edición general
35 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La monarquía repunta frente a la república y su apoyo sube 20 puntos en tres meses en caso de referéndum

Primera entrega del gran barómetro especial de laSexta sobre la monarquía, para saber cuál es su situación en España. El apoyo a la monarquía constitucional ha subido veinte puntos en tres meses, en caso de realizarse un referéndum. Así lo arroja el barómetro de laSexta, que constata un desplome de 13,5 puntos porcentuales de quienes en septiembre optaban por la República. Así, en caso de votar la forma de Estado, el 54,3% de los españoles apoyaría la monarquía constitucional, frente al 34,3% que lo hacía en septiembre.

| etiquetas: monarquia , republica
  1. Ja ja ja ja ja ja.
  2. Subida de veinte puntos en dos meses, con un continuo goteo de escándalos del emérito.

    Ahá.
  3. Eso no se lo cree ni Froilán emporrado.
  4. PUes si lo dice la Secta, ¿cuanto no habrá subido de verdad?

    Es lo que yo veo en mi círculo cercano. La gente dice que si "el coletas" ataca al Rey será porque éste lo hace bien. Es así de simple.

    Una cosa es el mundo internetíl, como este foro de MNM, y otro muy distinto el Mundo Real, donde la gente se preocupa por la falta de dinero para llegar a fin de mes
  5. Una polla como una olla. O como se dice en Aragón, sí, de cojón.
  6. La muestra del barómetro, elaborado por el Instituto Invymark para laSexta, es de 1.200 encuestas.
    Población de España a 1 de Enero de 2020: 47.332.614
    www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254
    Vamos, que han preguntado a un 0,0025% de la población.
    Muy fiable, si...
  7. #1 mejor eso que sacar los tanques
  8. que sorpresa, siendo de Atresmedia,...
  9. #4 Si esto lo hubiese publicado Okdiario, ABC, ElMundo .... ni lo pongo en Meneame.

    ¿Pero que lo publique La Sexta?
  10. #1 Se lo comenté a mi copañero de trabajo y dijo que era normal, que al oír hablar de república, la gente defendía más a la monarquía xD xD xD
  11. #6 Yo iba a poner lo mismo, he visto encuestas en facebook con más gente :roll:
  12. #4 venga, te hago un spoiler, la sexta es del grupo Atresmedia.

    Grupo claramente conservador, que tiene la cadena solo por negocio y no por ideología. Por eso mismo gente poco proclive a pecar de rojos, como Inda o Marhuenda desfilan por sus programas.

    Y de cuando en cuando, demasiado diría yo, se nota y mucho la mano del grupo padre en la línea editorial de la cadena.

    En resumen, que mientras vosotros os creéis que la sexta es un referente para la izquierda, la gente de izquierdas desconfía de la cadena porque la línea editorial del grupo Atresmedia, se filtra demasiado amenudo, como en este caso.
  13. #12 Y más fiables... xD xD xD
  14. ¿Y qué más da cuanta gente quiera la república?. Un referendum sobre el tema es anticonstitucional pues en ese papelajo ese pone claramente que semos una gonarquía, digoo, monarquía.
  15. #2 "En este barómetro de diciembre ha mejorado todavía más, hasta el 54,3%. Por tanto, según el Invimark, conforme afloran los escándalos y corruptelas de la monarquía mejora su apoyo popular. Es una magnífica noticia, si fuera cierta”  media
  16. #4 es que si hablas de republica plurinacional, con una bandera de la primera mitad del siglo pasado, con muuucho feminismo etc. pues eso, virgencita que me quede como estoy.
  17. Pues qué hagan el referéndum, si lo van a ganar
  18. ...y todo para no hablar de Casals
  19. Fuente: Inventmark
  20. #4 Se preocupa por la falta de dinero para llegar a fin de mes, pero no les preocupa que un clan de delincuentes se lo esté llevando calentito. Y así nos va.
  21. La España borbónica tiene un control sobre el debate republicano extraordinariamente sospechoso. Esta semana misma estaban hablando en una cadena nacional de decadencia de Carlos II. En definitiva un discurso falso sobre la dinastía rival para ganar adeptos para la causa borbónica y estirpe del más nefasto de todos, Fernando VII.
  22. Yo creo que es producto resultante de intentar colar una república federal con calzador.

    Algunos nos hemos acabado volviendo monárquicos coyunturales cuando la alternativa es una república basada en regionalismos en vez de en ciudadanía.
  23. ¿Dónde han hecho la encuesta en una residencia de ancianos?
  24. #10 es un caballo de Troya.
  25. #1 se me caído el café encima xD
  26. #18 eso decíamos sobre el referéndum de Cataluña cuando el independentismo era CLARAMENTE minoritario. Pero nunca quisieron hacerlo...

