edición general
267 meneos
2738 clics
Molly Russell: El suicidio de una niña británica dispara el debate sobre la responsabilidad de las redes sociales

Molly Russell: El suicidio de una niña británica dispara el debate sobre la responsabilidad de las redes sociales

Un tribunal apunta por primera vez a dos tecnológicas, Instagram y Pinterest, al considerar que contribuyeron a que la joven Molly Russell se quitara la vida.

| etiquetas: suicidio , niña , británica , debate , responsabilidad , redes , sociales
Comentarios destacados:                    
#2 Los menores de 18 años no deberían poder acceder a redes sociales, del mismo modo que no pueden conducir, votar... Son para adultos, no están preparados para enfrentarse a ellas y no sirven para entrenar, del mismo modo que ponerte a beber con 14 años no hace que evites el alcohol de mayor, sino que seas un adicto.

Además de las razones relacionadas con el efecto de esas redes y de las pantallas en sus cerebros en formación, está el hecho de que no entiendo aún que leches hace un crío o una cría, horas delante de una pantalla, en vez de estar estudiando, haciendo deporte, con los amigos... Además de dejar a sus padres tranquilos, con la falsa creencia de que la tienen controlada.
  1. El suicidio es debido a muchos más factores y no solo focalizarlos a las redes sociales como catalizador del mismo.
    Contribuye muchas más la falta de autoestima que la mayoría sufren.
    Es un problema más social que no otra cuestión.
  2. #3 La hija de un amigo con 7 años le dan el móvil para que deje de molestarlos sin estar pendiente de nada. Muchas veces tener hijos es como el que tiene un cactus en la mesa del salón, de vez en cuando se acuerda de regarlo y cuando pasa el tiempo un día se da cuenta de que pincha y no es un geranio.
  3. Lo siento, pero la responsabilidad empieza por la familia - ya está bien de echar balones fuera
    Que vienes cansado del trabajo y tus hijos están ahí... pues te jodes y dejas a un lado el cansancio
    Que tienes una cita y alguno de tus hijos esta malo...pues dejas a un lado la cita, y te quedas con el pequeño....
    ...y un largo etc
    Traer una criatura al mundo son apenas unos segundos... lo puede hacer cualquiera. Lo dificil, es criarla.
  4. #4 se suicidan más a partir de los 50 años que no de de los 7 a los 49.
    Personas que poco utilizan las redes a esas edades y no utilizan esa virtualidad.

    Por desgracia se pone el foco de la atención en el dedo que señala la luna en lugar de la propia luna.
  5. "El suicidio dispara el debate"
    Ese titular lo ha redactado el de informativos telecinco, seguro.
  6. #1 yo no sé si te has leído el artículo. Pero a mi que Pinterest te envie "pins de depresión que te pueden gustar" me ha puesto la piel de gallina
  7. Poner el foco en el instrumento me parece extraño, antiguamente se ponia el foco en Internet, ahora se focaliza en las redes,... al final detras de los instrumentos hay otras personas.

    El acoso tambien se produce en los colegios y nadie cuestiona poner el foco en los colegios y decir que son malos. Los que acosan son personas.
  8. #5 Pero el cactus siempre puedes tirarlo y cambiarlo por una planta de plástico del chino.
  9. "De entre las muchas revelaciones que aportó la ingeniera, hubo una que tuvo especial repercusión: los ejecutivos de Instagram ofrecían a sabiendas contenidos tóxicos a los jóvenes porque resultaban más adictivos y se monetizan mejor."
    No hace falta decir nada más
  10. #1 Facebook permite a cualquiera subir fotos de quien le dé la gana en grupos públicos. Yo varias veces solicité la retirada de alguna foto en la que salgo, subida sin mi autorización, y ni caso.

    En mi opinión, cuando cualquier adolescente puede subir una foto de un compañero ridicudizándolo (bullying), y el afectado no puede hacer nada para eliminarla, sí, Facebook tiene su parte de responsabilidad en el perjuicio que ello cause.

