edición general
380 meneos
2206 clics

Muere en Rusia el último participante de la toma del Reichstag en 1945

Nikolái Beliáyev, el último soldado del Ejército Rojo que quedaba con vida de los que asaltaron el edificio del Reichstag en Berlín en 1945, ha muerto en la ciudad rusa de San Petersburgo a la edad de 93 años.

| etiquetas: beliáyev , soviéticos , nazis , guerra , muerte , rusia , soldado , reichstag
140 240 5 K 362 cultura
140 240 5 K 362 cultura
Comentarios destacados:                
#2 Mmmmm... Todos los que participaron han acabado muriendo. ¿Casualidad? Lo dudo... :tinfoil:
  1. Descanse en paz el valiente, pues!
  2. Mmmmm... Todos los que participaron han acabado muriendo. ¿Casualidad? Lo dudo... :tinfoil:
  3. #2 esto es cosa de aliens :tinfoil:
  4. Descansa Camarada. Siempre te estaremos agradecidos por destruir el nazismo militar y simbólicamente.
  5. #1 ¿Y como sabes que era un valiente? Tal vez su cobardía ¿o inteligencia? es lo que le llevó a sobrevivir en la guerra
  6. #2 Acaso estas sugiriendo que exista una maldicion de los nazis contra los que profanaron el Reichstag. Eso encajaria con lo que sabemos de los conocimientos arcanos que la SS recogia de todo el mundo... Vamos Iker, que te tenemos que hacer todo el trabajo.
  7. #5 Su cobardía (o su inteligencia) le colocarían en un sitio totalmente distinto en ese momento, no en la vanguardia.
  8. #8 Si, ya me lo imagino en ese momento: mi sargento, me permite usted que me retire un poco del frente, es que soy alergico al plomo, sabe usted? :troll:
  9. #9 Venga, un abrazo.
  10. abra dejado muchas anécdotas y testimonios históricos de aquella inexplicable barbarie, se cierra un capitulo, la historia continua...
  11. A mí lo que fascina de estas efemérides es lo siguiente. El tío este tenía apenas 23 años cuando después de cuatro años de la mayor guerra que ha conocido la humanidad participó en la toma de Berlín. Un momento central de la historia del s. XX. Mientras tanto las generaciones anteriores a la suya experimentaron la Gran Guerra, el final de los imperios zarista, austrohúngaro y otomano, el crack del 29 y el ascenso y caída de los fascismos, todo en menos de 30 años.

    Mientras tanto un chaval de 23 años hoy en día la cosa más intensa y emocionante que ha vivido ha sido el triunfo de la Selección española en el Mundial. Supongo que es bueno que nuestras vidas sean tan previsibles e irrelevantes, pero uno no deja de desear en secreto un buen apocalipsis zombie.

    Porfi, porfi, porfi,porfi, porfi, porfi, señores Reyes Magos, haz que el nuevo año nos traiga un buen apocalipsis zombie, porfi. O por lo menos que Belén Esteban combustione espontáneamente en el plató y podamos asistir a su agonía en riguroso directo. Y al coloquio posterior. Lo que sea por lograr algo de emoción y trascendencia en nuestras miserables vidas. Porfi.
  12. #11 Tú, en cambio, te has dejado una hache

    #12 Pues no será porque no hay sitios emocionantes en el mundo. Quien quiera emociones fuertes puede liarse el petate y dejarnos a los demás vivir en paz
  13. La noticia es falsa, todavía queda vivo Albert Rivera, que como bien dijo participó de la unión para defender Europa del fascismo.
  14. #5 básicamente, la guerra se basa principalmente en buscar la manera de que maten a otro mejor que a ti.
  15. Obviamente el viejete se partió por la mitad debido al peso de la chatarra que llevaba colgada o_o
  16. Gracias por todo.
  17. #12 Me han dicho que por oriente próximo hay una buena montada, si buscas por facebook a lo mejor encuenras a alguien que hasta te paga el viaje para que le puedas dar un poco de emoción.

    Realmente todo es tan aburrido porque la carrera espacial no es la sombra ya no de lo que se prometía hace 50 años, es que estamos peor que entonces. Imaginate lo emocionante que sería establecer una colonia en marte, explorar asteroides o poder viajar a otras estrellas.
  18. #16 Te está atacando el comando Falangito xD
  19. #7 troll a sueldo  media
  20. ¿Que tomó el Reichstag? No puede ser, la guerra la ganaron los americanos :troll:
  21. #7 Los quitaron después de la foto, en post-edición, si buscas por internet encontrarás las dos versiones.
  22. #28 Sí, las anticipaba dos años después de que ocurrieran.

