edición general
632 meneos
1201 clics
Muere a los 82 años Claudio Biern, 'padre' de David el Gnomo, Willy Fog o Los Mosqueperros

Muere a los 82 años Claudio Biern, 'padre' de David el Gnomo, Willy Fog o Los Mosqueperros

El fundador de la productora audiovisual BRB Internacional y ex directivo del Real Club Deportivo Espanyol, Claudio Biern, ha fallecido este lunes a los 82 años. Biern también ha sido productor delegado de Apolo Films y es responsable de películas como 'Willy Fog', 'David el Gnomo' y 'D'Artacán y los Tres Mosqueperros' entre otros.

| etiquetas: claudio biern , padre , david el gnomo , willy fogg , mosqueperros
Comentarios destacados:                          
#3 No habremos pasado tardes delante de la caja tonta con Willy Fog , David el gnomo , los mosqueperros. Es tan de nuestra infancia como los Phoskitos.
«12
  1. @DavidElNoHomo estará de luto :-(
  2. No habremos pasado tardes delante de la caja tonta con Willy Fog , David el gnomo , los mosqueperros. Es tan de nuestra infancia como los Phoskitos.
  3. Productor de la práctica mitad de mi infancia. DEP
  4. #1 Visto siempre de negro, estiliza mi figura
  5. #1 Siempre le quedara un árbol que visitar.
  6. Gracias Sr Claudio. D.E.P
  7. ostias! dep
  8. Respect. Tanta paz encuentre como entretenimiento de calidad dejó.
  9. Gracias por todo, buen viaje.
  10. Debería ir al infierno por todo el trauma que nos causó con el final de David el Gnomo xD
  11. Vaya. Que la tierra le sea leve.
  12. Le debo media infancia a este hombre.
  13. Creador del mejor superhéroe de mi infancia
    bit.ly/3EMFyO2
  14. #7 venía a esto. Underrated.
  15. Al final del artículo del enlace tenéis el audio de una entrevista de 23 min. de este mismo abril (en catalán). En ella comenta, entre otras anécdotas, que Harvey Weinstein le censuró la voloptuosidad de la mujer de David el Gnomo o el contraste entre el aprecio de los que crecieron con sus series y el poco apoyo gubernamental y reconocimiento oficial a la industria que creó: www.rac1.cat/programes/via-lliure/20220430/4111643114825/claudi-biern-
  16. Qué grandes dibujos animados se hicieron en España, nada que envidiar a ninguna otra serie animada extranjera DEP artista
  17. #2 Lo dudo. Las calidades cuestionables producen productos poco perdurables.
  18. #3 ¿Los phoskitos?, ¿ese bizcocho cutre bañado en sucedaneo de chocolate? Sin la publicidad no se hubieran comido ni un mojón, que encima es sinónimo de la marca.
  19. #10 Entonces va a encontrar poca. La "calidad" no era parte de su sello
  20. #22 sin la publicidad y sus regalos reclamo que daban no habrian vendido un mojon.
  21. #12 Si, mira que era mala la serie, pero mira como lloré con ese capítulo.
  22. #22 Lo que todos echamos de menos es el Bollycao de bombón.
  23. #26 Calla, calla, ese es el culpable de mi gordura, pero sin bombón, que soy viejo ...
  24. #23 disculpa pero su calidad está fuera de duda. Las series se exportaron a media Europa y toda Sudamérica. Lo comparas con lo que vino después, como los Aurones o los Droids de Star Wars y es Para echarse a llorar.
  25. #21 No es apropiado hatear en un meneo sobre su muerte :foreveralone:
  26. RIP

