edición general
734 meneos
8789 clics
Muere una mujer seccionada por un ascensor en  hospital sevillano

Muere una mujer seccionada por un ascensor en hospital sevillano

Una mujer ha fallecido hoy al ser seccionada por un ascensor del hospital sevillano de Valme cuando era trasladada en una camilla de una planta a otra. Según han informado a Efe fuentes policiales, el accidente ha ocurrido poco después de las 14.30 horas, cuando la paciente era introducida en el ascensor y, al parecer, ha fallado el dispositivo de control de cierre de las puertas. El ascensor ha iniciado su marcha hacia arriba sin que la camilla hubiera entrado completamente.

| etiquetas: sucesos , ascensor , muerte , sevilla
123»
  1. #69 joder, se me ha ido el dedo. Voto positivo en otro para rectificar.
  2. #201 No hace falta. Yo estoy aquí por las putes.
  3. #185 A ver si te enteras. Seguro que mañana lo saben todos en el sector.
  4. #17 Ahora ya hay que cambiarlo.
  5. Los que haceis humor con esta noticia tenéis todo mi desprecio.
  6. #28 Hay seguros de responsabilidad civil.
  7. #184 Ese tipo de funcionamiento se denomina "en modo positivo" según norma EN ISO 12100. Al final implica que el modo mad estable es el modo mas seguro. Como ingeniero de seguridad estoy seguro casi al 100%, por experiencia, que el fallo se debe a un mal mantenimiento no una manipulación indebida ya que la Directiva de ascensores es muy estricta por lo que dudo sea un fallo de diseño. De todas formas aquí de caersele el pelo será a la OCA pertientente de la ultima inspección.
  8. #69 " un STOP no lo hubiera solucionado. Sujetar las puertas con las manos lo no hubiera solucionado. Tirar de la camilla no lo hubiera solucionado (salvo que podáis desplazar vosotros solos 800kg, mínimo). Cortar la energía eléctrica seguramente tampoco lo habría solucionado. No sé qué habría salvado la vida de esta persona, pero desde luego no es algo que a vosotros, desde vuestras casas y sin experiencia dilatada en este tipo de aparatos, se os pueda ocurrir a los diez minutos de leer la noticia. Sed un poco coherentes."

    ¿sabes que lo hubiera solucionado? atender las denuncias de los trabajadores que llevaban "MESES" poniéndolo en conocimiento de los jefes del hospital y técnicos del ascensor, porque algunos de ellos sufrieron en ese mismo ascensor sustos muy grandes que no acabaron en desgracia como ahora por muy poco. ¿ y sabes cual fue la respuesta? no hay dinero! o ya hemos llamado a los técnicos y lo han arreglado, para a los pocos días volver a ser una guillotina de ascensor. los primeros ( jefes) son unos criminales y los segundo ( tecnicos ) otros criminales por permitir unos y otros tal nivel de negligencia publica.
    Y no me preguntes por qué se todo esto. ata cabos .
  9. #210 Pues la inspección de la OCA la pasó en mayo, al parecer...
  10. #194 Si que hay elevadores, que no ascensores, que llevan un safety rope... típico en aerogeneradores por ejemplo.
  11. #69 Si el ascensor se pone a andar con las puertas abiertas ¿ No han podido fallar los finales de carrera que controlan la posición de las puertas?
  12. #211 Pues seguramente. Yo no puedo hablar de lo que no conozco. Sólo de que sé que, en ese momento, por experiencia personal, no se puede hacer nada que esté en la mano de "gente de a pie".
  13. #212 Pues a eso me refiero, que si pasó la inspección a alguien de la OCA se le cae el pelo. Por cierto, no creo que sea una incorrecta aplicación en el diseño de EN ISO 13849-1 o EN 62061.
  14. #213 Si, pero me imagino que esos irán por la Directiva de Máquinas, no por la de ascensores.
  15. #69 Tirar de la camilla no lo hubiera solucionado
    ¿Whaaat? Metes o sacas la mitad de la camilla que falta y no muere nadie.
    O incluso tirar del paciente dejando la camilla donde estaba...

