edición general
444 meneos
 

Movistar deberá devolver los 145 euros que cobró a un usuario por darse de baja ante la subida de tarifas de marzo

La decisión arbitral, que tiene el mismo valor que una sentencia judicial, considera inadmisible que una compañía "pretenda enriquecerse, a todas luces, injustamente a costa de los particulares" después de modificar unilateralmente las condiciones pactadas con el usuario en el contrato. "Obviamente", la compañía "tenía que asumir que su actuación podría provocar la disconformidad de los clientes que veían vulnerados sus derechos; no siendo admisible que por las razones expuestas operase la cláusula de penalización prevista para situaciones ..."

| etiquetas: movistar , devolución , baja
206 238 0 K 824 mnm
206 238 0 K 824 mnm
  1. Igual se arruinan... o cae en bolsa... o dimite el presidente...

    "multa" de 145 €.

    Ya se han cagao en la multa.
  2. Qería decir más bien que... ¿Porqué la decisión arbitral no condena a Telefónica a devolver el dinero a todos los usuarios a los que se lo ha ROBADO por ese motivo ????

    Eso sí es una sentencia justa. Lo demás, aquí paz y después gloria.
  3. Esas cláusulas de penalización son como los rescates de un secuestro, algo que en la práctica IMPOSIBILITAN, la verdadera competencia . Si dieran un excelente servicio a un precio razonable no tendrían que preocuparse por que los clientes nos marchásemos a otras compañias, lo juro.
  4. A mi me lo vas a decir, que tengo a euskaltel pisandome los talones para que le pague 380 euros por la misma razon,..... y a oficina del consumidor me dice que em tocara pagar.... no se ni donde acudir ya......
  5. Pero como se puede ser tan traidor, mira que borrarse por beneficio propio, cuanto egoísmo, que vergüenza</mode ironic>

    Las compañías son cada vez mas hostiles, espero con ansia la ola de compañías OMV y la competencia haga mas permisible dar al botoncito verde del móvil.
  6. Vodafone sera igual, ¿verdad?
  7. Pues a mi me parece totalmente injusta la sentencia :-(

    Las "cláusulas de recisión" deberian ser, por fuerza, bilaterales: Sí una parte contratante tiene que pagar una penalización si rompe el contrato, la otra tiene que pagar exactamente lo mismo.

    Y en éste caso, telefónica ha roto claramente una brutalidad de contratos (no sólo los que se han dado de baja, sino tambén todos los que han aceptado la subida de tarifas). Con lo que se deberia obligar a telefónica a pagar esa cantidad a TODOS los usuarios a los que les ha vulnerado las condiciones del contrato.
  8. estupendo.. ahora que también les multen por poner precios desorbitados y por ponerse de acuerdo para tener los mismos precios (sms, por ejemplo) entre Voda, Movistar y Amena.
comentarios cerrados

menéame