edición general
567 meneos
4951 clics
Mr. Robot gana el globo de oro a la mejor serie de drama

Mr. Robot gana el globo de oro a la mejor serie de drama

La favorita de los Americanos, Mr. Robot ha ganado un globo de oro a la mejor serie de drama esta noche. Escrita y dirigida por Sam Esmail, ha logrado unos fans muy leales para esta desconcertante serie de hacking. (Incluso aparecieron algunos hombres con sudaderas negras).

| etiquetas: mr robot , globos , oro
233 334 2 K 501 ocio
233 334 2 K 501 ocio
Comentarios destacados:                      
#5 #3 a mi hay 3 cap que me sobran, creo que era del 3 al 6 o algo así cuando se centran en todo el rollo de su adicción, ya teníamos muy claro que el tío era un yoncarra del copón, no hacen falta 3 capítulos que además luego no tienen demasiada relevancia dado que lo que pasa en los 3 se puede contar en 1, pero bueno, todo el trasfondo de la serie mola un huevo.

Le encontré un gazapo gigante... Cuando el director ese de e-corp, le dice eso de "Veo que usas Gnome, yo soy más de Kde" y la cosa se queda ahí, como tema menor! en la vida real eso termina a hostias, por lo tanto en EEUU a tiros xD

#6 para mi pierde a mitad, pero luevo vuelve a reenganchar bien...
  1. Lo meneo como pequeño homenaje a la serie, aunque la hundan xD. Estaba convencido de que era una serie con público residual, me sorprendió mucho su candidatura y no esperaba ni de lejos que pudiese ganar.
  2. ¿Alguien sabe cuándo la tendremos en España? :popcorn:
  3. La empecé a ver desde el día de su estreno porque prometía poder ver por fin una serie de temática hacker bien abordada. Y me encantó no solo porque técnicamente era verosímil sino porque el guión, la atmósfera, los actores y la bso son muy buenos. Para mí una serie muy recomendable. Espero la segunda temporada con impaciencia.
  4. #2 En Euskal Herria ya hemos visto la primera temporada :troll:
  5. #3 a mi hay 3 cap que me sobran, creo que era del 3 al 6 o algo así cuando se centran en todo el rollo de su adicción, ya teníamos muy claro que el tío era un yoncarra del copón, no hacen falta 3 capítulos que además luego no tienen demasiada relevancia dado que lo que pasa en los 3 se puede contar en 1, pero bueno, todo el trasfondo de la serie mola un huevo.

    Le encontré un gazapo gigante... Cuando el director ese de e-corp, le dice eso de "Veo que usas Gnome, yo soy más de Kde" y la cosa se queda ahí, como tema menor! en la vida real eso termina a hostias, por lo tanto en EEUU a tiros xD

    #6 para mi pierde a mitad, pero luevo vuelve a reenganchar bien...
  6. Yo ya he visto la primera temporada. Hasta la mitad de la misma me enganchó bastante, el final no tanto. ¿Os ha pasado lo mismo?
  7. Cojonuda, es recomendable verla hasta el final, no voy a hacer spoiler, pero es muy importante verla entera ;)
  8. Muy buena. La banda sonora también.
  9. Mis amigos se mostraban escépticos cuando les recomendaba esta serie, y ahora zasca, dos globos de oro.
    Enhorabuena a Christian Slater también por su premio y papelón.
  10. #6 Lo mismo.
  11. Esta guay. Y mola el detalle de que digan Evil Corp en vez de Banco Santander.
  12. Y vamos, el papel del protagonista... Genial. Transmite muchísimo con tan poca expresividad.
    Premio merecidísimo.
  13. #1 A mi me encantó. Quizás la mejor serie que he visto este año. Cada capítulo era una nueva y agradable sorpresa.
  14. #11 con la tipografía de dell xD
  15. #9 enhorabuena si por conseguir no cargarse una serie. Es la viuda negra de los actores, serie en la que esta serie que cancelan xD xD xD
  16. #13 buufffffffff yo es que en 2015 descubrí house of cards...

    Por cierto y a modo de detalle, lo que hace con la raspberry para el tema de la regulación de la calefacción, es un proyecto existente en la vida real :-P a mi me encantan ese tipo de detalles, como cuando en Matrix usaron nmap y el bug de ssh xD
  17. #16 Ah amigo, yo de esa ya venía rodado. Espero la nueva temporada dentro de 53 días como agua de mayo :-D

    Pero vamos, que ambas tienen cabida perfectamente en mi Top 10 de series.
  18. #6 #10 Pues a mi me ha pasado lo contrario. Cuanto más avanzaba la trama más me enganchaba. Aunque mentiría que dijera que al principio no me enganchaba también. Quizás tiene un punto de menor interés en su ecuador, pero remonta muy bien el vuelo.
  19. #6 Sí, va perdiendo gancho progresivamente.
  20. #3 Si te gustó la temática hacker y el tema informático, dale una oportunidad a Halt and catch fire.
  21. #18 Me ha gustado la serie, ¿eh? Pero me dejó la sensación de que prometía mucho más de lo que lograba dar al final.

