edición general
729 meneos
2087 clics
Moody's detecta en la banca 200.000 millones de crédito al ladrillo sin catalogar

Moody's detecta en la banca 200.000 millones de crédito al ladrillo sin catalogar

La agencia de calificación de riesgo Moody's considera que la banca española acumula unos 200.000 millones de euros en crédito al ladrillo que no han sido catalogados como riesgo inmobiliario y que, por tanto, ni han sido saneados, ni han pasado a Sareb.

| etiquetas: moodys , banco , malo , ladrillo , credito , no catalogado
256 473 0 K 532 mnm
256 473 0 K 532 mnm
  1. - ¿Y cuánto pagamos por las auditorias aquellas a los colegas de Guindos, "diceusté"?

    - ...

    - ¿Y de devolver el dinero, nada, no?
  2. Joodeeer... de ésta nos echan de Europa...
  3. Na' cuatro pisos que se les habían traspapelado.
    Vamos a lo importante, todo esto ¿en cuántos miles de millones de ayuda extra que vamos a pedir se traduce...?
    ¿Podemos pedir a los señores banqueros que se los coman como penitencia, o vamos bajándonos los pantalones? :-(

    #2 qué va, de ahí no salimos hasta que hayamos pagado a los alemanes y franceses hasta el último céntimo...
  4. #2 A ver que cuenta el amigo Guindos, que ayer se las daba casi de "humanitario"
  5. Ha sido un error tipográfico. No era nuestra intención ocultarlo.
  6. #3 Eso, ¿quien no se olvida alguna vez unos miles de pisos en una contabilidad? Si es que somos un picajoso que no nos los merecemos.
  7. Menos mal que estas agencias de calificación independientes siempre están vigilantes.
  8. #6 ¡Uy mira! ¡Casualidad! Llevaba en el bolsillo trasero del pantalón cuarenta y ocho escrituras de pisos y de quince locales que tengo por ahí y ni me había dado cuenta :-D
  9. Hoy es el día en que Moody's hace bien las cosas ¿no?
    Otro día ya los acusamos de especuladores, oportunistas y demás. En fin...

    Y las diferencias son por criterios contables, tan válidos unos como otros.
  10. #3 #8 #6 por favor, leed la noticia antes de comentar:

    La diferencia, ilustran desde la agencia, es que ante un préstamo concedido a una promotora para la compra de camiones, el supervisor financiero español no lo catalogaría como riesgo inmobiliario, dado que su finalidad no es la construcción de un edificio, pero la agencia sí que lo haría porque esta es la actividad principal de la empresa que solicita el crédito. La diferencia no es baladí.

    Los préstamos no está bien contabilizados, pero no por los motivos que decis. :palm:
  11. #10 Has leído la noticia pero no la has entendido. Todavía eres lo bastante inocente para creer que se trata de un simple error de contabilidad. El banco adopta el criterio de contabilización que cree que le beneficia más en cada momento. Supongo que serás consciente que los bancos tienen unos buenos contables para no cometer errores, a no ser que sea "queriendo". Esto se llama "contabilidad creativa."
  12. #11 he entendido y comprendido la noticia. Por eso cuesta poco trabajo comentar con propiedad y no sacando conclusiones erróneas o que llevan a error.

    La noticia trata precisamente de ese engaño, no de que se hayan ocultado escrituras e hipotecas (como me ha parecido entender en los comentarios), sino de que se han maquillado préstamos en la contabilidad.

    PD: Y yo soy contable, y de los buenos. ;)
  13. Los comentarios de #3, #5 y #8 son jocosos y de broma. Tu eres contable, y de los buenos, y no lo dudo, pero yo soy economista y se perfectamente que el tema de la valoración de riesgos es muy controvertido. Los gerentes de las empresas no quieren dotar nunca provisiones para hacer creer a los proveedores, bancos, etc., que la empresa va muy bien. Siempre esperan que la suerte les acabe beneficiando, que la economía se recupere y todo pase desapercibido. Pero a veces pasa que la economía no se recupera, como ahora, la empresa no reflejó en su cuenta de pérdidas y ganancias y en su balance una parte de los riesgos, los proveedores vendieron demasiado a la empresa pensando que la situación era buena y asumieron excesivos riesgos, los bancos prestaron demasiado dinero, y al final la empresa quiebra.

