edición general
1122 meneos
6650 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

MRW entrega un perro con un desgarro en el ojo y no se hacen responsables

Blue, como se llama este cachorro de braco de Weimar de dos meses, viajó por medio de dicha empresa de transportes de Cádiz a Pontevedra con el objetivo de llegar al que será su hogar definitivo. “En una jaula de hierro con aristas en las esquinas, hecha un asco, solo con un cubrecamas y un cartón en la base, con el ojo destrozado y sin un cacho de moflete”

| etiquetas: mrw , perro , desgarro , ojo
Comentarios destacados:                      
#2 Ignoro la situación del actual dueño del perro. Pero , personalmente, prefiero bajar yo a Cádiz y que venga conmigo en mi coche a tratarlo como un paquete. Me da igual si tengo que pegarme un tute de coche para llegar abajo y otro para subir.

Y soy de A Coruña y Cádiz me queda algo más lejos que desde Pontevedra.

Espero que se localice a/los culpable/s y les caiga un buen puro.
  1. Es terrible. De todas formas no sé si existen servicios especializados pero a mí no se me ocurriría enviar un ser vivo a través de MRW, Seur, etc.
  2. Ignoro la situación del actual dueño del perro. Pero , personalmente, prefiero bajar yo a Cádiz y que venga conmigo en mi coche a tratarlo como un paquete. Me da igual si tengo que pegarme un tute de coche para llegar abajo y otro para subir.

    Y soy de A Coruña y Cádiz me queda algo más lejos que desde Pontevedra.

    Espero que se localice a/los culpable/s y les caiga un buen puro.
  3. #1 Tienen servicios especiales para enviar mascotas. Obviamente no lo metes dentro de un paquete con agujeritos.
  4. Las jaulas en las que viajan las mascotas las ponen los clientes o alquilan una a MRW si no tienen. A mi si me sacan una hecha mierda les digo que no, que me saquen una en condiciones, que para eso pago el porte. Otra cosa es que a la gente se la sude como viajan sus animales que les han costado tropocientos euros por ahorrarse 4€ en el porte. Si algo sale mal por ser un cutre y un agarrado, ya iré a Internet a despotricar...
  5. #1 precisamente se mandan con Mrw porque es la única que tiene este servicio de envío de animales
  6. Es tremendo la forma en que transportan animales en cualquier compañia
  7. Esto del cachorro, ya es la plusmarca en las historia de terror que he leído y vivido con MRW. Dos veces me han traído cosas a través de MRW y las dos me han mentido diciendo que en la oficina no había nadie. No se si funcionan con franquicias, pero hablando con gente de otras tres provincia distintas a bizkaia, más de lo mismo. No se si la central aprieta mucho o qué, pero son nefastos.
  8. Pues si que le ha salido caro al perrito, un ojo de cara vaya :-/
  9. #7 Hace unos años eran, probablemente, los mejores. Muy por encima de Seur, UPS, DHL... Hoy en día son una basura que no hay por donde cogerla. Son tardones, mentirosos, eluden responsabilidades...

    Hoy en día, en SEUR y UPS han mejorado un huevo y le dan a MRW sopas con honda cinco veces al día.
  10. #0 MEDIO AEDE :-)
  11. Cuando a un animal le sale una adopción en otra provincia a las protectoras no les queda otra que adaptarse a lo que hay. En esa compañía yo no mando ni un cenicero.
  12. Lo ideal hubiera sido hablar con alguien de bla bla car que hiciera ese trayecto o parecido y que lo acercase. Le pagas lo que pagaste en mrw + la jaula y seguro que te lo lleva en condiciones.
  13. Dios mio lo que tiene que haber sufrido el animalito, que 24 horas más terribles debe de haber pasado.
    #10 ninguna se salva, si te cuento mi experiencia con Seur no termino.... que asco de empresas de paqueteria
  14. Quemarles la sucursal y el transporte me parece poco en comparación con lo que les hicieron ellos, pero al menos así yo me sentiria un poco mas desahogado.
  15. El ojo parece que no lo pierde, menos mal, que por cierto son preciosos.
  16. #18 Los tiene así, creo, porque es un lactante, en poco tiempo perderá ese tono y le quedara lo mas posible un azul un poco mas cielo o tirando a verde.
  17. Pobrecito. Me cag* en MRW >:-(
  18. #11, ¿y el otro medio?
  19. ¿En serio? ¿No hay perros en Galicia que tiene que traer uno desde Cádiz?
  20. #9 Claro, es lo que uno desea después de este desaguisado. Volver a enviar lo que sea con esta empresa.
  21. #0 me la bloquea el AEDE blocker...

