edición general
223 meneos
3527 clics
Muere Jordi Cussà, el autor que reflejó el brutal impacto de la heroína en los 80 y 90

Muere Jordi Cussà, el autor que reflejó el brutal impacto de la heroína en los 80 y 90

Jordi Cussà (Berga, 1961) estuvo en primera línea de la plaga de la heroína de los 80 y los 90 y dio a su experiencia un poderoso vuelo literario en 'Cavalls salvatges' (Columna, 2000), novela que él mismo tradujo el año pasado al castellano. ‘Caballos salvajes' (Sajalin) no es una autobiografía a pesar de la carga...

| etiquetas: literatura
  1. what??? Si está en portada una entrevista...
  2. #2 Joder. eso mismo estaba pensando!
  3. #2 esta misma mañana he leído la entrevista, y me acabo de quedar :-O
  4. #2 #3 por eso lo he puesto esta mañana leia la entrevista en portada y ahora me entero q ha muerto!!
  5. #5 sí, yo también la leí por la mañana, de hecho me impactó y me gustó mucho. por eso recordaba el nombre del ahora fallecido. No somos nada... DEP.
  6. casi ha sido una entrevista postuma.
  7. #5 yo incluso he hecho scroll para releer el nombre del de la entrevista, porque me estaba quedando ojiplática. Menéame se está convirtiendo en Death Note. Aún me acuerdo cuando la sección de necrológicas la llevaba camachosoft (¿sigue existiendo este perfil?)... :troll:
  8. Joder por la foto creía que era Lemmy.
  9. #10 co*o! y yo!! Es lo que iba a poner.
  10. Pues vaya...
    Leí ayer la entrevista y me impactó mucho. No se me ocurre mayor fuerza de voluntad que salir de ese mundo.
    DEP.
  11. #9 más entrevistas de Abascal en portada por favor xD
  12. Pues yo he conocido gente que consumía heroína con mucha moderación durante años y no tenía ningún problema.
    En el tema de las drogas los medios siempre cuentan lo malo, antes esto pasaba con los homosexuales, pero ahora esto ha cambiado y ser homosexual es "guay" pero fumarse un porro es algo malo e ilegal.
    Todo con una base "cientifica" de médicos (casi todos) que afirmaban que la homosexualidad era una enfermedad así como ahora dicen que las drogas son perjudiciales y un peligro para la sociedad.
  13. #14 yo conozco a gente a la que ha atropellado un coche y ha sobrevivido, los medios siempre cuentan lo malo de los atropellos de coches sin una base "científica".
  14. #13 uff para eso Abascal tendría que escribir libros, no lo veo
  15. #14 yo conozco varios que han pasado por el mundo de la heroína y todos han salido pero alguno con movidas gordas.... Y ninguno se sigue metiendo con moderación ni hostias... Mantienen el jaco bien lejos, a diferencia del resto de drogas que siguen consumiendo "con mesura"

    Creo que lo difícil es moderarse con la heroína, pero no tengo experiencia para poder decirlo de primera mano, y no quiero tenerla
  16. Joder, he leído la entrevista hoy mismo y me ha parecido super interesante; ahora me encuentro esto... Uffff que bajón.
  17. #14 Soy de la generación donde dio muy fuerte la heroína, y de una zona que sin ser de las duras tampoco era para tomarse a broma... sinceramente, de los que consumían y salieron, todos salieron tocados. No solo hablo física y (mucho) psicológicamente, si no los destrozos familiares... No sé cuántas familias han naufragado o han pasado verdaderos infiernos por el puto carprichito de meterse en todo y de todo.

    Y hablo de los que salieron.... Por qué en mi barrio ha habido muchas madres de negro por hijos de los que no se hablaba.

    Luego se va escuchando a unos cuantos hablando con mucha alegría del tema de las drogas.... Sobre ti sin haber vivido eso, y sin haber visto caer amigos y conocidos uno detrás de otro.
  18. #2 Que mal rollo... ya quedamos menos.
  19. Era tant bon home
    Era tant bon home
    Era tant bon home....
  20. #20 No sé cuántas familias han naufragado o han pasado verdaderos infiernos por el puto carprichito de meterse en todo y de todo.

    El "caprichito" fué no tratarlos como lo que eran: enfermos.

    El problema principal de la heroína es que cuando eres joven la inmensa mayoria puede pasarse una semana con los amigos fumando y/o bebiendo e incluso y/o metiendose speed o cocaína todos los días y luego volver a una vida normal; pero con el jaco andar repitiendo y mas tan seguido es buscarse la ruina. Incluso entre la gente que es especialmente refractaria a adiciones fuertes como las de los opiáceos (y esa gente es muy poca pero sin duda existe) una semana en ese plan también les afecta.

    /Ojo, no digo que la semana de arriba sea recomendable en ninguna de las variantes descritas, pero la realidad es la que es.
  21. #9 xD xD xD xD Death Note. Asi nadie va a querer hacer un Preguntame :-O
  22. #8 Excepto si es a Aramis Fuster, la bruja Lola o uno de esos :roll:
  23. #2 Todos hemos reaccionado igual, creo. Vaya (puta) casualidad. O tal vez la entrevista fue porque ya sabian que le quedaba un telediario. Tipo Pau Dones y Evole.
  24. #22 Al menys bon escriptor!
  25. #23 Cuando me refiero al "caprichito" es respecto a que la entrada a la heroína y otras drogas es el deseo de destacar dentro del grupo... Traduciendo, ser el más machote. A ninguno se le obligó a los consumos ni había ningún ritual. La introducción era por imitación de la moda.