    Les da como miedo la opinión de la gente, es como que no les mola la democracia. Que lo hagan no vinculante, para saber qué opinamos.
  27. #24, ¿Qué tiene de malo una República Federal? Yo creo que ayudaría a resolver el problema de los nacionalismos periféricos. Ya sabes, el centralismo los alimenta...
  28. #23 ¡cuanto tiempo!
    No te reconocía por que te falta el "serviles":
    www.meneame.net/search?u=urannio&w=comments&q=serviles+borbón
  29. #1 no se dé que te ríes, las estadísticas están para manipular. Yo también puedo hacer una estadística donde informe que el 90% de los españoles son seguidores de Judas Priest, el 10% les gusta otro grupo, y no hay ningún español que le guste el trap, o el reggueaton. Cogería una muestra en todas las ciudades de España y nadie podría rebatirme los datos, porque ciertamente, a todos los que le he preguntado, son seguidores de los Judas, y son naturales de ciudades de España.
  30. #28 Para nostálgicos los que adoráis una monarquía corrupta impuesta por un dictador genocida...
  31. #10 ¿ qué tiene la Sexta? Es la misma empresa que Antena 3
  32. #24 Algunos nos hemos acabado volviendo monárquicos coyunturales cuando la alternativa es una república basada en regionalismos en vez de en ciudadanía.

    Ya, porque la monarquía es un forma de estado super-basada en la ciudadanía.
    De los inventores del: "yo no soy monáquico, soy juancarlista"; ahora llega el: "soy monárquico coyuntural".

    En mi pueblo se le llama inmovilismo político.
  33. #2 Me recuerda a las dictaduras estas en las que se hacen unas elecciones y el partido en el poder saca el 99.9% (dejan siempre un poquito para darle legitimidad xD).

    Aunque con el número de tontos que hay en este país, podría darse el caso que peor es mejor, beneficio político, el suyo.
  34. #6 ¿no será el instituto inventmark?
  35. #30 En mi opinión lo que haría es acentuar aun más las artificiosas diferencias regionales y minaría la soberanía del estado, que en mi opinión es el garante último de la libertad e igualdad de sus ciudadanos y de los servicios públicos que sostiene.

    Sólo hay que ver la falta de operatividad teniendo 17 comunidades para entender el fracaso que puede suponer una España federal.
    Eso sin contar con el caciquismo, corruptelas, duplicidad institucional y de definitiva el gasto en promoción identitaria que harían en detrimento de un gasto más productivo.

    A eso le sumaría el handicap a nivel diplomático y geoestratégico que puede suponer un país desgobernado.

    Para mi no hay más que desventajas a pagar a cambio de un identitarismo que ni me va ni me viene.
  36. #35 La monarquía (parlamentaria) no es más que una representación simbólica.
    El Rey no tiene poder, ni es capaz de legislar por lo que no deja de ser una mera figura decorativa.

    Lo que si es real es que a día de hoy existen territorios con diferentes impuestos, leyes, sistemas sanitarios, sistemas educativos, etc y que se acentuaría esa diferencia entre ciudadanos en caso de querer comprar el pack: república + reverdecer territorios feudales.

    Para ir de nuevo a una concepto de España basada en territorios, fueros, identidades y caciques locales, prefiero no moverme.
  37. #6 Si se hace bien una muestra de 1200 encuestados es fiable para un universo de 47 millones. Es estadística.
    Si se hace bien.
    Aunque ya sabemos que normalmente no se hacen bien.
  38. #15 La constitución se podría llegar a cambiar
  39. #38 Yo creo que hay muchas repúblicas federales que funcionan perfectamente, como Alemania, incluso algunas con elementos identitarios diferenciados, como Suiza. Por lo que tú opinión me huele a simple y puro centralismo.

    Yo no digo que Murcia, si no quiere, tenga un estado propio. Pero si pretendes una República sin un estado federal para ciertas regiones como Cataluña, o País Vasco, ya te digo yo que la República se hunde.

    No, España es un país que lleva 200 años intentando ser centralista y fracasando, igual deberíamos empezar a aceptar que la única salida es la federal.

    De hecho, la salida federal permite a cada ciudadano sentirse identificado con su estado, y salvaguarda así la unidad del estado, salvaguardando por tanto la soberanía.

    Por tu opinión desgrano que crees que un estado federado es una división del estado en sí, cuando en realidad es subdividirlo. Pero de cara al exterior sigue siendo un único país.

    Como nota, los gobiernos locales son más óptimos para dar respuesta a las necesidades locales. De hecho, los conflictos nacionalistas españoles nacen de la incomprensión de un gobierno central a las realidades locales de la periferia.