    Por desgracia es algo que no se controla lo que debería. Hace unos meses en Zaragoza hubo una movida enorme porque en una empresa que daban servicio de transporte para mascotas y también era protectora (Catuscan por si quereis buscar las noticias relacionadas), se murió un Golden Retriever en un traslado. No contentos con eso, también supuestamente perdieron a una galga que estaba en el recinto de su protectora de paso, en medio de un traslado, y no dijeron nada... Y más tarde el Seprona clausuró el recinto porque tenían a los animales en condiciones indignas y...bueno, para qué más (solo hay que buscar "la verdad sobre catuscan" y ver el post de facebook)
  22. MRW envía las cosas tal y como se las embalamos. ¿Él que hizo el envío no tiene responsabilidad alguna?
  23. Aunque hubiera llegado físicamente intacto para el perro ese viaje es un trauma. Solo y rodeado de ruidos, sin saber a dónde lo llevan. El transportista, en su caso (ya que curiosamente en la foto del "antes" no se ve de manera idónea el ojo derecho como para comprobar si había o no previa anomalía cutánea) tendrá su parte de culpa, pero el dueño también la tiene por permitir el transporte de su perro en ese medio. ¿Contrataría esa empresa de transportes para que su hijo viajara de Cádiz a Galicia? No, pues para el perro tampoco.

    Hay algo oscuro en esta historia pues se habla del perro del destinatario, pero ¿qué hace el perro en Cádiz y el dueño en Pontevedra?

    Suena a compra navideña de un perro de raza. Si es así, no estaría de más recordarle al destinatario del mismo que existen otras opciones como la adopción, y que comprar un perro de raza en estas es tratarlo como un objeto por partida triple:

    1.- Por permitir el transporte por aquetería.

    2.- Por comprar un perro de raza.

    3.- Por comprarlo como un regalo.
  24. #28 ¿tendría que haberlo envuelto con plástico de burbujas?
  25. Yo una vez recibí un animal por MRW, una conejita, me la enviaron desde Barcelona y la verdad es que ella venía genial, me comentaron que en mitad del camino la ve un veterinario y demás para asegurarse de que todo está correctamente, eso sí, el transportín venía roto...

    En España por desgracia no existe, o al menos hace un par de años no existía, opciones "económicas" para enviar al animal, estuvimos buscando en muchos sitios y al final nos decantamos por esta opción porque el resto salía de 200 euros para arriba. Tened en cuenta que es una adopción, si en cada adopción se tuviera que pagar 200 euros para el transporte del animal, no se llevarían a cabo muchas de esas adopciones.

    En mi caso, quien me la envió se buscó un transportín para enviármela, después de ver como ha acabado el pobre perro no me quiero imaginar cómo son las jaulas que tienen esta gente para enviar a los animales... Qué lastimita :-( Eso sí, tú ves dónde meten al perro... No sé cómo pudieron dejar al perro en una jaula en esas condiciones para viajar tantos kilómetros... :-(
  26. #23 Yo solo digo qué se trata de un medio AEDE. Qué cada uno voto en consecuencia... No tengo por que aportar fuentes alternativas. :-)
  27. #32, era un juego de palabras :-P
  28. #33 Me acabo de levantar, no lo he pillado... :palm: :->
  29. #10 UPS no, de hecho comete prácticas ilegales, como es dejar los paquetes a cualquier vecino violando la privacidad de la correspondencia, y para más coña, lo pone así de claro en sus condiciones generales del servicio. Yo ya las he tenido muy gordas con ellos por eso.
  30. Mi hija adoptó una cachorrita de una perrera de Córdoba, la tenían que llevar a Barcelona, una de las compañías de transporte que miraron fué precisamente ésta, después de indagar y preguntar mucho, al final optaron porque un voluntario con su coche particular se la llevara a Barcelona, se le pagaron los gastos de gasolina y comida, porque fueron casi doce horas.

    En el transportista no se hacían responsables de nada, ni siquiera le iban a poner un cazo de agua para que el animal no se deshidratara.

