edición general
207 meneos
861 clics

Muere Yoshie Oka a los 86 años, fue la superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima

La superviviente que informó primero del bombardeo atómico sobre Hiroshima a las autoridades, Yoshie Oka, falleció a los 86 años por un linfoma maligno, reveló este martes su familia. Oka, que murió el pasado día 19 en Hiroshima, era una estudiante de 14 años asignada como intermediaria en un centro de mando del Ejército imperial cuando se produjo el ataque nuclear en la ciudad nipona, el 6 de agosto de 1945, que acabó con la vida de unas 80.000 personas de manera inmediata.

| etiquetas: yoshie oka , hiroshima
  1. - Ha caído un petardazo del quince - fueron sus primeras palabras tras el ataque nuclear
  2. Me suena una historia un poco rara la del artículo. La versión que yo conocía es que el ejercito japonés tuvo que enviar una patrulla porque no respondía nadie desde Hiroshima y no sabían que pasaba. Y que una niña de 14 años entendiera que les habían tirado un nuevo tipo de bomba no me lo creo. Ya que la población civil tardó mucho en entender lo que les habían tirado.

    Por otro lado, la versión de los americanos es que Japón se rindió por la bomba atómica. La versión nipona es que se rindieron porque Rusia les declaró la guerra.
  3. Tocaya del cantante de Los Suaves.
  4. #2 Una versión news.nationalgeographic.com/2016/05/obama-visit-hiroshima-atomic-bomb/
    cuenta que la chica estaba en un bunker militar, tras caer la bomba salió y encontró un soldado herido que le dijo que era un nuevo tipo de bomba. volvió al bunker e hizo la famosa llamada.
  5. Esta mujer aparece en el episodio sobre Tokio de la serie Ciudades bajo tierra, donde cuenta su historia.

    Por cierto, yo no llamaría bombardeo a una sola bomba.
  6. #1 Ataque nucelar. NU.CE.LAR.
  7. #3 y casi coetánea...
  8. #2 . Fué la suma de las dos. Después de haber soportado los incendios de Tokyo y las demás ciudades, la simple destrucción de una ciudad no era motivo para rendirse, la oposición por parte del alto mando era fuertísima solo después de recibir un correo avisando de la invasión rusa de decidieron a convocar al Emperador para una reunión final, justo en medio de las discusiones les llegó la noticia de la segunda bomba que terminó por cambiar la balanza y hacer hablar al emperador avisando que llegó el tiempo de rendirse..

    Y aún así prácticamente arrastraron al emperador a un bunker y en otro guardaron el discurso de la rendición para que los extremistas no lo destruyeran/secuestraran, y bien que lo intentaron con varios muertos aparte de los suicidios rituales, una vez se radió la rendición todo acabó.

    .. Bastante resumido, hay varios libros de historiadores (Ahora no recuerdo los títulos) que hablan de esas horas y son realmente apasionantes
  9. El horror cayó del cielo...
  10. #5 pues he buscado en la RAE y me encuentro con:

    Así que puede que tengas razón y todo.  media
  11. #10 #5 cuelgo la otra imagen, que no se me subió:  media
  12. Y hasta que ella informó qué pensaban, que alguien dió un portazo?
    Me recuerda al chiste de Gila.
  13. #9 O Como masacrar a más de 150.000 civiles, y encima salir diciendo que salvaron vidas. :ffu: Aunque bueno, si solo consideraban humanos a los estadounidenses, entoces si que es verdad que salvaron 'vidas humanas', si la alternativa era ir calle por calle.
  14. #2 ah si si, y cuando el emperador Hiroito fue recibido, que humillacion, por el embajador americano y no el ruso, en mangas de camisa para firmar con los americanos la rendicion, que pedazo de humillacion peor para ellos que la bomba atomica ... bueno en fin, Japon sigue llena de bases americanas y no rusas, los japoneses escuchaban la radio americana y conocian a los Beatles los Beach Boys y fueron tan subyugados por la cultura pop occidental como aqui o mas, Japon fue reconstruido por el plan Marchal y Japon sigue dependiendo militarmente de EEUU su defensa,... a los rusos quieren siempre comprarles las islas Kuriles eso si, pero no intervienen ni estan ni influyen en Japon para nada
  15. #13 dentro de lo malo malísimo, las bombas atómicas pararon por completo la segunda guerra mundial. No se puede saber con certeza que habría pasado si en lugar de lanzar esas dos bombas la guerra hubiese seguido por el camino de la conquista terrestre.
    Sabemos que la guerra terminó en dos días y de ahí se pueden sacar varias conclusiones.
    La armas nucleares ahora mismo son demostraciones de fuerza, y dudo que nadie se atreva nunca a usar una ya que el hecho de disparar significaría una respuesta inmediata de la misma manera por parte del enemigo.

