edición general
1113 meneos
5418 clics
Muere Iñaki Lejarreta, excampeón de España de mountain bike, atropellado en Durango

Muere Iñaki Lejarreta, excampeón de España de mountain bike, atropellado en Durango

El campeón de España de mountain bike de 2007 y subcampeón en 2011 Iñaki Lejarreta ha fallecido esta mañana en Durango (Bizkaia). El joven, de 29 años y nacido en Berriz, ha sido atropellado por un turismo en la carretera que pasa por este municipio y llega hasta Abadiño. Iñaki Lejarreta era sobrino del mítico ciclista Marino Lejarreta.

| etiquetas: ciclismo , muere , atropello
387 726 1 K 535 mnm
387 726 1 K 535 mnm
Comentarios destacados:                      
#20 #8 Te he votado negativo por que voy con la moto mucho por carretera, respeto las reglas y estoy hasta los cojones de que pasen demasiado cerca los coches. Y no es excusa para matar a un ciclista que hay otro ciclista que pasa por el paso de cebra con la bici o se pasa un semaforo. Sencillamente por eso. A la mayoria de ciclistas que se cargan en carretera es sencillamente por alguien que va en coche y prefiere no perder 30seg en realizar correctamente una maniobra. En este caso circulaba por el arcen y le han embestido.
  1. Vaya tragedia. Algo no funciona bien cuando la convivencia entre ciclistas y vehículos a motor es tan difícil. Descanse en paz :-(
  2. Excampeón de España, no del mundo. Cambia el titular.
  3. edit
  4. #3 #4 Tienes razón, lo han cambiado en el original.
  5. Una verdadera pena, descanse en paz.

    Cómo ciclista de montaña aficionado que soy, siempre he pensado que los animales estaban más en la carretera.
  6. Ir en bici los domingos por la mañana por la carretera son muy peligrosos. Siempre con mucha precaución.
  7. #2 Fue campeón del mundo junior
  8. Perdona he repetido publicación, os pongo otro link, www.biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=57937
  9. De todos modos, en muy poco tiempo, ya son dos las muertes de dos ciclistas profesionales en España este último año por las mismas causas. Victor Cabedo e Iñaki Lejarreta. Toda una lástima :-(
  10. Descansa en paz amigo.
  11. #6 Los que deberían de ir con mucha preocupación son los conductores de coches , que la gran mayoría por adelantarte pasan rozándote . Cuando se va con niños por ejemplo se aplica el ir en paralelo turnándose para que los niños estén mas resguardados pues bien yo ya conozco a 2 niños que no quieren volver a montar en bici por carretera porque a los coches les es mas difícil adelantar a unos ciclistas en paralelo y claro al adelantar o pitan o joden al ciclista con lo que los niños se asustan.
  12. Qué mal rollo. Acabo de llegar en bici y casi me coge un taxi que metió el morro mucho más allá de su stop. Y ahora llego y leo esto. :-S DEP
  13. #6 Los domingos son los días menos peligrosos para salir por carretera en bici, cualquier otro día de la semana va todo el mundo con muchas prisas, eso aumenta el riesgo de accidente enormemente.

    #7 Podrías explicar un poco qué clase de norma permisiva es tan mala. Me hago más de 1000 horas anuales en bici por la carretera, veo que en general se respetan las normas. Que alguien se distraíga, cuando estás al lado de vehículos a cerca de 100km/h, lo normal es que tenga consecuencias fatales, eso no quiere decir que no se respeten las normas.
  14. #13 hombre... eso es mucho generalizar. Yo uso la bici y el coche y en ambos casos hay de todo. Cuando voy en bici yo voy por el medio del carril y a mi no me pitan, y si me pitan que se jodan.

