edición general
35 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moncloa prepara un decreto para subir el SMI hasta 1.000 euros en plena crisis

El Gobierno prepara un decreto para elevar el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros a comienzos del próximo ejercicio, si bien pretende negociar los términos del incremento con los agentes sociales en las próximas semanas, para que este comience a computar ya desde enero de 2021.

| etiquetas: smi 1.000 euros , 2021 , negociación , decreto , consultas
«12
  1. #3 No son solo 50€, son los costes que llevan encima, una persona que cobra 1300€ netos, supone a la empresa 2300€, subir 50€ igual supone 70 u 80€.

    Pero es que el problema es que desde que ha llegado este gobierno, sin que haya precisamente un aumento de consumo o de productividad, el SMI ha subido por decreto de 735€ al mes, a supuestamente, 1000.

    Si tu ganas 1000€ y te meto gastos por 700, vale, guay, se ahora te subo los gastos a 900, bueno.... si subo a 950 ya te escamas y te planteas si merece la pena, y si te meto 1000€, pues ni de coña ya.

    El problema es que a las empresas se les va a meter un gasto inmenso, porque si, un trabajador son 50€, pero si tienes 20, la suma es ya interesante, pues hablamos de 1000€ mas al mes es decir, el sueldo de un trabajador que no está produciendo mas, porque no existe, pero tiene el gasto.

    Y que pasará? que tal y como están ahora mismo las empresas, que hay ahora mismo 700000 personas en ERTE, crees realmente que puedes porque si aumentar los costes por trabajador y que no se haga un ERE?
  2. #8 habrá una tasa de desempleo del 0% por decreto ley, no te preocupes.
  3. #7 De los que no hablas son de los que cobran el salario minimo por 8 horas pero terminan haciendo 10 y regalando 2 gratis al empresario que ni las paga ni las cotiza.

    Esos empleos se dan en su mayoria en hosteleria y turismo y, oh casualidad, es el musculo empresarial de España.

    Ahora pasaran a cobrar 1.000€ por 10 horas. Al menos ahora "cobraran" las 2 horas y el empresario las "cotizara".
  4. Pero realmente sanchez es cum laude en economía? no ve que hay casi 4 millones de parados? que quiere, mas?
  5. Ya debiera estar en 1200 hace varios años y ahora subirlo más. Buena medida pero con retraso.
  6. #2 No creo que despidan a nadie por 50 euros al mes, sinceramente.
  7. #1 pues parece que a otros le van a subir más que el SMI y su productividad sabemos cual es www.meneame.net/story/presupuesto-casa-real-incrementa-6-5-ciento
  8. #12 entonces porque ponerlo en 1000 y no en 5000? Cuál es la pega?

    Más gente ganando 5000 más demanda no?

    El problema? Que si yo tengo que pagarte a ti 50€ más, no serán de mi bolsillo, por lo que subiré mi producto un x% para recuperar ese dinero, y oh sorpresa tus 50€ ya no representan nada para ti, porque tienes todo más caro.

    Lo que se conoce como pobres con muchos ceros en la cuenta.

    Mira los países de Latinoamérica, tienen miles o cientos de miles en la cuenta, pero una caja de huevos les cuesta la mitad de eso..... Para que les sirve tener tantos ceros? Para nada.

    Sería mejor preguntarse porque esa gente cobra el smi y solucionarlo, pero es no da votos a corto plazo.
  9. #2 El trabajo lo crea la demanda no las empresas. Poner más dinero en manos de los que menos ganan es la mejor opción para crear más trabajo.
  10. Suben el salario mínimo un ~5% y parece que viene, de nuevo, el fin del mundo porque todas las empresas se van a arruinar al tener que pagar un ~5% más a todos sus trabajadores.

    ¿Qué pasa aquí? ¿Sólo hay contratados por el salario mínimo?

    Y eso por no hablar de que el poder adquisitivo de los menos favorecidos va a subir un 5% y, precisamente por ser los menos favorecidos, se verá más reflejado en el consumo que en el ahorro, favoreciendo a las empresas a las que compren. Que no sólo es el empresario; hay que mirar la situación desde varios puntos de vista para formarse una mejor opinión.
  11. #20 yo no tengo la culpa de que este gobierno proponga cosas y luego no dote de medios para cumplirlas...

    Mira lo de la imv que por fin han aceptado que ni en broma llegará a las 850000 familias de las que se habló.

