edición general
897 meneos
4687 clics
Se muere y su operadora le penaliza por incumplir la permanencia del contrato

Se muere y su operadora le penaliza por incumplir la permanencia del contrato

No son pocos los casos, leo en esta noticia, en los que a un muerto le cobran un servicio de telefonía que, por razones obvias, ya no utiliza. Por si no lo saben, la gente desgraciadamente fallece, pasamos al otro lado y el smartphone normalmente no se viene al Más Allá, sino que se queda en el planeta que lo parió. A menos que el muerto no tenga una deuda pendiente, la compañía sabe que no puede cobrarle un céntimo más del que utilizó en vida; si acaso, debería tan solo devolver el terminal si la compañía se lo ha dado en promoción.

| etiquetas: telefonía , operadora , muerto
Comentarios destacados:              
#1 El muerto no está muerto mientras tenga dinero en la cuenta. (Me lo enseñó un banquero) :troll:
  1. El muerto no está muerto mientras tenga dinero en la cuenta. (Me lo enseñó un banquero) :troll:
  2. #1 Ni mientras pueda votar :troll:
  3. #2 Buena, gallego :troll:
  4. ¿pasamos al otro lado ..., mas alla? xD periodismo serio serio.
  5. #1, si no tiene o se han bloqueado las cuentas, que metan el ataud o las cenizas en la cárcel.
  6. Que vayan a cobrar al cementerio, jajaja. Yo conozco un caso pero con hacienda, le reclamaba una cantidad de dinero a una persona y yo vi la reclamación, tras enviarles cartas a hacienda explicando que esa persona estaba muerta y ante la insistencia de hacienda, el asesor optó por mandarle una carta muy cachonda a hacienda indicándole que esa persona estaba muerta y que si quería cobrarle fuera al cementerior xxxx y al nicho número yyy y hablara con el interesado...
  7. Por cierto, es Jazztel, que creo que no lo dice.
  8. el muerto tiene deudas que heredan sus herederos. que sea un operador de telefonía es anecdotico.
  9. Cuando se murió mi tío, mi tía llamó a vodafone para dar de baja la linea de telefono, a lo que la teleoperadora respondió que había un contrato de permanencia. Mi tía explicó varias veces que su marido había fallecido. La teleoperadora respondió que lo sentía mucho pero que había un contrato de permanencía. Mi tía dijo al banco que no permitiera que se cobraran nada y a la teleoperadora que fuese al cementerio a buscar el dinero. Si no era suficientemente difícil para ella perder a su marido de repente, con 45 años, tenía que enfrentarse también a tales estupideces.
  10. Cualquier día nos hacen con la güija y los raps como con la energía solar, cobrarnos un autoconsumo. :-P
  11. Hay que ver lo que hace la gente para no cumplir sus obligaciones.
  12. La que está liando el iPhone de Peret...
  13. Entiendo perfectamente la posici'on de la operadora. El hecho de que fallezcas no te exime de cumplir con un contrato que firmaste en vida.
  14. #13 El muerto ya no es responsable de nada, obviamente.