    Ante cualquier denuncia por incumplimiento de la LOPD a un particular o empresa española, se te cae el pelo, pero estas multinacionales tienen patente de corso para hacer lo que les dé la gana.
  11. #10 si. Pero eso demuestra que la sociedad falla. Se permiten dichas prácticas.
    En cualquier caso, cuando uno tiene una depresión no es necesario recurrir a una red social, muchas veces solo con mirar por una ventana caes aún más en una depresión más fuerte.
    En personas así cualquier situación les puede llevar al suicidio. Incluso cuando aparentemente de la sensación de que están bien.
    Y sin necesidad de redes, ellos mismo hacen dibujos que recrean sus miedos y se obsesionan con los mismos.
  12. #14 tienen la patente de corso porque se los damos. Pero claro, vivimos en mundo que solo busca hacer dinero sin pensar en los efectos colaterales, pues hacer dinero es la base de nuestras sociedades.
  13. #8 Dudo que los de 7 y los de 50 vean la misma luna. Por ejemplo lo que señalan #_10 y #_13 es un refuerzo negativo que proviene directamente de las redes sociales. Seguro que tenían problemas de antes, pero no ayuda ese machaque desde las RRSS.
  14. #2 Muchos padres creen que en el colegio educan a sus hijos y en los colegios imparten materias pero la educación es responsabilidad de los padres y ocupa mucho tiempo, ese tiempo en muchos casos se ha sustituido por darle una pantalla a un niño.
    Estamos en un punto en el que muchos adolescentes y no tan adolescentes, dan más importancia a una falsa vida virtual que a su propia vida real. Y digo falsa vida virtual porque en este mundo podemos ser cualquier cosa.
    También me sorprende que muchos padres han usado Internet y redes sociales desde sus inicios y no hay que ser un lince para ver que las redes sociales son tóxicas... No sé cómo incluso han fomentado su uso para sus hijos.
  15. #11 Las pistolas y las escopetas son la causa de los suicidios... hasta las cuerdas o los cinturones lo son... :palm:
  16. #11 Hoy en día los colegios tienen protocolos de actuación en caso de bullying (que no siempre se cumplen, pero los hay). Si en un acto escolar, el colegio quiere hacer fotos a los alumnos para hacerlas públicas, necesitan la autorización firmada todos y cada uno de los padres. Redes sociales como Facebook o Instagram no tienen ningún tipo de control sobre el bullying ni las fotos que se publican. Estoy seguro de que, al menos respecto a la imposibilidad de eliminar fotos tuyas publicadas sin autorización, la UE tomará medidas tarde o temprano, pero me parece que ya van tardando, porque hasta ahora están permitiendo violar la LOPD impunemente.
  17. Habría que coger unas cuantas horas lectivas para dar un poco de educación sobre redes sociales. Enseñar a no tomarse demasiado pecho y también enseñar a que existen los botones de ignore, bloqueos, etc. Y que la gente aprenda a "defenderse" en las redes sociales (en el sentido que digo de bloquear y no tomarse en serio los comentarios).

    Evidentemente, en los casos de bulling aunque se bloquee a los abusones seguirá existiendo el problema de que los mamones que hacen bulling continúan en el colegio, pero no es lo mismo soportar el bulling durante las horas escolares que luego encima continue en casa con las redes sociales
  18. #17 si que debía de tener problemas de antes. Pero el refuerzo es constante y sin necesidad de las redes sociales.
    En los años 80 estaba en un destacamento de la Cruz Roja, y rara era la quincena que no tuviéramos que asistir a algún suicidio. Y en esa época no habían redes sociales.
    Y los suicidios igualmente se producían.
  19. ¿Que hay de la selección natural y la evolución?
  20. #17 lo que no ayuda es focalizar el problema en que las redes sociales contribuyen a ello.
    De contribuir, cualquier cosa puede contribuir. Es un problema mucho más profundo.
  21. #23 Lo entiendo, pero supongo que estaremos de acuerdo en que no ayuda tener a pinterest enviando pins deprimentes. No hablamos de que ofrezcan un contenido neutral o de que los niños puedan buscar contenido tóxico por sí mismos. Hablamos de que las RRSS se lo sirven intencionadamente.

    Es un problema añadido y como tal hay que señalarlo y atajarlo.
  22. #1 ¿Eres psicólogo? Te lo pregunto por que dices con mucha seguridad que "son muchos factores" y al mismo tiempo están intentando quitarle toda la importancia a la influencia de las redes sociales.
    Las redes sociales, ya sabes, esos espacios online en los que las personas pasan años dedicando montones de horas cada día a interactuar con otras personas o sencillamente recibiendo estímulos diseñados para mantener su atención.