    ¡Joder, que son seres vivos, no maletas!
  31. #29 A mi perra, una galga, la adoptamos y nos vino desde Badajoz, siendo nosotros de Zaragoza. Hicimos eso precisamente para salvarle la vida, ya que en Zaragoza no sacrifican a los animales de la perrera pero allí en Badajoz sí (llegó el día que tenía previsto su sacrificio, el 9 de enero del año pasado) Ella no sé cómo vino, porque del transporte se encargaba la protectora y ellos nos la traían...

    Normalmente las protectoras suelen usar "transporte solidario", es decir, que alguien de forma voluntaria que vaya a realizar un trayecto lleve al perro de un lado a otro. A veces sólo hacen medio camino y se quedan en una casa de acogida hasta que sale otro transporte solidario hasta su destino final. Esto puede retrasar enormemente la entrega del perro, así que si el adoptante no tiene medios para ir a buscarlo, puede estar hasta un mes o más esperando a que le llegue el perro. Así que supongo que si quieres, puedes pagar para que una empresa te lo haga llegar más rápidamente, suponiendo siempre que cumplen con todas las medidas de higiene y seguridad que tendrían que tener al ofrecer un servicio de este tipo...
  32. #20 Los repartidores, al ser autónomos, los pueden despedir tranquilamente sin constes extras. Por lo tanto les meten una presión brutal. A mí cuando me llega alguno con un paquete (Seur, MRW, UPS) suben las escalares corriendo, llegan a mi rellano sofocados, me dicen "Hola", y me dan el paquete y una firmita (Seur además me pide el DNI y MRW ni firma ni DNI) y se van corriendo.

    Pensar que tienen que estar así todo la mañana debe de ser estresante.
  33. #7 MRW trata mal hasta a sus propias franquicias. La franquicia que había en mi localidad le denegaron la renovación sin avisar, de un día para otro, sin darles tiempo a reestructurarse y dando todo su trabajo a la franquicia de la ciudad vecina. Por suerte fueron rápidos y solicitaron licencia a otra franquicia. Desde ese momento mi empresa dejó de trabajar con MRW, si se quieren llevar el servicio fuera están en su derecho, nosotros tenemos nuestro derecho en trabajar con quien nos de la gana.
  34. #4 ya no es solo lo de ahorrarse dinero en un paquete sino lo de gastarse dinero en un perro, no entiendo muy bien la moda gastarse un pastón para tener un perrito de tal o cual raza. Añadiendo que lo compras a distancia, por internet posiblemente, osea sin conocer al perrito, y que te lo envían por transporte convierte la operación de tener un perro en algo bastante absurdo.
  35. Somos peores que los mismisimos "animales", (con perdon)
  36. Hace ya unos 10 años, mi pareja y yo nos vimos obligados a utilizar el servicio de transporte de mascotas de MRW muy intensivamente. Lo hicimos porque ambos éramos voluntarios de una protectora de animales que se quedó sin recursos y el resto de "responsables" nos dejaron tirados con más de 70 perros en un refugio que debía ser derribado en poco tiempo. Entonces no éramos más que estudiantes veinteañeros sin apenas dinero para mantener a los animales. Por aquel entonces no era tan habitual como ahora que la gente se movilizase por internet por estas cosas, pero nos armamos de valor y paciencia y nos volcamos al 200% con el asunto. Yo tuve que aparcar los estudios durante 7 meses!
    Monté una página web con fotos y descripciones de los animales y quemamos el teléfono. Tuvimos una buena respuesta y mucha gente, de todas partes del país, incluso de las Islas Canarias, se interesaron por adoptar. A muchos de los perros los llevamos personalmente, si los lugares de acogida estaban a menos de 200 Km. Dejé la furgo de mi hermano hecha unos zorros. Suerte que también se implicó con el asunto. ¿Pero qué hacíamos con los perros que había que enviar a la otra punta de España? Se podría decir que el karma se puso de nuestro lado, ya que en esa época MRW puso en marcha el transporte de mascotas y encima, si se trataba de adopciones, nos hacían un precio especial de solo 15€.

    Durante un tiempo los transportistas venían muy a menudo al refugio y se llevaban a los perros, con todo el dolor del mundo por nuestra parte, a sus destinos de adopción o a otros refugios que se ofrecieron a colaborar. Hay gente buena para aburrir. Alguno de los transportistas era especialmente cariñoso. Se notaba que le gustaban los animales. Otros simplemente se mostraban asépticos. No teníamos por qué pedirles más.