    Se te ha ido de las manos eso de soy experto y nadie podría haber salvado a la mujer...
  16. #7 al final aceptará que es algo que no podía solucionar, ni el ni nadie, en solo un par de segundos. Ante una situación límite no hay tiempo material para pensar la mejor solución, horrible tuvo que ser ver la escena con total impotencia de no poder detener el ascensor, probablemente ni con una seta de parada podría haberlo evitado (seguramente suban a al menos 0,8 m/s así que difícil lo tenía).
  17. #217 Exactamente... son considerados montacargas y no les aplica las EN 81. Van con la EN 1495.
  18. #216 No creo, porque entonces ATISAE, TÜV o el que fuera que dio la conformidad de acuerdo a esas EN también habría que empapelarles. Me imagino que es un tema de fatiga o desgaste. Más de fatiga, si no se ha llegado a ver en una inspección visual normal.
  19. #131 No responde a mi pregunta me temo, el ascensor estaba arrancando, no deteniéndose, aparte , para que se abran las puertas anticipadamente , debe de estar definido en su maniobra y no sabemos si es el caso.
  20. #218 No sé. ¿Te imaginas que me refiera al momento en el que la camilla ya ha llegado a la altura del dintel de la puerta? Porque no creáis que esto ha sido en plan "guillotina", que ha cogido y la ha partido en dos inmediatamente. Seguramente, simplemente por las fuerzas que tienen que darse para partir la cama (que no camilla) en donde iría la paciente, es más que probable que no se haya llegado a producir un corte total. Pero se habrá quedado atrapada y eso es lo que lamentablemente le habrá producido la muerte. Por aplastamiento, no por seccionamiento. Y la fuerza que habrá estado soportando habrá sido de unos 800 kg, más o menos. No. No puedes sacar la camilla de ahí a mano.
  21. #222 A ver, no tengo los detalles, pero a mi entender, no creo que el hecho de que el freno estuviera activado hubiese solucionado nada. Y sí, debe tener el ADP activado en la maniobra, que no sabemos si era así. O la renivelación, que es obligatoria estar activada si tiene ADP. No sabemos nada. Pero con lo nada que sé, digo que el STOP no hubiera sido útil.
  22. #224 Mañana nos enteraremos todos los del sector me temo.
    Veo por tus comentarios que te inclinas mas por el fallo mecánico, yo creo que es mas bien un error de sensores , electrónica y demás.
    Gracias de todas formas.
  23. #221 Pues entonces como he dicho es un tema de un mantenimiento preventivo incorrecto. De todas formad para todas las funciones de seguridad se suele tener en cuenta los valores de B10 para obtener un MTBFd en función de la solicitación, esto es desgaste, determinando la necesidad de valores PLr mas altos: sistemas redundantes en modo combinado para evitar efectos de desgaste (típico en finales de carrera mecánicos de roldana) o dispositivos con MTBF muy altos, estos es muy fiables.
  24. #214 Los finales de carrerra deben estar dispuestos de forma que en caso de fallo de estos detecten que la puerta esté abierta por lo que en caso de fallo de los mismos no se permite el movimiento de los mismos. Estos finales de carrera deben ser además de los denominados de seguridad con un PL E o SIL 3.
  25. #15 no, la responsabilidad se buscará en los mantenedores de dicho ascensor, en los responsables de cambiar las piezas, y en los fabricantes de las piezas cambiadas si es que estas fallaron. Y verificarán si el fallo fue fortuito y se pudo o no evitar. Si se cumplieron las revisiones reglamentarias, no entiendo que pintan los políticos en la ecuación.

    ¿Recortes? No pueden recortar el mantenimiento del ascensor, está regulado por ley y hasta en una pequeña comunidad de vecinos las revisiones del ascensor deben cumplirse sin rechistar.
  26. #171 Yo pensaba exactamente eso. Un electroimán mantiene el freno abierto, y si no hay corriente, un muelle los cierra.
  27. #30 según otros medios, el ascensor había sido revisado el 12 de agosto. El hospital, como es de esperar, ha contratado a una empresa para tal fin (hasta cualquier piso con ascensor tiene que hacerlo) así que han cumplido con su responsabilidad. Así que #25 tiene toda la razón, por mucho que recorten, el mantenimiento estaba ahí y la responsabilidad pasa a la empresa mantenedora, y tu comentario en #2 es un calzador enorme que solo se entiende como chiste.
  28. #5 SPOILER: I Origins. www.filmaffinity.com/es/film716076.html