    A ver si empezamos a asimilar que somos la primera generación en pasar el día conectada a internet, estamos criando a niños que han pasado más horas viendo vídeos y fotos que las que nosotros nos podíamos pasar viendo dibujos en la tele.
  23. #19 Es la tonteria mas grande que he oido hoy, pero bueno, es pronto todavia.
  24. #20 Efectivamente y nunca se cuestionaron los colegios como yo decia, lo que si que hay que obligar es a que las empresas respeten la protección de datos y sacar a los menores de 18 años de todo tipo de redes que no cumplan con leyes de protección a los menores.
  25. #2 ni menores ni mayores de edad a contenidos de ese tipo.
    Mi hijo estudiaba, mi hijo hacia deporte, poco le gustaba internet y las redes sociales. No le gustaba salir mucho a lugares donde estuviera lleno de gente y solo con los amigos quedaba. De hecho sus amigos venían mucho a casa porque le gustaba cocinar para ellos o hacer figuras de arcilla con ellos, su pasión. Y se suicidó sin que nadie se lo esperara.
  26. #26 es solo una gota en toda la problemática de este tipo.
  27. #27 mi hijo se suicidó.
  28. #27 y he visto bastantes suicidios cuando estuve en la Cruz Roja allá por los años 80.
    No existían las redes sociales.
  29. #33 sois cansinos @admin
  30. #31 Una simple gota es lo que necesitas para desbordar un vaso.
  31. #28 Venga se lo explico, ya sé que es un poco pronto para encender la neurona. Sí no hay pistolas, ni escopetas, ni cuerdas, ni cinturones... ni redes sociales... no hay suicidios.
  32. #30 Mis condolencias.
  33. #36 es cierto, pero yo lo que digo que no se trata de focalizarlo como que es la causa.
    Las gotas que llenan el vaso son múltiples y de variadas procedencias.
    En los años 80 yo estaba en un destacamento de la Cruz Roja y más veces de las que recuerdo teníamos que asistir a suicidios. Y no habían redes sociales en esa época.
  34. #30 Buf, lo siento, mucho ánimo. Un abrazo digital {0x1f497}
  35. #27 Yo si soy psicólogo y para mi son un factor secundario.

    Se repite mucho el clasico ejemplo del ciberacoso, pero he tratado a muchos adolescentes que lo han sufrido, y todos sin excepcion tambien sufrían acoso en la vida real. LAs redes sociales simplemente son un medio más que utilizan los acosadores para vejar a sus victimas.
  36. #7 Es lo que ocurre cuando la natalidad está disparada entre los adultos disfuncionales.
  37. #30 mi más sentido pésame.
  38. #1 Antes eras acosado y te ibas a casa. Ahora enciendes el ordenador y te siguen acosando en la vida virtual. Para los adolescentes es lo mismo
  39. #10 Bueno, yo acabo de poner "depresion" en el boton de busqueda y lo que sale son muchos dibujos e infografias que parece que buscan ayudar mas que otra cosa.
  40. #43 hay de todo. Pero yo lo que intento explicar es que no solo es un problema de que las redes sociales puedan influir, que si, pero suicidios siempre los ha habido.
    Yo estuve en la Cruz Roja en los años 80, no habían redes sociales, el bullying era algo que se tomaba de otra perspectiva y seguían habiendo suicidios
    En la terapia de padres cuyos hijos se han suicidado y que acudo regularmente, el denominador común es una autoestima baja.
    De hecho a mi hijo, con 19 años, tanto la psicóloga como la psiquiatra le dieron el alta en julio y se suicidó en septiembre.
    Tenía proyectos y todos le veíamos bien.
    Si iba al psicólogo como al psiquiatra es que no superaba la muerte de su madre, mi mujer, por cáncer y un desamor.
    La noche que ocurrió fue totalmente inesperado, pero sé lo que sintió, un bloqueo total y unirse a la nada. Yo encajé todas las piezas de esa noche y me sentí identificado pues a su edad, a los 19 años, también estuve a punto de suicidarme, pero en mi caso un NO interior apareció. Pero ese vacío que te bloqueaba cualquier sensación de estar vivo es muy fuerte. Recuerdo que incluso iba descalzo, cosa que no aguanto, por una carretera y no sentía dolor alguno, ni frío ni nada, pues era invierno.
  41. #46 pero también se suicidaban, sin haber redes sociales.
  42. #_22. Creo que un poco de interés por meterle mano (también) a las redes sociales por parte de los estados existe cuando las mass media se hacen eco de este tipo de noticias. Que no digo que las redes sociales mayoritarias sean un lugar aconsejable o completamente seguro para niños, jóvenes y adolescentes pero creo que también se podría poner el foco en las nuevas posibilidades que nos ofrecen e incluso en las vidas que salvan porque cuesta creer que la propias redes sociales no hayan evitado suicidios o no hayan ayudado a otras personas de formas variadas. Las redes sociales son un medio de comuniciación que puede utilizarse muy bien o muy mal, como casi todo en esta vida.