    Pero, vamos, que la volvería a ver con gusto.
  22. #5 Me alegro de esa última frase. La abandoné en el episodio cuatro porque me parecía que se había deshinchado, pero creo que la retomaré.
  23. #20 la primera temporada, la segunda es insufrible.
  24. #22 Me lo agradecerás ;)

    #21 es que el piloto es brutalísimo, yo abogaría por añadirle otros 45 min y hacerlo película, fue de 10, espectacular inicio, para mi el mejor piloto que he visto nunca.
  25. #23 Estoy en la primera precisamente, bueno saberlo para no crearme espectativas, jajaja.
  26. Pues a mí me gustó al principio pero acabé bastante harto de la segunda mitad de la temporada, todo el rollo del padre lo estiran absurdamente y además se ve venir de lejos... Francamente creo que se han visto series mejores este año.
  27. #14 Evil Corp es Enron, dicho por el propio Sam Esmail, aunque yo también pensé en Dell cuando vi el logo.
  28. #23 totalmente de acuerdo, vaya forma de cagarla en la segunda temporada y vaya tostón...
  29. #16 para mí. Esta en el olimpo con los soprano, the wire
  30. He visto los 7 primeros capítulos. Empezó muy bien, pero empezó a tirar de clichés taaan grandes que me decepcionó mucho. Igual esperaba demasiado después del hype inicial.
  31. #22 suele ser normal en la estructura de loas series, etc... En el cual pegan un bajón para después pegar un subidon y dejarte con los huevos en el cuello. Para mi no es una serie en el cual la temática es sobre el mundo hacker, pero la verdadera historia es de un tipo aislado socialmente, enfermo y adicto, cosa no tan rara viendo la vida que tiene. Para mi es maravillosa y de echo me gustaría que no hicieran mas temoradas
  32. Yo la deje a medias también, comenzó a aburrirme.

    Quizá tras Fargo la retome
  33. SERIAZA con una apuesta arriesgada para saltarse las reglas del montaje y la composición. Pedazo de guión, montaje y actuaciones.

    www.youtube.com/watch?v=nFYVdhfA16A
  34. #5 Es verdad que hubo capítulos más flojos, del 3 al 6 yo estaba bastante perdido entre tanta droga jajaj, pero me gusta porque lo vivimos desde la perspectiva del colocón que se pilla y sus paranoias.

    En cuanto a lo del gazapo, a mi no me parece que lo sea, Elliot se debió quedar estupefacto solo con saber que uno de los jefazos con corbata y traje caro sabía lo que era un entorno de escritorio xD

    #20 No la conocía. Gracias por la recomendación. Probaré a ver unos capítulos a ver que tal.
  35. #6 si, se desinfla como un globo.
  36. #23 no sabia que habia una segunda
  37. #16 ¿qué House of Cards? Lo pregunto porque la original británica está muy, muy bien.
  38. #38 sólo conozco la americana, pero tomo nota ahora que no tengo mucho trajín de series...
  39. #5 Para mi la serie perdió cuando jugaron la carta de la salud mental. Lo que en "El club de la lucha" me sorprendió aquí me pareció un recurso facilon que quitaba carga política a la serie.

    La mejor (mini)serie que he visto este año es la noruega "La batalla del agua pesada". Una grata sorpresa de la que no tenía noticia hasta que la vi (y esto juega a su favor).
  40. Desde luego una serie que trae al recuerdo ciertos tiempos vividos en los 90, y con sorprendente realismo. Solo que con el sueño húmedo añadido de esas posibilidades dentro de las acciones que le abren al protagonista.

    La música es también genial, pero hay que reconocer que está más que inspirada por Trent Reznor, tanto que en algunos momentos parecía que fuera suya: www.youtube.com/watch?v=rRosND552IE
  41. #39 Si quieres te recomiendo unas cuantas, mi lista de pendientes ahora mismo está a rebosar...
  42. #42 dale! en orden de prioridades a poder ser xD
  43. #6 Los primeros 2 o 3 capítulos son géniales y enganchan muchísimo, el 4 es para cagarte en los guionistas (el rollo psicodélico de la adicción), y luego los últimos son géniales otra vez.
    El problema (sin spoilers) es que te pasas casi toda la serie con una teoría de Mr.Robot que se acaba confirmando en los últimos (o ultimo capítulo,no me acuerdo). Vamos, que no te llevas ninguna sorpresa en ese aspecto
    cc #5
  44. #5 Yo creo que la serie tiene todos los ingredientes para ser genial, y sin embargo la llevan en una dirección que no es lo que promete.

