edición general
755 meneos
4549 clics
Mónica Fernández Monreal: "Los que llevan ciencia no tienen ni idea"

Mónica Fernández Monreal: "Los que llevan ciencia no tienen ni idea"

La científica Mónica Fernández Monreal trabajaba en el Instituto Puerta de Hierro hasta que fue despedida con un proyecto sin terminar.

| etiquetas: ciencia
231 524 2 K 473 cultura
231 524 2 K 473 cultura
  1. Según de qué. Robar se les da bastante bien
  2. Bienvenida a la realidad.
  3. Mucho mejor el titular antes de que lo cambiasen. Es una frase al final del texto:

    ¿Cómo es posible que te den dinero para montar un laboratorio y te echen a los dos años?, se pregunta. Su respuesta llega atropellada. "La gente que lleva la ciencia no tiene ni puta idea. Es una pena porque esto podría funcionar"
  4. Mejor invertir en Camarerología.
  5. Es lo que tiene, si cada año construyese un laboratorio o lo ampliase con gastos millonarios, no tendría problema para conseguir subvención, pero si sólo quiere construir una vez y luego investigar, eso sí que no, ahí sólo trincan una vez...
  6. Es el problema de poner a contadores de habichuelas a gestionar algo que no les da un beneficio directo a corto plazo.
  7. Ni un solo Dr./Dra. en el máximo órgano de gobierno (15 personas)...En la dirección científica sólo 2 personas (estos sí, Dr.). Sin saber mucho de este caso concreto parece que estamos ante lo de siempre: las élites franquistas lo dejaron atado y bien atado. Ahora, sus hijos y los hijos de los hijos se encuentran en órganos de dirección de organismos públicos y privados con enormes sueldos, mientras nos quedamos sin dinero, como en este caso, para la investigación...Nada nuevo en el país de la pandereta.  media
  8. Además de no tener ni idea, se están cargando la ciencia española a propósito. Echad un vistazo a este meneo:

    Científico del CSIC denuncia cómo el Gobierno va a acabar con la Ciencia española
    www.meneame.net/story/cientifico-csic-denuncia-como-gobierno-va-acabar

    Los partidos marioneta del gran capital quieren convertirnos en un país de bares y esclavos baratos. Hágase la voluntad del íbex.
  9. No puede ser....  media
  10. Lo triste no es que las decisiones sobre ciencia y tecnología las tomen políticos que no tienen ni puta idea, porque su formación es generalmente doble licenciatura en derecho y lamer culos en el partido. Lo triste es que que te vas a mirar su lista de asesores en estas cuestiones y probablemente son en su mayoría otra vez juristas (con suerte economistas). Y si por fin te encuentras a alguien con formación técnico/científica capaz de influir en un político de alto nivel, reza para que no sea un lobista.
  11. #7 He buscado algunos de esos nombres del consejo y eran doctores (la mayoría en medicina).
  12. Los investigadores científicos siempre han trabajado mendigando financiación y viendo como otros se cargaban el fruto de sus esfuerzos o se los apropiaban.
    O estás en la pomada o estás con el mundo de la ciencia.
    La excepción son unos pocos ricos herederos que invierten apasionadamente en la ciencia porque hacer ciencia no suele ser barato.
  13. Ya sabeis, España es así. Pretendemos salir de la crisis a base de recortes y algún que otro pelotazo. Pero así no se sale de la crisis, llevamos desde 2008 y sabemos que no es el camino. El problema es que nuestros políticos les da igual, mientras ellos y sus amigos ricos les vaya bien. Sino, de qué iban a hacer una reforma laboral tras otra que ni fomenta, ni estimula el empleo. Los caminos de la ciencia y la educación, valores a largo plazo, les son del todo desconocidos. Por eso no puedo votar al PPSOE, son más de lo mismo. Y Ciudadanos, más bien Cuñadanos, solo hace de partido bisagra para que todo siga igual. Este país no tiene remedio. Esta chica debería irse fuera a trabajar, en España no se valora la ciencia, le pese a quien le pese.
  14. #3 La respuesta larga es que para que te den dinero, tú has presentado un proyecto con unos hitos que se revisan periódicamente. Si el proyecto está condicionado a encontrar financiación interna, es una condición inicial, y no la encuentras, el proyecto se cancela y no puedes hacerte el sorprendido por ello ni decir que es de un día para otro.
    ¿Que el sistema es malo? Sí, por muchísimas cosas. Pero lo cortés no quita lo valiente y la situación es bastante terrible sin decorarla.
  15. Por poner un dato la enfermedad de lowe afecta a 44 personas en España. Con unos presupuestos finitos a lo mejor prefirieron priorizar otras investigaciones
  16. #11 Dónde lo has encontrado? En su página web si son doctores lo especifica.
  17. #15 Cito textualmente: "no solo tenía un proyecto de I+D en activo, sino que había conseguido más financiación de la que disponía en un principio." O sea, que alguna entidad de las que financian este tipo de investigaciones, por ejemplo la Unión Europea, decidió que era buena idea dar dinero para la investigación. Pero los señores del Puerta de Hierro deciden que no, que da igual, que como ya me has dado el dinero, me lo gasto en lo que me da la gana. Así nos va.
  18. #15 Seguramente, como por ejemplo cuánta pasta pueden meter en x sobres.
  19. #15 Yo también pensaba lo mismo, pero no. Si profundizas un poco en cómo se hace ciencia en España, todo se supedita a subvenciones europeas intocables por el gobierno español y presupuesto reducido proveniente de los organismos oficiales, es decir, gobiernos regionales y nacional. La ciencia, la educación, la sanidad, son considerados un gasto a recortar. La mentalidad de muchos con poder es muy reducida, provienen de familias bien, o se han criado a la vera del partido de turno esperando su turno para trepar. Negacionistas de la burbuja, chupopteros de sueldos públicos, analfabetos en cuestión de idiomas o cultura. Lo que no comprenden, lo eliminan. Dinero a corto plazo contante y sonante, de eso es de lo que entienden. Aún hay muchos que creen que la construcción nos sacará de esta. Pero la ciencia, buff, olvídate.
  20. #16 Una búsqueda rápida:

    .Patricia Flores: es un cargo político.
    .José María Sanz Martínez: Rector de la Autónoma, doctor en Fisica.
    .Luis Abreu García: doctor en medicina www.quironsalud.es/hospital-la-luz/es/cuadro-medico/luis-abreu-garcia
    .José Luis Calleja Panero doctor en medicina www.quironsalud.es/hospital-la-luz/es/cuadro-medico/jose-luis-calleja-
    Valentín Cuervas-Mons Martínez: doctor y catedrático de medicina www.uam.es/ss/Satellite/Medicina/es/1242659054393/1242658890835/person
    etc
  21. #20 Rectifico pues, aunque me extraña que no lo hayan anotado ahí.
  22. #17 La UE si da dinero para investigacion revisa que se gaste para dicho fin. No son España.
  23. Mario Dragui (no sé si se escribe asi exactamente) es doctor en física por el Mit, con esto lo digo todo y no digo nada.
  24. Bienvenida al mundo de los gestores en la raza humana, no suelen tener ni puta idea de los aspectos técnicos. Evolucionamos A PESAR de ellos.
  25. #14 Parte de la explicación también es el hecho en cómo se emplea el poco dinero que hay disponible para la ciencia. En este caso pongo un debate financiado por el ministerio de economía (a través del Fecyt, y quizá también a través del ministerio de educación) en la universidad pública de Santiago para celebrar un "interesantísimo" debate ciencia vs religión como si hubiese algo que discutir. Para más inri, como podeis ver en el enlace que dejo, para dar más bombo a tan interesante evento se invita a un personaje muy conveniente: Sánchez Dragó. Por supuesto no falta el pertinente Teólogo, todo a cargo del erario público, y dinero del que luego presumirán que se destina a "ciencia".

    Así es cómo el gobierno entiende la gestión de la ciencia.

    www.regueifas.org/blog-esp/2016/10/21/regueifas-de-ciencia-cierra-su-p
  26. Eso ya se sabe.

    La idea es otra, como en todo.
  27. #15 Eso es verdad, pero también siempre hay que dejar un margen para investigaciones que quizás no parezcan tan importantes. En general, nunca sabes lo que puede salir de una investigación.
  28. #23 ¡Que cojones de fisica! Lo es en economia
  29. #25 Hombre, comparar eventos cómo Regueifas de ciencia, que es con un presupuesto mínimo, y de carácter didáctico, con uno de investigación, es un poco exagerado.
    Sobre Dragò, si vas sabes que no defrauda, dirá chorrada tras chorrada hasta la tontería final.
  30. #29 Si, los presupuestos serán diferentes, pero el criterio seguro que no es muy diferente. Y también es cierto que eventos como éste serán bastante habituales por toda España durante todo el año, y si se gestionan de la misma manera...