    #147 ¿No lleva frenos de ballesta?
  29. #40 La mitad de las setas de parada que llevan ciertas máquinas son insuficientes a todas luces, un accidente ocurre en apenas segundos y nuestro cerebro no va a pararse a sopesar las distintas opciones: si tienes 2 segundos y en el primero decides cualquier otra cosa (muy lógica, como en este caso tirar de la camilla) que no sea pulsar la seta, estás perdido.
  30. #69 Ya que te hacen mil preguntas:
    La tortilla, ¿con o sin cebolla?
  31. #90 Wow, entiendo que no se este de acuerdo, pero los negativos a que vienen?
  32. #51 eso es cogérsela con papel de fumar, las revisiones estaban al día como comentan en otras noticias, y hay mil variables que pueden suceder y que se pueden escapar al control del operario de mantenimiento. Mismamente, puede quemarse tal o cual componente días después de la revisión, y el operario no haber podido predecir que esa pieza se iba a averiar. Un accidente es probable en cuanto que nadie pueda predecir asegurar cuando algo va a fallar.
  33. #69 Pregunta: el fallo al mismo tiempo de varios sistemas redundantes de seguridad puede ser debido a una falta de mantenimiento por reducción de personal o presupuesto? O sea, que no fallaron al mismo tiempo, sino que uno falló y no fué detectado, lo cual le dió tiempo al sistema redundante a petar también.

    Supongo que tu empresa hace revisiones, pero no diarias, pero el personal de mantenimiento del hospital tendría alguna herramienta para detectar fallos y llamaros.
  34. #211: Si tiras de la camilla (o la empujas si es hacia abajo) si podrías evitarlo. Eso si, hace falta tener buenos reflejos y eso desgraciadamente no siempre está al alcance de todos.

    Una seta también debería, pero también requiere de reflejos.
  35. #169 Hola, me llamo Ralf
    y manzanas te traigo
  36. #117 ánimo, la verdad es que da para pensar....
  37. #69 "comentarios de "expertos" que ya tienen la solución a un problema sin haberse levantado del sofá"

    Aún queda mucho parque de ascensores viejos, pero con los nuevos, no se está pretendiendo intentar solucionar las posibles emergencias desde los call center? Es evidente que, si hay que cambiar una pieza, hay que estar presente físicamente. Pero para los problemas de software, no se está tendiendo a intentar solucionarlo desde estos sitios de atención a emergencias remotamente? Parece que desde la silla de una oficina sí que se pueden resolver ciertos problemas. Qué te hace pensar que si estarían en un sofá no serían capaces de resolverlo?

    "desde hace más de 7 años tengo un puesto de responsabilidad técnica y organizativa en una empresa de ascensores (...)"

    Si un administrativo está dentro del grupo de Técnicos, podrías ser un Técnico de organización de segunda. También, siendo ingeniero, entrarías en el grupo de Técnicos. Tanto si eres administrativo como si eres ingeniero, estás capacitado para ejercer como Técnico en montaje y/o mantenimiento? Evidentemente la respuesta es, no.
    Habitualmente solucionas problemas de ascensores, montacargas o escaleras mecánicas desde tu silla de oficina? O tienes un sillón como criticas?

    "(...) en una empresa de ascensores que pone en la calle, solo en España, unas 30.000 unidades nuevas al año."

    Estás insinuando que tenéis una o varias fábricas que producen unos 140 aparatos completos al día y solo para España? Cómo os lo hacéis con las exportaciones si tendréis tanto o más que en las ventas nacionales?

    "Todos los que estáis aquí os habéis subido en nuestros ascensores."

    Además de currela debes de tener acciones de la empresa. O has interiorizado por encima de tus posibilidades ese concepto que tanto les gusta a las grandes empresas de "la empresa somos todos". Si tienes acciones, bien por ti. Pero si asumes la empresa como tuya, qué pensarás cuando en 3-5 años te digan que sobras con todo lo que has hecho tu por la empresa?