    Que la tierra le sea leve
  27. #27 Yo ya ni tocar. Pero porque cada vez son más caros y llevan menos chocolate.
  28. Toda la vida pensando que eran dibujos franceses. Lo flipo.
    Gran legado que pervivirá en todos los niños que vimos esos dibujos.
  29. Seguro que se ha convertido en arbol ;_;
  30. De lo mejor que se ha exportado en animación en la historia de este pais. Muy impresonante lo que ha logrado.
  31. #20 Este productor nunca hizo nada en España. Mandaba la producción a China para abaratar costes.
  32. #12 Generación de cristal, lo chungo fue la muerte de la madre de Jackie y Nuca.
  33. #23 hay que ser payaso.
  34. #28 Pues como la música o el cine actual, pura mierda.
  35. De cuando hablaban de la muerte en una serie de dibujos animados. Aún hoy me emociona ese final. {0x1f616}
    www.youtube.com/watch?v=UOwhPWe-Oiw
  36. #22 en mi pueblo había una fábrica (hoy es de Bimbo) que hacía una copia pero mucho más buena "gitanitos" (ahora q lo pienso, menudo nombre
  37. Recuerdo a este señor en una entrevista hace por lo menos 30 años. Hablando de la serie de D' Artacán, comentaba que tenían toda la serie muy bien planificada y diseñada a falta solo de escoger a los animales que antropomorfosearían para protagonizarla. Él y su equipo hablaron y hablaron durante horas sin dejar nada claro, así que él se marcharon a casa.
    Cuando llegó a la suya, su perro fiel estaba esperándolo, como todos los días, detrás de la reja, mirándole a los ojos.

    -Entonces tuve claro que animal protagonizaría la serie.
  38. #28 La calidad se lo daban los chinos porque este caballero no hizo ninguna producción en España. Todo lo mandaba a paises asiaticos para ahorrar dinero.  
  39. #23 ¿Qué series de dibujos animados de esa época consideras que eran "de calidad"?
  40. #40 Eran mini-brazos de gitano, que es un dulce bastante típico (al menos en Andalucía) y que están riquísimo.
  41. #40 Hace tiempo también había unos donuts en una caja verde que no tenían nombre, la caja decía "Industrias Isaac". Igual de buenos que los donuts pero mucho más baratos.
    Desaparecieron de repente, sospecho que por alguna denuncia de la marca de donuts original.
  42. #35 Sin conocer el tema, apuesto a que los habrá enviado a Japón, que tenían estudios especializados y España era un país atrasado sin capacidad para producir algo así.
  43. Y sin embargo este hombre cometió un error.

    Una vez lo escuché por la radio y decía que tenía a un equipo de gente vigilando Youtube y no sé que más en Internet para evitar que la gente se descargara las series.
    Curioso que tuviera una mentalidad tan atrasada en este tema.
  44. #43 Buff, que difícil, casi mejor voy a por lo contrario. En mi niñez era ultrafan de Mazzinger Z. Tras décadas en el olvido se me ocurrió ver un capítulo ... todavía me arrepiento de haber mancillado de esa manera mis recuerdos de niñez.
  45. #37 Gracias por el insulto gratuito frente a una realidad. Mira un capítulo ahora, y me lo cuentas.
  46. #29 Es lo que pienso. No va a cambiar su opinión sobre su negocio porque haya muerto.
  47. es.m.wikipedia.org/wiki/D'Artacán_y_los_tres_mosqueperros Dartacan fue una producción japonesa que se licenció a BRB. Mienten haciéndola pasar por propia (cosa que hacen hasta en los créditos, pero era otra época que no sabias que pasaba en otros países).
  48. #41 lo he comentado en otro comentario, pero es todo mentira. Era una serie ya hecha que licenciaron. es.m.wikipedia.org/wiki/D'Artacán_y_los_tres_mosqueperros
  49. #28 Que las haya peores no significa que tuvieran calidad. Mira un capítulo ahora, o mira mi comentario en #48 para ver si entiendes la sensación que me persigue cuando revivo alguna de estas "grandes obras".
  50. #4 y de algunos traumas, que yo sigo recordando el último capítulo de David el gnomo
  51. #42 esto es muy sencillo: este señor trabajó para crear esas series y son las que vimos todos. Me da igual donde se hicieron. Me da igual lo que gastase o lo que ahorrarse. Me da igual lo que hicieron otros o lo que no se hizo.

    Uno sólo puede amar los libros que ha leído, las películas que ha visto y la gente que ha conocido.
  52. #48 #53 La calidad hay que "medirla" teniendo en cuenta el contexto histórico (momento en el que se hizo) y de lo que podían disponer.
  53. #42 los japoneses. Lo hacían en Japón. Y vaya nivel. Por contra la segunda temporada de dartacan (sí, existe) es patética. Supongo que será española...
  54. #53 qué pesado eres. 4 comentarios escribiendo lo malo que era; ya te vale.
  55. Mira los negativos que me han cascado por criticar recuerdos de la infancia de muchos. De cristal nada, pura hipocresía.
  56. #20 ¿España? xD xD
    Vamos a decir que fue un pionero de la externalización de la producción en el sudeste asiático.
  57. #35 no podía faltar el crítico a lo español, en cualquier caso el talento creador fue español que eso es lo más importante de todo proyecto
  58. #32 Catalán, Francés, Andorrano, ¿qué más da? :troll:
  59. #45 Industrias alimenticias Isaac SA
    Objeto Social: Fabricacion y comercio de pan, asi como la compra, venta, arriendo, construccion y promocion de inmuebles

    La verdad es que me sorprenden muchas veces lo variado de los objetos/razones sociales de las empresas.

