno.
  18. #112 Hay una norma que dice que si cobras mas de 14mil hasta 22mil tienes que hacer la declaración si son dos pagadores, pero si es uno no.
    Y esto no es un mito es la realidad.
    La retención la hace el empresario no tu.
    Por tanto puedes pagar distinto si es uno o dos pagadores algo que no siempre controlas.
  19. #40 La empresa está obligada a retenerte por lo que te va a pagar durante el año.

    Ejemplo:
    - Empiezas a trabajar en enero con un contrato temporal de 6 meses, cobrando 1833 euros brutos. Durante esos 6 meses la retención es del 0%, puesto que la previsión de pago anual es de 11.000 eur y por tanto estás exento.
    - Al acabar el contrato, te hacen indefinido, o te renuevan por otros 6 meses. De repente la previsión de bruto anual es de 22.000, con lo que te tienen que retener todo lo que no se retuvo en el primer contrato. Para 22.000 euros, el IRPF es del 12.83%, así que para compensar te retendrán un 25.66% durante los segundos 6 meses.

    Esto hace que, siendo tu sueldo el mismo, pases de ingresar en tu banco 1833 eur (enero a junio) en neto a 1362,65 eur (julio a diciembre).

    Y así la empresa está OBLIGADA a cuadrarte los pagos a final de año.

    Si esto mismo lo haces cambiando a una empresa diferente en junio, ambos te retienen el 0% (porque así debe hacerse) y al hacer la declaración de la renta te toca saldar tu parte de 2.822,60 EUR.


    Nota: para simplificar, en este ejemplo no he tenido en cuenta las cuotas a la Seguridad Social por cuenta del trabajador, unos 120 eur / mes que esos sí, pagarías mes a mes tanto si es un pagador como si son dos.
  20. #91 creo que hay un margen que si que puedes mover
  21. #54 eso no es verdad.
    Te vas a la página de la agencia tributaria y haces la simulación de la declaración con esos datos que estás dando y lo compruebas tú mismo.
    Con 15.000€ de ingresos aunque sean 20 pagadores no te sale a pagar en la vida. Y menos aún en el caso que expones que si ingresas 21.000€ brutos anuales y luego fuiste al ERTE la empresa ya te hizo retención esos primeros meses.
    NI DE COÑA.
  22. #32 no, no lo es. En #119 lo intento explicar.

    Puedes pedir que te retengan de más, pero no de menos.
  23. #118 ya se ha repetido durante todo el hilo, pero no, no tienes razón. Pagas según lo que ingresas, no según los pagadores que tengas.

    Puedes hacer las cuentas y verás como las matemáticas no engañan.
  24. Carlos Cruzado, presidente de Gestha, técnicos de hacienda, dijo en el programa cuatro al día, que si había un pequeña diferencia, de entre 20 y 40 euros.

    Me pareció raro, lo explico un poco, pero no me entere. Creo que se debía a porcentaje de IRPF de 6 comunidades.
  25. #98 Lo intentó explicar en #119.

    Cada pagador está obligado a retenerte por lo que ÉL te va a pagar.

    Pero de cobrar 22k de uno solo (y por tanto, te han retenido correctamente) a cobrar 11k de dos (cada uno retiene un 0%, también correctamente), te falta pagar tu parte de IRPF a fin de año.

    Las retenciones no son más que una forma de adelantar estos pagos a Hacienda, pero la declaración anual de la renta (el modelo 100) es donde le dices a AEAT cuanto has ganado en total, y por tanto se sabe cuanto tienes que pagar de impuestos ese año.
  26. #120 Menos de lo que corresponde al salario que ellos te pagan no. Para arriba, todo lo que quieras.

    ¿Puede ocurrir? Es ilegal y la empresa no gana nada por hacerlo. Así que me resulta extraño que lo hagan exponiendose ellos a que se lo reclame Hacienda si el trabajador está exento de declarar.
  27. #93 en #98 y #119 lo intento explicar.
  28. #123 A mi las matematicas no me engañan, se nota que tu nunca has trabajado en un departamento de nominas se te pasaria la tonteria.
  29. #122 normal, Hacienda felices de que se le hagan créditos gratis. Como Dios, oye.
  30. #68 Pero eso es pasotismo tuyo. Puedes pedirle a la empresa que te retenga más.
  31. #115 no lo entienden porque están mirando solo si les sale a pagar o no en la declaración IRPF, pero no están teniendo en cuenta el total de IRPF que pagan en todo el año, mes a mes.