    La serie empieza por un hacker que usa sus capacidades para desenmascarar a un pedófilo, y cuando luego va avanzando la historia, matan todas esas capacidades del protagonista.
    Cristian Slater se comporta como un mafioso peligroso en lugar de un hacker que haga cosas también con sus habilidades. No se si la serie vuelve a mejorar, pero yo vi como perdía interés y no conseguía recuperarlo.


    Era interesante ver como la psicoterapeuta le ayudaba a centrarse y a corregir sus problemas emocionales, mientras él podía hacer cosas relevantes en secreto. Pero durante la parte que vi, E-Corp mantenía todo el control sobre el trabajo del hacker, y eso hace que pierda emoción la historia.
  45. #24 ya hay una película: Who am I, sin quitarle mérito a Mr Robot se inspira bastante en esa película
  46. Muy recomendable, yo la seguí según salía cada fin de semana y me lo pasé genial.
  47. #40 me la apunto.
  48. #23 correcto, la primera está muy bien pero ufff la segunda...
  49. Pues a mí tanto la adicción a las drogas como sus problemas mentales (todo relacionado) son indispensables para entenderla. Odia tanto la realidad que intenta escapar de ella hasta perder la misma noción de ésta. Este hecho se muestra muy bien y desde el punto de vista psicológico es perfecto.

    No es sólo una serie de hackers, más bien está relacionado con el universo de Philip K. Dick.
  50. #15 Eso leí cuando empezó la serie. Decían que estaba condenada al fracaso por tener a Slater. Espero que sea la excepción que confirma la regla :-D
  51. #43 Nuevas series en este 2015 que me hayan gustado:
    - Narcos
    - The Man in the High Castle.
    - Sense8 (si te va más la ficción que la realidad).
    - Better Call Saul (si te gustó Breaking Bad, sino has visto ninguna, no lo dudes).

    Esas con las que se han estrenado en 2015 y tienen una sola temporada, otras que no son tan novedad o con varias temporadas ya:
    - Sons of Anarchy
    - True Detective (impagable la primera temporada)
    - Fargo (impagable la primera temporada)
    - House of Cards
    - The Leftovers
    - Homeland (tiene tempoaradas infumables y otras muy buenas)
    - How to Get Away with Murder
    - The Last Man on Earth (comedia tontorrona pero me ha gustado porque me hace pensar qué haría yo siendo el último hombre en la Tierra).
    - Halt and Catch Fire (si te va el mundo de los ordenadores muy recomendable, ambientada en los principio de la informática tal y como la conocemos hoy en día).
    - Silicon Valley
  52. #6 sí, a mí también me pareció medio tirado de los pelos el final.
  53. A mi juicio, excelente serie.
    Aunque si me topo con el protagonista en la calle, me cruzo de vereda... Qué pinta de trastornado, caramba...
  54. #23 Pues a mi la segunda me moló. No es como la primera, pero también es muy buena.
  55. #12 Con esos ojos solo puede ser producto del efecto Hipnosapo.
  56. #52 Buena lista, las he visto todas, pero son todas americanas, añado algunas de la periferia:
    - Jordskott (Suecia)
    - 1992 (Italia)
    - Okkupert, The Heavy Water War (Noruega)
    - Zamudio, perdidos en la noche (Chile)
    - Deutschland 83 (Alemania)
    - Bedrag (Dinamarca)
    - River, The Last Kingdom, Unforgotten, Catastrophe, Jonathan Strange & Mr. Norrel (UK)
    Y estas son solo estrenadas en 2015, sino se va de madre xD
    CC #43
  57. #44 Tengo que preguntarlo

    ¿Por qué escribes géniales?
  58. #58 Soy más de serie americana, lo reconozco. Estas navidades vi Deutschland 83 y la iba a recomendar también.

    La verdad que el mundo de las series de TV está en su momento dorado. Se estrenan más que nunca, y algunas de ellas, nada tienen que envidiar a la gran pantalla.
  59. ¿Y Dragon Ball Super no ha ganado nada?
  60. Creo que la serie tiene detalles majos pero conforme va pasando capítulos se convierte en el club de la lucha y se desinfla.