    Lo mismo te copia un donut que te hace una casa....
  60. #62 Al revés. El caballero en las entrevistas se enorgullecia siempre de apoyar la industria española pero luego lo mandaba todo fuera. El solo ponia la pasta. El talento lo ponian en Asia.
  61. #54 Y yo, que sigue poniendo mal el cuerpo de adulto.

    #42 Animados en Japón y muy bien. #57 La segunda fue animada me parece que en Corea (Wang Films)
  62. #31 Ni llevan cromo, que era lo más importante.
  63. #55 Si por trabajar te refieres a poner dinero pues sí. Trabajó mucho. Pero la parte artística, el que cojió el lapiz y el papel y pintó los muñecos fueron unos que hablaban japones.
  64. #55 Si por trabajar te refieres a poner dinero pues sí. Trabajó mucho. Pero la parte artística, el que cojió el lapiz y el papel y pintó los muñecos fueron unos  que hablaban japones. 
  65. #55 Pero eso entonces no es calidad, es nostalgia.
  66. #55 Si por trabajar te refieres a poner dinero pues sí. Trabajó mucho. Pero la parte artística, el que cojió el lapiz y el papel y pintó los muñecos fueron unos  que hablaban japones. 
  67. #23 Por lo menos Willy Fog o los Mosqueperros cada cápitulo era como el trozo de un novela, a mí la calidad de animación y guión me parecía bastante alta para un público infantil en esos años. No recuerdo ninguna serie española de animación que pueda hacerle sombra.

    Luego tienes aberraciones como los Fruitis e incluso el Quijote Animado era inferior en calidad.
  68. #58 La realidad es así. Los recuerdos son muy cabrones y mentirosos.
  69. #56 ¡Más chinos! Si se hicieron famosos fueron porque vendían barato, no porque su "externalización" en el sudeste asiático les proporcionara un mínimo de calidad.
  70. #35 En España se hacía el guión y el diseño de los personajes, no parece que sea nada.
  71. #57 Esto es como si Almodovar hace una pelicula con su dinero en Japón con actores japoneses y luego la vende en España como una producción española. Pues esto hacia este caballero.
  72. #72 Por aquí comentaban que por lo menos una de las series que comentas no era propia, sino un licenciamiento japonés.

    Lo de los Fruitis y todo lo que salió de la factoría Valenciana que creo se llamaba Docon Films (ej Delfy), da para un capítulo de terror en el peor museo de cera del mundo ...
  73. #77 Willy Fox si se que es española pero de Los Mosqueperros no tengo mucha idea.
  74. #75 Si. la preproducción. Que es como decir nada.
  75. #79 Más bien es lo contrario, la historia, los personajes y el guión son la parte vital de la animación.

    Hace poco Los Simpson tenían subcontratada la animación a un país asiático, como muchas otras series animadas estadounidenses (como los Thundercats)

    Para la animación pura y dura se requiere mucho talento y esfuerzo, pero es la parte creativa donde se cobra más y la que tiene mejor valoración.
  76. #3 Hoy en día hablamos de los chavales con las videoconsolas o el móvil pero lo nuestro también tenía tela
  77. Joder, vaya lote de la infancia. Qué puedo decir.. Gracias. Y DEP.
  78. #68 ah, pues yo pensaba que este señor había escrito todos los guiones, dibujado todos los fotogramas y puesto todas las voces en sus series.