    Ahora entiendo por qué no lo entienden.
  32. #130 La empresa lo hacen porque sino haces la declaración te beneficia.
  33. #54 da gracias que te has podido acojer a un erte que hemos pagado el resto de los españoles y no te lo han quitado del paro.
  34. #54 Si ganas 1500 euros brutos al mes x 14 = 21.000 euros año estás exento de hacer declaración, pero los impuestos los pagas. La empresa te los retiene, por ley.
  35. #132 Pero si tienes dos pagadores tú sabes que no te beneficia, así que mueve el culo y avisa a la empresa.
  36. #112 ¿Eso de que hay que pagar mayor porcentaje de IRPF al tener menos ingresos de donde te lo has inventado?
  37. #135 Esto fue un ejemplo.. De como si tener dos pagadores perjudica a los que menos tienen.
  38. #11 #32 Te retienen el 2% si la cantidad anual que te van a pagar ellos tributa un 2%. El tema es que los impuestos son progresivos. Si una segunda empresa te contrata y hace igual el cálculo, te retiene un 2% también, como si al año todo lo que fueras a ganar es lo que te pagan ellos. Luego al hacer la declaración Hacienda suma las cantidades, y ven que al sumar las dos parte del dinero tributa a un tramo muy superior al 2%, y hay que ajustar cuentas.
  39. #50 Que si... que no niego la mayor. Pero la operativa es distinta porque solo en una de las situaciones sale de tu cc y por eso se dice que hacienda te da el palo. No hay más.
  40. #118 que tengas que hacer la declaración no implica que tengas que pagar más. Si resulta que no estabas obligado a hacer la declaración y no se te retiene lo correspondiente entonces se está cometiendo un fraude
  41. #59 Claro. Entiendo que en cifras brutas es lo mismo como no podía ser de otro modo. Pero aquí se habla de palo porque sale de tu cc, nada más. Por mucha explicación lógica que quieras dar y que llevas razón, se va a seguir llamando palo de hacienda mientras te cobren un dinero y tengas pagarlo de tu dinero.
  42. #119 ¿Y si no son 22000€ lo que cobras cuando te amplían el contrato, sino 19999€? Repito la misma pregunta: ¿por qué con un sólo pagador el mínimo para estar obligado a tributar son 22000€, pero con más de uno 14000€ y no los 22000€?
  43. #1 artículo denigrante. Con le Lema de mito. Soy autónomo y tengo más de 3 pagadores y si si que te meten un palo duro. Lo confirmo en mi propia piel. Para que el mito, el del artículo “clickbait” se lo meta por sus santos ojos.
  44. #1 El iprf se paga siempre sobre los ingresos totales, no se paga mas. Si lo sumaras en un solo sueldo te retrendía mas dinero.
  45. #113 no sé cómo tengo que decirlo. Tienes dos pagadores que te pagan lo mismo al mes o tienes un solo pagador que te paga lo mismo al mes. Al final del año has cobrado lo mismo tanto en un caso como en el otro. Te retienen menos de lo que te corresponde e. Todos los casos. Con un pagador no tienes que declarar porque no llegas al mínimo, pagas 0. Con dos pagadores, cobrando lo mismo al final del año, pagas 500. Es sencillo.
  46. #128 si no hace falta haber hecho nóminas, es muy facil hombre. Mira.

    Tienes dos pagadores de 10.000€ cada uno, te retienen cada uno un 2%, pagas 400€ mes a mes, en tu declaración tendrás que ingresar 1938€ (los 2.338€ que corresponden a los 20.000€ que has cobrado, menos los 400€ que ya te han retenido).

    Tienes un solo pagador de 20.000€, te retiene un 11,69%, pagas 2.338,0€ mes a mes, ingresas 0€ en la declaración.

    En ambos casos lo que has pagado de IRPF son: 2.338,0€

    Dirás, ¡pero con un solo pagador de 20.000 no tenía que presentar la declaración! Ya, no la presentas pero igualmente has pagado 2.338,0€ .

