edición general
19 meneos
49 clics

Móviles, hamburguesas y conversaciones, ¿estamos perdiendo la experiencia del cine?

Ir al cine cada vez es una opción menos apetecible para la mayoría de personas. Y aunque hay muchas razones, existe un motivo fundamental por el que esta idea ya se ha implantado en el colectivo: ya no ofrece algo exclusivo con respecto a contenido. Las fronteras estéticas y formales entre cine y lo que seguimos llamando televisión (aunque ya no lo sea) se han derribado. Los estrenos que podemos ver en casa, sin que pasen por las salas de cine, ya no son inherentemente menores desde un punto de vista técnico.

| etiquetas: experiencia , cine , salas , películas , streaming
  1. Si pago por ir al cine y tengo que pasar 2 horas y media cagándome en la puta madre del que no para de dar patadas a los asientos, en la de los que no paran de hablar, en la de los que están enviando mensajes, en la de los que están comiendo nachos (¡nachos en el cine!) y en la de los que me producen fascinación absoluta: los que llevan bolsitas plásticas y se pasan la película rebuscando algo en su interior.

    En el cine se ha perdido todo, hasta las películas.
  2. Para mi la experiencia del cine siempre ha sido la pantalla gigantesca y el sonido a todo volumen, y eso son 2 cosas que no puedo tener en casa.
  3. #1 ayer me quitaron las ganas de volver durante muchos meses, me paso todo lo que dices. 
  4. #1 Hace años que no voy al cine por eso.
    Las últimas veces que iba era entre semana y a la primera sesión, pero parece ser que se puso de moda en su momento y ya ni a esa iba.
  5. En fin, una de Netflix en mi casa esta noche?... :troll:
  6. #2 El volumen es fácil: ponte cascos. Y la pantalla gigantesca la puede resolver con un proyector.
  7. #1 Siempre hbra alguien que hara algo de eso, pero no es tan exagerado como dices. Yo me concentro y disfruto del cine en el cine.
  8. #1 El motivo principal para no ir más al cine. Y que no le echen la culpa a la gente, porque los que empezaron conviertiendo los cines en abrevaderos fueron los propios cines, es decir, se los cargaron éllos solitos. Actualmente, es una tortura carísima ir.
  9. #1 Una de las razones, unida al precio, por la que hace muuucho tiempo que no piso un cine... me da muchas más satisfacciones mi pantalla en casa, mi sistema de sonido, y mi streaming... unido al bittorrent
  10. #2 ¿Por qué no? Una pantalla de 50 pulgadas o más, a no mucha distancia, y un equipo home cinema, o unos buenos auriculares... y a disfrutar...
  11. #7 Esa fue mi experiencia completa viendo Dune. Me alegro de que no hayas tenido que vivir el pack completo.
    Fue la última vez que fui al cine.
  12. Mi misofonía me obliga a ir al cine cuando sé que no hay mucha gente, entre semana y horarios no muy concurridos. El preferir siempre VOSE ayuda muchísimo, pero bueno siempre hay alguien capaz de joderte la peli.
  13. #1 Hace mucho tiempo que no voy al cine y es precisamente por esas razones. No soporto que a mi derecha alguien esté comiendo hamburguesas y patatas fritas, a mi izquierda otro esté zampándose un perro caliente y los de delante estén todo el tiempo con el móvil encendido. Los cines se han convertido en un refugio de idiotas.
  14. #1 y las agujas en los asientos... un horror. :troll:
  15. #1 Yo, sinceramente, pagaría encantado más por una sesión VIP (o como quieras llamarla) donde no se admitan ese tipo de comportamientos.
  16. #1 podríamos hacer una "sesión silencio" como en el ave, y en esa sesión no se podría comer y para beber una botella de agua sin pajita.
comentarios cerrados

menéame