    Me entretuvo pero no la llevo al olimpo, una serie mas.

    Como curiosidad podeis ver al protagonista como personaje de videojuego en until dawn
  61. #2 El hermano de mi novia me ha dicho que la segunda temporada no es pa tanto, que si acaso la tercera...pero que tampoco nada del otro mundo.
  62. #5 Esta hecha para estadounidenses de a pie (no tengo tildes aqui, sorry), se nota a leguas tanta explicacion ya sobreentendida...
  63. #58 #52 una buena serie es Real Humans . Una serie Sueca que humaniza a los robots. Os la recomiendo
  64. #67 Vista :-D
    Aunque he oído que el remake británico es incluso mejor.
  65. #59 autocorrector me salta al francés a veces, no sé porqué y no me repaso lo que he escrito/pereza de cambiar.
  66. #68 #67 Yo he visto el remake britanico-americano y no está mal, pero tampoco la pondría como de lo mejor del 2015...
  67. #51 pues hacía tiempo que no le veía en una serie actuando tan tan bien. O al menos su forma de actuar pega mucho con su papel.
  68. #5 Hombre, porque se lo dice un ejecutivo y se queda en estado de shock, que piensa que son todos gilipollas xD
  69. #13 Para mi, junto con Sense8, lo mejor de 2015 también. Vaya maravilla de series.
  70. #40 Pues a mi, cuando en el penúltimo empezó a sonar "Where is my mind?" se me pusieron los pelos como escarpias. Que vale, era esperable, y aún así me encantó. Porque realmente ese no es el hilo argumental de la serie.
  71. Sorprendente. A mi me parecio un fraude de serie. Dialogos superficiales, revolucion infantiloide con un final previsible...

    Hay tramas de paja y mal desarrolladas, motivaciones de personajes imprevisible y aleatorias. Pocas dificultades encuentran los protas durante su lucha y las que encuentran se solucionan casi a nivel de "lo ha hecho un mago".

    Una mezcla de american psico y fight club con linux de fondo pero sin la genialidad ni la brillantez que se puede ver en fc.

    Cierto que tiene detalles informaticos interesantes, toca temas novedosos como el de la privacidad, pero esas fortalezas se quedan en el magistral piloto. Apartir de ahi... Muere agonicamente hasta un tramposo cliffhanger para cerrar temporada...
  72. #7 eres cruel!
  73. #33 claro, porque todo lo que pasa a nivel informatico en la serie es ultrarrealista...
  74. #5 es un gazapo porque ningún hacker que se precie usa un entorno de escritorio. Como mucho un gestor de ventanas y ya.
  75. #78 eso es una gilipollez suprema. Claro, los hackers siguen navegando con lynx xD
  76. #73 Esa la tengo en pendientes :-P
  77. #79 No hace falta un entorno de escritorio para trabajar en entorno gráfico. Yo mismo no uso DE y navego con Chromium y Firefox.
  78. Pretenciosa y mal hecha. Utiliza el discurso anticapitalista de siempre tipo Figh Club, pero disfruta de las bondades de ese sistema. El protagonista cansino a decir basta, Christian Slater insoportable. He visto los 4 primeros capítulos y juré nunca volver a revisarla.
  79. #52 Fargo (primera temporada) fue impagable. La segunda quería ser más "Tarantino que Cohen".

    The Man in the High Castle, la vi hace unos días y... todavía no se que decir. Me pareció bien hecha, bien ambientada, pero ese argumento no terminó de convencerme; como tampoco las interpretaciones de la actriz principal.

    #58 Me suelen gustar las series noruegas y danesas. La sueca no la encuentro y la de River la tenía pendiente; la empezaré a ver :-) Deutschland 83 también la tengo por ahí, pero me da pereza otra de espías...

    Gracias por las sugerencias.
  80. #4 ¿Dónde la has comprado? :troll:
  81. #80 Yo la disfeuté mucho más.
  82. #84 Pues a mí la segunda de Fargo me gustó tanto como la primera :-)
    La sueca es buenísima, yo me la bajé de kickass creo recordar
  83. #84 Se agradece poder hablar sobre estas cosas sin que nadie meta la política con calzador, como suele pasar...
  84. Sinceramente el argumento, el guión y la dirección de la serie supera a la media, pero la complejidad del personaje principal se diluye por el empeño de querer proyectar una imagen excesivamente vulnerable y facilmente manipulable del mismo. La palidez que transmite, una imagen proxima a la de un monje son elementos que no me acaban de cuadrar en la trama de la historia.
comentarios cerrados

menéame