    Solo una vez, al día siguiente de hacer un envío, nos llamó la destinataria absolutamente indignada. Tenía toda la razón para estarlo. Nosotros enviamos a una hembra adulta junto a su cría en transportines separados, pero en algún punto del trayecto alguien juntó a los animales en un solo transportín y el cachorro llegó en condiciones deplorables. Por suerte se recuperó, pero se trató de una negligencia sin lugar a dudas. Nos enfadamos muchísimo y pedimos explicaciones pero como suele suceder en estos casos, no sacamos nada en claro y nuestros problemas eran demasiado serios como para dedicar más tiempo a ese asunto. Finalmente quedó como algo aislado y aún en la actualidad estoy muy agradecido por el trato recibido. Al poco tiempo de colocar a todos y cada uno de los animales, el refugio fue derruido. Casi como en una película de Disney. Seguro que podrían haberse hecho mejor las cosas, pero así es como sucedió.
  37. Yo envié la bici este verano con MRW desde Figueres hasta Murcia porque no me cabía en el coche y si me llego a parar a echar gasoil llega la bici antes que yo. Debo ser el único al que le dieron buen servicio.

    A decir verdad, hace unos años fueron un poco marrulleros con un paquete, me mandaron un SMS diciendo que como no estaba en casa me lo entregarían otro día, pero sí estaba en casa y por allí no aportaron. Debió ser que iban jodidos de hora y me dejaron para otro día. Pero reclamé y me dieron un envío nacional gratis.
  38. #30 algo similar, un animal vivo tiene consideración de equipaje, un transporte de animales vivos es algo totalmente diferente.y MRW solo envía paquetes con un punto aparte para mascotas.
    #35 es tu vecino quien no puede abrir el paquete, si la condición de base es esa, mayoritaria. Si vas a estar ausente debes contratar un servicio de recogida.
  39. De MRW conozco algún caso directamente (y bastantes más casos de terceras personas, e infinitos por foros pero esos no cuentan) de envío de reptiles exóticos en los que te prometen transporte climatizado y llegan "del tiempo" porque de la climatización en el almacén no te habían prometido nada. Y eso en invierno puede significar que el reptil se te enferme o incluso muera. </casuísticapersonal>

    Dicho esto, MRW en este caso concreto asegura tener un informe veterinario previo que les exime de responsabilidad. Quizás haya que esperar a que la denuncia prospere y se vean forzados a presentarlo, que ya he visto alguna antorcha en el hilo.
  40. Maldigo tanto al que lo vende como al que lo compra, y me compadezco del probre animal, víctima una vez más de la estupidez humnana y de su avaricia
  41. Yo antes que nada, me pregunto si le pueden gustar los perros, pero de verdad, a alguien que compra uno de raza a distancia para traérselo desde 1000 km. Primero pagar por él con los que hay en las perreras, para luego encima que te lo manden como un puto paquete.
  42. Transportar animales no es transportar paquetes, SEPRONA ya denunció a MRW por estas prácticas en 2010, veo que siguen haciéndolo y la gente, o es tonta o se lo hace, y permiten que esta empresa lleve sus animales, sin medios adecuados y en condiciones deficientes para ello. Por poner un solo ejemplo, las jaulas no se desparasitan tras cada uso, por lo que es probable que la mascota contraiga cualquier enfermedad vírica o contagiosa.