    Y cuando voy con el coche respecto siempre a los ciclistas y voy con cuidado, siempre y cuando no se salten las normas de circulación. Si hacen lo que les da la gana, entonces yo también. Pero si veo que el ciclista cumple (que los hay) pues yo cumplo con él y si tengo que esperarme para adelantarle pues me espero.
  15. #7 Doy fe. Yo utilizo la calzada para desplazarme por la ciudad, respeto todas las normas de circulación, y aún así me han atropellado una vez y otras dos veces casi. Todo porque la gente no respeta la prioridad si lo que viene es una bicicleta. Antes salía por la carretera a hacer algo de deporte, pero ahora sólo voy por zonas de caminos o carreteras muy poco transitadas, cualquier otra elección yo creo que es jugársela.
  16. Prefiero una vida corta y llena de experiencias que una vida larga aburrida y monótona.
  17. #8 Te he votado negativo por que voy con la moto mucho por carretera, respeto las reglas y estoy hasta los cojones de que pasen demasiado cerca los coches. Y no es excusa para matar a un ciclista que hay otro ciclista que pasa por el paso de cebra con la bici o se pasa un semaforo. Sencillamente por eso. A la mayoria de ciclistas que se cargan en carretera es sencillamente por alguien que va en coche y prefiere no perder 30seg en realizar correctamente una maniobra. En este caso circulaba por el arcen y le han embestido.
  18. #20 Gracias por argumentar tu negativo, me refiero a que el problema de base es que ni un lado ni el otro son culpables, si no que hay imprudencias generalizadas, sean coches, motos, bicicletas, triciclos o monopatines. Por cierto, no sabes si yo conduzco moto o coche.
  19. #15 los domingos por la mañana son MUY PELIGROSOS para los ciclistas porque en las carreteras abundan dos tipos de automovilistas: 1- los que han estado trabajando por la noche y vuelven a sus casas, con mucho cansancio y sueño por lo que los reflejos, capacidad de atención y respuesta están muy disminuidos (por no hablar cuando directamente se duermen al volante) 2- los más peligrosos y abundantes, los que vienen de fiesta hasta las cejas de alcohol y otras sustancias.

    Yo antes salía con la bici los domingos temprano para luego poder dedicar el resto del día a la familia. Ahora no lo hago antes de las 11 (con lo cual hago salidas más cortas) y salgo menos días. Hago más rodillo, que es muy aburrido pero no me juego la vida...
  20. #1 no olvidemos a los nefastos políticos, que también ponen su granito de arena:

    un ejemplo, la vía para ciclistas a mismo nivel que la vía de coches en Sol.
  21. #17 te entiendo perfectamente. Yo no uso la bici como medio de transporte, sólo uso deportivo. Mi trayecto básicamente es una media hora por el carril bici hasta la casa de campo de Madrid donde me pongo "en serio". Es decir, no comparto apenas recorrido con el tráfico rodado y sin embargo me han atropellado dos veces en el carril bici al no respetar los vehículos sendos semáforos. Parece fácil: luz roja no pasar, luz verde adelante, pero hay mucho energúmeno suelto...
  22. Si publican el nombre y apellidos del fallecido, lo lógico es que también publiquen el nombre y apellidos de su asesino/a. ¿No?
  23. A mi una vez, un camión fue de poco me tira por un barranco. En una curva, en bajada, el chaval me dejo con un palmo entre yo y el camión. Tenía el barranco justo al lado, paré porque con horror y miedo veía como me iba cerrando.
    Y bueno, es la tónica general. Muchos no lo hacen.. pero algunos, por lo general, prefieren cortar y hacer parar a un ciclista, aunque sea en medio de la subida más fuerte, que parar ellos el coche 3 seg.
  24. El origen de la actual red de vias ciclistas en Holanda en 6 minutos y medio

    www.youtube.com/watch?v=_UrECQ6UF1g
  25. Yo siempre que veo ciclistas marchando por la cuneta de cualquier carretera metro medio coche al otro carril para dejarles espacio(1.5 metros) y no empujarles con el aire. No se si es lo que se debe hacer porque hay ocasiones en que se convierte en una maniobra muy peligrosa al tener detrás a alguien a toda velocidad y coincidir con la marcha de otro vehículo en el carril contrario.

    Vamos que pienso yo que con vías más anchas o una mejor regulación(mayor control a la velocidad y al espacio entre coches) se salvarían muchas vidas como la del protagonista de la noticia. Eso no se consigue poniendo más multas sino invirtiendo más, pienso yo.
  26. #25 Los muertos no están cubiertos por la ley orgánica de protección de datos
  27. #1 no es difícil es sencilla: supervivencia del más fuerte.

    lo que parece que tampoco hay es impuestos para construir carreteras paralelas tal como he visto en la ciudá donde vivo, extrajera, por supuesto. son ciclistas, no pagan ni seguro obligatorio ni gasolina…

    #29 no podría esa decisión poner su seguridad personal o su vida en peligro?
  28. #15 Las normas de circulación son permisivas en cuanto al seguro, ITV, Impuestos... Las normas de seguridad activa y pasiva son escasas. Eso en cuanto a las normas, en cuanto a su cumplimiento, la bicicleta es el vehículo más anárquico de todos.