    O la ley de dependencia de zp, o el cheque bebé que no tenía restricciones y lo podía pedir hasta la Preysler...

    Si antes tenías 3 camareros a la vez ahora tendrás 2 explotados. Mira qué fácil, y encima se ahorra el del bar 900€.
  12. #23 pero no me sabes decir porque no ponerlo en 5000€. Eres tú el que ha establecido una relación directa entre el smi y la demanda no yo.
  13. Los que están en contra de subir el salario mínimo son los mismos que decían que poner un precio a la mascarillas iba a causar desabastecimiento.
  14. #109 datosmacro.expansion.com/smi/alemania
    datosmacro.expansion.com/smi/paises-bajos
    www.exteriores.gob.es/Embajadas/ESTOCOLMO/es/VivirenSuecia/Documents/T
    En Suecia son convenios por profesión, cada uno de ellos con su mínimo.

    Pero al final parece que los dos estamos de acuerdo en una cosa: queremos los sueldos altos y reducir el paro.
  15. #18 Y por tu lógica, ¿Porqué no poner el SMI en 300€? ¿Se obtendría el pleno empleo?...1000€ es más que justo atendiendo al coste de la vida y al desigual incremento de los salarios en los últimos años. Por lo pronto mejorará el consumo interno.

    PD: te recuerdo que en el antiguo Egipto no había paro. Se hicieron muchas pirámides.
  16. Titular bastante tendencioso con eso de "en plena crisis". Se está posicionando claramente.
  17. Pues directamente va a subir la productividad española. :-)
  18. #10 por supuestisimo, una epidemia mundial y nos afecta a todos por igual.. por eso somos el pais mas afectado de todo el mundo desarrollado.

    Por cierto, hay paises subdesarrollados y paises en vias de desarrollo que sufren muchisimo menos daño economico que nosotros. :troll:

    toma champion, casi triplicamos la media mundial:  media
  19. #14 porque luchar contra esas dos horas... No, no?
  20. #7 di tienes una empresa q le afecta eso...es que estás explotando a la gente.

    Como dice #14 estamos hablando de curros de mierda y miseria.

    Si cobras el mínimo casi siempre apunta a q te están explotando.
  21. #45 servicios es distinto que hostelería.
  22. #83 ¿que no se siente la económica? ¿eres funcionario?
  23. #8 mini Jobs los llaman en Alemania. Miseria
  24. #24 Es que la hay y muy directa. Lo que no es admisible es que haya tantos trabajadores pobres que no lleguen a fin de mes.
    Se asume siempre que la subida de salarios lleva implícita una subida de la inflación, pero ¿Porqué no repercutirlo en los beneficios de las empresas? ¿O en bajadas de los sueldos más altos que son obscenos? ¿Tienen los beneficios que crecer infinitamente en un mundo finito?
  25. a ver, el salario del trabajador se lo paga el trabajador con su trabajo.

    Ningún empresario contrara a nadie sin no le va a dar beneficios. Asi que eso de "le cuesta a la empresa" es falto y tendencioso. Como digo es el trabajador el que produce para su salario y los gastos.

    Tú crees que un empresario solo saca 50 euros de beneficio por trabajador???? No, sacan mucho más, tanto que pueden asumir perfectamente la subida.

    Ya ya, que no se puede. Eso también lo decíais cuando se subió a 900 euros y.... Paso algo??? Noooo. Por qué un empresario normal, si tiene un trabajado que le "cuesta" 2000 euros, es por qué está produciendo mínimo 2500 euros. Puede asumir esa subida y seguirán con beneficios.
  26. #5 han elegido el mejor momento.
    Subir pensiones
    Subir SMI
    Subir impuestos

    Paro a manta!!!

    Salimos más fuertes!
  27. #107 No es así. El mercado no se regula solo. Pregúntaselo al que ha cosido la ropa que usas, por ejemplo. Seguro que empresarios para esclavizarle tiene a los que quiera, pero sin sueldo que le permita comer. Los sitios con sueldos buenos, tipo Suiza, tienen un salario base alto, y tú negocias por encima de ese salario. En los sitios donde no hay salario base, una persona vale menos que una máquina y surgen la pobreza, la miseria y la sobreexplotación.
  28. #22 claro, eso asumiendo que ya tenía 3 explotados, pero es que no es así.