    Me quedo de piedra
  79. #80 Al gremio nos toca mucho los huevos las productoras que hacen la pre en España y luego mandan la producción fuera porque les sale mas baratillo sabes? aquí hay talento de sobra pero se lo pasan por el forro. Llevamos con ese cuento 30 años.
  80. Que la tierra te sea leve. Gracias por tanta felicidad en nuestra infancia.
  81. #81 toda generación tiene sus tótems culturales. Pero nosotros jugábamos solos en la calle!
  82. #86 Desde luego, jugábamos mucho
  83. #13 Lo que yo lloré con ese episodio no se me olvidará jamás.
  84. #83 Aqui se ha hecho todo menos los fotogramas. Osea el trabajo gordo.
  85. #57 la verdad que la diferencia en calidad de David el gnomo (hecho aquí) con Dartacán o Willy Fog (hechos allí, incluido el diseño de personajes), es bastante notoria, como se nota que ya por aquellos años en Japón lo petaban a nivel de series de animación de calidad.
  86. Gracias por los valores que transmitieron esas series...
    "Hay que ser amigos eso es lo fundamental
    Si tu vas delante yo vigilo desde atrás
    Y si yo te ayudo sé que tu me ayudaras... Sílbame... Tú sílbame... Que ya voy..."
  87. #3 Y el trauma de convertir a David y Lisa* en arboles.. Slitz baitz

    *Lisa: paradojico nombre para lo pechugona que era porque en algun pais la censuraron por ello.

    #31 Seguro que el chocolate lo es?
    Algunos productos cambian la receta y ya no saben igual. La galletas principe las probé hace unos años y no saben igual. En su momento eran buenisimas y eso que no llevaban chocolate de verdad. No se que llevaban.

    Pasa como el sofware si es propiedad de una empresa, el usuario no puede hacer casi nada si el propietario cambia las condiciones. Ojala alguien de Aguilar de Campó, rebele la receta de los 80-90.

    Lo que me cabrea/frusta de verdad, es que han quitado la nata a todos los helados y la han sustituido por vegetal.

    #40 No se porque puede ser ofensivo, puede ser un homenaje.
    En Vitoria son tipico unos dulces los "vasquitos y nesquitas"

    #46 Creo que los picapiedra se dibujaban en Madrid. No se que otros dibujos se hacian en España. Pero alguna industria habria.
  88. Y otro clásico: Las mil y una américas.

    www.youtube.com/watch?v=iOEulFJIUfc

    Con el tiempo, me pregunto si la idea la cogieron de los comics de Gabai, porque el concepto es el mismo. Uno sobre la historia "vasca" y otra, sobre la "hispana".
  89. #47 Pues tienen su canal en youtube, con un montón de series subidas.

    www.youtube.com/c/BrbplayInternacional/playlists

    Todos los clásicos están ahí.
  90. #28 calidad... pues depende de la época que hables, lo último decente que produjo a mi juicio fue la "Llamada de los Gnomos", luego a partir de "Sandokan" produjo un ñordo detrás de otro, como la "Banda de Mozart" con especial mención a "Dartacan 2" o "Willie Fog 2".... guiones pésimos, animación aún más pésima (para ahorrar costes tiró de estudio de animación chino para competir con el nefasto D'Ocon...) y 0 interés por parte de la chavalada que se reía de esos engendros y tiraba a mansalva por el anime (al final acabó transigiendo y produciendo con estudios japos otra vez por cierto...). No obstante DEP, los 80 no habrían sido los mismos sin sus primeras series...
  91. #19 Efectivamente. Yo en Estados Unidos fui a poner David el Gnomo que precisamente está en Amazon Prime y me di cuenta de que el primer episodio cortaron a Elisa dándole el pecho a sus hijos. Lo sé porque había visto ese capítulo en español poco antes.
  92. #47 Yo creo que más bien lo que quería decir es que vigilaba que no hubiera segundos canales que estuvieran subiendo los mismos capítulos. Me parece lógico. Que lo monetice él, que para algo son suyas.
  93. #52 Es curioso, porque en la Wikipedia en inglés sí que dice que es una producción de BRB, dibujada en Japón, como cuando los dibujos de la Fox o Cartoon Network los dibujan en Corea en.wikipedia.org/wiki/Dogtanian_and_the_Three_Muskehounds

    Es más, algo tendrían de derechos de autor, cuando ellos produjeron la secuela, esta vez sin participación japonesa en.wikipedia.org/wiki/The_Return_of_Dogtanian

    O la película: en.wikipedia.org/wiki/Dogtanian_and_the_Three_Muskehounds_(film)
  94. #76 o como si una empresa del Delta del Ebro compra los mejillones en Murcia y los vende como suyos,...
  95. #48 pues porque tu niñez no sucedió en el románico,... con los Pantocrator Z
«12
comentarios cerrados

menéame