    EDITO: El medio pertenece a grupo VOCENTO a su vez pertenece a AEDE #0
  43. Especismo
  44. #39 Ojalá todas las empresas se comportasen como la tuya, por desgracia ahora lo que se lleva es rebajar los costes al proveedor por encima de todo, sacrificando la calidad del servicio hasta puntos hace unos años inimaginables.
  45. Precisamente en Jerez hay un chico con una empresilla de transporte de animales, yo he trabajado varias veces con él y es fantástico y bastante económico. Jamás hay que enviar a un animal si no es en un transporte especializado. Solo hay que buscar en google... no es tan complicado...
  46. Yo suelo usar MRW mascotas para enviar a mi perra cuando me voy de vacaciones ya que viajo en tren y para ir con perro la verdad que mal, pero tengo mi propia jaula y uso esa, nunca las proporcionadas por MRW.
  47. #3 Te cobran por un servicio que no cumple:
    - Furgonetas sin ventilación
    - Los animales ni comen ni beben durante su transporte
    - No se desinfectan las jaulas
    - Los animales no descansan
    Podría seguir... es un puto timo para sacar el dinero, y encima, se maltrata a los animales. Servicio especial mis cojones!
  48. He visto muchos comentarios sobre la vendedora y el dueño del cachorro y tenéis mucha razón, yo jamás enviaría un animal por paquetería, aparte de que no lo compraria ni de coña sabiendo la de animales abandonados que hay, pero la noticia habla sobre la absoluta irresponsabilidad y la actitud de "me lavo las manos" que ha llevado mrw en este caso, y es algo inaceptable.
    Estas personas contrataron un servicio que solo ha servido para producirle una herida y un trauma terribles a ese pobre cachorro, y lo que debería hacer mrw es costear los tratamientos del perro amén de una indemnizacion al actual dueño del perro.
  49. #54 con requerimiento de comer una vez cada 24 horas y beber cada 8, no hay porte en la península que se tenga que hacer eso hasta a una de las bases.
  50. TRADUCCIÓN: Traficantes de seres vivos reclaman medidas para transportar sus mercancías de forma segura.

    Asco infinito es lo que dan algunos...
  51. Mal por comprar vidas, mal por enviarlas como si fuera un simple producto. Si compras un perro -cosa ya de por sí absurda habiendo miles de perros en perreras esperando adopción o la muerte- por lo menos ten la decencia de ir a buscarlo tu mismo en coche, aunque tengas que ir de Pontevedra a Roses. Sin intención de justificar la nefasta calidad del servicio de MRW, que merecería ser penalizado por la "justicia" y prohibirle transportar ningún otro ser vivo.
  52. #55 me da que va ser un cupón de otro servicio de MRW de las mismas características gratuito, los 1.000 euros de indemnización máxima lo tienen muy complicado.
  53. Lo de los dueños es de juzgado de guardia, podrían haber envuelto bien al pobre animal... :-|
  54. #4 #24 #29 #40 #46 #57 #58

    No veo que en el artículo digan en ningún momento que el perro lo hayan comprado. Si se trata de un adopción, le han salvado la vida, incluso a pesar de lo ocurrido.

    En la web de MRW:

    www.mrw.es/servicios_transporte_urgente/MRW_mascotas.asp

    explican muy bien el supuesto proceso especial de envío de esta gente. En primer lugar, como ha dicho #17, si veo que el estado de la jaula que me traen para el perro no es bueno, los mando a la mierda. Ya empezamos mal, haber buscado un transportín en condiciones que no son tan caros, coño. Tanto la empresa como la clienta.

    Segundo, afirman que el perro ya tenía problemas en el ojo al salir. Estupendo. ¿No se le pone un collar isabelino? ¿A un cachorro inquieto con una infección en el ojo? ¿Que clase de veterinarios son?

    Y luego ya la actitud de la empresa hacia el cliente, como siempre en España, para meter preso a mas de uno.

    #2 Estoy contigo, tengo una perra, viajo mucho, y yo por suerte la puedo llevar en mi coche. Pero hay gente que no tiene esos medios, y no tiene mas remedio. No puedes llevarla en el tren ni en el bus. En el avión la van a tratar peor. Y es que en este país el tema del trato a las mascotas por parte de la ley (Y de mucha gente) es mezquino. Muy triste.

    #42 Me has alegrado el día con tu historia :-)
  55. Me se de uno que envió una perra y se la entregaron preñada. Lo que ignoro es si pagó recargo por inseminación o cobró por daños psicológicos.
  56. #61
    "No veo que en el artículo digan en ningún momento que el perro lo hayan comprado."