    Repito, 3,8 millones de parados y 700000 en erte. Va a ser gracioso si realmente suben el smi y se van la mitad (ojalá sólo la mitad) al paro.
  29. Sólo por eso merece la pena este gobierno, a pesar de todas sus mierdas.
  30. #4 esos socialistas no están disfrutando lo votado, están disfrutando lo pactado. En el PSOE hay gente que sabe sumar. En Podemos no.
  31. #55 ¿Asumimos entonces que todo el mundo vive con el SMI?
  32. #11 "Mato brutalmente a 3.785 personas, pese a que a su gato no le quedaba comida en el cuenco."

    Este es el nivel maribel.
  33. #14 Sin acritud, lo que dices es una gilipollez. Lo que hay que hacer es perseguir el fraude.
  34. #91 Tengo la nómina delante con esos costes.... 1315,76€ netos con una carga de impuestos totales de 1053,99€ de los cuales son cotizados a la SS 798,87€, lo qeu deja un bruto para la empresa de 2369,75€.
  35. Hombre... siendo honestos también tú has establecido una relación directa entre una subida de 50€ y el paro. Y tampoco creo que sepas decir porqué no ponerlo en 5000€, cifra que esta vez no has puesto tú sino que circula por ciertos foros liberales.

    Podría hablarte, para rebatir tu estupidez de argumento que sacas de un argumentario bien definido, de cómo se referencia el salario mínimo con el medio, o hablarte de que salario mínimo no tiene ese nombre solo porque es lo mínimo que puedes pagar, sino lo mínimo que hace falta para vivir, cosa de la que en vuestras divagaciones económicas nunca parecéis tener en cuenta.
    Todo por la economía, pero sin la economía del ciudadano.

    Prefiero tomarme tu comentario a broma y sonreír por dos cosas:
    -Recordando cómo hace 15 años incluso los liberales y la derecha coservadora hablaban del grave problema que teníamos con una juventud mileurista y la necesidad de aumentar los salarios para aumentar el consumo. Sí, hace 15 años los mismos del argumento de los 5.000 en burbuja o forocoches hubiesen estado indignados con Zapatero por el mileurismo.
    -La evidente falacia de apelación al ridículo que supone la estupidez de los 5.000€. ¿Y porqué no 20.000?

    Sólo tienes que buscar por ahí en función de qué factores se calcula cuanto debe ser el salario mínimo para saber la estupidez que has soltado.
  36. #9 paro ya tenemos. Las políticas contrarias de perjudicar a los trabajadores nos han llevado a ser uno de los países del mundo con más paro.
    Si nos llevamos la sorpresa de que con estas políticas baja el paro no se votará a la vieja política nunca más.
  37. #20 las inspecciones de trabajo han supuesto la regularización de cientos de miles de contratos y la recaudación de millones.

    www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/comunicacion-institucional/noticia
  38. #27 muchas empresas pagan la nómina en cash para pagar ya menos del salario mínimo. Da igual que lo suban solo gana el estado. El trabajador sigue igual que estaba cobrando miseria.

    O ponen 37 h de contrato y haces 40h
  39. #30 al cesar lo que es del cesar
  40. no, las mismas pero hacen más horas de las que pone contrato. Y si no pagarán en cash para poner en papel 1000e pero darle al trabajador 800. España es cultura empresarial picaresca, no hay más.
  41. #28 digo yo que te tendrán que subír los productos un 5% para poder cubrir los gastos que le genera pagar los salarios más caros no? Entonces te va a subir na y menos tu poder adquisitivo o es que el dinero las empresas lo sacan de la impresora?
  42. #49 y los politicos, que en eso siempre están de acuerdo.
  43. #58 no, pero precisamente la gente que trabaja en sectores como supermercados, bares y restaurantes, en el campo, etc que es al final lo que consumes básicamente, sí cobran la mayoría de ellos el SMI. Es más te diré que muchos tienen contratos de menos horas de las que hacen para pagarles menos del SMI y otros cobran en cash para lo mismo.