    No hay más misterio.
  47. #3 no tendrá que hacer la declaración de la renta y por tanto pagará 0 en junio a Hacienda

    ¿De dónde sacas que por hacer la declaración te va a salir a pagar? Menuda manipulación más buena estás haciendo.
  48. #145 hago un último intento en #146, y ya lo dejo.
  49. #115 otro igual, no cobras más. Tienes un trabajo de Enero a Junio, cobrando 900 euros al mes y luego otro trabajo de Julio a Diciembre cobrando 900 euros al mes. Ése es el caso A. El caso B es que tienes un trabajo de Enero a Diciembre en el que cobras 900 euros al mes. En el caso B no tienes que declarar, pagas 0. En el primero estás obligado a declarar, pagas X.
  50. #142 te da lo mismo. Cada pagador te retiene como si el fuera el único.

    Es más, si solo hay un pagador, el límite podría estar en 200.000 eur perfectamente.

    Es cuando hay varios pagadores cuando eres TÚ el que debes recopilar todo y saldar tu deuda con hacienda a final de año.
  51. #140 Se nota que nunca has tenido que hacer una nomina.
    La retención, el pago y la obligación no siempre son lineales.
    Y lo de adivinar el futuro no esta al alcance de todo el mundo aunque tu lo des por supuesto.
    Para empezar hay mínimos exentos por lo tanto no se paga desde el primer euro, y según las circunstancias se tiene que pagar unas cantidades u otras ademas de lo que cobres que por supuesto es muy importante.
    la frase "no se te retiene lo correspondiente entonces se está cometiendo un fraude" es una barbaridad y una estupidez de alguien que nunca ha trabajado con una nomina real.
    Si un empresario te contrata por seis meses, y te retiene por seis meses, que es lo que sabe, no cometeria ningun fraude, si al acabar ese plazo te despide, o te vas tu a un trabajo mejor pagado y cambia la retención tampoco estas haciendo ningun fraude. Si sigues otros tres meses, por ejemplo, porque hay mas tarea y te retiene como si fueras a trabajar 9 meses tampoco hay ningún fraude. Pero segun estes en una situación u otra te puede convenir o no hacer la declaración y según las situaciones propias convinado con lo retenido estaras en una situación u otra.
    Con dos pagadores te tocara pagar mas aunque todos los procesos anteriores sean igual de legales.
  52. #146 pero tu error es suponer que te retienen lo que tienen que retener y no suele ser así. Cuando no declaras ni lo miras porque sales ganando pero de repente pierdes el trabajo, cobras unos meses de paro, tienes dos pagadores, cuando llega la declaración te llega la hostia con la mano abierta. ¿Te están cobrando lo que te toca? Sí ¿Te llega el palo en el peor momento posible? También ¿Tiene sentido que se "subvencione" de este modo (no obligando a declarar) a quien cobra menos? No sé, pero se hace y no es justo que cobrando lo mismo tengas que pagar en un caso y en el otro no
  53. #142 te da lo mismo. Cada pagador te retiene como si el fuera el único.

    Es más, si solo hay un pagador, el límite para presentar la declaración podría estar en 200.000 eur perfectamente.

    Recuerda que el no presentar declaración no significa no pagar impuestos. Los has pagado previamente vía retenciones.

    Es cuando hay varios pagadores cuando eres TÚ el que debes recopilar todo y saldar tu deuda con hacienda a final de año.
  54. #152 si no te retienen lo que te tienen que retener, entonces pagarás lo que deberías de haber pagado. Otra cosa es que quieras aprovechar que te hayan retenido de menos para escaquearte de pagar los impuestos que te corresponden.

    Pero si todo está como corresponde, la única diferencia es cuando lo pagas, si mes a mes o en la declaración, pero no el total.
  55. #19 creo que el hecho de que la empresa te retenga 0 euros de irpf no es fraude.
    Si la empresa no te retiene irpf y al final del año has ganado más de 22000 euros, tendrás que hacer la declaración de renta y te darán un buen palo.
    Ahora bien, si tus ganancias estan por debajo de esos 22000 euros aunque la empresa te haya retenido 0 irpf, no harás la declaración y no te pasará nada.
    Pero si a mitad del año entras en erte y durante esos 6 meses la empresano te ha retenido nada o muy poco + el cobro del erte, si superas los 14000 euros tendrás que hacer la renta y pagar un buen pico.
  56. #154 no te escaqueas, no estás obligado a declarar, es la ley la que te permite hacerlo.
  57. #4 Me despidieron el año pasado... Muy poco o a devolver? 1000€ que me clavaron.
  58. #156 si, la misma ley que obliga a la empresa a retenerte lo que corresponde