    "Suelto esta vacilada para que quien quiera rebatirme sepa a quien se va a "enfrentar" y sepa que tengo una tolerancia bastante corta con los cuñados cuando se trata de hablar de mi campo."

    La empresa tiene que estar encantada contigo, un tío para el que los aparatos elevadores ya no tienen secretos, nada nuevo que aprender. Qué opinaría de esto un tal Sainz de Baranda.

    Nada, señor cuñado "experto", que le vaya bien.
  38. #108 yo me he montado en ascensores en Marruecos sin sensores de ningún tipo para evitar que se cerrasen las puertas. Dudo mucho que el nivel de seguridad en China sea similar al de la unión europea.
  39. #241 Toda la noche cruzando de un salto :-P Gracias por los ánimos
  40. #73 "Actualmente no existe ningún motivo para meter a un paciente en un montacamas de una u otra forma."

    Además de "experto" en aparatos elevadores también eres "experto" como celador o camillero. Seguramente conozcas a alguna persona que, cuando viaja en bus o tren, se tiene que poner mirando al sentido de la marcha, porque si mira en sentido contrario a la marcha tiende a marearse. Esto se ve más acentuado a medida que se avanza en edad. Con lo cuál, se debe de llevar a una persona en silla de ruedas o camilla de cara al sentido de la marcha, o sea, con los pies por delante. Eso en cuando a los traslados por pasillos ( si hay pendiente el sentido es otro, lógicamente).

    La entrada en ascensores o monta-camas, debe de ser el celador o camillero el que entre primero y reculando. Esto evita que si se van a cerrar las puertas no dé un susto o produzca algún daño al paciente. Con lo cuál, entraría con la cabeza por delante y, cuando tenga que salir, saldrá con los píes por delante (posición adecuada para emprender la marcha).
    Menos mal que no has añadido la coletilla de "a ver quién me rebate", porque el tema de camillas en ascensores lo tienes un poco flojo y necesitas progresar.

    El resto del comentario muy cuñadil, la verdad.

    "No hay nada como entrar en una noticia sobre un tema que controlas para darte cuenta de las tremendas gilipolleces que se pueden llegar a decir sin tener ni idea de lo que se está hablando."

    CC: #44
  41. #54 Yo creo que en realidad te has enfadado contigo mismo porque te ha hecho gracia y lo proyectas hacia el autor del comentario porque no eres lo bastante maduro para gestionar tus emociones.
  42. #222 Mucha redundancia y bla, bla, bla, pero al final habrá fallado un puñetero final de carrera y punto.
  43. #211 Pues a mí sí que me interesa que digas por qué sabes todo eso. Aunque desde luego lo veo mucho más coherente que decir que ha sido un accidente fortuito.
  44. #236 Vamos a ver, vuelvo a insistir, porque al final nos entenderemos. Un accidente, o un hecho fortuito puede afectar a un componente, pero que se vean afectados de manera simultánea dos o más (los que sean), reduce la probabilidad a un nivel despreciable. Un fallo de ascensor es que no se abra la puerta y tengan que venir a rescatarte. En cambio que se ponga en movimiento con la puerta abierta y gente cruzándola (ojo, que hay sensores), entonces no es un accidente fortuito, es que se han incumplido muchos puntos del mantenimiento preventivo que se le haya hecho.

    ¿Cuantos desplazamientos diarios de ascensores con gente dentro se hacen en España? ¿Un millón? ¿Diez millones? y ¿Cuántos muertos hay? Si hubiese una pequeña probabilidad de accidente fatal fortuito, al menos habría varios muertos al mes. Sin embargo sí que hay muchísimos pequeños incidentes como rescates.
  45. #242 Qué te hace pensar que si estarían en un sofá no serían capaces de resolverlo?

    Que no hablamos de un "la puerta cierra lenta" o "no va al piso en el que pulso el botón, sino al siguiente". Y siempre me refiero a averiguar la causa de este accidente desde un sofá, sin tener conocimientos no solo de ascensores sino de ese ascensor (ese modelo) en concreto.