    No es lo mismo competir en una etapa de la vuelta a España que circular por una carretera y tampoco podemos pretender que lo sea.
  29. El palmarés, aquí:

    www.lejarreta-inaki.com/index.php/palmares

    Un gran campeón.
  30. #28 Es sencillo, está todo en el código, si hay línea discontinua y es seguro, te metes en el carril contrario para dejar al menos metro y medio de separación. Si hay línea continua, coches que vienen de frente, visibilidad insuficiente, ... se frena uno a la velocidad de la bici, mete segunda para no joder el motor y a ver el paisaje hasta que haya posibilidad de adelantar.

    El problema, es que esto no se hace. Si a cada idiota que no hace esto le embargasen el coche, o si tira al ciclista al suelo ( ya no te digo si lo mata ), lo metiesen un par de mesecitos en la cárcel, a lo mejor la gente empezaba a concienciarse.
  31. Joder, soy de Durango y me acabo de enterar. Goian bego.
  32. #27 Eso merecería su propio meneo
  33. Yo practico el ciclismo, tiradas bastante largas y bastantes días a la semana. Ni que explicaros tengo que me encuentro de todo, desde gente que se para expresamente en el arcén para chillarte porque vas en paralelo con un compañero hasta gente que te pasa a 5 centímetros, pitando, chillándote y encima perdonándote la vida.

    Nos tienen rabia, y hasta odio, por el simple hecho de que les hacemos reducir la velocidad y no les dejamos llegar cuanto antes a esos asuntos tan importantes y de primera necesidad que sabemos que todo el mundo tiene. Como llegar pronto a casa para tumbarse en el sofá.

    Sólo deseo que si tienen que seguir atropellando ciclistas, que al menos sean familiares o conocidos de este estereotipo de conductor rabioso y asesino, a ver si se sensibilizan un poco y se dan cuenta de que quien va subido en la bici es una persona, con padres, hermanos, hijos, amigos y muchas personas que le quieren y le van a echar de menos cuando falte por culpa de un cabrón que tenía mucha prisa y decidió que el ciclista merecía morir por hacerle llegar tarde.
  34. #31, sí, a mí me atropellaron por no llevar seguro justo en una cuesta en la que se paró el motor de mi bici, quizá si hubiera pagado impuestos por kilómetro o algo así el tipo que se saltó el ceda el paso habría frenado a tiempo. Por curiosidad, ¿cómo mejorarías la seguridad?
  35. #37 Ahí, generalizando... nos odian... ellos son los malos y nosotros los buenos. Qué constructivo!

    La situación es mucho más compleja, y ambas partes tienen que poner mucho para mejorar la convivencia, porque ejemplos inversos, de ciclistas haciendo barrabasadas y creando situaciones de incertidumbre y peligro, hay muchas, eh.

    Ah, y te recuerdo, que ese derecho del que os gusta tanto presumir y sacar pecho "podemos ir en paralelo", no es un derecho absoluto, sino relativo, y muchas veces os lo pasáis por el forro. Pero claro, sóis los buenos.
  36. #27 Interesante.
    Por más que me he fijado, NO he podido localizar ni un sólo obeso mórbido entre toda la gente que aparece en el vídeo. ;)
  37. #30 ¿La del muerto? (imagino que se lo decías a #25)
  38. Increible! Vaya dia! No ,pero en este país solucionamos los problemas aumentando los límites de velocidad cuando sabemos perfectamente que no está preparado para eso, ni social ni culturalmente.
  39. #34 Si no recuerdo mal se puede superar a un ciclista sobre linea continua siempre que la situación permita hacerlo con seguridad (buena visibilidad, ningún vehículo llegando en dirección contraria, guardando el metro y medio de distancia...).

