edición general
16 meneos
300 clics

El mundo no va tan mal como parece

A día de hoy el mundo va mucho mejor de lo que ha ido nunca según datos económicos visualizados por Max Roser en la Universidad de Oxford. Un artículo optimista dentro de la vorágine de noticias negativas y sensacionalistas de los medios de comunicación tradicionales.

| etiquetas: mundo , actualidad , tendencias , gráficas , datos
  1. El mundo va bien = Se produce mas y algunos se están forrando...
    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:

    El mundo va bien o mal dependiendo de como lo estemos destruyendo y de las guerras que haya. Y creo yo que vamos como el puto culo.
  2. está claro que hay que seguir arreglando cosas, pero con los datos de los que habla el artículo no puedes negar que en esos aspectos el mundo ha mejorado.
  3. #1 está claro que hay que seguir arreglando cosas, pero con los datos de los que habla el artículo no puedes negar que en esos aspectos el mundo ha mejorado.
  4. El grave problema que tiene la sociedad son los criterios con los que nos informamos.

    Un ejemplo interesante es esta recurrente noticia: www.meneame.net/story/cancer-ya-primera-causa-muerte-espana

    Siempre existirá una causa que es la primera causa de muerte, por que cuando una baja posiciones las otras suben. Pero la noticia que hacemos es siempre de la primera causa así sin más, sin aportar el contexto que permita cuantificar respecto a la noticia que leímos el año pasado o hace una década. La información que recibimos, que consumimos, es la excepcionalidad convertida en norma.

    Algo similar ocurre con los accidentes aéreos, siendo la excepcionalidad dentro del transporte hacemos una noticia de ello a nivel mundial y durante semanas, mientras que las muertes en transporte que son la norma pasan desapercibidas. Es más, si la cifra de muertes se reduce drásticamente ya dejan de ser noticia, pasamos al siguiente de la lista.

    Creamos con ello un clima de terror permanente, la ausencia constante de contexto nos impide tener una visión completa del conjunto, que nos permitiría ver que a pesar de que siempre existirán las malas noticias hoy en día estamos mejor que en tiempos pasados.

    La memoria tampoco ayuda, por motivos evolutivos damos mayor relevancia a los hechos excepcionales y especialmente a los peligrosos, los recordamos con mayor detalle y durante más tiempo. Lo que no es preocupante lo solemos dejar en el olvido con facilidad. De ahí que sean recurrentes las expresiones que hacen referencia a un pasado mejor, a pesar que los datos objetivos muestren lo opuesto.
  5. #0 Teniendo en cuenta que el *título es inventado y la entradilla también, podíamos pensar lo contrario {0x1f525}

    *[Eng] tag is missing
  6. #3 Depende para quien.
    Para los 130 millones de personas que murieron el año pasado por no tener acceso a la vacuna del sarampión, no. Para los millones de personas que vivían tranquilos en 2010 en Siria tampoco.
    Es bastante etnocentrista pensar que el mundo va mejor solo porque a nosotros nos "va mejor".
  7. #5 en qué sentido es inventado?
  8. #1 pues yo no lo veo así.
    De hecho los millones de personas antaño condenadoa a la miseria y que hoy en día han podido escapar de semejante solución creo que coincidirían conmigo y no con usted.

    www.economist.com/news/leaders/21578665-nearly-1-billion-people-have-b
  9. #6 Para los 130 millones de personas que murieron el año pasado por no tener acceso a la vacuna del sarampión, no.

    ¿Cuantos murieron hace una década por ese motivo?

    ¿Cuantos lo hicieron hace medio siglo?
  10. Según a qué le demos importamcia. Si preguntáramos a la gente, la mayoría percibe que va peor porque sus expectativas están muy lejos de cumplirse debido a la crisis y la ausencia total de esperanza en algún tipo de recuperación.
  11. #6 ¿Has visto siquiera los datos que da el articulo? Precisamente habla de mejoras generalizadas (como expectativa de vida o acceso a la educación o muertes en conflictos bélicos) en todas partes del mundo.
  12. #6 es que no es a nosotros a quien va mejor.
    De hecho en los antaño países ricos la situación está peor.
    El consuelo es que los países que se encontraban en un estado paupérrimo hoy tienen un crecimiento y una estabilización de la clase media notanble.

    China, por ejempolo, india, otro.
  13. #6 has leído el artículo? Hablan de la pobreza extrema la cual ha descendido, hablan del hambre el cual ha descendido, habla del trabajo infantil el cual ha descendido... Son problemas que han descendido y precisamente son problemas que ocurren en el tercer mundo... no es que " a nosotros nos vaya mejor" es que a esa gente que tiene esos problemas les empieza a ir mejor...no tergiverses
  14. #8 De tú Antonio, de tú.
    Repito, el mundo no va mejor o peor dependiendo únicamente de datos económicos. Yo ahi lo que veo es que ese gráfico indica que el numero de gente que vive con menos de 1,25$ al dia descendió. Pero puede deberse a diferentes motivos, como que crezca la inflación en los países pobres. Es absurdo guiarse por una gráfica que predice como estaremos dentro de X años.