    Te has preguntado qué pasa con un producto como el vino que exportan las empresas españolas? Que pasara cuando la botella suba un 5%? Hay que competir con otros vinos de otros países. Si hubiera margen de subida el empresario la hubiera hecho. Luego miras las cuenta de las empresas españolas y o sorpresa el 50% en perdidas, otro 30% con beneficios de un 3% y cosa así. Por eso se.habla de la productividad, subir las cosas de esa manera... O no repercute por el fraude o genera paro seguro.
  44. #67 lo de caer del guindo es una expresión que se usa para otras cosas.
    Lo que es claro y objetivo es que precarizando nos ha ido mal. ¿ Eso correcto?
    El plan de trabajo digno que se hizo el año pasado regularizó más de 300.000 empleos, creo recordar. Se ha bajado el paro con eso.
  45. #87 pues está claro que habrá quien pueda absorberlo sin subir precios, habrá quien pueda subir precios, pero también habrá quien esté en la cuerda floja y esta subida le haga caerse definitivamente. Que no pase nada, si no se prueba no se sabe, este gobierno lo que tiene que hacer es gobernar y cambiar lo que tenga que cambiar, luego en 3 años se valora. Que nos ha ido mejor pues 4 años más, que no pues a la calle. Prefiero que hagan cambios aunque se equivoquen a que no hagan nada. Lo que si hay una cosa que me jode y es que como no hay control, como no hay una inspección en condiciones, pues muchos cabrones negreros sin vergüenzas encima salen beneficiados porque pagan en efectivo las nóminas. Y eso sí que no lo aguanto porque hace que el que paga bien cierre por no poder competir con esa gentuza.
  46. #79 a quien tenga gente en B les debían meter en la cárcel y poner multas que les cierren la empresa.
    Si no ganas lo suficiente, no esclaviza a alguien para sacar beneficio, so jeta.
    Esta gente sobra como empresarios.
  47. #46 #71
    El turismo aporta un 12,5% al PIB nacional. Lo que no tengo claro es si engloba el 6,2% de la hosteleria. Creo que son "cuentas" diferentes.

    Seria el 19% vs el 22% de la industria.
  48. #59

    El convenio que rige mi empresa tiene negociado subida del +5% (creo que es 5,7%) anual hasta el 2022 y en los años duros de crisis tambien subio (aunque poquito, entre el 0,5% y el 1% creo recordar) en vez de bajar como la mayoria.

    No sere yo quien defienda al empresario español como el ideal. Pero cuando hacen algo bien, aunque sea por accidente, pues hay que reconocerlo. Hasta un reloj roto da bien la hora 2 veces al dia.
  49. #11 Y en plena crisis, los que eran ricos, se han hecho aún más ricos. Deja algo para el españolito de a pie hombre.
  50. Me sigue pareciendo una miseria. Debería ser más si algun dia queremos ser europa.
  51. #7 También tiene implicaciones legales. Así en caso de que hagas un impago del tipo que sea el primer tramo del salario mínimo es inembargable (salvo pensión de los hijos).

    Es decir puedes comprar lo que sea a crédito que si ganas el smi y no pagas no te van a embargar nada. Esto también significa que ninguna entidad de crédito te dará un préstamo o no te alquilaran pisos por el riesgo de impago o que puedes pleitear de oficio contra quien sea. (hay gente que mete pleitos a diestro y siniestro porque tiene derecho a justicia gratuita y no les cuesta nada).

    El smi tiene mas implicaciones que lo que gana el trabajador.
  52. #12 eso es lo que decía Laffer...
  53. Se te olvida un pequeño detalle.

    LOS CURRITOS SON LOS CONSUMIDORES.

    Tu empresa esa de la que hablas con el gasto inmenso, lo mismo hace mamparas de baño, las cuales NO VENDE porque el asalariado medio español es UN MUERTO DE HAMBRE, gracias a esos benévolos empresaurios.
  54. #38 Para ser europa lo primero es incentivar la industria, el I+D y la creación de empresas.
    Subir impuestos y el SMI va contra todo eso.
  55. #41 Si que va a bajar el paro subiendo los costes laborales. ¿tú de que guindo te has caído?
  56. #7 Pues muchas gracias por la aclaración y los datos. No sé mucho de la parte que realmente le toca pagar al empresario de la nómina de un trabajador, así que son datos que agradezco. También se agradece que a uno le rebatan educadamente y explicando otros puntos de vista. El diálogo siempre es bueno.

    Como estamos en este punto de intercambio de ideas, te voy a decir que es lo que yo veo. Creo que para los sueldos más altos (superiores a 1300) es como dices y puede ser una diferencia mensual de 1000 euros. Para los salarios base serían un 30% de cotización a la seguridad social, las pagas extra y alguna cosilla pequeña más, como pueden ser las bajas, pero estamos de acuerdo en que con una subida de 100 o 50 euros, ese no es el problema, porque el montante total no sube mucho.