    Habitualmente solucionas problemas de ascensores, montacargas o escaleras mecánicas desde tu silla de oficina?

    Sí.

    Cómo os lo hacéis con las exportaciones si tendréis tanto o más que en las ventas nacionales?

    Cierto. Se me han ido los números y he mezclado sistemas con componentes. Dejémoslo en unos 10000.

    qué pensarás cuando en 3-5 años te digan que sobras con todo lo que has hecho tu por la empresa?

    Yo siempre, desde el minuto uno de entrar a trabajar en una empresa, he dicho "mi empresa", "nuestros productos", "nuestros servicios". Qué quieres que te diga, prefiero pensar que soy parte de algo a un simple mercenario de la ingeniería.

    Qué opinaría de esto un tal Sainz de Baranda.

    Que sus ascensores con cintas nunca hubieran tenido este problema, supongo. Puestos a decir estupideces. Luego le mando un whatsapp.

    Nada, señor cuñado "experto", que le vaya bien.

    Gracias.
  46. #218 se refiere a tirar mientras está enganchado. Evidentemente si lo haces antes si funciona, al igual que si subes por las escaleras.
  47. #245 Aún a riesgo de que me identifiques, y creo que hay bastantes posibilidades de ello por tu comentario anterior, te voy a dar otro dato: sí, soy bastante más experto que tú en "camilleo" (¿has venido de los años '80?). Deberías haberlo imaginado viendo mi avatar. Salvo que tú también tengas más de 3000 h de formación y más de esas de actividad en un Servicio de Emergencias Extrahospitalarias. ¡Sorpresa!

    No, actualmente no hay ningún motivo AJENO A LA PATOLOGÍA ANTERIOR O ESTADO BASAL de un paciente que influyan en cómo debe entrar o salir de un ascensor. Y si ese paciente necesita un tratamiento postural concreto, le va a dar igual que lo metas en un ascensor, en un TAC o que lo desplaces por el pasillo.

    Por favor, inicia un debate conmigo sobre cómo aceleraciones positivas o negativas, HTAs, posiciones tren y antitren, etc. pueden afectar a la PIC de un paciente. Ah, y me lo divides entre pacientes con un TCE leve, moderado y severo. Por favor, inicialo. Estoy esperando tus lecciones sobre transporte de pacientes.

    No confundas cuñadismo con dominio de la materia. Aunque no sea el mayor dominador del mundo.
  48. #27 Efectivamente. Yo trabajo en el Consell Insular de Menorca y tenemos la escalera mecanica estropeada de hace meses en la sede principal y cada tarde viene un pobre hombre a pelearse con ella sin resultado alguno. Este hombre recibe el apoyo de otro xaval de manera ocasional pero no es suficiente, estamos hablando de una maquina compleja que requiere conocimientos complejos. Desde que thyssen krupp gano la licitacion, cualquier reparacion se convierte en una odisea, ya nos paso con la puerta giratoria (motorizada) de la entrada principal, la cual dejaron por imposible y ahora es manual... Es muy triste y el problema muy obvio, y es el que tú comentas.
    La propia administracion esta cogida por los huevos, porque muchas veces pasa que las bajas temerarias (ofrecer mucho menos dinero que el margen legal lícito) son recurridas a un Tas de Madrid que falla a favor de estos grandes grupos.
    No querais saber como son las revisiones periódicas obligatorias; no hay personal suficiente, ni lo habrá.
  49. #211 ya están haciendo reuniones para inventarse una buena excusa y echarle la culpa al pobretón cabeza de turco correspondiente
  50. #100 si el celador ha hecho bien su trabajo la de el torso porque hay que meter las camillas de modo que puedas ver al paciente de frente, no que quede de espaldas a ti. Pero no sabemos si hizo su trabajo correctamente.
  51. #69 he he respondido en la otra noticia, pero el tuyo es el comentario más cuñao que he leído en mucho tiempo. Si trabajas en una empresa de ascensores, no es en ningún área técnica porque metes 8 gambadas.

    Fui inspector de industria en una OCA hace unos años, durante unos cuantos años, especializado en aparatos elevadores. Habré inspeccionado miles de ascensores, y homologado algún ciento.

