edición general
167 meneos
1410 clics
Mortadelo y Filemón: morirse de risa

Mortadelo y Filemón: morirse de risa

La genial creación del gran Francisco Ibáñez es una de las grandes aportaciones del tebeo español al derecho universal a la felicidad. La perspectiva de morir no es agradable, pero como no es posible eludirla, constituiría un consuelo poder elegir el modo de pasar ese trance. Morirse de risa leyendo una historieta de Mortadelo y Filemón me parece mucho más atractivo que dejar este mundo por culpa de un accidente cardiovascular o un insidioso cáncer.

| etiquetas: cómics , mortadelo y filemón , risa , humor
85 82 1 K 288 ocio
85 82 1 K 288 ocio
  1. hay ibañez hay meneo
  2. #1 Super Humor: ¿Leídos? Todos.
    ¿Tengo? Me falta uno.
  3. Valor y al toro, Magín el mago, olimpiadas varias... ningún otro autor me ha hecho reír tanto como Ibáñez!!
  4. Irme a la piscina de pequeño con un par de estos era la pura felicidad.
  5. Casi hace 30 años de esto.  media
  6. #6 Recomiendo también leer "El Atasco de Influencias". Casi todos los gags son simplemente el slapstick habitual, pero hay un trasfondo muy claro, y muchos personajes son figuras públicas del momento con nombres claramente reconocibles (¿quién podría ser "Juanito Batalla", me pregunto ;) ?). De hecho, aunque Ibáñez no lo desarrolla, el concepto de "Atasco de Influencias" me parece brillante: la idea de que hay tantos chanchullos agolpados que el "qué hay de lo mío" de un corrupto choca constantemente con los de otros, sea porque se pelean por la misma mamandurria o porque quieren distribuir dinero público para los amiguetes pero no hay para todos.

    Hay muchos álbumes de MyF, quizá incluso la mayoría (por lo menos a partir de los 90), que manejan ese concepto de "mira qué cerdacos son los de arriba" abierta o veladamente. Y le da palos a todos: "El Atasco de Influencias" es del 91 así que le da caña al PSOE y a gente afín, pero otros posteriores se la dan al PP.  media
  7. Totalmente identificado.
  8. #5 Pues no sé, yo tenía un problema con ellos. La parte del humor que disfrutan los niños me resultaba muy tontona y repetitiva; y la parte del humor que disfrutan los adultos, con 6 o 7 años no la disfrutaba realmente. Es decir, escenas como la que ponen #6 y #7, las leía, las entendía, pero no me tocaban como me tocan ahora que tengo taitantos. Así que al final, leía uno y me resultaba cansino coger un segundo. Los valoro casi más ahora, de mayor.
  9. #9 Yo estoy igual. Mortadelo y Filemón siempre fueron uno de mis tebeos favoritos. Pero yo creo que es porque es lo que había, como siempre. (Y las cosas de superhéroes siempre me han tirado para atrás)
    Los mayores se lo compraban a los pequeños porque los mayores realmente captaban todas las referencias culturales y políticas y les hacías gracia. Ibáñez siempre ha sacado cosas relacionadas con la actualidad del momento. Muy pocas de sus historias son totalmente independientes y atemporales.
    Pero los mayor se lo compraban a los pequeños porque no estaba bien visto comprar cómics siendo ya mayor.

    Si hubiéramos tenido otras cosas, tal vez MyF no hubieran tenido tanta repercusión.
    Sólo hay que ver que con la llegada de las series de animación en masa, y los videojuegos, los cómics prácticamente desaparecieron de los kioskos y había que ir a tiendas especializadas a comprarlos.
  10. Lamentablemente, una petición en un portal de peticiones o la aclamación popular no es suficiente para que le den el merecido "Princesa de Asturias".

    Según el Reglamento de los premios, las personas o instituciones que podrán presentar candidatos a las distintas categorías de los premios son:

    • Los premiados en ediciones anteriores.
    • Los componentes de los ocho jurados, siempre que las candidaturas que presenten no opten al premio en la categoría de cuyo jurado forman parte.
    • Las embajadas españolas.
    • Las representaciones diplomáticas en España.
    • Personas e instituciones de reconocido prestigio.
    • Otras personas e instituciones invitadas por la Fundación Princesa de Asturias.

    Como no podia ser de otra forma tratándose de la realeza, la chusma, esa que abunda en Menéame, está excluida. :troll:

    es.wikipedia.org/wiki/Premio_Princesa_de_Asturias_de_las_Letras
  11. No entiendo el artículo, la verdad. Sólo es un señor diciendo que le gustan los tebeos.
  12. #3 cuántos son? A la colección me refiero.
  13. #11 Si la memoria no me falla hay mas viñetas con aviones y avionetas estrelladas contra edificios.
    ¿Se predice el futuro o se predica? presente, pasado y futuro entremezclado con el presente que a su vez está entremezclado con el pasado y a su vez con la verdad y la especulación de la mente en base a esa verdad, el uso de la fe, me suena que hay religiones y partidos políticos que usan la misma técnica.
  14. #12 EEEEh! que la chusma ya esta incluida en el punto:

    • Otras personas e instituciones invitadas por la Fundación Princesa de Asturias.

    ¿Por qué la Princesa iba a excluir a la chusma española? si es otra chusma de otro país lo entendería :-D
  15. #16 Me da que para que seas invitado por la Fundación debes hacer una generosa donación, con lo que automáticamente dejarías de ser chusma nacional o extranjera, que con dinero por delante no hay fobias que valgan. :-D
  16. #13 Parece que esté escrito como excusa para meter esto:
    "Afortunadamente, la cultura de la cancelación aún no la ha tomado con los personajes más famosos del tebeo español."
    :roll:
  17. #9 eso nos pasaba a muchos (no te sabría decir si somos mayoría) pero los tebeos de Bruguera, y especialmente la producción de Ibáñez se describe así. Yo los he releído de mayor y entendiendo el contexto del momento se pueden saborear de nuevo sacándole más jugo que en los 80. Pero en su época las historietas no se sostenían de lo insulso que eran.
  18. #10 es justamente así. Parece que estuvieran empeñados en poner a Ibañez a la altura de Franquin, Herge o de Uderzo, y vamos, anda que no hay distancia. Otro gallo nos cantaría si hubieran traído esos tebeos directamente aquí.
  19. Crecí con Mortadelo y Filemón, entre otros.

    Una maravilla
comentarios cerrados

menéame