    Pero los herederos pueden elegir aceptar la herencia con todo el patrimonio y las obligaciones, deudas pendientes y contratos incluidos, o bien no aceptar la herencia y ya se apañará la operadora de telefonía.
  15. Algunos se mueren simplemente para joder a estas pobres empresas que viven al día. Es deleznable!!! [Es ironía eh, que aquí hay que especificarlo todo xD]
  16. En la lapida debería de poner: Tu familia, amigos y la compañía telefónica no te olvidan.
  17. ¿a quien le reclama la compañia de cobros si no pagan sus familiares?
    ¿que dice el contrato?¿o si no lo dice el contrato, la ley o la jurisprudencia?
  18. Qué desfachatez tiene la gente. A quién se le ocurre morirse... :roll:
  19. Si dieran una cobertura como Dios manda, no habría problemas. xD
  20. #7 El nombre es lo de menos, estoy convencido que las demás tienen casos parecidos.
    Hay pocas cosas peores que las compañías de teléfono.
  21. hay una cosa que se llama herencia y de ahi se pagan todas las obligaciones que haya contraido el difunto o si creen que hay mas deudas que dinero antes de aceptarla se comprueba y si no interesa se rechaza. pero esto es siempre asi no solo en telefonia
  22. No son los únicos. Yo puedo hablar de cierto "grupo editorial" con premio literario incluido, que además se dedica a la venta de enciclopedias, colecciones de viajes....Si un cliente fallece, sigue teniendo la deuda en el caso de que tuviera pagos pendientes. Fuimos herederos los sobrinos de una tía que falleció. Nos pusimos en contacto con esta editorial y o pagábamos unos miles de euros pendientes o devolvíamos las obras pendientes de pago. Tengo prohibida la entrada en mi casa a los comerciales de ese grupo editorial.
  23. #22 Mientras escribía mi comentario (23) has puesto el tuyo y viene a decir lo mismo que comento en el mio.
  24. Sustiturir la palabra Montoro por el nombre del operador que corresponda:
    imagenes.publico.es/resources/archivos/2014/8/27/1409156798421montorod
  25. #23 ¿Cuál es el problema? ¿Deberían haberos regalado los libros en herencia sin pagar nada? o_o
  26. #26 No. Fue la actitud de la persona que me atendió. Planteó el pago o acciones legales, sin dar la opción de la devolución de la parte no pagada. Eran varias obras, de esas que se pagan muy poco a poco....pero durante mucho tiempo. Si desde el principio hubiera planteado las dos opciones me hubiera parecido correcto.
  27. #8 Ya, pero una cosa es que te reclamen la deuda de las llamadas o cargos que queden pendientes y otra muy distinta es que te pretendan cobrar la penalización alegando incumplimiento de contrato.

    Lo primero es legítimo, lo segundo roza la ilegalidad.
  28. #21 No, no, de lo de menos nada. Estas cosas siempre con nombre y apellidos. Que se sepa.
  29. #1
    Emilio Botín vive.
  30. Y digo yo, ¿si en vez de por un móvil es por un coche os escandaliza menos? ¿Deben dejarlo como regalo de consolación o qué?
  31. Son parásitos.

    Un parásito es una persona (y digo persona y no empresario porque no todos los empresarios son parásitos) que se sirve de la sociedad que todos mantenemos con nuestro trabajo, para hacerse rico, explotando a otras personas con condiciones de trabajo inhumanas. Y cuando logra hacerse rico gracias a esa sociedad, los beneficios que consigue los saca de esa sociedad ilegalmente hacia un paraíso fiscal o acumula ese beneficio desorbitado y obsceno en fondos de inversión de dudosa legalidad. Esta persona se sirve de la sociedad y de las estructuras que todos mantenemos como el sistema sanitario, la administración pública, las carreteras, las instalaciones deportivas, etc...se sirve de estas estructuras, las parasita y cuando logra su objetivo, hacerse rico, retira los beneficios, beneficios que nunca hubiera conseguido sin la sociedad en la que vive. Pero este parásito asume como incondicionalmente propios estos beneficios, demostrando una carencia total de empatía con las personas que le rodean y que le hicieron rico comprando sus productos. Sin olvidar que para logar que la sociedad comprara su producto, esta fue sometida a una carga publicitaria, que según esta demostrado, causa distorsiones cognitivas y problemas psicológicos de distinta índoles en los ciudadanos. Es decir, explota la sociedad, explota a los trabajadores y explota la psicología humana para hacerse rico pero los beneficios son solo suyos. Esto es un parásito.
  32. Actualmente trabajo para una compañia de teléfonos en atención al cliente y si alguien fallece se nos hace llegar por email una copia del parte de defunción y se eliminan los compromisos de permanencia que tuviera y se da de baja la línea. Vamos, yo personalmente lo he hecho varias veces. Pero que sí, que este mundo es tremendo.
  33. Claro... de toda la vida... ouch!, perdon.
  34. #8 #14 #17 Si es un bien mueble o inmueble (un coche, un hipoteca) se puede heredar, igual que las deudas, pero un contrato de telefonía es un servicio, y creo que eso es la clave, los servicios no prestados no se pueden cobrar. www.laopinioncoruna.es/economia/2009/01/23/xunta-condena-telefonica-co
    Los familiares no tenían ni que saber el PIN del teléfono.
  35. Tengo un amigo que murió su padre, y fueron a dar de baja su linea de móvil a vodafone.
    Por lo visto los de la tienda no tramitaron bien la baja (por lo visto faltaba la firma del titular, cuando llevaron el certificado de defunción...), y su familia se dio cuenta unos meses mas tarde que tenían una deuda pendiente por todos los meses posteriores a su fallecimiento, a ello que le explicaron a vodafone la situación, y ni caso.
    Que paso? Pues que la familia dijo que no iba a pagar esos recibos, vodafone vendió la deuda a una especie de agencia de abogados que llevan años enviando amenazas que les van a llevar a los tribunales y demás... No hace falta que os diga que cara ponen cada vez que les llega una noticia con el nombre de su padre/marido fallecido.
    Hay seres que no tienen nada debajo del pecho, y no deberían ser tratados como personas..
  36. #23 te vote negativo por error (móvil) compenso en tus otros dos.