    Dices que estas subidas se hacen desde que ha llegado este gobierno y ahí te equivocas: la primera subida fue con Mariano Rajoy, que dejó previstas las demás subidas hasta el año 2020 ( www.elnortedecastilla.es/economia/trabajo/rajoy-firma-agentes-20171226 ), esto estaba pactado de antemano. Lo que pasa es los gobiernos posteriores tienen que cumplir los acuerdos que los anteriores hacen con las mesas de diálogo.

    Pero aquí están de acuerdo la izquierda y la derecha por una sencilla razón: los trabajadores son también clientes. Si los sueldos no son suficientes tampoco los ingresos de la mayoría de las empresas lo son, al consumir solamente útiles básicos una gran parte de la población . Además, es de justicia social que la gente tenga dinero suficiente para poder cubrir sus necesidades y las de su familia, cosa que cada vez es más dificil.

    En definitiva: se suben los salarios para que suba el consumo, que es lo que realmente crea tejido empresarial.
  57. #66 Pues te doy la razón, no sé mucho. Le echo a grosso modo un 40% más, es decir, sobre 100 euros, el empresario pagaría 140 más o menos. No sé si es lo acertado...
  58. #100 Pues tienes razón con lo del salario de Rajoy. Es lo que pasa por tirar de memoria sin echar los cálculos xD

    En cuanto a mi última frase, ahí creo que no me retracto: no ha subido el consumo, de momento, por las restricciones: no se consume en bares, no hay reuniones, etc. Pero, o la gente tiene dinero para gastarlo en cuanto pueda o entramos en recesión por falta de consumo. No creo que se haga por electoralismo.

    Yo no tengo una empresa, pero si la tuviera, preferiría ajustarme el cinturón, no tener ganancias o incluso soportar alguna pérdida a no tener clientes y tener que cerrar, y si el poco dinero que entra en las familias se usa en lo básico, muchas empresas caerán. Ya lo vimos en la crisis anterior, en la que los jubilados tenían que soportar económicamente a hijos y nietos.
  59. #103 Bueno, no creo que sea por la subida. Los datos de paro en este país son estructurales, por la poca ayuda a la creación de empresas, según parece. Si te fijas, en esa lista que me das, exceptuando Portugal, los salarios son más altos que en España.
  60. #105 Estoy de acuerdo contigo en que hay que ayudar de alguna manera al emprendedor: autónomo o pequeño empresario.
    En este país se hacen muchas cosas por las grandes empresas y pocas para las pequeñas. Muchas no sobreviven por falta de solvencia en lo que consiguen hacer clientela o por exceso de impuestos. Y al final, si un negocio funciona creará al menos un puesto de trabajo (o más).

    Pero son cosas distintas: eso no implica necesidad de precarizar el empleo o pagar de tal manera que no te dé para vivir. Y hay sitios en España que con 1000 euros te mantienes justito (no voy a hablar de una familia, que eso ya son palabras mayores). Si tu negocio funciona para dar trabajo a dos, bien. Si no genera suficiente dinero, habrá que cerrar en cuanto soplen malos tiempos.... hay mucho empresario que dice no tener para pagar, pero lo que busca es que otro le haga el trabajo. Esto supongo que lo hemos visto los dos.
  61. #26 ¿Tu empresa se plantearia no despedirte llegado el caso? Pues lo mismo con las subidas pactadas y el año ha venido malo. Cuando viene bien no te lo suben el doble ¿verdad?.
  62. #6 Claro, porque no estamos en crisis.
    Que la realidad no te joda el ideario hijo.
  63. Mejor era posicionarse en Europa para que España no recibiese ayudas...
  64. #17 Hasta donde yo se:

    - Se ha impuesto el control horario obligatorio a las empresas. ¿Aplicacion y resultado?
    - Se han aumentado las inspecciones de trabajo, o eso dicen. ¿Resultado?

    Controlar que se cumplan los horarios laborales es cosa poco menos que imposible. Controlar que se paguen y coticen 1.000€ mensuales, no.