    #0. Por cierto, este tipo de noticias me ponen muy triste, no puedo evitar pensar en todo lo que tenian por delante esas criaturas que nos dejan mucho antes de tiempo.
  43. #27 Eso es lo que lleva haciendo la publicidad y el marketing, desde siempre. Otra cosa es que informándote no te afecte lo más mínimo, por saber como usan la psicología, para convencerte de algo. Es decir, mucho antes de los algoritmos de las Redes Sociales. Algoritmos que ya existían como digo, en el mundo físico.

    Y si lo llevamos al mundo físico, por ejemplo los concesionarios de coches deberían ser culpables de los accidentes que se provoquen con ellos, por poner un ejemplo.

    De hecho el creer que una niña o joven, se suicida por las Redes Sociales, es la excusa perfecta para no haberse dado cuenta que esa niña, tenía un problema que sus padres, amigxs, profesorxs,... no fueron capaces de ver. En general la culpa es del Sistema, no de las Redes Sociales como tal.

    Saludos.
  44. #50 El número de adolescentes es preocupante, lo que hace las redes sociales es agravar el problema, y mucho y afecta a menores de muy corta edad,
  45. #52 totalmente de acuerdo.
  46. #46 Antes eras acosado, y te perseguían para darte una paliza o te llamaban por teléfono, incluso fijo, para insultarte o amenazarte. Lo único que ha cambiado es el medio, nada más.

    Saludos.
  47. #53 pues aunque haya un aumento, se siguen suicidando más personas a partir de los 50 años, y se supone que poca influencia a esa edad tienen de las redes sociales.
  48. #55 Lo hacen ahora tambien y se suma el acoso en la vida virtual
  49. #56 Pero son niños… se suponen que no deben tener problemas a tan corta edad que les lleve a quitarse la vida. Las redes sociales tienen tanta como la real, ahí radica el problema.
  50. #48 Pero la "autoestima baja" no es una entidad en si misma, es un cajón de sastre donde caben muchas cosas. ¿Porque ese adolescente tiene baja la autoestima? Esa es la pregunta.
    De todas fromas, yo tampoco asociaría el suicidio a tener a la baja autoestima, hay mcuhos suicidas que tienen un autoconcepto positivo y ello no impide que tengan menos ganas de sicidarse.
  51. El uso en menores de edad debería de estar prohibido,si una fake news hace daño el acoso a un menor en redes,es una ejecución publica.
  52. #58 son niños, hay que visualizar a los niños como que para ellos, su problema, es real.
    Para por ejemplo el que se caiga un helado al suelo se le puede convertir en un auténtico desastre y llorar desconsoladamente. Si lo vemos desde la perspectiva de adulto minizamos realmente que lo pasan mal.
    Sus problemas los hemos de tratar desde sus perspectivas y ayudarlos a superarlos, pero no minimizarlos.
    Y aún así, es difícil y complicado.
  53. #59 ah, cuando rascas... Uno se da cuenta de que realmente el autoconcepto positivo es una reacción solo para ofrecérsela a los demás. Son muy débiles y aún no están formados como adultos, que yo pienso que realmente eso llega sobre los 25 años pasados.
  54. #37 Más tonterías. Si no hay depresiones, ni acosadores, no hay suicidios.

    Confundes metodo con razón por lo que sucede.
  55. #2 Luego está la responsabilidad de la propia red social el obtener beneficios de la difusión y amplificación de mierda que induce al suicidio.

    CC #30
  56. #59 yo no lo veo así, creo que es un poso importante para que diferentes situaciones que van viviendo en el día a día se les vaya acumulando la sensación de que no sirven para esta sociedad.
    Una de las cosas que estoy viendo con la terapia grupal, es que una frase es común, por lo menos en los que he participado, que "no encajan en esta sociedad" y que en alguna ocasión nos lo expresaban a los padres.
    Creo que esa baja autoestima, es algo que va creciendo poco a poco en ellos y aunque tenga capacidades y cualidades superior a la media, en mi hijo pintaba cuadros increíbles, no son capaces de aceptar. Y no son capaces de aceptar porque socialmente se les presiona para que sean lo mejor, pues entonces no habrá dinero y no serán felices
    Una parte mi familia era así, tenía que ser el mejor en lo que hacía porque sino no sería feliz.
    Yo tuve que intervenir para cortar un poco las alas a esa presión que ejercían sobre mi hijo.
  57. #64 no solo de las redes virtuales, también hay una presión del entorno importante.
  58. #65 antes de nada gracias.
    No se puede prohibir en base al modelo social basado en el dinero que vivimos.
    El dinero está en la cúspide y todo estamos bajo ella.
    No existe como primer eslabón una ética hacia el individuo y no aplicar o permitir aquello que pueda dañar al individuo.
    Eso se puede ver en muchos aspectos de la vida. Y hemos llegado incluso a acelerar el cambio climático.
  59. #30 siento mucho el desenlace :-( aunque fuera a posteriori, llegasteis a entender por qué lo hizo?
  60. #66 antes de que las redes sociales existieran también se suicidaban.
    Es un problema mucho más profundo.
  61. #70 si, gracias.