    "Con la condición de que la maniobra se realice sin peligro, ni para los/as ciclistas ni para la circulación en general, se puede adelantar a ciclistas incluso en tramos donde el adelantamiento general está prohibido. En estas condiciones, y de acuerdo con las normas generales de adelantamiento a ciclistas que obligan al cambio de carril, se permite expresamente rebasar la línea continua para adelantar a ciclistas."
  40. Tragedias como esta reabren el debate si los "malos" son los coches o las bicis. Creo que la respuesta es más sencilla: Hay gente que respeta las normas y gente que no.
    Hace muy poco comentaba con un amigo que se quejaba de que en la carretera M-501 en Madrid (conocida como la carretera de los pantanos), este amigo me relataba como habían estado apunto de atropellarle.
    Hicimos comentarios sobre los cabrones imprudentes que son algunos conductores.
    Pues cual sería mi sorpresa cuando circulando por esa carretera me encuentro que es una autovía y en todas la incorporaciones hay señales de prohibida la circulación de bicicletas.
    Lo comenté con mi amigo, y me dijo que ya lo sabia, pero que no era justo y por eso no respetaba esas señales.
    :-P
  41. #7 #8 Permitidme darle el beneficio de la duda a un ciclista profesional y asumir que sabe circular con su bici por carretera...
  42. #45 ¿cómo al estilo de #40?, tanto mi pareja como yo vamos a trabajar en bici (yo un trayecto corto), ella 25 kms todos los días... Así que siempre que conduzco y veo un ciclista, pienso en ella... y no me frustro por tener que ir detrás de uno en una zona que no puedo adelantar, no me impaciento, ni nada.

    Por eso mismo, creo que también tengo derecho a decir que así como hay conductores de coche cafres, hay muchos ciclistas cafres... ¿ah, pero eso no sienta bien decirlo, no? Hay que ser maniqueos.

    Qué triste
  43. #7 Carnet de circulación ciclista, pagar seguro de bicicleta, impuestos de circulación... ¿Todo para dar un paseo a la semana? Bueno, en España todo es posible.

    Es absurdo. No puedes "regluar" más de lo que está, no se hace en ningún otro país, y no acabarías con los accidentes, más que nada por la diferencia de velocidades. ¿o también te planteas limitar la circulación por vías públicas? Es tan absurdo que si te oyese Montoro le darías una "idea genial".
  44. #49 ¿Quieres decir que en el caso de #45 si el del mercedes se lo hubiese llevado por delante la culpa seria los ciclistas cafres? El tema no es que haya ciclistas cafres, que los hay, sino que cuando haces el cafre con el coche le cuesta la vida a otro.
  45. Y por noticias como estas, la bicicleta sigue siendo el medio de transporte más peligroso que existe.
  46. Y en los diarios deportivos casi ni lo mencionan, total, los ciclistas solo somos esos gilipollas que molestan en la calzada
  47. #50 no te creas lo que no te quieras creer, es tu problema, pero el único que se acerca a la mentira aquí eres tú porque yo no le he echado la culpa a nadie en concreto. Hablé de poner de ambas aprtes, y hablé en tercera persona porque hablaba en general, y porque evidentemente haré como mucho 2000 km al año en bici y 50000 en coche, así que algo de asimetría hay.

    Lo único que he dicho en mis comentarios es que no hay "todos buenos" o "todos malos", como alguien ha dicho por ahí, es cada persona.

    Pero el lobby ciclista siempre arrecia diciendo "al paredón con los conductores", y no creo que esa sea la forma de solucionar las cosas. La única es educación, por parte de todos.
  48. #2 Mira su palmarés y verás que fue campeón del mundo de MTB en varias categorías

    www.lejarreta-inaki.com/index.php/palmares
  49. #34

    ¿Se puede adelantar en una carretera convencional con línea contínua a una bicileta?

    a) Sí, siempre que no se ponga en peligro a ningún usuario de la vía y para ello siempre invadiremos total o parcialmente el carril del sentido contrario.
    b) Sí, si no se pone en peligro a ningún usuario de la vía se pude adelantar a conductores de vehículos de dos ruedas y peatones.
    c) No, porque no se puede rebasar la línea contínua nunca.

    Respuesta: B

    Explicación:

    Sí es correcto rebasar una línea contínua para realizar un adelantamiento a una bicicleta. Podremos rebasar la línea contínua siempre y cuando la velocidad a que circulen estos usuarios y vehículos permita que puedan ser adelantados sin riesgos para ellos ni para la circulación en general.

    Ahora bien, que podamos efectuar estos adelantamientos no quiere decir que se tenga que invadir el sentido contrario obligatoriamente.