    Ojo, no culpabilizo ni acuso; sencillamente es poner la responsabilidad de cada uno.

    No estoy de acuerdo con que sean enfermos. Comprendo por qué lo dices, pero no estoy de acuerdo. Un adicto no es un enfermo, en ningún caso. Podrán tener patologías asociadas el consumo que si les convierten en enfermos... Pero NO son enfermos, son adictos. La adicción como enfermedad fue un planteamiento durante una época, pero para mí ha sido erroneo

    El abordaje de una desadiccion es psico-social, no médica. De hecho, desde un punto de vista de la enfermedad el individuo no tiene responsabilidad, es un individuo "paciente". Desde el punto de vista psicosocial tenemos un adicto, no un enfermo, y el es el principal responsable de su situación y de su recuperación.

    El abordaje del desenganche y posterior inserción social positiva incluye una toma de responsabilidad por parte del individuo. El es el principal agente de su proceso. Y eso es una toma de conciencia de por qué han llegado a este punto y de cómo van a salir... Responsabilizarse de la situación no significa culpabilizarles y acusarles con un dedo y un "te lo mereces".

    Las acciones que no inciden en la responsabilidad del sujeto van directas al fracaso. Por eso la intervencion psicológica es fundamental en todo el proceso... Y son unos cuantos años... Se empieza a pensar en el éxito a los dos o tres años, y eso en caso de personas que no la han jodido a base de bien (los que todavía mantienen red social y familiar). En los jodidos, la recuperación total es una utopía, te planteas los mínimos.

    Yo trabajaba en la segunda parte, en la intervención social (era educador social, sobre ti en prevención). Esta parte es compleja, por qué retornar a un mundo diferente, que es durísimo... Y que es una cuesta arriba ya que se han adaptado a escudarse en la adicción. Y aquí es donde realmente sales o no.... Lo del "mono" del yonki es una falacia... Sorprende que realmente el mono de la heroína es pasar un gripazo gordo, eso sí, mezclado con la ansiedad... Pero para nada importante.

    Tengo que hacer un apunte sobre lo de consumir cocaína ti s los días sin consecuencias. Si las tiene, de hecho sorprende…   » ver todo el comentario
  26. Pues me ha pasado lo mismo. Me he leído la entrevista mientras me tomaba el café por la mañana...
  27. #26 En las últimas fotos lleva un tubo de oxígeno en la nariz. Quizá tengas razón...
  28. "Conectado a una máquina de oxígeno que no le impedía fumar como un carretero..." no sé de qué os extrañaís.
  29. Si no recuerdo mal, en "Aprendiendo de las drogas" Escohotado decía que en un gramo de "heroína" el porcentaje de sustancia no superaba el 5%.
    Consumir es una mierda y está claro que el consumo de algunas sustancias es más nocivo que el de otras. No obstante, en el caso de la heroína hay que ver hasta qué punto la política de desregulación y el consecuente descontrol del mercado (que en A o en B, existe) ha perjudicado a la sociedad en general y a los afectados en particular.
  30. #28 Lo del "mono" del yonki es una falacia... Sorprende que realmente el mono de la heroína es pasar un gripazo gordo, eso sí, mezclado con la ansiedad... Pero para nada
    importante
    .

    Va a ser que no.
  31. #27 pero avui s’ha mort
  32. #33 va a ser que el mono en el que casi te mueres y sufres terriblemente es una falacia. Nadie se muere por un sindrome de abstinencia de heroína.

    El sindrome del alcohol es más duro y peligroso... Y nadie habla de el, y es por que nadie pone los peligros de una droga legal encima de la mesa. Solo se ponen como terribles los efectos de las ilegales.

    Por lo pronto, la abstinencia física del alcohol es durísima, pudiendo derivar incluso en delirium tremens. Por la parte psicosocial es más duro, ya que vivimos en la "sociedad del alcohol", donde beber está bien visto y su consumo es casi norma.

    Estos son los "durísimos" síntomas del sindrome:
    Morfina, opio y heroína, además de sustancias farmacológicas como oxicodona y codeína integran este grupo de depresores del sistema nervioso. La reacción del organismo ante la abstinencia suele ser, en principio, respiración agitada acompañada de bostezos, lagrimeo, flujo nasal y sudoración; luego se presentan hiperactividad, sentido de alerta exacerbado, incremento del ritmo cardiaco, piloerección («piel de gallina») y fiebre. Otras manifestaciones son pupilas dilatadas, temblores, escalofríos, dolor muscular, inapetencia, dolor abdominal y diarrea. (He ido a la wikipedia, pero puedo citarse documentación técnica impresa bastante mejor)

    Y como no tienes por qué créeme, pongo las palabras del mismo autor del que hablamos:

    www.elconfidencial.com/cultura/2021-07-10/yonki-novela-formentera_3174

    "Sin embargo, salir, aunque costara años, tampoco era lo más difícil. La mayoría de la gente no se atrevía al principio por el mono. "Pero, en realidad, con cuatro pastillas que puedes buscar en farmacias y ansiolíticos para dormir, en 10 días te comes un mono con poco sufrimiento"

    Yo no lo he pasado, pero si he hablado con gente que ha pasado las desintoxicaciones, de todos te comentan que lo lo del mono tiene más de.mito que de realidad. La parte dura es reconstruir la vida.
  33. Y seguimos asistiendo a entierros...
  34. #31 Una vez te conviertes en un yonki, podrás dejar la droga, pero la cambiarás por otro consumo compulsivo... Tabaco, juego, comida...
comentarios cerrados

menéame