edición general
50 meneos
1292 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos de sobre la Edad Media con Félix Rodrigo Mora  

Siempre nos han contado que la Edad Media fue un periodo oscuro y de gran estancamiento cultural. Diez siglos que permanecen todavía marcados a fuego en nuestra historia colectiva como una época lúgubre y oscura, plagada de hambrunas, guerras y enfermedades. Pero... ¿fue realmente así? ¿Es cierto que cualquier época pasada fue peor? Según el historiador Félix Rodrigo Mora, el Medievo no fue tal como nos lo han “vendido”, sino más bien una época revolucionaria durante la que, después del pesado yugo del Imperio Romano, la gente retomó su libe...

| etiquetas: félix , rodrigo , mora , edad , media , mitos
  1. La iglesia sustituyo los circos por quemas de herejes. xD
  2. No me voy a esperar a la hora y media de video para darle un positivo, que sin duda se lo merece.
  3. Llevo unos 15 minutos y me veo obligado a preguntar, ¿quién es este hombre? ¿Es de fiar? Este tema se me escapa un poco pero lo que está contando es bastante distinto de la idea que yo tenía de la edad media.
  4. De sobre
  5. #3 La edad media es muy distinta de lo que la gente en general tiende a creer
  6. ...la gente retomó su libertad...

    Sí, la servidumbre y el feudalismo se vivieron con extraordinaria placidez.
  7. #3 Es una especie de anarco-católico. Un conservador antiliberal "estilo carlista" de los de antes pero con toques autogestionarios (se nota su acento de curilla). Su análisis es wish-oriented, no es medievalista ni nada por el estilo si es lo que te preguntabas. Ni siquiera es medievalista Es cierto que la Edad Media no fue siempre oscura (hay partes que tienen algo de luz) y es cierto que los fueros concedían cierto grado de autogobierno y democracia directa a través de los concejos vecinales (sólo a las villas que los conseguían claro), pero hasta ahí, la edad media fue una puta pesadilla para plebeyos como nos.
  8. Me he topado muchas veces con el canal de Alicia Ninou buscando información sobre magufadas, le encanta dar voz a teorías raras y a mensajes buenrollistas.

    #3 No tiene formación universitaria, todo lo que estoy oyendo en el vídeo son vaguedades sacadas de otras fuentes y algunas de las cosas que dice no tienen sentido o no se entienden.
    No hace más que hablar de asamblearismo en aldeas y ciudades pero no pone ejemplos ni da un marco de época o región.
    www.felixrodrigomora.org/felix-rodrigo-mora/
    La bio de su web parece la de un iluminado: "No posee adscripción doctrinal y no desea tener ninguno, pues es la realidad, la práctica y la experiencia, no las teorías, lo que cuenta. Al respecto, practica el escepticismo metodológico, para zafarse de la verborrea de los profesores-funcionarios, contra quienes enarbola la exhortación de Sexto Empírico, “sé sensato y aprende a dudar”. Opina que lo apropiado es constituir un régimen de autogestión del conocimiento y el saber."

    Vamos, que este meneo es bastante cutre.
  9. Acabo de oirle decir "los nobles eran funcionarios de la corona"

    A TOMAR POR CULO
  10. #1 La inquisición en España llego en el siglo XVI, justo con el final de la edad media.
  11. La Edad Media es una época, en efecto, bastante desconocida y bastante demonizada. Pero tenía una vidilla bien interesante, a pesar de que nos la hayan pintado como 1.000 años en que la gente cultivaba el campo para su señor feudal y vivía menos que una chinche por culpa de la peste negra. No estoy tan seguro de que fuera tan tan maravillosa como la pinta el vídeo, pero sin duda merece un visionado, porque la contextualiza muy bien.

    Recomiendo, además del vídeo, un fenomenal y clásico libro de Huizinga:

    es.wikipedia.org/wiki/El_otoño_de_la_Edad_Media

    Una maravilla.
  12. Si. Todo era con el enganto y la fantasía que nos contaban con los relatos del Rey Arturo. :-P
    Todavía hay quien se cree que es un personaje histórico.
  13. Yo me quedo con los caballeros de la mesa cuadrada y las golondrinas africanas.
  14. #11 Bueno, eso no evitó que la iglesia hiciera lo que le salia de sus sagradas gonadas durante 1000 años.
  15. #13 No confundas las fantasías de los cuentos con las realidades de la edad media, que desde luego no era un resort de lujo, pero tampoco era el infierno que se suele imaginar quien no ha estudiado el periodo.
  16. ...liberaron del pesado yugo romano...

