edición general
540 meneos
 

Multada "por rascarse una oreja"  

Los agentes la denunciaron por conducir hablando por el teléfono móvil, por lo que tiene que pagar 200 euros y perder tres puntos en el carné de conducir, pero la mujer recalca que 'no iba hablado por teléfono. Debí rascar una oreja y se confundieron', afirma. 'Además, si de verdad conducía hablando por teléfono por qué no me pararon en el momento', añade. Les entregó el teléfono para que comprobaran que no había realizado ni recibido llamadas 'pero no lo revisaron'

| etiquetas: multa , rascarse , oreja , agentes , tráfico , móvil , puntos
200 340 10 K 658 mnm
200 340 10 K 658 mnm
Comentarios destacados:              
#4 Lo tiene facil.Gracias a las nuevas leyes que espian a los ciudadanos corrientes y se entrometen en la privacidad,debe existir un registro con todas las acciones realizadas desde esa terminal de telefono.
Que exija la presentacion de ese registro.
  1. Puta loca, pero que haces!
  2. Esta noticia no es ninguna broma. Recuerdo hace unos años viajando con mis padres por Portugal, nos detuvo la GNR y nos libramos por los pelos de una buena multa. Afirmaban que hablaba por el móvil mientras conducía. Nada más lejos de la realidad. Supongo que "se rascó una oreja" o simplemente, un gesto muy común, levantó la mano a la altura de la cara para proteger momentáneamente la visión de la entrada de rayos solares por la ventanilla.
  3. Lo tiene facil.Gracias a las nuevas leyes que espian a los ciudadanos corrientes y se entrometen en la privacidad,debe existir un registro con todas las acciones realizadas desde esa terminal de telefono.
    Que exija la presentacion de ese registro.
  4. 200 € ...

    ¿Cuanto por meterse el dedo en la nariz?

    ¿Y ... si sale algo?

    xD
  5. Hace un par de años pasó lo mismo, con unos Mossos d'Esquadra. Sólo que al final la multa se la pusieron por tocarse el pelo, con un par.
    www.meneame.net/story/conductora-multada-tocarse-pelo
  6. #4 Desconozco esas leyes tan fatales, pero simplemente en la factura constan las llamadas, el día y la hora.
  7. Lo que es inadmisible es que los funcionarios no comprobasen la veracidad de la denuncia in situ, siendo fácil comprobar la hora del terminal y las llamadas recibidas o enviadas a esa hora. El funcionario que toma una decisión injusta es reo de prevaricación y en este caso ante la facilidad de la comprobación creo que el caso podría estar claro.
  8. #8 Sí, pero pueden alegar que estabas efectuando una llamada y no has recibido respuesta. Además, las llamadas recibidas no figuran en la factura.
  9. #4 No conozco esas terribles leyes de las que hablas. ¿Nos das alguna pista?
  10. #10 Gracias a la nueva legislación de retención de datos telefónicos, la información disponible supera con creces a la necesaria para facturar:

    www.boe.es/boe/dias/2007/10/19/pdfs/A42517-42523.pdf

    b) Identidad o identidades de las otras partes
    involucradas en la comunicación electrónica.
    c) Servicios básicos utilizados.
    d) Servicios suplementarios utilizados.
    e) Dirección de la comunicación.
    f) Indicación de respuesta.
    g) Causa de finalización.
    h) Marcas temporales.
    i) Información de localización.
    j) Información intercambiada a través del canal
    de control o señalización.
  11. #8 #11 Aqui hay informacion al respecto:www.kriptopolis.org
    Hay bastantes articulos.A vuela pluma he encontrado este:www.kriptopolis.org/europa-aprueba-la-retencion-de-datos-0
    C/P:"El Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la Unión Europea (UE) ha aprobado definitivamente la directiva sobre retención de datos telefónicos y de comunicaciones electrónicas a la que el Parlamento Europeo dio el visto bueno el pasado 14 de diciembre. Dicha normativa obliga a los operadores a retener los datos durante un periodo de entre seis y 24 meses para la lucha contra el terrorismo y otros delitos graves.Según se dice en el artículo, se guardarán los datos de todas las llamadas telefónicas (incluso las no contestadas), incluyendo números de teléfono de origen y destino, los nombres y direcciones de las personas que llaman y de aquéllas para las que están registradas los números de teléfono en el momento de la conexión, así como el servicio telefónico utilizado. De hecho nada escapa al gran ojo electrónico: localización de móviles, direcciones IP e incluso fecha y hora de activación de tarjetas prepago, etc".
    Edito y añado:#8 ¿Son fatales (usando tus palabras) o son chachis?
  12. Return to 1984.
  13. #13 No, yo te digo de esas leyes "que espían a los ciudadanos".