    Sólo deberemos invadir total o parcialmente el sentido contrario cuando estemos en una situación en la que esté permitido el adelantamiento, pero en este caso concreto sólo se nos permite si lo necesitamos invadirlo para adelantar a estos vehículos cuando vayan muy lentos y no haya peligro para nadie. Ocupemos o no el carril del sentido contrario cuando adelantemos a un vehículo de dos ruedas deberemos dejar una separación mínima de 1,5 metros.
  50. ¡No hay derecho! Hasta conozco el sitio del accidente... ¡joe!
    Goian bego Iñaki!

    #52 No creo que el haya escrito nada de eso, es más, si el que ciclista va por carril bici no deja ni dudas.

    #53 En la noticia se dice claramente que el atropello se produjó mientras Lejarreta circulaba por el arcén, quedando a primera vista claro quien es el culpable: el conductor del turismo.
  51. Yo lo tengo claro. Ando mucho en bici pero nunca en carretera.

    He conducido coches y furgonetas muchos miles de kilómetros y he visto muchos accidentes y tenido algunos, y una cosa he sacado en claro. Al evaluar el riesgo no tienes que pensar en un conductor veterano en un coche nuevo, respetuoso con las normas, con un firme en correctas condiciones, con visibilidad adecuada.

    Tienes que pensar que te vas a cruzar con un conductor en su tercer día de carnet, resfriado y fumando, en un coche de 12 años que no tiene pasada la ITV y con las ruedas en las lonas, al que se la suda tu seguridad, con un asfalto en mal estado y un sol que le ha cegado. ¿Sabes por qué? Porque los hay y tarde o temprano te los cruzarás, y si vas en bici tienes bastantes probabilidades de acabar mal.

    Por tanto... yo + mountain bike = vía verde.

    Eso no quita que me parezca perfecto que la gente que quiera andar en bicicleta pueda hacerlo por las carreteras, y que yo sea lo más respetuoso que pueda con ellos. Sólo digo que yo no voy a hacerlo.
  52. #40 No somos los buenos, somos los más frágiles y los más desprotegidos. Tú vas protegido por un chasis de metal, yo voy expuesto con mi cuerpo a que me mates con un solo volantazo. Estoy harto de ir por el arcén en paralelo en una carretera con dos carriles por sentido, y aún así te pasan a 10 centímetros, pitando y gritándote, solo porque han tenido que moverse un poco de carril para adelantarte. Es eso un comportamiento normal en una persona que está bien de la cabeza?

    Y claro que podemos ir en paralelo, no hace falta sacar pecho. No saco pecho cada vez que se lo contesto a algún gilipollas que me adelanta gritándome que no podemos ir en paralelo. Le digo que se lea el manual otra vez y vuelva a la carretera. Y también podemos ir en pelotón! A efectos prácticos te tienes que hacer a la idea de que es como adelantar a un tractor que va a 30 por hora. También le pitáis a los tractores? Ah no, que esos pobres hombres están trabajando. Los ciclistas en cambio salimos a molestar.

    También habrá ciclistas que aplican poco el sentido común y ponen en peligro al resto de gente, pero de esos hay unos cuantos y no por ello tenemos que pagar el resto con la muerte. También hay conductores que son unos cabrones descerebrados y no deseo que mueran en la carretera.

    Se comenta una noticia en la que ha muerto un ciclista, dejando en evidencia una vez más lo indefensos que estamos, y todavía hay gente que quiere tener la razón.
  53. #62 A ver, sé perfectamente lo que es ir desprotegido, que antes de que la edad adulta me hiciera cómodo, me pasé la vida yendo en moto.

    Repito, es un tema de educación por ambas partes. Y mientras no se asuma que es así, nada cambiará. Es concienciación de todos.

    (por cierto, si te has leído el manual, sabrás que en curvas, cambios de rasantes, o con malas condiciones climatológicas, no puedes circular en paralelo, ¿verdad? Por eso decía que es un derecho relativo)
  54. #63 Está claro, y nunca lo hago. De hecho, cuando voy en carretera de curvas y tengo coches detrás que no pueden adelantarme y no ven más allá de mí, les ayudo haciéndoles la señal de stop con la mano cuando veo que les viene un coche, y cuando veo que no hay coches les indico que pueden pasar, para facilitarles la vida. Soy consciente de que me tienen que adelantar y les supone un riesgo, así que intento minimizarlo.

    Lo que no es normal es que otro día vaya en línea recta, con dos carriles por sentido y circule en paralelo por el arcén, y me pasen los coches rozándome, gritando y pitándome. Ya te digo que en alguna ocasión se han llegado a parar en el arcén para seguir gritándome.