    A mi me ha durado 2 minutos
  17. #9 A mi hay cosas que me chirrían. En el minuto 7:30 ha dicho una falacia (A -> B != B -> A) y se ha quedado tan pancho. Ahora en el minuto 33 ha sacado una conclusión de la nada. No sé, me da la misma impresión que a ti. Que se inventa conclusiones sin ninguna justificación o correlaciones que convierte en causalidades. Pero vamos, como ya digo es un tema del que no se mucho más allá de lo que estudié en el colegio. Pero bueno, al menos está entretenido para dejarlo de fondo mientras hago otras cosas.
  18. #17 Dependería si te tocaba ser señor o siervo. Aunque supongo que era un relativo avance si te tocaba ser esclavo en la antigua Roma.
  19. #19 Existe todo un submundo de magufos que se inventan pasado utópicos llenos de cultura, igualdad y diversidad; a menudo se basan en una parte de verdad y la exageran hasta el ridículo.

    Si quieres ponerte un youtube cultural entretenido te paso este
    www.youtube.com/watch?v=NR9MNwQeIHA

    Es más ligero y gracioso, tiene una serie en la que empezó por la creación de la Tierra y siguió con la historia de la humanidad, te he pasado el capítulo de los sumerios.
  20. #21 No pensemos tampoco que los siervos pasaron necesariamente a vivir mejor en el Renacimiento.
  21. #22 Gracias por el aporte, le echaré un vistazo!
  22. Ni tanto ni tan calvo, pero resulta interesante escuchar otra version.
  23. El yugo del imperio romano tras el que la gente retomó su libertad... no sé que de avances sanitarios,aparecen avances y mejoras en las construcciones y en las técnicas y fin del esclavismo. Hasta ahí he visto. Para hacerme una idea de que esto es una magufada como un piano.
    Ni calvo ni siete pelucas, Bien es cierto que la Edad Media no fue una época oscura, que eso es el filtro del romanticismo y de los historicismos del S XIX, que fue una época donde hubo avances, donde hubo cultura, bastante rica, que nos dejó maravillas como el Gregoriano o las catedrales, o el camino de Santiago
    Pero ni con mucho supuso el fin de un yugo. El imperio romano cayó por degradación y desgaste, no hubo una revolución que quebrara de forma significativa con él, por tanto no fue el final de un yugo, ni que se hubieran acostado en la Edad antigua y al día siguiente fuesen hombres y mujeres altomedievales. Fue el imperio romano y el pensamiento grecolatino lo que desembocó en el pensamiento medieval.
    Tampoco puede decir tan alegremente que despareció la esclavitud, vale puede que no hubiera cristianos comprados y vendidos como ganado, pero los siervos no se diferenciaban demasiado de un esclavo romano, estaban atados a la tierra y al señor al que estaban " obligados" y hubo esclavos, no eran la base económica pero los hubo.
    Y solo he visto la introducción, pero ya me vale
  24. ¡Que daño ha hecho el Ministerio del Tiempo! ¿Y no es una portada de Humor?... ¿de verdad que no es?
  25. #22 Muy interesante! :-)
  26. #5 Sí, pero. Una cosa es que no sea como la pintan las películas y otra que fuera una fiesta. Que del pesado yugo del imperio romano pasaron al pesadísimo de la Iglesia y en el camino se perdió mucho.

    Por cierto, pásate por Manzanares algún día que ahora mis colegas entrenan allí, normalmente el primer finde de mes.
  27. #29 Me asomaré, que toca sacarle brillo al yelmo :-D