    Tu no estás obligado a declarar por ganar 20.000€, pero la empresa si está obligada a retenerte el 12% más o menos. Si la empresa te ha retenido menos de ese 12%, entre la empresa y tu estais defraudando a hacienda cada mes. Ahora pasa que al obligarte a declarar te / os han pillado, y pagas lo que deberías de haber pagado.
  59. #146 Tu caso
    Tienes un solo pagador 15.000 €, te retiene un 2 % (300 €) no tienes que hacer la declaracion, pago total con un solo pagador 300€

    Tienes dos pagadores 10.000€ (200€ de retención) y 5.000 (100 € de retencion) te toca pagar 1.176,3 €.
    Tienes que hacer la declaracion y te llevas "el palo" de 1.176,3 - 300 = 876,3 Pago total: 1.176,3

    Diferencia entre un pagador y dos (legalmente) 876,3 €
  60. #158 tú no defraudas nada, en todo caso la empresa. Bueno, ya veo que no quieres hablar en serio. Hasta luego.
  61. #160 la empresa incumple la normativa porque no te ha retenido TU IRPF, pero el que defraudas eres tu, porque es tu IRPF, no el de la empresa. Por eso cuando te pillan el que pagas en la declaración eres tu, y no la empresa.
  62. #159 se te olvida el pequeño detalle (?) de que con dos pagadores los ingresos han sido 15.000, a los que corresponde una retención más alta, diferencia con un pagadore = 0€.

    15.000€ no pagan la retención de 10.000€ + 5.000€. Pagan la retención de 15.000€. El porcentaje de retención sube a medida que los ingresos suben, por tanto no puedes sumar 2% y 2%, porque al ser más ya no es el 2%, es el 12%.

    El primer pagador de tu ejemplo debe de retenerte lo que corresponde 15.000€, no lo que corresponde a un pago de 10,000€ y otro pago de 5,000€.
  63. #155 claro que es ilegal, si no cualquier empresa aplicaría una retención del 0 a trabajadores por debajo de 22mil

    La infracción será leve si el trabajador tiene obligación de presentar declaración de IRPF. La sanción consistirá en multa pecuniaria proporcional del 35% de la diferencia entre la retención procedente y la efectivamente practicada.

    Si no está obligado a presentar la declaración de la renta, la infracción será muy grave. La multa podrá alcanzar el 150% de la diferencia anterior.
  64. #151 tienes que retener conforme a la información que tienes, y si retienes mal según la información que tienes estás cometiendo un fraude. Vuelvo a copiar aquí las sanciones:

    La infracción será leve si el trabajador tiene obligación de presentar declaración de IRPF. La sanción consistirá en multa pecuniaria proporcional del 35% de la diferencia entre la retención procedente y la efectivamente practicada.

    Si no está obligado a presentar la declaración de la renta, la infracción será muy grave. La multa podrá alcanzar el 150% de la diferencia anterior.


    De todas formas, no vale la pena darle más vueltas, te corresponde pagar lo mismo tengas uno o dos pagadores, eso está clarísimo, otra cosa es que te puedas escapar más fácilmente de una retención incorrecta por culpa del trabajador o de la empresa
  65. #79 que no cansino, que pagas igual
  66. Otra tipica de la incultura financiera de este pais, al nivel de "que bien que me dan 2 pagas extras", "he rechazado el ascenso porque tenia que pagar mas impuestos y salia perdiendo", "que bien que me devuelven en la declaracion de la renta" y la mitica "te crujen si tienes dos pagadores"

    Pongamos un soltero, sin hijos, que gana 30.000 euros en Madrid trabajando para XYZ Consultores. Su sueldo neto seria 23.157 euros anuales.

    Ahora, otro soltero madrileño, sin hijos, que gana tambien 30.000 euros, pero dividido, 20.000 euros por la mañana en XYZ Consultores y 10.000 euros por la tarde en el Burger Queen. XYZ Consultores le paga un sueldo neto de 16.392 euros y Burger Queen 9.197 euros netos porque basan sus retenciones en base a lo que pagan ellos, sin tener visibilidad de lo que paga el otro empleador. En total 25.589 euros netos, o 2.432 euros mas que el primer ejemplo.

