edición general
1078 meneos
5008 clics
Muere a los 68 años Fernando Argenta, el gran divulgador de la música clásica

Muere a los 68 años Fernando Argenta, el gran divulgador de la música clásica

Fernando Argenta, hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta, llevó la música clásica a todos los públicos con programas de televisión como «Clásicos Populares» y «El conciertazo». Ha muerto a los 68 años.

| etiquetas: fernando argenta , divulgador , música clásica , el conciertazo
389 689 0 K 629 mnm
389 689 0 K 629 mnm
Comentarios destacados:              
#35 Mil gracias por todo, Fernando.

Estés donde estés, que lo pases tan bien como nos lo has hecho pasar a los demás. Muchas tardes de mi juventud, mucha de mi formación cultural, gran parte de mi amor a la música -para la que me considero un negado y de ahí parte de mi admiración- y mi afición a escuchar la radio se deben al trabajo que hacías con tanta pasión, humor y simpatía, que a la fuerza uno escuchaba, aprendía, tarareaba, descubría y sintonizaba contigo disfrutando de cada momento.
Seguí Clásicos Populares a temporadas, cuando el trabajo me lo permitía, y cuando lo hacía me descubría a mí mismo esperando que llegase la hora o echando a faltar algo en el día si no lo había podido hacer. No era algo sin lo que pudiese vivir, pero cuando volvía a escucharos después algunos días, semanas o meses sin hacerlo, me reprochaba a mí mismo el haberme perdido esos buenos momentos, así de cotidiano llegó a ser vuestro programa para mí.
Junto con tu compañera Araceli -a quien le doy, junto…...
  1. Si lo llega a saber divulga su padre.
    DEP
  2. y Brahms, los Bach, Haendel, Telemann, Chopin, Beethoven, Verdi y Ataulfo salen a esperarle mientras tararean la 40 de Mozart.

    Que la tierra te sea leve.
  3. :-( que mal.
  4. Lo siento muchísimo. El Conciertazo era un programa excelente y él junto con Araceli eran unos maestros en hacerlo divertido.
    No sabía nada de que estuviera enfermo.
  5. No tengo más que buenas palabras hacia él. Un gran divulgador. DEP
    Entrevista www.youtube.com/watch?v=J3CEYm1mwqU
    Para el que no lo conozca www.rtve.es/alacarta/videos/el-conciertazo/
  6. Cultura y televisión pública, qué tiempos aquellos. Gracias, Fernando, DEP.
  7. Vaya, que descanse en paz. El artículo me ha permitido conocer la figura de su padre, que me era desconocida totalmente.
  8. Un artista, tanto en la divulgación en radio y TV, como en dirección de orquesta y componente de primigenios grupos Pop, un poco de cultura se marcha con él y sus clásicos populares de las 15H en RNE 1 y RNE Clásica junto a Araceli
  9. Que pena! Un hombre que no solo tenía un profundo conocimiento de su campo, sino que se empeñaba en divulgarlo y lo hacía accesible y ameno, sin resultar nunca pedante. Hace falta más gente así.
  10. ¿CÁNCER?
  11. un tio con mucho talento, y siempre de traje y corvata incluso en programas de musica para niños. un crack.
  12. Hacía disfrutar a los niños con la música clásica. Un artista.
  13. Que manía le ha dado últimamente a la gente con morirse. Y siempre los que no deberían.
  14. Recuerdo las tardes con nostalgia las tardes de Clásicos Populares.
  15. ¡¡¡Gracias por las buenas horas de radio y música!!!
  16. Escuche sus programas en RNE desde el 78 o por ahi, hasta que le jubilaron. Sabia divulgar y amenizar sin vulgarizar, le salia el amor por la musica por todos los poros. DEP.
    (Perdon por la ausencia de tildes, teclado chungo)
  17. Descanse en paz. Era un placer ver las caras de los niños entusiasmados en su programa. Y lo hacía con musica y las representacones de actores y bailarines.
  18. Otro de los prejubilados de RTVE que nunca tendrían que haber dejado de trabajar. Su contribución a la divulgación de la música clásica no tiene parangón en nuestro país. DEP, maestro.
  19. Tuve el placer de conocerlo hace unos años y me dio la misma impresión que transmitía por la tele. Una persona franca, amable y apasionada de la música. :-(
  20. Me caía de puta madre. Una gran pérdida.
  21. yo empecé a conocer la música clásica gracias a clásicos populares. RIP
  22. Jo, este tío era TAN guay.
  23. Espero que no descubramos ahora que votaba al PP, porque nos chafan los comentarios...
  24. Qué manía en todos los medios de, cuando muere alguien, no decir la causa de la muerte. ¿Tabú?
  25. El conciertazo consiguió que los niños disfrutasen de la música clásica, algo que no pasaba desde los dibujos animados de Hanna-Barbera y la Warner. ¡Cómo pasa el tiempo!
  26. #25 Que ostias importa a quien votaba.
  27. #26 La familia no está obligada a decir cual fue la causa de la muerte. Cosa bastante irrelevante en este caso.
  28. Descanse en paz otro GRAN HOMBRE de este país. Él sí supo cómo había que divulgar la cultura.