    Hay un libro que lo trata en parte este tema (Sàpiens) y Lo recomiendo.
  16. #13 el manga autobiográfico "Pies Descalzos" lo explica muy bien ...
  17. #15 Ya bueno, el fin justifica los medios, por lo que se ve. También podrían haber ganado la guerra, sin una rendición incondicional, que es por lo que se metieron, para después hacer los tratados en su propio beneficio.
  18. #8 Sí tu enemigo te lanza dos bombas claramente muy superiores a tu poder bélico, solo te queda la opción de rendirte ya que el no hacerlo conllevaría tu destrucción total. Una causa bomba causó confusión, la segunda fue el total desequilibrio de poder entre ambos bandos.
  19. #17 Los generales estadounidenses le dijeron al presidente Harry S. Truman que una invasión de Japón costaría la vida a un millón de soldados estadounidenses y prolongaría la guerra hasta bien entrado 1946. Truman decidió utilizar la nueva bomba. Dos semanas y dos bombas atómicas después, Japón se rindió sin condiciones y la guerra terminó.

    Extraído de Sapiens,
  20. #18 Los americanos enseñaron a los militares japoneses que eran superiores en Midway y lo confirmaron en Guadalcanal, Iwo Jima.... los bombardeos a placer con las bombas incendiarias junto a la completa destrucción de la flota "civil" japonesa ya eran más que suficiente para matar de hambre a buena parte de la población en un año o dos... Lo que no contentaba a nadie.

    Para cuando lanzaron la bomba el equilibrio hacia mucho tiempo que se había roto, solo era cuestión de cuántos muertos más habia que poner en la mesa de la rendición. Es más está confirmado que una facción militar japonesa estaba intentando negociar la rendición dentro del mismísimo gabinete de guerra, aunque los duros (justamente los que estaban en Manchuria a punto de ser devorados por los rusos) exigían llegar hasta el final.

    Lanzar la bomba permitió acelerar el proceso sobre todo porque el pueblo americano estaba cansado de la guerra, Okinawa fue una batalla emocionalmente dura (no se esperaban la resistencia civil ni los suicidios, hay relatos de soldados americanos disparando a madres y bebés que se habían despeñado por un acantilado para acabar con su sufrimiento) y por supuesto había que probar un arma sobre un objetivo real en la que se habían gastado una brutalidad de dinero.
  21. #19 Pues lo que yo decia, la estrategia de el fin justifica los medios. Para no tener bajas mi ejercito, arraso con toda vida viviente, preferiblemente que sean civiles. Vamos lo que hoy se dice terrorismo, infundir terror a la población, para que se rinda. Y si no se rinde, sigo triturando civiles, total, estoy salvando vidas!!!
  22. #21 Claro porque permitir que continúe una guerra inútil y dejar que haya miles de victimas entre tu pueblo (además del suyo) no es terrorismo.
  23. #21 Murió más gente en Tokio usando bombas incendiarias normales y corrientes es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_de_Tokio

    Si no se hubiesen lanzado las bombas atómicas eso habría pasado una y otra vez durante todo 1946. Echa cuentas de si se salvaron vidas o no.

    Y hay otra cosa, el horror atómico fue narrado y la gente en los años 50 se quedó horrorizada. Lanzar esas dos bombas fue una manera excelente de quitar las ganas de lanzar más (al menos sobre objetivos reales).
  24. #17 También podrían haber ganado la guerra, sin una rendición incondicional, que es por lo que se metieron, para después hacer los tratados en su propio beneficio.