    Por eso Moody's adopta otro criterio d valoración de riesgos más estricto.

    Ojo, yo no estoy juzgando que criterio es mejor. Llámame catastrofista o conspiranoico, pero si tuviera dinero, no compraría acciones del Santander o del BBVA.

    "Tanto el Banco de España como Moody´s afirman que su sistema es mejor y que seguirán usándolo."

    ¿De quién te fías más? Yo ni confío ni en Moody's y en el Banco de España, pero con la que está cayendo, el exceso de precaución nunca está de más.
  14. #12 Soy #13 otra vez. Le he dado una segunda lectura al artículo y me he dado cuenta de que el cambio de criterio de valoración se produjo en 2011: "Desde el Banco de España atribuyen esta fuerte disparidad en los resultados al cambio metodológico que el supervisor financiero aprobó en 2011." 2011, año en que gobernaba Zp. ¿Recuerdas las dos reuniones que tuvo Zapatero en 2011 con los CEOs de las principales empresas españolas? ¿No es sospechoso que el Banco de España, con MAFO como director, cambiara de criterio de valoración después de estas reuniones? Llámame conspiranoico pero...
  15. Vamos a acabar hundiendo a Europa entera
  16. #10 hay cementerios de maquinaria de todo tipo en las afueras de las ciudades que son de alucine, y es mucha maquinaria nueva que posiblemente este sin usar jamas
  17. Relacionadas:


    Guindos: "La banca española es hoy más fuerte que nunca"
    www.elperiodicodearagon.com/noticias/economia/guindos-la-banca-espanol

    Nuestra banca es la más sólida de Europa, según Goldman Sachs
    www.meneame.net/story/nuestra-banca-mas-solida-europa-segun-goldman-sa

    Las ayudas públicas a la banca superan ya los 185.000 millones
    www.meneame.net/story/ayudas-publicas-banca-superan-ya-185-000-millone
  18. España no sale del agujero ni en 50 años .
  19. Se ven unos hilillos de mejora.
  20. Veras la prima de riesgo mañana....
  21. #2 No tendremos esa suerte...
  22. La corrupcion ladrillera de España ha sido de las que hacen época. Se han aprovechado de ella todo tipo de personas, desde los ricachones hasta los curritos que cobraba hasta el más pringao 3 mil euros al mes (en negro gran parte). Ahora las consecuencias las estamos pagando todos.
  23. ¿Es que no va a aprender nunca la gente dónde está el apóstrofe? #0 No me des las gracias :-|
  24. Por que no piden los bancos las ayudas directamente al banco central €uropeo.....asi mejor, no?? y nos sacan de sus juegos...
  25. "...ni han pasado a Sareb".
    Más bien nos los pasarán a nosotros por el "culeb".
  26. #5. "Lo siento. Me he equivocado. No volverá a ocurrir".
  27. #9 A mi me parece que no son tan válidos unos criterios como otros:

    "La diferencia, ilustran desde la agencia, es que ante un préstamo concedido a una promotora para la compra de camiones, el supervisor financiero español no lo catalogaría como riesgo inmobiliario, dado que su finalidad no es la construcción de un edificio, pero la agencia sí que lo haría porque esta es la actividad principal de la empresa que solicita el crédito. La diferencia no es baladí."

    Moody's tiene razón. Si le prestas a una constructora, aunque sea para cartuchos de impresora, el préstamos es de alto riesgo porque esa empresa que tiene que devolver la pasta está altamente expuesta a la crisis. El dinero para devolver el préstamo lo tendrá que sacar de su actividad que es el ladrillo, aunque el préstamo fuese para chuches. Lo que hace el Banco de España es intentar ir de listo argumentando que como lo que han comprado no eran ladrillos estrictamente, no es un prestamos de riesgo. Argumento totalmente insostenible.