    #26 en el artículo lo dice: cáncer de páncreas
  29. #26 ¿Respeto a la intimidad de las personas, quizás?
  30. Fernando era un tío genial. Tuve la oportunidad de ser dirigido por él varias veces y era una de esas personas que, aún siendo famoso, era humilde y siempre integraba a todo el mundo. No sólo un buen director y divulgados sino además una buena persona
  31. Disfrutaba como un niño con el conciertazo siempre que podía verlo. Desde hace un tiempo que apareció "Opera en texans" en TV3, y descubrí a Ramon Gener www.ramongener.com/ y www.tv3.cat/opera-en-texans/ (están en catalán)

    Tiene otro estilo, pero hace muy ameno descubrir grandes operas y sus historias.
  32. Creo que este meneo debería estar enlazado aquí. www.rtve.es/noticias/20131203/muere-fernando-argenta-voz-clasicos-popu Su casa de toda la vida:
  33. Mil gracias por todo, Fernando.

    Estés donde estés, que lo pases tan bien como nos lo has hecho pasar a los demás. Muchas tardes de mi juventud, mucha de mi formación cultural, gran parte de mi amor a la música -para la que me considero un negado y de ahí parte de mi admiración- y mi afición a escuchar la radio se deben al trabajo que hacías con tanta pasión, humor y simpatía, que a la fuerza uno escuchaba, aprendía, tarareaba, descubría y sintonizaba contigo disfrutando de cada momento.
    Seguí Clásicos Populares a temporadas, cuando el trabajo me lo permitía, y cuando lo hacía me descubría a mí mismo esperando que llegase la hora o echando a faltar algo en el día si no lo había podido hacer. No era algo sin lo que pudiese vivir, pero cuando volvía a escucharos después algunos días, semanas o meses sin hacerlo, me reprochaba a mí mismo el haberme perdido esos buenos momentos, así de cotidiano llegó a ser vuestro programa para mí.
    Junto con tu compañera Araceli -a quien le doy, junto a familia y amigos, mi pésame- fuisties mis profesores de música en la distancia, los que me descubristeis a una mis cantantes favoritas -Maria Callas-, los que me hicisteis ver que la música clásica no se limitaba a las cuatro melodías famosas de turno, sino que uno podía bucear mucho más y zambullirse en historias trágicas, truculentas, en biografías, anécdotas y demás. Me descubristeis que la música -y no sólo clásica, porque de algún modo la buena música tiene mucho que ver sea cual sea el estilo, y aprender a amar uno significa abrirse a conocer y amar los demás-, y todo lo que tenía que ver con ella, podía emocionar, ser divertida, suscitar admiración, causar una curiosidad insospechada y mover a mucha gente a querer compartir gratos momentos a través de las ondas con un nexo común.
    Me hicisteis ver, supongo que como a muchísima más audiencia, que la música clásica no era algo extraño y ajeno que está ahí y ya está, sino que uno podía implicarse y disfrutar descubriéndola. Y no hay nada más fantástico ni más complicado para un profesor/comunicador que provocar en un joven ganas de descubrir un mundo que sólo intuye.
    Coincidí contigo y con Araceli en una retrasmisión que hicisteis desde Elda, y pude comprobar que toda la energía que desprendía el programa no era sino un fiel reflejo de vuestra forma de ser.
    Tu voz intercalada con la de Araceli, las presentaciones estrafalarias de cada sección, la manera tan fácil de comunicar, de hacer grato cualquier momento, de resultar tan cercano y familiar al oyente... todo eso se ha ido de este mundo como se fueron muchas cosas que formaron parte de mi infancia y juventud. Y tanto formaste parte de ellas, ahora que lo pienso, que con tan sólo cerrar los ojos puedo recordar tantos gratos momentos con el tono de tu voz como banda sonora de fondo.

