edición general
280 meneos
1354 clics
Muere el dibujante francés Sempé, ilustrador de "El pequeño Nicolás"

Muere el dibujante francés Sempé, ilustrador de "El pequeño Nicolás"

El artista creó junto al guionista René Goscinny las historietas del travieso Nicolás en la década de 1950 y fue autor de numerosas viñetas cómicas

| etiquetas: sempé , muerte
  1. Con cuatro líneas te hacía ver a los personajes: Alcestes, Clotario, Eudes... ¡Que la tierra le sea leve!
  2. Cachis!
    Con esos libros fue la primera vez que me partí la caja con un libro.
  3. De los libros preferidos de mi infancia
  4. Otro que le hizo amar la lectura desde la infancia.

    DEP.
  5. Qué bueno que la gente muera.

    Así podemos conocer personas que ni sabíamos que existían y aprender mucho de ellas.

    Pero para ser conocido o reconocido al momento de la muerte uno debe hacer mucho en vida, de tal manera que valga la pena morir después de eso.
  6. #5 Yo detesto el éxito social
  7. Hasta ese estafador tenía ilustrador.
  8. #5 Por eso no hago yo nada relevante, no quiero que me merezca la pena morirme.
  9. DEP
    Me encantan esos libros.
  10. RIP

    Gran creador
  11. #2 Literal, tengo el mismo recuerdo de chaval. Que nostalgia.
  12. #2 Algunos más que otros, cómo el partido de fútbol entre los padres de Nicolás y sus amigos y otros que se encuentran. Se nota además que se escribió hace 70 años.
  13. Alguno, lo del pequeño Nicolás fue su inspiración
    es.m.wikipedia.org/wiki/Francisco_Nicolás_Gómez_Iglesias
  14. DEP. Me encantaron los libros del pequeño Nicolás cuando era nano. Teníamos la colección esa alfaguara naranja, que no si estaban todos o no, pero los que había eran geniales.
  15. DEP. Hace tiempo homenajeamos la colección "El pequeño Nicolás", que me acompañó gran parte de mi infancia (y más allá). Por desgracia, relacionada:

    old.meneame.net/story/publicaciones-antano-pequeno-nicolas-goscinny-se

    Gracias, maestro.
  16. #1 Nuestro pequeño Nicolás también con 4 rayas hacía ver de todo.  media
  17. ¡Qué pena! Recuerdo que de pequeño leía cómics de Astérix y Obelix, Tintin o Iznogud, y el paso al formato "libro" fue con las historias del "Petit Nicolas". Pero aún siendo libros "con texto" eran increíblemente amenos gracias a los dibujos de Sempé, siempre tronchantes. No sabía que dibujara para New Yorker o Paris Match, y ahora que veo cosas suyas más elaboradas me parece un gran dibujante. DEP.
  18. La película del Pequeño Nicolás esta bastante bien www.youtube.com/watch?v=wLX7y1-kfOc

    #16 Ese Insignifante Nicolás tiene su cómic propio "Primavera para Madrid" Premin nacional de cómic, por cierto.
    www.eldiario.es/cultura/diego-corbalan-magius-autor-primavera-madrid-o
  19. 1950? Y parecía un jovenzuelo
  20. DEP. Qué buenos momentos pasé leyendo el petit Nicolas, adoraba esos libros.
  21. #5 Lo de que valga la pena morir no te ha quedado muy bien :-P
  22. Leídos en versión original son ideales para mejorar el francés de forma amena, teniendo ya algo de base.
    Requiescat in pace
  23. Sempé tiene cosas bastante chulas aparte de El Pequeño Nicolás. Como punto de entrada es muy bueno ahora bien, vale la pena continuar y leer el resto.
  24. Os recomiendo, aunque no sean fáciles de encontrar, sus álbumes "Nada es fácil", "Todo se complica" y "El gran pánico" con un humor cáustico contra la sociedad moderna, que en los 70 ya empezaba a mostrar la patita.
comentarios cerrados

menéame