    Es alucinante como en España, en este caso el Gobierno y el Banco de España se piensan que son más listos que los demás, e intentan colar estrategias tan infantiles.
  28. Rescate a españa después de octubre de 2013. Brace yourselves, winter is coming.
  29. #27 quien votal al gobierno? tic tac tic tac... vamos hombre, todavía eso de "pues mi piso ha subido..." y yo con cara de pánfilo... "pues mi hijo gana..." y yo con cara de pánfilo mientras estudiaba...
  30. #10 No has entiendo nada y los que te votan tampoco han entiendo nada. Da igual que a una promotora le des un credito para construir un edificio que para comprar camiones. Tal y como está el mercado inmobiliario español prestarle dinero a una promotora aunque sea para comprar pipas es impago casi seguro. Por lo tanto, hay 200000 millones de euros MÁS de AGUJERO en el sistema financiero español, según la noticia.

    Si esto es cierto y tenemos en cuenta el agujero que ya hay provocado directamente por las viviendas, la quiebra oficial de la banca y del país solo es cuestión de tiempo.
  31. ¡200.000 millones! ¡Eso son casi 10.000 Bárcenas! ¡Más de 20.000 Ronaldos!
  32. Las empresas mineras pierden 500 000 toneladas de carbón, al PP no le costan pagos donde intervinieron millones de euros (bueno algunos, otros puede que sí), y los bancos tienen un agujerillo no detectado de 200 000 millones. Eso sí, pobre de que cualquiera de nosotros se olvide de declarar un euro a Hacienda.
  33. #29 Son criterios contables. Moody's provisiona más que el Banco de España. Esas provisiones las pierdes en liquidez (que es lo que necesita la banca española ahora mismo) y por eso aplica los criterios que aplica. Los bancos en España son solventes, les falta liquidez y si se les obliga a provisionar más, menos liquidez van a tener.
    Además, la empresa promotora puede tener otras actividades y no depender exclusivamente del crédito promotor, o, incluso tener actividades fuera de España no relacionadas con el crédito promotor en España. Según el BdE eso ahora es lo que se ha corregido con esta nueva forma de provisionar.
    Moody's tiene otros criterios y me parece perfecto.
  34. Con el mismo criterio que el Banco de España, sobre los créditos hipotecarios a particulares, deberían contabilizar solo la parte destinada a la compra de la vivienda. El resto, la diferencia entre el valor de la hipoteca y el de tasación del inmueble, tampoco es crédito al ladrillo. Si tomamos las tasaciones ACTUALES de los immuebles nos saldrá que la burbuja immobiliaria fué un espejismo y que la culpa de la crisis es de los pobres hipotecados. ¡Toma ingeniería financiera!
  35. Siendo sincero, y sin hacer ninguna gracia; Me temo, que es una nueva excusa para realizar nuevos recortes y marginarnos aún más todavía.
  36. ME da lo mismo la razón de porqué esto no ha salido antes. Si se han hecho auditorías, se han hecho estudios, han venido de Europa y esto no había salido entonces, ahora que se lo coman con patatas. Tiempo y oportunidades han tenido para metérnoslo por el culo, que no quieran hacerlo ahora.
  37. A mi me parece demasiado dinero, eso es mas que todo el dinero que cuestan todas las casas sin vender en españa...no tiene sentido
  38. A la cárcel los banqueros ya.
  39. No me mires, no me mires (no me no me)
    No me mires no me mires no me mires déjalo ya
    que hoy no me he puesto maquillaje (je je)
    y mi aspecto externo es demasiado vulgar
    para que te pueda gustar.

    No me mires, no me mires (no me no me)
    No me mires no me mires no me mires déjalo ya
    que hoy no he falseado las cuentas
    y el balance sale demasiado mal
    para que te pueda gustar

    uh uh uh

    sombra aquí sombra allá
    maquíllate maquílllate
    un espejo de cristal
    y mírate y mírate
    sombra aquí sombra allá
    maquíllate maquílllate
    un espejo de cristal
    y mírate y mírate
    mírate y mírate mírate y mírate
    mírate y mírate eh eh eh
  40. 200.000 millones son aproximadamente un 20% del PIB anual de España (1.063.355 millones de € en 2011). Ô_ô

    www.datosmacro.com/pib/espana
  41. Bah...nada, nada...que nos lo quiten de la sanidad y la educación y lo pagamos en un pis pas, hombre, ¿qué es esto para los españoles? Unos recortitos de nada, coño!
  42. Creo que fue Zapatero el que concedió esos créditos ¿no?
comentarios cerrados

menéame