    Ya te lo digo yo, un Braco Weimaraner azul como el de la foto NO LO REGALAN, de hecho valen una pasta y se cotizan al alza porque se están poniendo "de moda".
    Que le pregunten a la traficante si se va a hacer cargo total o parcialmente de los daños sufridos por la mercancía.
  57. Soy un amante de los animales, envío cachorritos por MRW :shit:
  58. Lo mejor es boicot a MRW. Darles en el bolsillo y que le jodan. Veréis como aprenden... a palos.
  59. #15 No es la única. Hasta hace unos años, MRW, eran los mejores. Actualmente no.
    Seur también tiene tiene el servicio.
  60. #1 Yo conozco este blog transportesolidarios.blogspot.es

    Supongo que son voluntarios los cuales se organizan cuando han de hacer algún tipo de viaje.
  61. El responsable es el que ha realizado el envío, el responsable es el que mete al perro en una caja no acondicionada. Ahora la culpa va a ser del transportista, vamos hombre. El culpable es el Eduardo Arias y la culpable Alexandra Ferrera,son ellos los que han organizado semejante salvajada de meter al chucho en una caja como un paquete. Alucino, mandar a un perro por un transporte urgente....la gente está loca de verdad.
  62. Yo vi el programa es de "El jefe" o como se llame (ese que el jefe se camufla como un simple empleado para ver si hay fallos en la empresa) sobre MRW. Llegaban perros con golpes de calor por ejemplo y algunos en malas condiciones. Al jefe no le gustó nada y decidió hacer cosas para mejorarlo (poner agua en las jaulas o que el veterinario tuviera más poder del que tenía y pudiese "denunciar" a malos transportistas. La intención de mejora está, pero yo no llevaría a mi mascota a un servicio de estos.
  63. Aquí no estamos discutiendo si es lícito o no mandar un animal de un lugar a otro mediante un transporte o irlo a buscar personalmente, yo tengo muy claro que es lo que haría, estamos debatiendo el porqué una empresa de transporte de paquetería ofrece un servicio de élite, según ellos, en el transporte animal. Dicen que los perros no viajan de noche, que los transportines estan homologados y son de medidas adecuadas para cada animal, que les dan de beber y de comer, que un veterinario los tiene controlados, que estan vigilados en todo momento por trabajadores, que los coches disponen de una climatización adecuada para sus necesidades tanto en invierno como en verano...La realidad es otra... Los perros viajan de día, de noche, en cualquier momento, rodeados de paquetes, encima o debajo de ellos, transportados en transportines que ni cumplen las medidas, ni estan higiénicamente adaptados, viajan encima de sus pipís y sus heces porque no los sacan en ningún momento, ni los limpian y muchísimas veces tardan más de 24 horas en llegar a su destino, no beben, no comen, no hay ningún control veterinario, la mayoría de trabajadores les importa un pepino la vida de estos animales y tienes que cruzar los dedos para que te toque un conductor un poco sensible, hay casos de animales muertos de frío o de calor porque no hay ningún tipo de transporte climatizado, ni especializado en transporte animal, si tienes suerte y te llega tu mascota en buen estado no significa que no haya sufrido...cachorros asustados que no deben parar de ladrar y lloriquear, estresados y muertos de miedo... Obviamente, yo no mando a nadie con este tipo de transporte, pero si ofreces un servicio, y pagas por él, deseas que se haga tal y como está descrito en su página web o como ellos te aseguran que lo hacen. Y si no pueden cumplirlo pues a otra cosa mariposa. Y sigo diciendo que al final los que acaban pagando todo esto son precisamente aquellos que no pueden hablar.
  64. Esto con UBER no habría pasado. ;)
    --------------------------------------------------
  65. #1 Estoy de acuerdo contigo. Yo antes lo llevo andando.
  66. #42 Enhorabuena por ese trabajo encomiable. Estoy segura de que aunque tuviste que hacer sacrificios, la satisfacción por el éxito te compensó para toda tu vida :-)
    Gracias por haberlo hecho.
  67. #13 Creo que eso lo prohibió un juez hace poco. (Ver 'Caso UBER'). ;)
  68. #70 ¿servicio de élite?¿dónde pone eso?
    Ni las ratas para experimentación se mandan por paquetería.