    Estas diciendo que fueron los americanos quienes le declararon la guerra a Japón??
  25. #21 tú verás si había o no que parar a cualquier precio la barbarie en China y en el sudeste asiático... :roll:

    es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Manila

    es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Nankín

    es.wikipedia.org/wiki/Crímenes_de_guerra_del_Imperio_del_Japón
  26. #20 pero aún que sean superiores en combates, en ese momento no se podía esperar nadie que una sola bomba lanzada desde un solo avión fuese capaz de destruir por completo una ciudad completa. Nadie se lo esperaba, tú puedes incendiar una ciudad, invadir una isla, pero puedes seguir creyendo con que tienes posibilidades. Una bomba atómica nunca antes vista, tira por el suelo cualquier esperanza.
  27. #25 Y eso que tiene que ver con los estado unidenses, o con los civiles japoneses?
  28. #23 Es que el bombardeo de alfombra sobre población civil es igualmente otro acto de terrorismo. Si no tiró las bombas atómicas y mató a 250.000 civiles, sigo haciendo bombardeos incendiarios y mató a 500.000 civiles, pues menuda lógica de carnicero, donde la vida civil no vale nada. Y todo para hacerse con el mundo e imponer el dollar en el comercio internacional, toda otra explicación edulcorada es romanticismo.
  29. #22 Una guerra inútil? Y para que se meten? Para que le hicierón un embargo de petroleo a Japón? A ver si alguien se cree que los USA, entraron en la guerra por la democracia, o por las masacres que hacían nazis y japoneses.
  30. #29 ¿para que se meten? ¿de qué hablas? Japón atacó la base estadounidense de Pearl Harbor sin declaración de guerra.
  31. #28 Si no te digo que no, pero lo iban a hacer igualmente, se cargaron Dresde sólo para impresionar a los rusos. Así que, ante una situación en la que absolutamente todas las opciones son nefastas, parece no optaron necesariamente por la peor de todas.
  32. #30 Era de esperar, si le haces un embargo de petroleo a un país en guerra, y congelas los activos financieros de japoneses en Estados Unidos. Estados Unidos quería entrar en la guerra, como buscó entrar en la primera, cuando sabía que si entraba tenía todas las de ganar, e imponer sus intereses al resto.
  33. #32 claro, buscó entrar en la guerra provocando un ataque en su propio país y reventando su propia flota...
    Veo que justificas que Japón atacara por el embargo, ¿insinuas que EEUU no tenía derecho a embargar a quien le saliese de su mismísimo nardo por ir contra sus intereses?
    Eso no es una provocación de guerra y mucho menos una declaración. En cambio atacar una base militar de otro país, si.
    ¿te apetece atacar a EEUU? Me parece genial, no son un país del que sentirse orgulloso, pero quien provocó la guerra fue Japón, te guste o no.
    Además por lo que veo ves fatal que se usaran las bombas atómicas y tal pero no te da ningún reparo en defender al regimen que tenía a su cargo al Escuadron 731. Eres vergonzoso.
  34. #13. Ejem... civiles, ya. Como uno de catorce años, de sexo hembra y sirviendo en un bunker de comunicaciones.
    Curioso concepto.

    Por otro lado, las estimaciones de bajas entre civiles y militares (incluidas las estadounidenses, que son las que obviamente más les preocupaban) de una ocupación terrestre de todo el archipiélago eran de entre dos y tres millones de individuos.
    Luego sí que se ahorraron unas pocas.

    Parece que, a posteriori, nos tomamos a choteo el fanatismo militar y civil del pueblo japonés.
  35. #24. No sabe ni por dónde se anda, y además se le ve la parcialidad antiyanqui a leguas.
  36. #36. Con planteamientos maniqueos y retorcidos, que sospecho antiyanquis y pacifistas a partes iguales, jodidamente ibas a ver alguna ética a la lógica de la guerra.
    Yo, que tú, desistiría ya antes de empezar.

    Cualquier estratega militar te dirá que una rendición condicional (de hecho una de las condiciones que se firmaron fue no derrocar al emperador) o que se sectorice y limite el alcance de la derrota y esta no sea total, es un error de bulto. Véanse ejemplos como el final de la primera guerra del Golfo y la zona de exclusión aérea, o la primera derrota sobre Napoleón. No apurar la derrota total, y sobre todo no llegar a ocupar o al menos dominar todo el territorio es garantía de problemas.