    Yo creo que los Alemanes tienen hasta más soberanía que nosotros, fíjate, y es uba República Federal.
  40. #42 Me debes conocer bien para saber que adoro yo...
    O eso, o prejuzgas desde la más absoluta ignorancia.
  41. Lo mismo esa subida tan abultada es la prueba de que ese "barómetro" es una patraña mal realizada.
  42. Pues que hagan un referendun, así gana la monarquía y se zanja el asunto... fin de la discusión... :troll:

    ¿Como pueden ser tan tontos de no hacerlo?
  43. Atresmierda al rescate!!!!!!! xD
  44. No hay nada como robar y cachondearte de tus súbditos para subir en las encuestas de popularidad.

    Esto solo pasa en España... hablo del apoyo popular a los corruptos o de que el gobierno "module" ciertas encuestas.
  45. #43 Si por poner ejemplos, también se pueden poner ejemplos de profundos fracasos. La URSS, Yugoslavia, Checoslovaquia...

    Y me parece muy bien quien quiera eso, pero yo no. Prefiero un estado centralista como Francia donde el centro de la gobernanza es el ciudadano que casos donde los territorios sean los protagonistas.
    A mi me da igual las banderas y no me importa lo que cada uno se sienta, lo que si me importan son los servicios públicos y la soberanía política (sobre todo económica) así que en mi opinión un estado federal no resuelve ningúno de esos problemas.

    Es más, con los independentistas actuales que hacen del egoismo su bandera, no voy ni a por agua. Para mi son lo opuesto a mi concepción del estado y de la distribución de la riqueza y en definitiva lo opuesto a todo aquello que se pueda considerar un planteamiento social y de izquierdas.
  46. Viendo que el votante español, sobre todo monárquico y derechista, no tiene ningún problema en que haya corrupción no me extraña.
  47. #6 Cada vez que escribís un comentario como este muere un matemático.
  48. Perfecto, ahora comprobémoslo.
  49. #6 ¿cuántas cucharadas de agua del mar necesitas probar para concluir que todo el mar es salado?
  50. #51 Los matemáticos no son personas, no cuentan... xD
    #53 Una muestra de 1200 sobre mas de 47 millones es irrelevante...
  51. No es lo que me gusta a mi, asi que debe ser mentira. Y en el caso de que sea verdad, es porque la gente es imbecil.
  52. #54 ¿Estás seguro? Hay una fórmula para saber la nuestra óptima para una población determinada y un error determinado.
    ¿Lo has calculado?
  53. #30 Sí claro, el tema de los nacionalismos periféricos no se solucionará nunca ya que se sustentan, simplificando muy mucho, en una supuesta superioridad moral/cultural/étnica con respecto al resto de los habitantes de otras comunidades.

    De verdad te crees que a un político de ERC le preocupa el alto índice de paro en la provincia de Cádiz o que a uno del PNV le preocupe la oposición/apoyo comarcal al cementerio nuclear en Villar de Cañas en C-LM.

    El centralismo los alimenta sí, pero anda que no estamos descentralizados y lo que estaremos, y más las comunidades nacionalistas.
  54. #49 Conste que no soy independentista. Precisamente por eso defiendo el federalismo. Porque sé que si tengo que escoger entre centralismo o independencia, prefiero independencia. Pero la independencia no me parece una solución óptima para proteger nuestra soberanía. El federalismo sí me lo parece.

    De hecho, España no me parece una solución para proteger la soberanía de los Españoles. Creo en una federación Europea, con un estado federal. Eso tendría sentido cuando hablamos de soberanía. España, frente a China, Rusia, o USA poca soberanía puede defender a sus ciudadanos.

    Supongo que tú preferirías una Europa centralista con capital en Bruselas, ¿No? ¿O el centralismo es solo para España?

    Bien dices de ejemplos que han fracasado, también de repúblicas centralistas. Y de hecho, ahí está el meollo. Cuando intentas aplicar un modelo que no encaja con la realidad cultural o geográfica suele fracasar. Eso le pasó a Yugoslavia, que fue un invento de monarquía federal a principios del XX, y que ni Tito pudo salvar.

    España es uno de esos casos. Desde mi punto de vista es más que evidente que España funcionaba mejor cuando estaba federada (por ejemplo con los Austrias) que cuando se centralizó (con los Borbones, que perdieron el imperio entero). La idea es que, cuando la gente siente que forma parte del estado libremente, suele tender más a colaborar. Y con el centralismo en España la sensación para muchos es la de tener que pasar por el aro, y no se sienten precisamente soberanos.

    En el siglo XIX tenía cierto sentido, en el XXI plantear el centralismo en España no solo me parece obsoleto, me parece poco realista.

    En fin, sé que no te voy a convencer, y no es mi opinión. Al final quería entender porqué piensas que es mejor centralismo que federalismo, porque quizá encontraba un argumento que me pudiera hacer replantear los míos. Pero por el momento no es así.