    Cuando presente su declaracion de la renta, Hacienda le va a pedir al pluriempleado esos 2.432 euros que faltaban, ni mas, ni menos. Lo bueno es que Hacienda le ha financiado a interes 0%, es decir, le ha dejado tener 2.432 extra a coste cero. Lo malo es que seguramente se lo habra gastado todo porque no tenia ni idea de como funciona el IRPF y en vez de ahorrar lo que le estan pagando de mas al retenerle de menos, no le vendra bien pagar 2.432 euros de golpe.

    Donde esta el problema con esto?
  67. #14 De edad física no lo sé, pero casos con esa edad mental hay más de los que nos gustaría. :-|
  68. #106 No, a los militares que les trasladan tienen durante los 3 primeros años una ayuda mensual que se solicita y te la pagan sin retenciones, porque no está incluida en la nómina. Esa ayuda tributa según el tramo en el que estés cobrando y la tienes que incluir en la declaración. Te paga el mismo ministerios de defensa.
  69. #24 Eso es otro mito que la gente no entiende.
  70. #106
    Creo que hay algo de confusión. Lo que tu llamas Indemizacion por destino es la ayuda a la vivienda o compensación económica del INVIED que es un ente dependiente del Ministerio de Defensa, pero no es lo mismo que la intendencia del Ejercito que te paga. Es decir, INVIED no sabe lo que cobras de sueldo y por tanto no puede saber qué tipo te corresponde.

    La parte del INVIED va sin retención, pero tu puedes pedir que te retengan lo que quieras mediante un formulario. A mi el primer año que cobre la ayuda me paso eso, yo no sabia que se podía pedir que te retuvieran y hacienda me dio un palo gordo.

    El ultimo párrafo no lo entiendo. Si estas en el extranjero en misión de mantenimiento de la paz, la parte OMP no cotiza a hacienda, pero si estas de maniobras por ejemplo, las dietas si que cotizan.
  71. #93 Las retenciones son pagos a cuenta,es decir pagos por adelantado.
    Al año siguiente, se hace balance de lo que te toca pagar (en función de los ingresos) y se restan las cantidades que adelantaste.
    Si pagaste de más en su día, te lo devuelven.
    Si pagaste de menos, le debes la diferencia a Hacienda.
    Si tienes dudas, AEAT tiene un programa de retenciones en el que le das los datos y te lo calcula y así puedes ir a la empresa a decir que ajusten.
    Al final, se trata de decidir si quieres pagar antes o después.
    Claro que al que vive al día, lo de planificar a un año vista resulta complicado.
  72. #57 Como explique en #170, puedes pedirle al INVIED que te retengan. Es un formulario sencillo.
  73. #69 bueno, historias de miedo... Si cobras aguas cotizan y si cobras OMP no. No lo veo tan difícilmente
  74. #57 Porque en tu caso, la ayuda al alquiler es otro concepto en la nómona y por tanto, salario.
    Cobras más y con uno o dos pagadores te toca pagar lo mismo.
    Hay que descontar el efecto tiempo (si no pagas en retenciones lo harás durante la campaña de la renta).

    La desgravación por movilidad geográfica en IRPF se aplica si aceptas un trabajo estando desempleado en otra CCAA (y creo que tb si cambias de trabajo) durante 2 años.
  75. #95 Luego revisare nominas, pero creo que no es así. El sistema va en automático recalculando y como cuando navegas cobras mas, sube el tipo, pero creo que luego lo baja si no sigues navegando. Luego lo miro.
  76. #143 El palo es hacer cuentas de la lechera, en vez de hacer estimaciones realistas.

    Puedes usar cada mes las calculadoras de retenciones para ir ajustando IFPF cada mes.

    Te lo dice alguien con sueldo variable.