    Para que me digas que los operadores están obligados a guardar los datos durante un cierto tiempo no necesito que me pegues nada. Hace muchos años que están obligados a retener esos datos, como es lógico.
  14. #18 "Hace muchos años que están obligados a retener esos datos, como es lógico".
    Eso es mentira.
    "leyes "que espían a los ciudadanos".
    ¡Ah! ¿Eso no es espiar? Te recuerdo que cualquier empleado de medio pelo en cualquier tienducho de telefonia puede acceder y vender datos.
    De hecho se hace.
  15. Se nota que están ahorrando dinero para la cesta de navidad de la guardia civil...
  16. #22 Esta mañana he contabilizado a cinco conductores hablando por teléfono y conduciendo por autopista (y eso que no estaba al tanto, viéndolos de refilón). La pregunta que siempre me he hecho, es que si esa gente que se cuelga el tlf. de la oreja, no saben que existen los manos libres, que suelen ser más económicos que las multas. :-P
  17. Dudo que el registro de llamadas sirva para algo. Podías estar hablando con otro móvil.
  18. #21 Yo una vez en lugar de coger el móvil, me paré en el arcén para sacárlo y apagarlo y ello me una multa por parar en un lugar indebido sin motivo justificado según los Guardias Civiles que desgraciadamente venían en el coche de atrás.

    Para entonces todavía estaba sonando el móvil, lo cual pudieron comprobar. Les pregunté si podía cogerlo y me dijeron que sí, que hablara mientras me preparaban "un bolentín" (70 euros de multa).
  19. #15 tú si que eres un trolll!!!!!!
    Lamentable que te sancionen de algo sin pruebas de ningún tipo... El Guardia Civil solo con que lo dudara un segundo ya tenía que quitar esa multa.
  20. #4 Sólo que en este caso se invierte la carga de la prueba.
  21. Lo siento.
    Si la guardia civil dice que estabas hablando, estabas hablando.
    Es muy fácil DESPUÉS, presentar un móvil para que compruebes las llamadas, es una estupidez, no tenías que estar hablando con ESE móvil.
    Si me gustaría que me hicieran una foto, así la indefensión no existiría, claro que entonces diríamos aquello de la intimidad y bla, bla, bla...
    Señores es lo que hay, presunción de veracidad, como en otras muchas sanciones, a confiar en las instituciones o a exigir pruebas con vídeos y fotos.
  22. No nos engañemos, el 99% de la gente que es parada por conducir hablando por el móvil dice que se estaba rascando la oreja.
  23. ¡Viva la presunción de inocencia culpabilidad! Si no es posible demostrar que estaba hablando por telefono no debería haber sanción...
  24. ¡¡¡ESQUIROLES!!!
  25. Muy bien
  26. #0 Publicas una noticia, no una foto, así que el símbolo de foto al lado del titular sobra. Casi todos los enlaces tienen fotos, el símbolo ese es para cuando lo que publicas es la foto.
  27. #30 --> #27
    Así es la cosa. Tuve un profesor de Derecho Administrativo que casi echaba espuma por la boca cuando salía este tema, o algún otro (pocos) en los que se da el mismo caso. Es parecido la Inspección de Hacienda o la de Trabajo.
  28. Solo multada :-O a la cárcel ya !!! xD
  29. #4 No hace falta ninguna ley. Todas las compañias guardan un registro de las llamadas, simplemente es mirar dicho registro.
  30. Claro yo me también me he rascado la oreja con el móvil... xD
  31. #22 De nada le habría servido a esta mujer que le pararan en el momento. A un amigo mío le hicieron detenerse mientras conducía y le acusaron de haber hablado por el móvil. Mi amigo, que como la señora de la noticia simplemente se había rascado la oreja, así se lo dijo a las autoridades, y les dio el teléfono para que lo revisaran ahí mismo. "Nosotros no tenemos por qué hacer eso", le respondieron mientras le daban el papelito con la multa.

    Está en proceso de recurrirla, a ver si tiene suerte.
  32. #4 Yo las solicité una vez por otras cuestiones y, misteriosamente, esas grabaciones no existían, habían desaparecido.