    Pero, a toro pasado, todos ganamos partidos perdidos, nos pitorreamos de lo mataos que fueron los que de veras bajaron a sangrar en la arena, y además lo hacemos sin manchar la zapatillas, en simulador VR, y de manera ecológica.

    Y una última idea: por muy comandante en jefe que fuera el POTUS, tanto la plana mayor de los ejércitos como los generales al mando de las operaciones en el campo de batalla le hubieran mandado al cuerno si las órdenes incluyesen un sacrificio estúpido de vidas de los hombres a su cargo.
    Ni olvidemos la dimensión humana de quien es responsable de sus propios hombres y combate con ellos sobre el terreno. Le duelen como hijos, poco menos.
  37. #33 No justifico nada, los japoneses no eran los buenos, pero los estadounidenses después de masacrar intencionadamente a civiles, tampoco lo son.

    Y tu si que das vergüenza como persona, justificando la masacre intencionada de civiles.
  38. #34 #36 A eso es a lo que voy, a que a los USA, no les bastaba con que se rindieran, así que esa estimación a posteriori (para justificar las bombas) de millones de soldados americanos muertos para conseguir ir a mearle la cara al emperador, está condicionada por ese objetivo. No querían que simplemente pactaran las condiciones de la rendición.

    PD: Estar en una instalación militar (bunker), no es comparable con estar en tu casa en una ciudad.
  39. #27 Nada ,nada, no tienen relación ni con Japón, ni con la ocupación, ni el saqueo... de hecho, creo que ni con la II Guerra Mundial :shit: Son violaciones de los derechos humanos que no tienen nada que ver porque no las hacia USA, no te jode. ¡Que es una guerra que comenzaron los japoneses!

    resulta que te pones fino porque los americanos lanzaron dos bombas matando 250.000 personas, pero oye, que los japoneses invadiesen China, Indonesia, Indochina y Filipinas provocando millones de muertos por la guerra, los exterminios sistemáticos y la hambruna, ya viene mal para tu discursito antiyankee.

    commons.wikimedia.org/wiki/File:1945-08-01JapWW2BattlefrontAtlas.jpg
  40. #40 Que los japoneses fueron unos hijos de puta, pero eso no convierte en los buenos a los que se enfrenten a ellos por defecto. Estados Unidos, no combatió a los japoneses para salvar a los chinos, o solo puedes pensar eso en el mundo de fantasía que te montas. Lo que se cuestiona aquí es el bombardeo masivo y premeditado de civiles.

    Eso lo hizo el ejército japonés, y la administracion responsable, los bombardeos a esos, se los han buscado.
  41. #32 todo el mundo habla del embargo de EEUU a Japón pero nadie habla de las invasiones de Japón sobre China y el sudeste asiático. EEUU ayudó a China puteando económicamente a Japón que por cierto, había firmado una alianza con Alemania (quien iba ganando por la patilla) para evitar que EEUU se metiera en sus historias.
  42. #42 Ei, y los chinos que? Nadie dice nada de los chinos!!!! Los chinos o lo que les pasara no les importaba una mierda a occidente, solo hay que ver lo que les hacian los gobiernos occidentales el siglo anterior. Que les hicieron muchas barbaridades, si. Que los militares y direigente japoneses se lo tienen merecido, los bombardeos de los USA, por lo que les hiceron a los chinos? Seguro, pero eso a los USA les importaria una mierda. Que los civiles japoneses, se merecen que los arrasaran como hicieron, por lo que hizo el ejercito japonés en China? No.
  43. #43 ¿en algún momento he dicho nada que los civiles japoneses se merecieran el bombardeo? Por favor, indica la línea.
    Tu simplemente has dicho que EEUU realizó un bloqueo comercial a Japón como si un día Roosvelet se levantara y le diera por bloquear a alguien. Por aquel entonces EEUU era amigo de China y les ayudó como ya he dicho.
  44. #44 No, es cierto. Era de otro debate que he mezclado.

    Yo creo que montó ese bloqueo comercial, para que Japón le declarara la guerra. Hay que tener en cuenta, como EEUU utilizó la explosión del Maine, en Cuba, para atacar los restos del impero español en 1898, o como entró en la primera guerra mundial, con la escusa del hundimiento del transatlántico Lusitania, etc. Es una estratégia recurrente.
  45. #36 Joder, tu fe ideologica antiyanky te esta volviendo mal de la cabeza
  46. #43 Por favor, deja de inventarte cosas para justificar tus prejuicios:

    es.wikipedia.org/wiki/Tigres_Voladores

    Los Tigres Voladores del capitán Chennault.