    Ayer encontré una carta de despedida y me confirmó lo que yo llegué como conclusión durante todo un mes preguntándome el porqué, pues aparentemente estaba bien y con proyectos muy cercanos a realizar.
    Básicamente no superó la muerte de mi mujer, su madre, y un desamor que fue paralelamente poco después de la muerte de mi mujer por cáncer.
  62. #70 a eso hay que añadir cuestiones más sutiles. Una parte de mi familia no entendía que estuviera de duelo tanto tiempo por la muerte de su madre y recibía mucha presión. Mi mujer aún no hace dos años a fecha de hoy que falleció, y el tenía 17 años, una edad complicada.
    Tuve que intervenir varias veces con la familia para que lo dejaran tranquilo, pues pensaban que en unos pocos meses ya debería de estar pletórico. Sin ser capaces de entender que un duelo puede durar hasta dos años y más a esa edad.
  63. las redes sociales son como los cuchillos… el malo es el homínido
  64. #68 Si, pero no es comparable al acceso que dan las RRSS. En el mundo material o te metes en un club o asociación de ese palo (y que sería ilegalizada por un juez al día siguiente de formarse) o es imposible estar expuesto a tantos estímulos como en las RRSS. Te lo dice alguien que en su día vio el suicidio como la una salida a corto/medio plazo a sus problemas. De haber tenido acceso a grupos de RRSS que te animan a ello igual hoy no estaría escribiendo esto. Por suerte solo me tuve a mi mismo y mi raciocinio (el instinto de supervivencia es muy fuerte)
  65. #76 si no fueron las RRSS serían otras situaciones. Yo hace 40 años también estuve a punto y no existían las redes sociales.
  66. #77 Eso, estuviste "a punto", pero algo te echo para atras, de haber existido las RRSS dándote ideas y "animos" igual no estabas aquí
  67. #78 no creas. En los años 80 estaba en la Cruz Roja. De suicidios que tuvimos que asistir fueron más de los que recuerdo.
    Evidentemente cualquier situación que favorezca ese momento existe, pero si no son las redes, será otra cosa.
    Alguien que llega a dicho punto encuentra con bastante facilidad cualquier punto de apoyo para ello. Por desgracia.
    En esos años aún recuerdo la caída de un chico de unos 20 años por el hueco de una escalera en el trabajo. Fue por un desamor que se tiró y... no habían redes sociales, insisto.
  68. #79 No digo que sin RRSS no haya suicidios, digo que son una plataforma de acceso casi obligatorio y muy potentes para incrementar las posibilidades
  69. #73 desde la distancia y el anonimato de una red social: siento mucho todo lo que te ha ocurrido. Respecto a lo de la familia, a mi me ocurre con otros temas con mi familia politica: a mas de uno le tengo que recordar que las opiniones son como los culos (esta bien tener uno y estar orgulloso de él, no esta bien mostrarselo a todo el mundo). A quien se le pasa por la cabeza decirle a otro cuando tiene que acabar su duelo? La gente esta gilipollas o que? Lo dicho: animo! :-/
  70. #80 yo no creo que las incremente, yo creo que sustituye otras opciones en las que se bloquean.
    Hoy por ejemplo, hay menos muertes por drogas pero en mi época de joven, hubo muchas muertes por drogarse, se drogaban porque no podían más con sus vidas y oficialmente era por sobredosis, pero bastantes de ellos eran porque se sientan aliviados en su dolor. Pero al final morían.
    Y hablo de chavales de 17 a 25 años.
    Sin contar los casos por comas etílicos de niños que tuve que llevar a urgencias, cosa que hoy en día apenas se oye.
  71. #6: La hiperactividad es algo más serio, ver la TV no la causa, como mucho puede incrementarla.
    en.wikipedia.org/wiki/Attention_deficit_hyperactivity_disorder#Causes
  72. #63 Anda... como los de la noticia... :palm:
comentarios cerrados

menéame