edición general
205 meneos
4169 clics
El mortal que más nos acercó a Isaac Newton

El mortal que más nos acercó a Isaac Newton

El 28 de enero de 1684, el doctor Edmund Halley mantuvo una animada conversación con el científico Robert Hooke y el arquitecto Sir Christopher Wren en la Royal Society.. El problema era que no habían encontrado los medios matemáticos de demostrarlo. Así que Sir Christopher decidió ponerle emoción al asunto y ofreció cuarenta chelines a aquel de ellos que en los próximos dos meses, enviase una prueba sólida de la relación entre el tipo de atracción y la trayectoria.

| etiquetas: mortal , acercó , newton
110 95 0 K 661 mnm
110 95 0 K 661 mnm
  1. Relacionado: Aquí tenéis un enlace a un magnífico libro en PDF donde se comentan los libros más famosos de la historia de la ciencia (incluido como no los Principia Mathematica):

    www.muncyt.es/stfls/MUNCYT/Publicaciones/catalogo exposicion libros in

    Pertenece a la siguiente exposición del MUNCYT: www.muncyt.es/portal/site/MUNCYT/menuitem.6368aa420e6c543a24b317100143
  2. Muchas gracias #1 parece muy interesante.
  3. "A hombros de gigantes" es un libro que recopila entre otros el Principia.

    Muy recomendable.

    Edit: No podía comentar sin decirlo: Neal Stephenson approves this post :troll:
  4. #3 Qué grande Neal Stephenson! Me leí completa la ¿"onceología"? de Criptonomicon y Ciclo Barroco.
  5. Para quien le puede interesar: Todo esto viene explicado, un poco por encima, en el libro: Una breve historia de casi todo de Bill Bryson (es.wikipedia.org/wiki/Una_breve_historia_de_casi_todo, www.amazon.es/Una-breve-historia-casi-todo/dp/8498678021).

    Es un libro de divulgación científica que habla de un poco de todo de una manera que es accesible para casi cualquier persona.

    Muy recomendable para leer o recomendar a gente con cierto interés en la ciencia o en aprender conocimientos básicos sin tener que leer cosas muy técnicas o tener que estar buscando en diversas fuentes.
  6. Aquellos sí que eran tiempos. Hooke y Wren tomándose unas pintas con Halley y diciéndole, "oye Edmund ¿por qué no te acercas a visitar a Isaac, a ver si nos soluciona la papeleta?"

    :-D
  7. Posiblemente esa visita de Halley a Newton es fundamental para provocarle a escribir los principia. El texto en si es un poco flojito, no enlaza a las fuentes (¡quizas porque estan en Ingles y Latin, claro!) y se olvida de la correspondencia previa entre Hooke y Newton en la que el primero le pregunta su opinion sobre el tema.
  8. Me enteré de esta historia con este vídeo:
    www.youtube.com/watch?v=danYFxGnFxQ
  9. Se cita poco la web www.newtonproject.sussex.ac.uk/ que tiene originales de casi todo, de la propia mano de newton, y transcripciones.
  10. El más grande científico de la historia, sin lugar a dudas.

    Como persona debía ser odioso, pero él inició al física y el pensamiento científico modernos
  11. #1 ¡Buenísima recopilación! Gracias.

    #5 Ese libro me gustó mucho, y lo recomiendo por lo fascinante y agradable que es de leer, pero tiene unos cuantos errores... Muchos de ellos los he visto corregidos en una versión electrónica, de un tal "JesusGoku", que corrige los errores mediante notas añadidas a las notas originales que tiene el libro diferenciándose de ellas diciendo "(Nota del corrector)". Estas notas del corrector son 24 y aunque algunas pueden ser discutibles (por ejemplo, cuál fue la explosión volcánica más grande de los últimos 10 000 años) la mayoría sí son buenas correcciones de forma muy clara.
  12. #5 ese libro es genial, abarca un montón de temas de una manera muy amena. ¡Buena recomendación!
  13. #10 ¿Por qué crees que como persona era odioso? Lo pregunto sinceramente. Aparentemente poco sociable, pero cuando se ponía a ello era confiable, al menos eso parece.
  14. #5 Por cierto, como comentario añadido, la parte del libro en la que se cuenta todo lo de Halley y Newton es el capítulo 2

    www.librosmaravillosos.com/brevehistoriadecasitodo/capitulo02.html

    Curiosamente, dicho capítulo no presenta ninguna de las notas que comenté en #11
    Y, más concretamente, lo de Newton aparece en el punto 4, no muy lejos del comienzo de dicho capítulo.
  15. #13 No, yo no lo sé. Pero todo lo q he leído de él, resalta ese hecho.
  16. Alzaos, hombres mortales, y apartando cuidados terrenos
    aprended la potencia de una mente de celeste linaje
    retirada del rebaño en su pensar y vivir.

    Halley, otro genio.
  17. QUE PINTA TIENEN MALDITOS JIPIS
  18. ¿Conocéis la anécdota de la "garra del león"? es.wikipedia.org/wiki/La_garra_del_león
comentarios cerrados

menéame