    Espero que sepas diferenciar ingresos de beneficios.
  77. #48 Hacienda también cuenta con esa falta de conocimiento y los padefos que con tal de no hacer la declaración le regalan dinero porque les saldría a devolver.
  78. #100 me lo estaba imaginando que era algo sacado de la manga…
  79. #130 O también se lo puedes decir a la empresa -encima me preguntaron ellos-, que se les olvide y toma hostia a mano abierta por valor de 800€
  80. #179 Hombre, ahí ya hablamos de desidia... ¡de la empresa! Pero una vez más, no es culpa de hacienda (ni tuya) ;)
  81. #37 Y dale, aunque no declares estás pagando, tu único pagador ya te está reteniendo (salvo que te pague en negro, que entonces no te afectaría para nada hasta que pillen a alguno de los dos). Pagar has pagado igual, y si no presentas la declaración igual hasta te quedas sin algo porque te saliera a devolver. Pero vamos, lo han explicado mil veces otros ya en muchos otros comentarios.
  82. #176 si claro y también me haces una torre en pisa. Hablo con todos los que me pagan y los reúno para que me ajusten las cantidades. Creo que vives en un mundo ideal el cual no es este mundo real. Los pagadores ajustan lo que les da la gana y lo que ellos quieren me lo dices como si yo fuese su jefe y no un contratado de estas empresas. Cuanto te digo que al final de mes te clavan es que te clavan. Es más en el año 2020 de COVID tuve solo dos pagadores. La mutua y una empresa más. El salario solo me llegó al mínimo interprofesional. Y aún así por tener dos pagadores pague 1200 euros en la renta. Es decir que tuve que pagar y me quede por debajo del salario interprofesional. Ahora vas tú y lo cascas.
  83. ¿Entonces los cinco años que tuve dos pagadores y cada año me freían en la renta los de la aeat eran un mito?
  84. #155 La empresa no puede retenerte menos de lo que te toca según sus cálculos. Tu no puedes decir "No me retengas nada y luego no hago la declaración", si ellos calcula que te toca un 6% o un 15% puedes pedir que te la suban, pero nunca que te la bajen, lo que pasa es que si el contrato es de menos de 1 año retienen el 2% por norma, y ya te apañas tu luego con hacienda.
  85. #75 Es culpa del sistema educativo, debería haber una asignatura de educación financiera en los institutos. Lo de #3 no es la excepción, es la norma, la mayoría de la gente piensa eso. La gente aprende a hacer su trabajo, pero la mayoría nunca llega a aprender a manejar su dinero, a ahorrar, invertir, impuestos, inflación... cosas básicas para la vida pero que nunca te enseñan, o tienes la suerte de que tus padres te enseñen (difícil si la gran mayoría no sabe) o te buscas la vida por internet, o te tiras toda la vida siendo un esclavo.

    La ignorancia es la forma de mantener sometida a la población. No hay ningún partido que proponga fomentar la educación financiera, ni uno, necesitan esclavos.
  86. #130 ¿Por qué ibas a hacer eso? Si la declaración te sale a pagar es bueno, significa que has estado pagando de menos, el estado te ha dado un préstamo al 0%. Es cuando la declaración sale a devolver cuando hay que quejarse a la empresa para que retenga menos, si sale a devolver significa que has estado pagando de más y le has hecho un préstamo al estado al 0%, has perdido dinero.
  87. #59 Me parece alucinante que no todo el mundo sepa esto, ¿cómo pueden dejar a la gente salir del instituto y meterse en el mercado laboral sin saber un mínimo de gestión de economía familiar?
  88. #107 Pero eso es genial, hacienda te dio un préstamo al 0% de interés, ganaste dinero.

    Y sin embargo la gente se alegra cuando la declaración le sale a devolver, cuando eso significa lo contrario, que han estado pagando de más, luego se lo devuelven pero sin intereses, así que en realidad han perdido dinero.
  89. #185 Yo no he tenido educación financiera especifica y lo tengo bastante claro, pero lo que si tenía era interés por saber esas cosas.

    Hay alguno, que no sabe porque no puede, porque no ha tenido la oportunidad, o lo que sea, pero la inmensa mayoría de estos ignorantes, no saben porque no les ha interesado una higa en su vida enterarse de esas cosas, con no tener muchos lios y poder despotricar contra alguien cuando las cosas no salen como les gustaría, tienen bastante.
  90. #116 En primaria no creo que tengan mucho interés en los sueldos... En la formación profesional está la asignatura FOL (www.cfireinaisabel.com/noticias/que-es-fol) aunque yo no sé qué se da ahí exactamente. Y en la universidad son demasiado prepotentes como para estudiar esas cosas (lo dice alguien con estudios universitarios).
  91. #190 bueno, quise decir, el último curso antes de tener edad legal de trabajar, ahí es donde deberían explicar todo.