    (El negativo fue sin querer).
  23. #7 de que saqueo estas hablando? no había leído nada de eso. Me puedes pasar algún link porfa?
  24. #12 Posiblemente esas personas a las que aludes estarían pensando lo bien que sería tener una vida tranquila e irrelevante mientras les caían bombas y les silvavan las balas al lado de la cabeza y que en el fondo lucharon pra que sus hijos y sus nietos no tuvieran que pasar por lo que ellos pasaron.

    Y sin embargo, ahora estamos viviendo un crack peor que el del 29, el cambio climático, la revolución de las tecnologías de la información. Yo diria que no tenemos una vida tan irrelevante.
  25. Como se ponen los neo nazis y los falangitos (y la expertachusquera) cuando les recuerdan la caída de sus líderes. Hay que ver lo mal que les sienta.
  26. Ya falta menos para repetir.
  27. Pues tampoco era tan mayor... en españa gente de mas de 95 años hay a patadas, en mi pueblo asi a bote pronto me salen como 10 si ir muy lejos.
  28. #12 bueno, a veces las cosas no son como uno se las imagina...:  media
  29. #5 El que no tiene miedo a morir no es un valiente, es un idiota. La razón será la que sea, pero éste hombre estuvo allí y tú no.
  30. Se lleva la verdad a su tumba.
  31. #4 #20 Siempre me ha llamado la atención este tipo de comentarios. Quiero decir, tuvo la suerte -o desgracia- de ser un símbolo porque a su pelotón le tocó entrar ahí el primero. No se lo buscó él, ni tan siquiera querría estar ahí. Y, lo que es más importante, del nazismo -a esas alturas- quedaba bien poco.

    En fin, hay gente mucho más influyente en la segunda guerra mundial a la que reverenciar (y no hablo de grande generales).

    Ese buen hombre, o malo, merece un respeto por haber tenido las bolingas de plantarse en una guerra de ese estilo. Pero destruir el nazismo ese tío, justo ese, poco destruyó.
  32. DEP, tovarich
  33. #34 yo hubiera hecho lo mismo que ellos, sin violar (creo)
  34. #22 Ya veo que a alguno le ha escocido :-)
  35. #18 Que poco sentido del humor tenéis algunos :-)
  36. #45 Qué poco sentido del humor tienen otros que necesitan recurrir a los mismos topicazos de siempre para conseguir votitos en noticias no relacionadas.
  37. #31 La manipulación fotográfica en la URSS era corriente y conocida desde la decada de los años 20. :palm:
  38. #43 yo lo digo mas que todo porque después de todo lo que han hecho a tu pueblo, todo lo que has sufrido vas con todo a por ellos, la propaganda, los deshumanizas, se pierde por completo la émpatia y el control, los ves como enemigos tanto a soldados como civiles.
  39. Sólo queda darle las gracias por su lucha.
    Que la tierra le sea leve.
  40. #33 Es una lástima que tengamos a semejantes sabandijas en meneame.
  41. #50 recuerdo haber leido en algún libro,que algunos soldados soviéticos,conforme avanzaban por Alemania,preguntaban incrédulos a sus superiores que porque los alemanes habían invadido su país,si tenían mejores casas granjas maquinaría,etc.
  42. #40 No hay mayor héroe que quien hace lo que ha de hacerse, aunque sea una pieza de un engranaje aún mayor, aunque de haber sido por el puede que no habría ido allí, pero allí estuvo, como los liquidadores de chernobil, porque alguien tenía que hacer el trabajo.
  43. #12 yo voy a aportar mi granito de arena; puesto que no puedo votar a Escaños en blanco, voy a votar al PP.
    [Sí, he pedido a los Reyes Murgas un calzador...]
  44. #7 Lo de los relojes no fue lo normal, fue una estupidez. Los oficiales solían llevar dos relojes, y en que los llevaba en la famosa foto tiene gorra de plato.

    Por cierto, este señor participó en el asalto auténtico, nadie dijo que estuviese en el montaje (o escenificación, mejor).
  45. #6 Los que profanaron el Reichstag fueron los nazis.
  46. #50 por eso digo que igual hubiera hecho lo mismo, ahora no lo haría, ni siquiera iría a la guerra, pero en ese tiempo y en ese contexto yo hubiera sido otro más.
  47. descanse en paz camarada
comentarios cerrados

menéame