    El erario público es el erario público, y hay que ser celosos en su gestión. Si no, empezamos con que esto no es nada, vamos ampliando el abanico y así acabamos.
  31. en España formamos a los mejores doctores en ciencias para luego dejarlos irse al extranjero. Raro es la persona que teniendo doctorado no ha podido seguir trabajando en lo suyo (conozco solo un caso y fue debido a las cargas familiares). Es verdad que no todos acaban en los USA en una uni potente, pero no les falta un sitio.

    Esta investigadora ya está tardando en hacer las maletas e irse. En mi caso, la mejor decisión de mi vida, si puedo no vuelvo nunca y el clima de España y lo de la morriña está sobrevalorado.
  32. #25 La ciencia tiene un problema de base enorme, que ya deja intuir esta chica en su carta: si lleva dos años trabajando y no ha publicado nada, es como si llevara dos años rascando el papo y, si se va a la calle, es tiempo dedicado a algo que, para la comunidad científica actual, no vale nada. Si llega cualquiera ahora y la adelanta en la investigación, lo mismo. Si no se obtienen resultados positivos, lo mismo.
    Sobre esa base, se construyen absurdos como el sistema de financiación actual, que castiga con la retirada de apoyos a proyectos que no dan resultados inmediatos.
    Y luego, como bien dices, que en este país se tira el dinero dedicado a investigación en absurdeces.
  33. ¿quien son los más interesados en que la ciencia y tecnología no avance en españa?,

    resulta obvio desde la noche de los tiempos que el avance científico es una ventaja competitiva clara para una sociedad, invertir decididamente en ciencia es una apuesta ganadora sin duda, tenemos ejemplos cercanos en todos los países que nos rodean que son los que precisamente luego nos venden sus productos tecnológicos,

    ¿acaso no tenemos capacidad de satisfacer la mayor parte de nuestras necesidades en vehículos, consultoría TI, defensa, salud, ocio y entretenimiento, etc. etc.?

    lo de la consultoría en TI es un caso especialmente sangrante, prácticamente todos los grandes proyectos están en manos de consultoras extranjeras con personal nacional!, resulta realmente inconcebible máxime teniendo en cuenta que se llevan la mayor parte de los proyectos de la administración para luego domiciliarse en paraísos fiscales europeos con lo que evitan pagar los impuestos locales, ¿quién consiente y fomenta este tipo de situaciones?

    pero vayamos a las partes más interesadas, países como eeuu, francia, alemania, inglaterra, italia, etc.

    ¿qué hacemos para proteger y desarrollar los productos tecnológicos propios?, tenemos una cierta tendencia a sobrevalorar lo exterior en detrimento de lo propio pero nuestra situación tiene ya toques surrealistas.
  34. #3 ¿Y el laboratorio está ya montado para ser usado por cientificos y becarios que cobran menos, para otros objetivos cientificos diferentes?
  35. #8 Esclavos cientificos baratos. Pero los científicos prefieren dedicarse a la ciencia siendo baratos o ser camareros.
  36. #14 A ver... que pone en el artículo que alguien desfalcó 800.000 euros, y de ahí vienen todos los problemas. Que se gastan en putas lo que tendrían que estar gastando en ciencia.
  37. #23 No sé si es sarcasmo, pero en lo que es doctor es en económicas.

    No mentes la Física en vano :-P

    Edit: veo que ya lo dijeron después pero en el móvil no veo bien los hilos
  38. #34 Hay que publicar, para que las IA, puedan analizar lo publicado.
    www.meneame.net/c/20689830
    www.meneame.net/c/20595657

    Y realmente ¿Cuantos cientificos hay compitiendo por llegar a "lo mismo"?
    www.meneame.net/c/20508272

    Estaba pensando en el metodo scrum de gestión de proyectos y publicación (supongo que tambien se podria adaptar al trabajo de investigación científica)

    ¿Hasta que punto se podrian factorizar los pasos de ciertas investigaciones para enchufarselas a una maquina del estilo de "the mechanical turk"?
    es.m.wikipedia.org/wiki/Amazon_Mechanical_Turk

    ¿Hay un registro central mundial de las cosas que están investigando todos los cientificos para ver cuantos pueden estar haciendo el mismo trabajo o las mismas fases de trabajo?
    (las revistas cientificas suelen tener el resultado final de una investigación determinada, pero ¿y los previos?)