    Si la permanencia es por un bien adquirido a crédito o mediante pagos mensuales se hereda la deuda... Lo que no va a hacer nadie es renunciar a la herencia completa (propiedades, cuentas bancarias etc) por no pagar la permanencia de un móvil que son a lo sumo 500€.

    Lo que sí puede darse es que esa persona tenga más deudas que patrimonio y se renuncie a la herencia completamente o se acepte a beneficio de inventario.
  37. En una ocasión tuve que devolver el descodificador de Canal+ porque el titular había fallecido. Me molesté en llevar el certificado de defunción y aún así el dependiente pedía la firma del titular para recojer el equipo. Algo esperpéntico.
  38. #38 Correcto. No te preocupes por el negativo. Aunque no nos guste, las cosas son así. Heredas todo y con sus consecuencias.
  39. #39 Esperpéntico y patoso. Con el certificado que llevabas era más que suficiente. A mi me ocurrió lo mismo cuando falleció mi padre. Tuve suerte con la persona que me atendió y con llevar la documentación requerida y el equipo fue suficiente.
  40. #35 La permanencia puede ser a cambio de un terminal. O financiado, como los dan ahora.
  41. #42 Pero eso no se discute, viene en la entradilla, si acaso, debería tan solo devolver el terminal si la compañía se lo ha dado en promoción. El caso es que quieran cobrar una permanencia de una tarifa plana, etc, es decir cobrar por servicios no prestados.
  42. Y como sabe la operadora q el cliente falleció?
  43. #8 Es un contrato, no una deuda. El contrato debería extinguirse si una de las partes ya no existe (salvo que éste indique otra cosa en ese caso).
  44. Pues yo le digo a la operadora.

    -Me parece bien, ponga a mi marido en el asnef. Que me va a hacer gracia, y ya que se pone contrate al cobrador de Frac haber si convenve a mi marido.
  45. En los bancos se bloquean las cuentas de los fallecidos en cuanto se tiene conocimiento, por lo que no pueden cobrar ni un duro.
  46. Esto pasó cuando mi madre falleció. Pretendían multarnos por "incumplir el contrato" y tuvimos que llamar unas 30 veces. Finalmente, faxes faxes y mas faxes. Tardaron 3 meses. Las facturas seguían cobrandolas.
  47. #13 #14 Se le dice al banco que bloquee cualquier recibo y a la operadora que mucha suerte poniendo al muerto en una lista de morosos, que al final es lo único que pueden hacer si no se paga la permanencia.
    No te había visto #46 xD.
  48. #46 ¿haber?
  49. #44 certificado de defuncion, se manda con el fax pidiendo la baja.
  50. #9 Hay que tener mucha sangre fría para responderle eso a una persona que ha perdido a su pareja... increíblemente triste que haya gente así :-(
  51. #51 MIS PROPIOS OJOS!!!
  52. #52 ya, pero yo me refería a q mientras no se lo comunicas ellos iniciaran los tramites de impago,sin mas.
    Saludos
  53. Deberían, ( si el muerto es cristiano ) llamar a San pedro y preguntarle por el tema, aunque sea por GUASAp.
comentarios cerrados

menéame