    No defiendo a los ciclistas que van arriesgando a los demás, defiendo a los que como yo intentamos comportarnos cívicamente y sólo salimos mal parados. Un ejemplo reciente, Iñaki Lejarreta, el cual dudo que fuera molestando. Otro ejemplo? Un amigo de mi novia, que iba por el arcén hace unos días y un coche le arrolló. Resultado: Cara rajada, huesos rotos, gemelo rajado en dos... Es justo? La gente debería calmarse un poco y no echar tanta bilis por la boca cuando conduce.
  55. Por el vídeo me da la sensación de que ha sido arrollado por el turismo en una salida de la carretera. Imagino que el ciclista, al ir por el arcén, cruzaría el carril de deceleración, y el coche no le ha visto (o no le ha dado tiempo a frenar) y le ha embestido.
  56. Que desastre, qué cojones estamos haciendo los vascos para no respetar y distinguirnos en un deporte tan arraigado en las carreteras vascas, la gente tiene que espabilar de una vez y darse cuenta de la fragilidad del ciclista ...

    Me avergüenzo, es un desastre.
  57. Primero de todo, RIP. Es una verdadera lástima. En otro orden de cosas, da bastante asquito este hilo de comentarios. Gente incívica la hay entre conductores, ciclistas, motoristas, peatones ... Creo que os lo tenéis que hacéroslo mirar, de verdad os lo digo.
  58. las carreteras están hechas para los coches, no para las bicis. en realidad, habría que hacer una vía a parte para las bicis. en la ciudad no hay apenas espacio y entre ciudades, pues no hay dinero suficiente porque lo han malgastado y robados nuestros ilustres políticos y cía.
  59. La verdad es que no se ni que escribir, mi más sincero pésame para su familia y para todos a los que practicamos este increíble deporte. Yo no se en que tipo de mundo vivimos que algo tan sencillo para no matar a alguien, como respetar las normas no es posible para ciertas personas.
  60. Que noticia mas triste, mi mas sentido pésame.
    Yo lo tengo muy claro, paso de ir en bici por la carretera a no ser que sea absolutamente necesario y en un trayecto corto.
  61. Escalofriante leer su último tuit, de anteayer: @Euskalmet: viento muy fuerte del SO: rachas superiores a 130-140 km/h " Por ahora no me la juego y empezaré con gimnasio. Luego ya veremos
  62. #7 Las carreteras no están pensadas para los que no respetan las normas de circulación, si para todos los demás.

    #1 Es tan difícil porque unos pierden unos eurillos para restaurar la chapa y otros la vida.

    Por cierto, Iñaki Lejarreta ha sido embestido por detrás mientras circulaba por el arcén.
  63. #37 Yo practico el runnismo, y aplico lo mismo a los ciclistas que vais embalaos por parques y demás vías y os enerva tener que esquivar y frenar por los corredores.

    Yo lo que he comprobado es que:

    ·En la relación coche-ciclista vais de victimas porque sois los débiles.
    ·En la relación ciclista-corredor vais de "chulos" porque sois los que podéis hacer daño.

    PD:. No generalizo, hablo de lo que me he encontrado.
  64. Lo que no entiendo es como los ciclistas no van ya von cascos de motocross.
  65. En este "país" no hay cultura ciclista. No hay más que ver las temibles condiciones de uso del bicing de Barcelona para hacerte desistir de utilizarlo y seguir con el viejo método del pateo.
  66. Yo desde mi experiencia de vivir en alemania y haberme ganado este año la vida siendo mensajero en bici, he llegado a una conclusion: el respeto nace de la empatia. Me explico, en alemania sino todos, la gran mayoria son ciclistas. Esto hace que "no hagan a otros lo que no quieres que te hagan a ti". Muchos de ellos, vienen de currar en coche, se ponen todo el equipo de ciclismo y se piran ha hacer 50 kms de bicicleta, a diario o con mucha frecuencia.
    En españa por desgracia pasa lo contrario, solo los que andan en bicicleta o son de verdad "empaticos con el projimo", se dan cuenta de que una ciclista SIEMPRE tiene las de perder, aunque tenga el la culpa. Cuando la gente deje de ser una desquiciada del volante y practique mas ciclismo, esto por si solo ira desapareciendo.
    Hasta entonces, hay que plantearse salir con una camara en el casco a lo ruso, para que al menos puedas denunciar a estos desgraciados y meterles un puro de aupa, asi ellos mismos van a experimentar en forma de sancion, lo que no son capaces de hacerlo de motu propio.
  67. Esto es muy sencillo, ¿cuantos camiones son alcanzados por detrás por turismos?, ¿cuantos ciclistas? ¿motoristas? esta claro, tened en cuenta una cosa, la gente que va en bici o en moto es mas vulnerable y lo sabéis, pero os la suda, ok, pues tener en cuenta cualquier día de estos os pueden romper la boca delante de vuestros familiares, o lo que es lo mismo, pasaréis de ser un conductor agresivo a lo que realmente sois, unos cagones crecidos al volante.
  68. Un gran deportista vasco.
  69. #75 yo he notado esa diferencia hasta comparando conducir un coche pequeño y uno grande.