    Edito: van a pagar justos por pecadores. Igual si en vez de mirar para otro lado delatasen a los "defraudadores" no pagarian injustamente ahora.
  65. #21 No se va a volver "explotador" de la noche a la mañana. El que tenia 3 camareros explotados no va a poder tener solo 2 porque sencillamente no llegara.
  66. #25 No, no es asi. En España es conocido por todo el mundo que el empresario que respeta salarios y horarios... (que seguro que los hay, todo sea dicho)

    Es curioso que llevo años y años oyendo que el mundo se va a acabar porque se sube el SMI...y aun no se ha acabado :roll:

    Aunque si te he de reconocer que me parece un momento poco oportuno. En el convenio que afecta a mi empresa se ha pactado, y no me parece mal, que este año no se suba lo acordado debido a las circunstancias.
  67. ¡Pues no han robado en plena crisis ciertos sectores y órganos! Eso no lo dice este medio de mierda porque le caen migajas de la mesa. Sensacionalista al menos y no voto Spam porque estoy de buen humor.
  68. #13 Eres muy egoista pensando que España es el peor mas dañado por la epidemia. Y peor persona por alegrarte del daño recibido y usarlo para hacer propaganda gratis en contra del gobierno.
  69. #23 y cuando los empleados quisieron mejorar el convenio estuvieron 40 años pasando penurias por el desierto.
  70. Esta medida empobrecera a toda la población mientras no suban también el resto de sueldos, y aunque fuera así, la inflación se comeria los ahorros. Si antes se necesitaban 800 euros para vivir y ahora se van a necesitar 1000 en realidad reducen el poder adquisitivo de los que cobran 1200 en un 50%. Dicho de otra forma, si para que nadie sea pobre mañana doy 20.000 millones, o lo que tenga el español más rico a cada ciudadano, al día siguiente ese dinero no vale nada y seríamos todos igual de pobres. Por no hablar del sin sentido de que se obligue a pagar prácticamente lo mismo por realizar trabajos que generan distinto valor.
  71. #47 Eso que comentas, ocurre con todos los asalariados. Da igual que cobres 10 veces el SMI o 1 SMI.
  72. #6 este periódico es así.
  73. #8 si se trabajan menos horas se contratarán más personas.
  74. #14 no creo que la hostelería y la construcción sea el musculo empresarial de España. ¿ Tienes datos de eso?
  75. #31 su ideología se resume en que cualquier cosa buena para kas clases bajas y medias trabajadoras es buena para ellos.
  76. #55 Si diésemos por bueno que todo el mundo cobra el salario mínimo y que el beneficio empresarial es de un 0%, tal vez tuvieses razón. Pero en ninguna empresa funcional los sueldos van asociados 1 a 1 al beneficio empresarial, este último siempre va a estar por encima porque si no cerraría.

    Como un ejemplo que ha puesto uno más arriba diciendo que en una empresa de 20 empleados (de salario mínimo) sería el fin de la misma tener que hacer una subida del 5% porque el empresario no podría soportar ganar 1.000€ menos al mes. ¿En serio hay empresarios que tienen 20 empleados de salario mínimo que no pueden afrontar ese gasto sin encarecer su producto un 5%? Pues que regule el mercado y la competencia. Si hasta ahora han sido los curritos los que han sufrido este discurso y seguimos viviendo con los recortes, ¿por qué no aplicar la misma medicina al otro extremo de la ecuación, el empresario, que va mucho más sobrado que el currito de salario mínimo?
  77. #89 100% contigo en lo de perseguir el fraude, tiene que ser algo prioritario.

    Respecto a la capacidad de absorber la subida, no creo que haya "tanta" empresa hundida, y de haberla es porque ya estaba tocada de muerte, con subida o sin subida.
  78. #73 no se ve el enlace.
  79. Lo mejor de todo, es que no pocos votantes socialistas van a disfrutar lo votado.
    De momento, hay un par de colegas/conocidos que estan en la calle gracias a las consecuencias de politicas de su idolatrado partido... y en parte me alegra que disfruten lo votado, por venderse a ideales utópicos y por ser poco pragmáticos.
  80. #77 #11 crisis sanitaria. Si se gestiona mal, crisis económica. Por ahora aún no sentimos la económica. Ideario, ninguno.
  81. #99 Eso que pones de Rajoy, depende.

    en 2017 el SMI era de 707€
    Si aplicamos esas subidas mencionadas:
    2018: 735€ (el 4%)
    2019: 772€ (el 5% del anterior)
    2020: 849€ (el 10% del anterior)

    Este gobierno se ha plantado en 950€ ya en 2019, es decir, que es unos 130€ mas de lo que en 2019 tendría que ser segun ese acuerdo.
    Y para 2021 pretenden ponerlo en 1000€, que es 150€ mas de lo que rajoy planteó para 2020.