    La iglesia no adquirió predominancia en la sociedad hasta la mitad de la edad media, hasta ese momento no eran muy diferentes de un terrateniente o noble.
  28. #7 No puede ser anarcocatólico, pues él mismo se declara en el vídeo como no creyente. Lo de que la Edad Media fue una pesadilla para los plebeyos es como decir que la Edad Moderna o la Edad Contemporánea fue y es una pesadilla para los plebeyos. Depende de dónde, cuándo y especialmente de si se estaba en estado de guerra o no. Lo mismo ocurría en la Edad Media, pero con los rasgos generales que comenta, sobre todo en el período altomedieval. Era un mundo rural, disperso y comunal.
  29. Rural, disperso, comunal, endogámico, supersticioso, ignorante y con una vida mísera.
  30. #1 #11 Y las quemas de herejes fueron las menos, muchos reos preferían ser juzgados por el santo oficio ya que los tribunales civiles eran peores y no daban opción por ejemplo a una defensa.
  31. #32 Lo de supersticioso, ignorante y con una vida mísera se puede aplicar a cualquier época. Y respecto a la endogamia, esta no desaparece en las ciudades, sino en el mismo paleolítico. Los grupos humanos acaban evitándola de forma natural instituyendo intercambios periódicos con otros grupos.
  32. #35 De forma natural los cojones. Por pura evolución cultural. Las tribus que intercambiaban mujeres con sus vecinos tenían muchas menos posibilidades de acabar arrasadas. Porque a nadie le gusta cargarse a sus sobrinos y a sus nietos, por mucho que sean de la tribu enemiga.
  33. Fantastico ¡... como historiador antropologico , me ha encantado.
  34. #26 Y dale con el yugo. No se puede mirar el pasado con los ojos actuales. En la Hispania romana, tras las guerras cántabras no hubo nunca más de una legión para toda la península. En época de Nerón había solo un par de cohortes y algo de caballería, así que muy oprimidos no estarían (para los estándares de la época). De hecho, tras la caída del Imperio Romano, todos los pueblos que ocuparon este territorio tenían todo lo romano como un ideal y se esforzaban por reconstruirlo, porque eran conscientes de que habían retrocedido. Es evidente que tras la caída del Imperio Romano hubo un brusco retroceso económico y cultural y después fue remontando lentamente. No fue Mordor, pero tampoco una época maravillosa de libertad y pajarillos revoloteantes.
  35. #37 ¿No te ha chirriado nada de lo que ha dicho? ¿O al menos la forma tan vaga en la que habla sin dar un solo dato concreto?
  36. interesantisimo documento, merece la pena verlo, pone en una nueva perspectiva una epoca de la historia de la que podriamos aprender muchas cosas.
  37. #37 Pues para ser historiador, deberías exigirle a quien habla cuando menos que citase fuentes, que diese datos o que concretase sus posturas.
  38. #15 Eso no es cierto y eso demuestra su ignorancia en la materia. La Iglesia estuvo sometida al yugo de los emperadores y oligarquía del patriciado romano durante la mayor parte de la Edad Media.
  39. #38 He dicho lo mismo que tu, básicamente.
    Si he usado lo de Yugo porque es lo que dice el vídeo.
  40. #40 Si no fuera porque dice vaguedades sin base alguna, sin citar fuentes ni datos objetivos y porque empieza partiendo de una mentira.
    Para empezar decir que los historiadores o la historia " oficial" la cuenta como un época oscura.
    Si hablas con cualquier medievalista te va a contar que está sobradamente aceptado que le Edad Media no fue una época oscura sino un periodo heterogéneo y bastante diferente a la imagen que tenemos de ella debido a los filtros románticos y a la literatura y el cine.
    Pero no se puede hablar de " decir verdades" si no te molestas en cuando menos citar fuentes, documentos o pruebas.
    La historia como ciencia que es requiere de pensamiento científico para elaborar cualquier teoría y tiene por ello que apoyarse en algo sólido, no en historias que me cuento a mi mismo para que lo que yo creo sea como yo creo.
    Pare empezar, no puedes hablar de conceptos de pensamiento y filosofía que no va a desarrollarse hasta bastante tiempo después.
    Conceptos como tiempo, libertad, humanidad, persona... son conceptos que tardarán todavía en aparecer o que no van a significar lo mismo en el S XI que ahora, así que un poquito de por favor.
    Y ya hablar del imperio Romano como un yugo y que la Edad Media fue el fin de los despotismos o hablar de la nobleza como " funcionarios de la Corona" es como para meter este vídeo en categoría " humor"
  41. #41 Solo es una interpretacion, y datos da algunos, la documentacion medieval y mas de esa fase, es escasa y dispersa pero la hay. Lo que me gusta es su enfoque
  42. #39 Solo es una interpretacion, y datos da algunos, la documentacion medieval y mas de esa fase, es escasa y dispersa pero la hay. Lo que me gusta es su enfoque
  43. #22 #19 #9 Desde luego, los únicos magufos sois vosotros.
  44. #36 ¿Y eso no es natural?
  45. #47 Argumenta eso.
  46. #44 hay que poner las cosas en su referencia, se trata de una entrevista, donde se debe mantener una cierta linea de conversacion,

    me consta de que en su libro la informacion esta debidamente contrastada.
  47. #45 "la documentacion medieval y mas de esa fase"
    ¿De qué fase?
    Estamos diciendo literalmente que "solo suelta vaguedades, no da periodos ni datos de forma clara".
comentarios cerrados

menéame