    #9 Seguramente menos porque hace medio siglo no había la misma cantidad de gente ne el mundo. De todos modos ahí dice que el mundo no va tan mal como parece, no que vaya mejor que hace años. Y hay muchos factores que indican que el mundo va como el puto culo y la huella ecológica no para de crecer.
  15. #15 Seguramente menos porque hace medio siglo no había la misma cantidad de gente ne el mundo.

    Dicho de otra forma, no tienes ni idea y has usado cifras descontextualizadas para defender una postura. Te has inventado que estamos peor que antes en ese sentido, así, sin más.

    De todos modos ahí dice que el mundo no va tan mal como parece, no que vaya mejor que hace años.

    Eso lo dice el titular del meneo, si te lees y comprendes el contenido de la noticia sacar esa conclusión que has sacado es de chiste.

    Y hay muchos factores que indican que el mundo va como el puto culo y la huella ecológica no para de crecer.

    Uy, sí, que miedo la huella ecológica. El otro día un familiar mío murió aplastado por el pie ecológico de su huella.
  16. #6

    Tus datos son extremadamente erróneos. En 2014 murieron 114.000 personas de sarampión*, por lo que para juntar a esos 130 millones que dices tendría que pasar más de un milenio....

    *who.int/mediacentre/factsheets/fs286/es/
  17. #16 Dilo como te salga del nardo. El que no tiene ni idea eres tu si intentas comparar un numero de muertes actual con las del pasado en cantidades brutas y no de manera porcentual. Porque si nos ponemos así puedo caer en la falacia de decir que ahora muere mas gente que hace 1.000 años sin darte el dato tan importante de que multiplicamos x10 la población en el mundo.

    El que inventas eres tu... Donde coño he dicho yo que estemos mejor o peor que antes. No lo he comparado respecto al pasado en ningún momento. Únicamente pudiste entenderlo del dato de Siria ya que me remonté a hace 6 años, pero porque es lo que llevamos de guerra allí.
    Agur.
  18. #18 El que no tiene ni idea eres tu si intentas comparar un numero de muertes actual con las del pasado en cantidades brutas y no de manera porcentual.

    Yo no he hecho tal cosa, no he comparado ningún dato, eres tú quien has indicado que seguramente menos porque hace medio siglo no había la misma cantidad de gente ne el mundo. Me alegra que te indignes por tus propias palabras.
  19. #17 Extremadamente no, solamente me sobra el lones. Si, cometí un error al escribirlo, no al consultar los datos. Donde lo vi hoy por la mañana precisametne decían 130k no 114. Pero es un dato menor.
  20. #19 Yo no he hecho tal cosa, no he comparado ningún dato

    Sigues mintiendo.

    Para los 130 millones de personas que murieron el año pasado por no tener acceso a la vacuna del sarampión, no.

    ¿Cuantos murieron hace una década por ese motivo?

    ¿Cuantos lo hicieron hace medio siglo?


    No me indigno con mis palabras, me indigna tu falacia, a la cual has recurrido de nuevo ahora mismo. Y si no eres capaz de ver que esa frase mía es una respuesta a tu comentario de mierda tienes un problema de comprension lectora o simplemente manipulas por placer.

    Ahora si, agur.
  21. #15 En realidad murieron muchísimos mas. El Sarampión era una enfermedad bastante mala y su vacuna reciente. En 1980 morían 2,5 millones de personas al año. Mucho menos que en la acutalidad, que se encuentra en 113.000. Eso sí, se podría bajar hasta prácticamente cero, porque la vacuna es muy efectiva.

    #20
    NO es un dato menor. Es cierto que se puede considerar un "despiste", pero cualquier persona le chirriaría la cantidad de 130 millones de muertes al año. Ni siquiera las peores epidemias del mundo han matado tanto en un solo año. De hecho, el total de muertes al año está muy por debajo (solo 40 o 50 millones). Así que sí, es un despiste, pero es un error mayúsculo.
  22. #21 Las preguntas eran para conocer si habías contextualizado esos datos, si conocías la progresión. Tu ausencia de respuesta indica que no lo hiciste. La cifra de habitantes en el planeta es pública y fácil de consultar, si hubiera sido necesario, si hubieras aportado algún dato, hubiera sido trivial valorar los porcentajes.

    Lo significativo es que has usado una cifra arbitraria y descontextualizada para buscar el sensacionalismo y crear precisamente la idea que el propio meneo critica.
  23. #6 para los que han mejorado su esperanza de vida y ahora saben leer
  24. #25 Lo del "prota de soy leyenda" no es por discutir con el, es porque es retrasado y punto. xD
    El y alcarria que son los fachillas del lugar desde que grohl y experto murieron. Es mejor vengarse votando positivo a sus negativos, que eso les jode mas karma.
  25. #14 ¿De ahí lo de "cuando seas padre comerás huevos?
    :-O
comentarios cerrados

menéame