    Imaginad que sin saberlo hay 100 equipos investigando lo mismo, y no se dan cuenta hasta que publican su trabajo 1 año o 2 años despues.

    Y despues ¿La automatización maxima, productividad y competitividad de los distintos procesos dentro de la investigación científica?

    Por ejemplo digamos que una parte dentro del trabajo del investigador cientifico se está haciendo de forma "manual", (equiparemoslo a los escribas antes de la invención de la imprenta), hay otros que esa parte la están realizando de forma mas eficiente (por ejemplo tienen una imprenta para ese paso), y otros que tienen una moderna impresora. ¿Quien llegará antes al final de esa o cualquier investigación?

    Me recuerda a un laboratorio hiperautomatizado y controlado por una IA que tenian en la película para tv, "la amenaza de andromeda" (2008)
    m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=643776  media
  39. #36 ¿La ciencia en España en donde y cómo?
    ¿En las empresas o en las universidades?
    ¿En las universidades privadas o en las universidades publicas?
    ¿En los laboratorios publicos o en los laboratorios privados?
    ¿Con gestión privada o con gestión pública?
    ¿Publicando en revistas cientificas a destajo o sin publicar en revistas cientificas a destajo?

    ¿Lo importante qué es?¿La ciencia?¿La ciencia en España?¿La ciencia en la UE?¿La ciencia privada?¿La ciencia pública?

    "¿qué hacemos para proteger y desarrollar los productos tecnológicos propios?"
    Ser vasallo de los abogados de patentes, el sistema de patentes, y la burocracia del sistema de patentes.
    Crear empresas, startups, o meterse o asociarse a una corporacion. (ser vasallo de una corporación)

    Pero y la investigación científica base o pura (¿es la escusa de los que no quieren presentar resultados tangibles o dedicarse a la investigación cientifica aplicada?)
  40. #21 Ahora ya sabemos que son doctores, pero ... ¿son hijos de franquistas y bla bla bla todo atado y bien atado? ¿o se te ha jodido el discurso entero?
  41. #43 No se, pero te entiendo. Se es más feliz en este país mirando para otro lado mientras se hunde y los de siempre se lo llevan crudo ;)
  42. #19 La construcción sí servirá para que suficientes parados se conviertan en ganapanes y, en agradecimiento a ello, les vuelvan a votar... El problema(por suerte o por desgracia) es que aunque tripliquen el número de ganapanes no podrán mantener el nivel actual de prestaciones de la Seguridad Social mucho tiempo y quizás a más de uno que vota al PP por miedo a no conservarlas, cuando empiece a ver realmente el principio de la caída se plantee al menos la abstención.
  43. #46 Bueno, Patricia Flores era viceconsejera de Atención Sanitaria en la Comuidad de Madrid a las órdenes de Lasquetty, tu colega el privatizador, si te sirve de pista.
  44. #40 Económicas, la Ciencia de los amantes del dinero por antonomasia.
  45. #50 Pues en su caso no lo se, pero ha soltado perlitas como esta: ccaa.elpais.com/ccaa/2012/02/03/madrid/1328303769_362072.html
    Tu sigue defendiendo a tus verdugos...
  46. #47 Alguna vez he pensado en lo que comentas, que se acaben dando cuenta. Pero, y si se acaban dando cuenta demasiado tarde? Me explico, cuando ya estén privatizados servicios básicos, tengamos tanta deuda que estemos de verdad atados a bancos extranjeros y no seamos más que un país de camareros.
    Creo que precisamente eso le pasó a Grecia y ni Syriza ni nadie pudo dar marcha atrás a la venta, literalmente hablando, del país. Ese es mi mayor temor para este puto país, que llegue un momento donde de igual los ganapanes, como tú los llamas, estómagos agradecidos, etc, porque no haya marcha atrás.
  47. CIENCIA, esa palabra no aparece en la Biblia. Amén
    España será pionera en todo lo que contradiga a la ciencia. Amén.
comentarios cerrados

menéame