    Me gustaría que la gente se dé cuenta de que la policía tiene un 99% de probabilidades de ejecutar y ganar una denuncia. Quien piense lo contrario y que la policía está para protegernos y que si se equivocan (y se equivocan mucho) la Justicia le va a dar la razón, que vaya despertando. De modo contrario, la hostia que se dé con la realidad va a ser muy jodida.
  33. #5 y #8 Jo, qué fácil! Ya sólo tengo que contratar a un abogado y perder tiempo y dinero para que me quiten una multa que no me corresponde. Bieeeen!!
  34. ¿y por qué un móvil? Podría ser un walkie-talkie, podría ser un peine, podría estar simplemente descansando ahí la mano. ¿Cuál fue el día empezó a darse por echo que tener una mano cerca de tu oreja significa que estás usando un aparato para hablar a distancia con otra persona? Conozco a muchos conductores que ni siquiera tienen móvil, creo que no es obligatorio tenerlo, luego nadie debería dar por hecho que todo el mundo lo usa... Estamos en la sociedad de los prejuicios.
  35. A mí me pasó exactamente lo mismo hace unos años (todavía no había carnet por puntos)... no pude hacer nada porque lo que único que recibí en casa era la orden de apremio (o sea, o pagas o pagas) sin posibilidad de recurso... debí haber estado atento al BOCAIB decían! Lo peor de mi caso es que yo tenía manos libres instalado en el coche y no tenía ninguna necesidad de coger el móvil y ponérmelo en la oreja porque estaba bien integrado en el salpicadero y con la radio. ¡Con el pastizal que me costó!
  36. Un familiar mío, en un atasco de narices, bueno, era de coches, pero ya nos entendemos :P, tenía el brazo izquierdo apoyado sobre la puerta y la cabeza en éste, la Guardia Civil le dio el alto y le dijeron que le iban a denunciar por hablar por el teléfono, cosa bastante cómica, cuando su coche tiene una especie de compartimento donde mete el móvil y éste queda "enlazado" con el coche, con sus manos libres, comandos de voz, etc. Se lo explicó a los GC que le pararon y no entraron en razón.

    Finalmente tuvo que recurrir la multa y no la pagó, pero traca cómo narices se puede ser tan cerrado que te enseñen que tienes manos libres y te multen por hablar por el móvil. Porque habría que ser imbécil para hacerlo...
  37. Esto me recuerda a la peli de Porkys donde el poli malo le decia "no puedes conducir sin luces tienes un faro roto. - Un que? clanch (con el bate)"
  38. Esto se está llevando un poco al extremo, para cambiar de marcha tienes que coger el volante con una mano, luego está la radio, o muchas otras funciones que requieren lo mismo, luego si también llevas pasajeros casi siempre hablarás algo con ellos. Eso sin hablar que pasa con los que solo tienen un brazo, multa para ellos por no tener ambas manos en el volante.

    Me parece que el peor peligro no es hablar, ni usar el móvil para hablar, sino cuando tienes que manipular sus menús, marcar, etc.
  39. Teléfono Sony Ericsson F100. Lo abro, pulso la tecla de llamada, me sale la lista de llamadas, selecciono la correspondiente, le doy a la tecla de borrar "¿Eliminar de la lista?" Si. Mire, mire, señor agente, que no hay ninguna llamada a esa hora.
  40. Es que se rascó con el meñique del pie izquierdo
  41. "presunción de veracidad", si el picolo de uniforme dice que el cielo es verde o que estás muerto, eso será así mientras no se demuestre de forma "fehaciente" lo contrario.
    mas o menos como dice #45, pero sin romper la luz.
  42. La noticia se las trae. Las cosas como son. Pero hay que ser también realistas. No por aparecer en un periódico lo que diga esta señora tiene porque ser cierto.

    Lo digo porque esta mujer dice: "me rascaba la oreja" y ya es verdad... como si al marido que lo pillan en la cama dijera: "no es lo que parece". Eso si, en primera página del periódico.
  43. Me temo que en este caso pagas o pagas. Por mucho que recurra presentando el certificado de las llamadas efectuadas/recibidas desde su movil se lo desestimarán puesto que, como ya han dicho antes, cabría la posibilidad de que estuviera usando otro movil distinto.

    Solo habría tenido una opurtunidad si en el momento de la denuncia hubiera solicitado hacer alegaciones allí mismo (creo recordar que las boletas de denuncia tienen un espacio habilitado para ello) y en dichas alegaciones hubiera pedido a los agentes que certificaran que el único movil que llevaba en el coche era ese del que después presentaría el certificado de llamadas. De todos modos dudo que los agentes se hubieran prestado a certificar tal cosa, con lo cual nada de nada.
  44. Por desgracia estamos sujetos a este tipo de abusos.

    Pero no es sólo eso: pueden ponerte una multa por cualquier cosa, salvo por exceso de velocidad, simplemente porque el agente le de la gana, sin más pruebas que su palabra. Presunción de veracidad lo llaman.
comentarios cerrados

menéame