    En cuanto a tu ultima frase, subió el consumo? no. Por el motivo que sea, crees que subir SMI por electoralismo va a hacer que mejore la situación?
  82. #102 datosmacro.expansion.com/paro/espana?sc=LAB-

    El paro ha subido desde diciembre de 2019, mes en el que se subió el SMI demasiado, pasó del 13,7% al 14,2% sin necesidad de pandemia, ese medio punto supone un aumento de 125000 personas.

    En cuanto al resto, podemos hacer la comparación con paises de nuestro entorno:

    España: dic19 13,7% oct20 16,2%
    Alemania: 3,3% a 4,5%
    Francia: 8,2% a 8,6%
    Italia: 9,5% a 9,8%
    Portugal: 6,7% a 7,5%

    La pandemia a afectado a todos los paises por igual, incluido paises del mismo signo politico que el nuestro, pero somos el que mas ha subido antes de la pandemia, mientras los demás paises mencionados bajaron entre dic y marzo, y tienen una ligera subida entre dic y oct, nosotros no hemos parado de subir.

    Y mejor no miramos a EEUU, porque nos sonrojaremos.
  83. #104 Pues igual en lugar de regalar el SMI, deberían permitir que se creen mas puestos de trabajo.

    A mi estas mamonadas de la IMV, del SMI, etc, me parecen puro electoralismo, como lo de la ley celaa sobre los repetidores.

    Hay una frase maravillosa que es " a la izquierda le gustan tanto los pobres que necesita crear cada vez mas "
  84. #106

    Regla de oro

    Paro bajo, sueldos altos.

    Y no por decreto, sino porque si tienes 4 empresas a las que ir, exiges tu, no hace falta para nada un SMI, los sueldo suben solos.
  85. #108 Yo no tengo ropa de ese estilo.

    El mercado si se regula solo, o acaso alemania, holanda o suecia tienen medidas? No
  86. #4 ¿Por las conaecuencias politicas o por la pandemia que esta afectando a todas las economias de europa y EEUU?

    No he visto a la derecha proponer ninguna de las cosas que ha ayudado a otros paises a tener menos impacto por el virus.
  87. #18 Digamos que hay un punto de equilibrio. Y la última vez que se subió no afecto al crecimiento de la economía. Se puede ir subiendo a pocos, y cuando notes que empieza a afectar, paras de subir. Así encuentras el punto óptimo en vez de ir especulando. Lo cierto es que con mil euros al mes, depende donde vivas, no te llega para alquiler y comer 3 veces al día.
  88. #62 Lo que estoy diciendo son las leyes. El que ocurra con todos los asalariados depende de lo que gane el asalariado. Si gana el SMI no le embargaran si gana mas del SMi le embargaran a partir del SMI.
  89. La cuestión es que existan empresas para subirlo y trabajadores para cobrarlo.
  90. #7 Sin entrar a valorar el resto del comentario. Una persona que cobra 1300€ netos, no supone de coste total para la empresa 2300€, más bien unos 1800 - 1900€ aprox.
  91. #42

    PIB por sectores 
    agricultura: 2,6%
    industria: 23,2%
    servicios: 74,2%

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_España
  92. #3 Típico comentario del que no tiene ni idea del coste total de un empleado para la empresa.
  93. #59 Cuando viene bien no te lo suben el doble ¿verdad?
    Pues depende del año, de la empresa, del convenio...

    A mi (y a toda la plantilla) cuando viene bien nos dan un 5% de bonus
  94. #45 Servicios no es hostelería y turismo. Una empresa de soporte informático también entra ahí.
  95. #69 "Precarizando" se redujo el paro, la economía estaba subiendo y el sueldo medio y modal subiendo.

    www.sergiobarbeira.com/wp-content/uploads/2020/04/Grafica-1.-Evolucion
  96. #27 Yo no conozco a nadie que gane el SMI. Conozco gente que cobra la mitad del salario en B o que trabaja 4h en A y las otras 4 en B
    Es es lo que hay que perseguir.
  97. #8 Yo doy gracias a que estamos en la UE, si no seríamos ya como Argentina o peor. Pidiendo cita en el FMI para que nos dieran limosna.
«12
comentarios cerrados

menéame