    Me lío porque soy de la EGB, no sé como va ahora. ¡Lo que antes era octavo! :ffu:
  92. #3 O te explicas mal o no has entendido nada. Si un mileurista se va al paro tendra que hacer la declaración y no le tocará pagar nada por la parte de cuando estaba trabajando y por la parte del paro le tocará pagar los impuestos correspondientes del paro. Eso no es un palo, son los impuestos que le tenia que haber retenido el paro y no se los ha retenido.
  93. #12 Me da a mi que el meneante al que contestas (y los que le han votado positivo) no tienen ni idea del tema
  94. #17 Pues esos que han renunciado no tienen ni puta idea de IRPF, por tener dos pagadores no te va a tocar pagar más impuestos que por tener uno que sume las cantidades de los 2
  95. #20 Lo que te ocurrio es que el segundo pagador te retuvo menos impuestos de los que tenia que retenerte y luego te tocó pagar. Pero eso no es un palo, significa simplemente que pagas los impuestos mas tarde.
  96. #23 Tal vez no, eso es lo que ocurrió
    cc #22
  97. #186 Díselo a los que se quejan de que en la declaración les dan un "sablazo". Mi respuesta iba para ellos.

    De todas formas, que el estado te haga un préstamo al 0% sólo te compensa si puedes invertir ese dinero en algo que te de algún tipo de interés. Si simplemente lo tienes en el banco, en la cuenta corriente, te da absolutamente igual darlo mes a mes que darlo todo junto en la declaración. Y más en el caso de gente que gana poco, que es de lo que hablamos. Es más: en el caso de gente que gana poco y que vive "al día" es mejor pagarlo mes a mes, porque así ves claramente lo que puedes gastar, y no tienes que preocuparte de que "tengo que gastar solo esto y dejar esta cantidad en reserva para cuando tenga que pagar el IRPF el próximo año". Lo que tú dices está bien para la gente que tiene un buen sueldo y puede ahorrar.
  98. #188 interesante punto de vista. Algo así me sucede ahora con el IVA (soy autónomo), pero bueno un préstamo que hay que devolver como mucho en 3 meses tampoco es la panacea xD
  99. #6 es que Hacienda tiene desde hace un cerro de años una calculadora bastante sencillita que te permite como trabajador calcular lo que te deben retener según tus circunstancias. Además tiene todo un apartado para regularización (para que calcules la nueva retención si hay algún cambio en tus ingresos, tienes un hijo, te aumentan el sueldo, te cambias de trabajo....)

    Lo de que necesites un gestor, pues dependerá de tu situación, para la mayoría de la gente, asalariados, tienen la nomina, los dependientes, y como mucho el alquiler/hipoteca, que en la inmensa mayoría de los casos es confirmar el borrador o como mucho añadir alguna de esas deducciones, y con saber leer, sumar y restar suele ser suficiente. Pero si te sientes mas seguro pagandole 60€ a un gestor es tu opción, no tu obligación.


    CC #26
  100. #101 El que no has leído/entendido a #88 has sido tu, hacer la declaración de la renta no es lo mismo que pagar el IRPF.

    Cuando tienes un solo pagador, y no llegas al límite para hacer la declaración, hacienda no te va a reclamar a ti si cobró de menos, pero a la empresa si, por lo que la empresa te va a retener correctamente siempre.

    Cuando tienes varios pagadores, dependiendo de las circunstancias, uno o varios pagadores, te van a retener como si solo fueras a cobrar de ellos, porque no saben lo que cobraste antes o lo que vas a cobrar después, y como Hacienda lo sabe, baja el mínimo exento, precisamente porque sabe que que te van a retener menos de lo que deberías pagar en total.

    El principal problema que ignoráis los que veis el palo, es que no veis como pagar a hacienda, eso que os quitan de la nomina que son las retenciones del irpf, que es mu complicao y es mucho lio y pufff.

    Si consideras pagar irpf a retenciones + declaración, todos estos problemas se entienden mucho mas fácil
comentarios cerrados

menéame