    ------------------------------------------------------------------------------------------

    Sin querer centrar mi crítica en el compañero: No entiendo las críticas a la actuación de Estados Unidos de América a la hora de usar la bomba atómica. El presidente estadounidense se debe a sus compatriotas, a sus votantes, a sus familiares. Si por salvar la vida de UNO sólo de sus soldados tiene que matar a 100K, o 200K japoneses, en el contexto de una guerra de aniquilación, lo tiene que hacer.

    Y que los políticos japoneses se hubieran hecho responsables de sus compatriotas, que para eso estaban. Cada cual defiende lo suyo.

    ¿Con que cara se hubieran presentado los representantes del ejército, a la hora de entregarle las cartas de defunción de sus tres hijos a la señora Ryan, si hubieran sabido que su muerte se podría haber evitado, utilizando un nuevo tipo de bomba?

    Yo alucino con la gente que diferencia entre civiles y soldados, ¿es que los soldados salen por distinto agujero?, ¿unos salen por el coño de sus madres y a los otros los cagan? ¿la gente es consciente de que en la Segunda Guerra Mundial existía el alistamiento forzoso? O en Vietnam...

    En fin, será que soy mayor y recuerdo que en este país te llamaban a hacer la mili, y hasta hace dos días "soldado" podría ser cualquiera, tu tío, tu padre, tu hermano.
  47. #48 A ver si el que se las inventa eres tú. Según el enlace que pones, esa unidad empezó su actividad el 20 de diciembre de 1941, el ataque a Pearl Harbour fue el 7 de dicembre de 1941. Es decir, ya estaban en guerra, normal que utilizaran cualquier frente para combatir/hostigar a los japoneses.

    Nacionalismo ántes que humanidad? No lo comparto.
  48. #49 Bueno, según tú los chinos se la sudaban largamente a los estadounidenses. Y eran colaboradores y les dieron apoyo. Pero que no pretendo convencerte o que salgas de tus prejuicios.

    En la mayor parte de los casos, que me es indiferente si es el tuyo, lo que les jode a la gente es que Estados Unidos consiguieron su posición de sheriff del mundo gracias a esas dos bombas, y ya sea por ser amantes del comunismo soviético y su posterior derrota en la Guerra Fría o por simple anti-americanismo, eso les jode, por lo que los japoneses muertos, cómo que les da un poco igual. De ahí que se les cace fácil cuando se les señala los bombardeos de Tokio y el número de bajas civiles, tan civiles cómo los de Hiroshima y Nagasaki, o se les intenta hacer ver las bajas de una conquista terrestre.

    Si fuera tu caso dilo abiertamente: Me jode-molesta-indigna, que los Estados Unidos de América obtuviesen su status actual gracias a las bombas atómicas. Y si hubiesen conseguido fabricarlas en masa y alfombrar de bombas atómicas hasta Moscú, me hubiera molestado aún más. Pero sin historias.

    Nacionalismo-vs-Humanidad: Joder, no sólo los soldados no nacen por el coño de sus madres, ¡además no son humanos! Criaturas.

    En serio, no es una cuestión nacional, si no política: el presidente de Estados Unidos debe velar por los intereses de sus administrados, y el emperador de Japón debiera haber hecho lo propio con sus súbditos. PUNTO.
  49. #50 No tengo nada contra los estadounidenses, contra las adminstraciones como la de roosvelt, que masacró cientos de miles de civiles premeditadamente, si. El estatus, más bien las imposiciones post segunda guerra mundial, lo que dejan bien claro es cual era el objetivo de la guerra, no se fue a la guerra a salvar a los chinos, ni les devolvieron lo de pearl harbour, atacando en lugar de 1, 4 o 5 bases militares japonesas, se fue a por la rendicion incondicional, y si para ello hubieran tenido que empalar a todo ser viviente de Japón, visto lo visto, cual carniceros, no habrian dejado un alma.

    Pero no ves que no se puede justicar cualquier cosa, solo invocando eso que dices de "el presidente de Estados Unidos debe velar por los intereses de sus administrados"?
comentarios cerrados

menéame