    Yo te he dado mi opinión, aunque no me la hayas pedido, y te pido disculpas por ello. El objetivo era que entendieras mi postura, aunque no la compartas.

    Te cedo la última palabra, porque creo que si seguimos debatiendo empezaremos a dar vueltas a lo mismo sin movernos de nuestra postura. ¡Gracias por el respeto mostrado, debatimos en otra ocasión si te apetece! Aunque no te conteste el próximo comentario, te leeré, no pienses que simplemente te ignoro. Es por no alargar esto jajaja.
  55. #58 No tengo mucho más que decir que lo que te he comentado en el post anterior. Y a la pregunta de:

    Supongo que tú preferirías una Europa centralista con capital en Bruselas, ¿No? ¿O el centralismo es solo para España?

    Te respondo que si. Prefiero una Europa que centralice políticas fiscales, diplomáticas, de defensa, sociales.. comunes y claras, que a un conjunto ingobernable de países que barren solo para casa sin mirar en el bien común de los ciudadanos de la unión.
    A mi entender el centralismo es mucho más igualitario que una división de políticas y derechos basados en los territorios.
    Me considero más jacobino que otra cosa.
  56. #57 No estoy de acuerdo. Los políticos independentistas se aprovecharon de una situación para sacar más votos. Pero por lo general el independentismo ha sido en Cataluña minoritario.

    Yo creo que el miedo a una desaparición de la cultura propia como sucedió en Asturias o Aragón es lo que alimenta el independentismo. Si eres independiente puedes hacer políticas que defiendan esa cultura. Un estado centralista te limita en esas políticas y multiplica el independentismo.

    Yo creo que si se descentraliza más, el independentismo bajará a sus niveles normales, por debajo del 20%. En el fondo la independencia no interesa a ninguno de lo dos bandos, se trata pues de encontrar el encaje.

    Por supuesto, sería necesario dejar de judicializar todo, y utilizar el diálogo. Y el independentismo bajará, paulatinamente.

    Al otro usuario le he dicho que dejaba el debate, pero me parecía feo no contestarte cuando me has dado tu opinión muy respetuosamente. Pero te cedo la última palabra porque no quiero invertir más tiempo en esta discusión. ¡Te aseguro que te leeré, no te ofenda que no te conteste!
  57. #59 te dije que no te contestaría, pero es que me ha gustado tu apunte. Ha sido un buen apunte. No añadiré nada más por lo que te dije de no alargar más esto. Pero es que me pareció que darte un positivo era poco: me has convencido que vas en serio con el centralismo y que no era de boquilla. Y eso lo respeto mucho, muchísimo.

    ¡Un placer!
  58. #31 y teniendo en cuenta que el buscador de comentarios no funciona tan bien como debería, hay más. Déjamelo poner de este modo, el serviles y trágala perro, jamás se debería perder.
  59. #62 Si me contestan, es de buena educación el responder.
    Pero tú mismo...
  60. #65 hecho muy indicativo de que eres un comemoños.
    Coños, comecoños.
    Los moños no me van, demasiado pelo...
  61. La República se ve como algo de IU y de "El de La Cola" y eso pesa más que las mierdas de JC I.

    A mí la verdad me da igual la "forma del Estado" mientras no roben.
  62. #2 Lo curioso es ver los números casi idénticos de PP,Cs y VOX ... sobre todo los Cs que se llaman partido de centro, jojojojojojojo, la misma mierda con distinto logo.
  63. #71 Me da que te crees que soy votante de podemos y déjame decirte que te estás equivocando y mucho.
    Pero tú a lo tuyo...
  64. #46 pues porque no tiene ningún sentido hacer un referéndum sobre algo que ya se ha aprobado en referéndum.

    Lo que hay que hacer es someter una reforma republicana de la constitución a referéndum, que además de lógico es el único camino legal.
  65. #2 yo no he cambiado mi opinión. Votemos y aceptaré el resultado.
  66. 0% de monárquicos en podemos y 0% de republicanos en vox.
    Voto bulo.
  67. #69 Que dejen de robarte no va a ocurrir.
    Pero si eso es lo que te preocupa ya has visto lo que ocurre con la monarquía constitucional.
  68. #13 Yo soy más del comentario #13
  69. No se lo cree ni su dios, luego q si la gente inventa cosas de teorías conspiratorias, sino dicen una verdad, nos tratan como a idiotas, luego saldrá el Adolfo Suárez de turno diciendo que no querían monarquía ni en zarzuela pero era lo que tocaba decir
  70. #16 si los medios de comunicación no manipulan y ese "periodista" de la foto menos :troll:
  71. #79 ese era periodista hasta que dejó RTVE.
comentarios cerrados

menéame