    Por desgracia hay muchos conductores que sólo ven eso... el tamaño del bulto.
  70. #48 Permíteme a mi poner en duda que la práctica deportiva en la vía pública es una actividad segura (a los hechos me remito)
    Es cuanto menos arriesgado, incluso para un profesional, imagínate para la gente que apenas sabe andar en bici.

    En la carretera pueden convivir los coches, las motos, las bicis y cualquier otro vehículo, pero para circular, no para uso deportivo. Deberíamos asegurarnos que la práctica deportiva es excepcional y está correctamente regulada y controlada.
  71. Yo cuando era niño hasta los 15 años, practicaba mucho con la bici. El problema de siempre era que coches, camiones, etc no dejaban distancia de seguridad suficiente. Al final, tras el trágico accidente de un amigo mío que casi pierde la vida, de hecho tuve su vida en mis manos, no volví a coger la bici. Por eso desde que tengo el carnet cuando adelanto a una moto o coche lo hago como si fuera un vehículo, porque creo que es lo más seguro.
    Pienso que todos los conductores deberían hacer una prueba en bici y que les adelantaran los turismos para que sepan lo peligroso que es cuando te adelantan demasiado cerca.
    No será la última vez que veamos noticias de este tipo, lamentablemente.
  72. #73 Pues yo creo que tu comentario si generaliza, perdona que te diga. Si solo ves eso, mal.
  73. #81 Has usado varias veces el argumento del 'uso deportivo' y quiero saber que diferencia hay entre un uso deportivo y un uso para transporte normal. Cuando un grupo de ciclistas ocupan una carretera para uso deportivo como una vuelta ciclista ya existen legislación especifica.
  74. #73 En mi vida me he cruzado con corredores, puesto que jamás voy por la acera o por parques. Es más, te diré que yo hago triatlón, por lo que tanto nado, como voy en bici y también corro. Nunca mientras he estado corriendo me ha pasado un ciclista de manera que me haya intimidado. No digo que a ti no te haya pasado, pero sí que no puedo opinar respecto al tema porque a mí no me ha pasado.
  75. #85 Pues por eso te lo cuento, me sorprende ver que haya tantas quejas de ciclistas y luego al mismo tiempo ellos hagan lo mismo hacia los corredores.

    Y lo digo en serio, me sorprende y entristece ver la poca empatía que he visto a veces entre ciclistas y corredores, que se supone que tienen afín el estar practicando deporte.
  76. #48, nadie asume que no sepa. La duda (de algunos) es si lo hacía o no. Me parece una duda razonable. Las normas de circulación, rara vez se rompen por desconocimiento. Pero en mi opinión, incluso si Iñaki no hubiese seguido las normas al pie de la letra, la culpa seguiría apuntando al conductor. Dudo mucho que éste sí las estuviese respetando, y si ambos rompen las normas, la responsabilidad mayor es para el coche, por el mayor peligro que su uso entraña para terceros.
  77. #40 Ir en paralelo es una norma de seguridad
  78. #52 "Cuando haces el cafre con el coche le cuesta la vida a otro". A ver, a fuego tenía que estar impreso.
  79. #73 No sé dónde correras, pero yo corro y monto en bici y no me he visto en ninguna de esas situaciones que comentas.

    Al otro tema, a muchos les haría falta dar una vuelta en bici solo para darse cuenta un poco de las cosas, entonces seguro que su actitud al volante cambiaba.

    Descanse en paz y espero que el peso de la ley caiga con toda su fuerza sobre el asesino.
comentarios cerrados

menéame