    Si quieres un servicio que cuide bien al animal o tendras plazo de entrega exigente, pudiendo enviar el animal un solo día de cada 15 o así, o será extremadamente caro. MRW no es ninguna de las 2, es un servicio de paquetería.
  69. Un animalito sufriendo y ahora un dueño que no lo va a querer como esta, si el imbécil del dueño hubiera adoptado uno de un protectora local, no tendría ese problema, habría hecho un bien y de paso no se hubiera enterado toda España que a pesar de estar prohibida la venta de animales de compañía, hay quuien se la salta a la torera, como él, multa y cárcel para las tres partes implicadas, el que lo compró, el que lo vendió y la compañia de transporte, una compañía a la que yo no dejaría que enviara ni un sobre con sello.
  70. Cuando se trata a un animal como mercancía es lo que pasa. Sintiéndolo por el pobre animal, al comprador le dijo que se joda, la próxima vez en lugar de dejarse una morterada en un perro de raza irá a su perrera más cercana y adoptará alguno de los miles que necesitan un hogar.
  71. Gracias por poner el nombre de la empresa. Ya se por donde no enviar nada, y mucho menos una mascota.
  72. #2 Eso es lo ideal pero no todas las personas tienen los medios para pegarse un viaje así, hablo sobre todo de protectoras que se ven obligadas a mandar perros por este tipo de vías como último recurso (suelen poner por sus redes sociales los viajes por si hay alguien que coincida el trayecto y poder llevar al perro al destino). Cuando tienes que mandar más de un animal por día ir tu personalmente es físicamente imposible y no existe otro método mejor regulado o acondicionado para ello.
  73. Buda mío, esto es terrible. Me arrepiento de las buenas palabras que dejé aquí hace unos meses para este servicio de transporte.
  74. #11 #26 #48

    Hola, de momento no hay otro enlace para evitar el medio AEDE ya que diariovasco es el único que se ha hecho eco de momento.

    Un saludo.
  75. #61 Tampoco nos vayamos a un absurdo, si ves que un perro tiene un problema en el ojo puede ser difícil imaginar que durante el transporte se moleste tanto hasta llegar a desgarrarse el parpado. La explicación que dan no es del todo implausible, aunque por supuesto desconfiaría de ella, pero es que también desconfió de la versión de los propietarios.

    Además, a menos que sea un servicio muy especializado, no enviaría nunca un animal de esa forma.
  76. Cuando lo sacan de la jaula es el momento de sacar las fotos.
    #76 En ninguna parte pone que el perro fuese vendido.
  77. En Amazon salen más baratos y te lo mandan con un drone de esos.
  78. A mi hermana le mataron el perro. Le dieron un montón de pastillas y lo trasladaron sin aire acondicionado en verano. Cuando llegó estaba muerto. Fueron a juicio y le dieron unos 400 euros o así. Pero nada puede cubrir ese vacío, nada.
  79. ojo x ojo y el de mrw tuerto...!
  80. #17 #54 No los defiendo; simplemente el comentario 1 parecía indicar que el autor pensaba que habían enviado al pobre perro mediante "mensajería estándar".
  81. #88 no es extraño, no ofrecen servicio general pero si empresarial, con otros plazos, con servicio de embalaje, puede que solo se encargara del empaquetado, y demás. No se plantea un servicio para particulares por el lío que es y lo que te puede destrozar la reputación a lo mejor sin ser culpa del transporte.
  82. #44 No, la ley prohibe entregárselo a un vecino sin autorización del destinatario. Incumple el artículo 5 (secreto de las comunicaciones) y el 6 (inviolabilidad). Entregarlo a un tercero no autorizado es revelar datos relativos al envío (destinatario, remitente, su propia existencia...) y dar un curso anormal al paquete.

    noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l43-2010.t2.html#a6


    Artículo 5 Secreto de las comunicaciones postales

    Los operadores postales deberán realizar la prestación de los servicios con plena garantía del secreto de las comunicaciones postales, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 18.3 y 55.2 de la Constitución Española y en el artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

    Los operadores que presten servicios postales no facilitarán ningún dato relativo a la existencia del envío postal, a su clase, a sus circunstancias exteriores, a la identidad del remitente y del destinatario ni a sus direcciones, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo?6.

