edición general
136 meneos
 

Las multinacionales pagaron 315.000 millones de euros en sobornos el pasado año

Transparencia Internacional cifra en 400.000 millones de dólares (unos 315.000 millones de euros) la suma total de sobornos que las empresas realizaron mundialmente en 2005.

| etiquetas: multinacionales , corrupción , sobornos
136 0 1 K 652 mnm
136 0 1 K 652 mnm
  1. La verdad es que tenía ganas de votar esta noticia, pero cuando he pensado en la cifra me he dado cuenta que es la más absurda que he leido este año, y he visto muchas. Equivale a 52 Billones (con "B") de pesetas. Para que os hagais una idea es algo así como 1.3 veces el PIB español. Como que no....
  2. #1 >Para que os hagais una idea es algo así como 1.3 veces el PIB español

    No, el PIB en España en el año 2005 fué de algo más de 800.000 millones de euros.
  3. Joder que burro soy. Había mirado el último trimestre publicado. De hecho en 2005 fueron 905.000 millones de Euros. En fin, la cifra queda en un 35% del PIB español, no es tan brutal como la anterior pero desde luego sigue siendo demasié. Otra comparación (esta la he chequeado bien) la cifra que dan es 1.2 veces el volumen de fondos de inversión existente en España. Sigo pensando que esa cifra no está bien
  4. He mirado el informe del que se habla en el artículo (Indice de Fuentes de Soborno) pero no he encontrado el dato de los 400.000 millones. Curiosamente, buscando en google encontré que la misma cifra se publicó hace 2 años, por el mismo interlocutor, y en una noticia del mismo periódico (esta vez hablaban de otro informe de TI, el Indice de Percepción de la Corrupción).

    www.elpais.es/articulo/internacional/Haiti/Bangladesh/paises/corruptos

    ¿Alguién sabe de dónde viene la cifra?
  5. Esa cifra es cierta?, cómo la calcularon?.
  6. Pues a mi nadie me ha sobornado, ¿quien se ha quedado con mi parte?
  7. Es un drama tremendo en los países pobres, donde la mafia promueve a sus representantes a jefes de Estado y desde ahí, trafican con influencias y reciben sobornos de las grandes empresas exportadoras para obtener ventajas en los mercados locales. En el caso de España, Repsol ha estado involucrada en casos de soborno en Bolivia. Hubo denuncias pero luego en aras del entendimiento fraterno surgen las negociaciones diplomáticas que ponen paños tibios y se arregla todo, probablemente con más soborno.
comentarios cerrados

menéame