    Desde aquí, mi pequeño tributo a alguien que me ayudó a ser mejor persona sin conocerme.
  34. No me perdía casi ningún programa de El Conciertazo. Me hizo descubrir piezas clásicas increibles. Se ha ido un grande que sabía conectar con niños pequeños desde los 8 hasta los 80.

    DEP.
  35. Grande! demostración de cómo se puede divulgar y dar a conocer la música clásica de forma amena y para todos los públicos, y si llegas a los niños es que llegas a todo el mundo.
  36. Parecía un gran tío y claramente disfrutaba con lo que hacía

    una pena...

    Un abrazo a la familia
  37. Era un grande. DEP
  38. Yo le debo mucho. Gracias, Fernando
  39. Un gran divulgador. Era de los que escuchaba asiduamente Clásicos Populares. Y aprendí mucho con sus comentarios y con los de Araceli (una de las mejores voces de la radio). Una gran pérdida, sin duda. Espero que si hay algo después esté disfrutando con el Viejo Peluca, con Wolfie o con el Esponjita.
  40. descansa en paz Fernando y gracias por lo que nos has enseñado.
  41. Y de que ha muerto ? n o lo encuentro por ningún lado
  42. esta noticia si que tendria que tener meneos joder!!!!!
    GRANDE este hombre.
    Hoy los violines se han quedado mudos durante un minuto
  43. No por tópico y archirrepetido es menos cierto aquí que SIEMPRE SE VAN LOS MEJORES
  44. Joder que mierda. Lo que hizo este hormbre junto con Araceli González Campa en clásicos populares nunca será suficientemente reconocido. Más de treinta años. Yo los escuchaba desde los primeros 90 y pudeo decir que sencillamente cambiaron y marcarón mi relación y mi manera de escuchar la música, y me abrieron la puerta de lo que quizá haya sido importante para mi en mi convivencia conmigo mismo: escuchar música clásica. No podría haber alcanzado lo que que sé, lo que he conocido, lo que he disfrutado explorando y acercándome a la música. La buena música con mayúsculas. Ahora no conocería ni el tercer movimiento de la novena de beethoven, ni las variaciones goldberg, ni la chacona de Bach, ni sabría interpretar ni entender en toda su plenitud las últimas obras de Beethoven, ni haber explorado el intrincado mundo de stravinsky, ni ni ni.... ni tantas obras de la semana que cuando la escuhabas el lunes no te llamaba la atención y el viernes te preguntabas como podías haber vivido sin haberla escuchado.


    Una de ellas: Final de muuerte y transfiguración de Richard Strauss:

    youtu.be/2hepUvqHIiE?t=16m11s

    Desde el 16:11 , Está marcado pero no se si saldrá. Altavoces a todo trapo. O mejor auriculares.

    Compraros sus discos de recopilaciónes, especialmente el primero y el segundo.

    DEP
  45. En esta mierda de época que nos ha tocado vivir, encima se va Fernando Argenta.
  46. Entrevista en Radio3 hace unos meses, el 28 de agosto, en el programa "Hoy empieza todo": www.rtve.es/alacarta/audios/hoy-empieza-todo-en-radio-nacional/hoy-emp
  47. Oh qué lástima... DEP.
  48. Una verdadera pena.
    Agradezco mucho los CDs de clásicos populares "infantiles", que fueron un éxito muchas veces repetido en mi coche: me alegraba oír una voz, muy muy infantil aún, manifestar desde el asiento de atrás sus predilecciones, avanzar el título de cada pista que iba a comenzar, nombrar los autores.
    DEP.
  49. DEP Un gran hombre, un estilo diferente de "ver" y tratar la musica. Mi sentido pesame a la familia.
  50. #44 Cáncer :-( DEP. Lo he sentido mucho.
  51. D. E. P.
  52. Se va uno de los grandes. DEP
  53. Estoy con #34 es una cuestión de justicia.
  54. Los que esperamos un poco de nivel de la televisión pública le echaremos de menos. Descanse en paz.
  55. Un gran genio. Le recordaré con cariño. Adios Fernando, es como si te hubiera conocido en persona.
comentarios cerrados

menéame