    Artículo 6 Inviolabilidad de los envíos postales

    1. Los operadores postales deberán cumplir con el deber de fidelidad en la custodia y gestión de los envíos postales.

    Se considerará incumplimiento de dicho deber la detención contraria a derecho, el intencionado curso anormal, la apertura ilegal, la sustracción, la destrucción, la retención indebida y la ocultación de los citados envíos postales.
  83. #73 Tienes mucha razón. Es la clase de cosas que te marcan para toda la vida. Fueron meses muy largos y muy duros, me he ahorrado los detalles escabrosos para no aburrir, pero hubieron unos cuantos. No me arrepiento pero no me gustaría volver a pasar por lo mismo, a pesar de que aprendí mucho sobre mí mismo, las personas y los animales.
  84. Si hicieran lo que dicen que hacen en su página web, este debate no lo tendríamos, porque los animales viajarían como Dios manda, el problema es que lo que ofrecen, no lo hacen. Esta no es una denúncia aislada, cada día ocurren casos similares, o peores, obviamente hay que utilizar esas compañías de transporte animal especializadas, Traveldog es una de ellas, mucho más cara pero infinitamente más segura. Hay que acabar con este transporte a través de compañías de paquetería, esto es lo que se quiere conseguir.
  85. #70 Si hicieran lo que dicen que hacen en su página web, este debate no lo tendríamos, porque los animales viajarían como Dios manda, el problema es que lo que ofrecen, no lo hacen. Esta no es una denúncia aislada, cada día ocurren casos similares, o peores, obviamente hay que utilizar esas compañías de transporte animal especializadas, Traveldog es una de ellas, mucho más cara pero infinitamente más segura. Hay que acabar con este transporte a través de compañías de paquetería, esto es lo que se quiere conseguir.
  86. #92 ¿y seguro que no aceptas la entrega a vecinos? aparte que envío postal es distinto a mensajería y paquetería.
    gls-group.eu/ES/es/terminos-condiciones
    www.mrw.es/uso_MRW_mensajeria/condiciones_venta.asp

    La entrega del envío se realizará en la dirección indicada como lugar de destino. Se entenderá efectuada la misma cuando la persona capaz que se encuentre en dicha dirección acepte recoger el envío, sea o no el destinatario que consta en el albarán de recogida. Siempre que se solicite por EL REMITENTE, LA COMPAÑIA le facilitará la información de entrega mediante una comunicación del nombre del receptor del envío y de los datos de la fecha y hora de la entrega. EL REMITENTE acepta como prueba de entrega del envío la firma por parte del receptor consignada bien en un ejemplar del presente documento bien en un terminal móvil, prueba de la que podrá solicitar copia. No se entregarán mercaderías a menores de 18 años especialmente si se trata de bebidas alcohólicas.
  87. #38 A ver. Si suben 20 escaleras van sofocados. Y por otro lado que quieres, ¿charlar del tiempo y hacer un café con el repartidor?
  88. #96 no, no lo acepto, no insistas... los de UPS lo hacen porque les es más barato soltarlo en la primera entrega que reintentar.

    La ley postal aplica a paquetes, no hay distinción. Tan secreta es una carta como que compre un vibrador king-size por internet, no tienen por qué dejárselo a mi vecina de 75 años que luego me lo da ya usado.

    Lo que tienen que hacer es entregarlo al destinatario. Si no pueden, lo dejan en la oficina y entonces, o vas a recogerlo, o lo reintentan otro día (gratis o pagando), o lo devuelven al remitente. Eso dependerá del servicio contratado. Pero lo que nunca pueden hacer es justo lo que ponen en sus condiciones generales: entregárselo a quien les de la gana. Te extracto las normas de UPS:

    www.ups.com/media/es/terms_carriage_es.pdf

    10. Entrega
    UPS puede entregar un envío al destinatario que figura en la Carta de Porte o a cualquier otra persona que parezca estar autorizada para aceptar la entrega del envío en nombre del destinatario (tales como personas del mismo edificio del destinatario o vecinos de éste). El destinatario será informado de cualquier entrega alternativa mediante nota dejada en su establecimiento o domicilio.
    UPS puede utilizar un dispositivo electrónico para obtener el comprobante de entrega, y el remitente acepta que no pondrá objeciones al hecho de que UPS confíe en una copia impresa de lo anterior como prueba, basándose meramente en que la información pertinente se obtiene y almacena de forma electrónica.
    Excepto en los casos en que las Normas del Convenio u otras leyes nacionales obligatorias estipulen lo contrario, UPS no acepta bajo ninguna circunstancia la responsabilidad de suspender el envío, redirigir la entrega (tanto a un destinatario como a una dirección distinta de la señalada en la Carta de Porte) o devolver un envío al remitente y, en el caso de intentarlo sin éxito, no será responsable por ningún daño ocasionado por este hecho.


    Yo, por eso, dejé de usar UPS. Otras compañías no te hacen eso (salvo que se lo pidas expresamente, claro).
comentarios cerrados

menéame