edición general
222 meneos
2330 clics
Mucho ojo con la estafa de las tiendas clonadas: ya hay cientos de personas atrapadas

Mucho ojo con la estafa de las tiendas clonadas: ya hay cientos de personas atrapadas

Solo en las semanas previas al Black Friday se contabilizaron más de 200 denuncias a la Policía. Los estafadores copian el diseño y la interfaz de las tiendas legítimas.Hasta contratan certificados SSL. Utilizan nombres muy similares a los de la tienda original, cambiando un carácter apenas imperceptible, o registrando la página bajo dominios .shop. Los afectados deben interponer una denuncia y avisar al banco, pero recuperar el dinero no es sencillo porque las entidades consideran que son cargos formalmente autorizados

| etiquetas: estafa , tiendas clonadas
12»
  1. #4 Los bancos y cajas están hartos de decir que no te mandan sms, mails ni llamadas por problemas con tus cuentas y aún así la gente pica. El último intento se hicieron pasar por la compañía del agua que querían mandarme un mail con el plano de la toma del agua por qué, los técnicos habían ido a cambiar el contador y mi casa no tenia llave para cortar el agua.
  2. #68 ¿Y eso qué evitaría?
  3. #104 Hay engaños que le pueden colar a cualquiera, e incluso pillar despistado a alguien que normalmente se daría cuenta, pero la mayoría cuelan porque la gente desconoce lo más básico. Ya no es que no se fijen en que le han cambiado una letra en la url, es que la gente se come correos enviados desde direcciones que no tiene que ver con el supuesto remitente o pincha en enlaces tipo "teboyajuankear.com/"; aeat.es
  4. #105 Eres tonto de remate. Es la primera vez que lo digo en años por aquí pero no te mereces menos.
  5. #111 Es una medida buena, pero... ¿Tú crees que los usuarios que caen en estos timos iban a hacer eso antes? La mayoría caen tras hacer clic en enlaces de redes sociales...
  6. Y muchas otras que permiten pagar con paypal lo que buscan no es estafarte el dinero si no extraerte los datos para las campañas de phishing personalizadas
  7. Que sencillo es (Entidad de seguridad por internet), hacer un listado de las webs originales. Para dirigirse desde ese listado.

    Y otra cosa que me molesta. Las alertas sobre no contestes con un Sí, por teléfono. Cuidado con dar el DNI, etc.

    ¿Cómo se puede sacar dinero con un Sí de otra persona? ¿O con un número de DNI? Además de alertas a las personas. La base principal es que no se pueda hacer.
  8. #25 Lo increíble es que el gobierno no proporcione una lista de URLs seguras para comercio electrónico. Parece que sólo les interesa las URLs con derechos de autor,.. por lo que sea.
  9. Todo esto se prodria evitar si de verdad los ISP pusieran de su parte como las estafas de los 900, quien permitia eso? las operadoras , eso se puede cortar si interesa, pero obviamente no interesa, como muchas otras cosas por desgracia
  10. #79 no se los ucranianos pero chinos y árabes yo diría que no
  11. #4 Lo dices como si fijarse en la URL sirviera hoy en día para algo cuando se puede usar cualquier carácter unicode (hay muchos caracteres que son clones de los tradicionales ASCII).
  12. #83 Que deberían registrar en la página web que el gobierno debería proporcionar para poder vender online. Sencillo, ¿no?
  13. #42 exactamente, que una página esté cifrada no quiere decir que sea legítima. A mi me la colaron con GARMIN, teniendo integración con ARSYS, teléfono y web española... Al final recuperé el dinero, pero me la colaron bien.
  14. #23 a mi me paso con cosas de Zara. Incluso metí cosas en el carrito.
  15. #73 Pues sencillamente, esos usuarios vulnerables no tienen que comprar nada por internet, así de fácil. Y el día que se haga más mayor y tampoco se aclare con el dinero pues no podrá comprar ni en los comercios habituales porque puede que la engañen. Es así de duro y sencillo.
  16. #96 Que un usuario que fuera a comprar online entrase en la web www.comercioseguro.es del gobierno y buscara si la web donde va a realizar una compra está autenticada en dicha web. Obviamente necesitaría una campaña en medios para dar a conocer. Pero la alternativa es mejor,.. no hacer nada y llamar gilipollas al que va a comprar.
  17. #44 verysthing.com :palm:
  18. #5 discrepo ya que eso cuesta dinero y no todos tenemos porqué pagar los errores de los demás. Si quieres esa garantía usa un medio de pago que te la de (y que cobra por ello) como podría ser Paypal.
  19. #4 Tienes razón. Pero aquí hay un cómplice y son las redes sociales que publicitan estas webs clonadas.
12»
comentarios cerrados

menéame