    Una vez calibradas nuestras pollas, voy al tema.

    El ascensor se movió traccionado por el motor con las puertas abiertas, incumpliendo el Artículo 7.7.2.1 de la ITC MIE-AEM 1 del reglamento de aparatos elevadores. Fin de la discusión:

    "No debe ser posible hacer funcionar el ascensor o mantenerlo en funcionamiento si una puerta de piso (o una cualquiera de sus hojas si tiene varias) está abierta."

    Las excepciones del punto siguiente permiten su movimiento unos cm, pero nunca como en este caso.

    Respecto a los frenos que mencionas, que no aplican en este caso, porque el ascensor se movió traccionado, tienes el de motor y las cuñas. En parado el freno de motor no le dejaría moverse, y si rompe los cables, las cuñas actuarían SIEMPRE. He inspeccionado miles de ascensores, y nunca he detectado un freno de motor jodido, ya que mucho antes dan holgura, algo por otro lado muy habitual, que implica cambio del motor habitualmente. Tampoco he detectado un sistema anticaida (cuñas) roto nunca. Siempre actúan dentro de parámetros.

    No entiendo el fin de tu comentario, pero es desinformado y parece que intenta justificar una negligencia PENAL de alguien (mantenedor o inspector), en un tema que no admite discusión.
  52. #218 creo que se refiere a que si la cabina sube porque el contrapeso tira, una vez atrape la camilla no hay nada que hacer. Evidentemente, si se empieza a mover y quitas el obstáculo de en medio, se queda en un susto.
  53. Pues yo sólo deseo una cosa... Que como venía del paritorio, la pobre señora estuviera sedada. Es muy triste y duro a todos los niveles. Familia, víctima y el propio celador que se quedará tocado de por vida.
  54. #245 Tú también vas de experto y no tienes mucha idea... A los pacientes se les lleva con la cabeza por delante y se empuja por los pies, más que nada para ver la cara del paciente y poder valorarlo durante el traslado...
  55. No puede ser que se mueva el ascensor estando las puertas abiertas. Y no creo que el diseño sea tan cutre que lo permita. Pero bueno, o fallo de diseño o manipulación de los sensores del ascensor, pero que no vengan con que es algo fortuito, que no cuela.
  56. #249 la prueba está en que aquí apenas hay accidentes de ascensor, y en otros lugares como China (con menos obligación de mantenimientos) puedes encontrar vídeos a patadas, incluso como el de esta noticia.

    Y como no creo en la tecnología perfecta ni en un mantenimiento perfecto (un técnico no te va a decir si dentro de 5 días, 8 minutos y 3 segundos el condensador de 30 uF de la placa electrónica va a fallar o si el sensor de tal va a quemarse en 3 días y 2 horas), sigo pensando que hay dos posibilidades:

    1. El de mantenimiento la cagó, puenteó protecciones o algo similar. Negligencia.
    2. Varios sensores fallaron, o la centralita falló, o se quedó pegado un relé, etc. Accidente fortuito.

    La diferencia está en si el fallo se pudo prevenir o fué algo impredecible. Esta claro que ningún accidente es fortuito como tal, si algo falla es porque se ha desgastado o ha dejado de funcionar como se había diseñado. La diferencia está en si se pudo detectar.
  57. #264 Bueno, con todas las cartas sobre la mesa, mi pronóstico sin más información es el de desatención del mantenimiento. Creo que es muchísimo más probable que el supuesto de un accidente "normal".
  58. #260 Experto? Ya te digo que no. Tampoco creo que me haya pronunciado en ese sentido. Simplemente, he reproducido algo que leí en su momento. Algunos años atrás, sin más.

    Para poder valorarlo o para vigilarlo?
    A no ser que sean los médicos los que transportan las camillas que, al paso que vamos, todo puede ser.
  59. #269 Médicos y enfermeros acompañan al paciente muchas veces en los traslados... Evidentemente los celadores no pueden manejar un respirador de traslado, leer el monitor, maneja bombas de perfusión, etc etc, etc...
    Y lo que te digo no son suposiciones o creencias....
  60. #101 mas increíble hubiera sido en el SXI...
123»
comentarios cerrados

menéame