edición general
314 meneos
5360 clics
Los mundos del alquiler en España: "Intentaba no poner la calefacción y comprar comida barata para poder vivir solo"

Los mundos del alquiler en España: "Intentaba no poner la calefacción y comprar comida barata para poder vivir solo"

Hace ocho años Trini Cruzado, de 51, se mudó a una vivienda de alquiler con su hija adolescente y su perra. Estaba iniciando una nueva vida tras haber perdido su piso por no poder hacer frente a la hipoteca, pero comenzaba de nuevo en su barrio de siempre, Cornellá, Barcelona, y con un casero con el que tenía "muy buen rollo". Firmó un contrato de alquiler de 550 euros.

| etiquetas: alquiler , vivienda , españa
«12
  1. #8 no te dejes la avaricia del propietario, que parece que todos sean unos santos que se ven obligados a cobrar unos precios abusivos
  2. El primero que, viendo esto, argumente algo en contra de la regulación de los alquileres, ganará un bonito ladrillazo en los dientes...
  3. #12 pretender ganar lo máximo es un pilar básico de la economía. Todos queremos que nos suban el sueldo, que el banco nos pague más interés, etc.

    La responsabilidad de la vivienda asequible tiene que ser del estado (es decir, de todos) a través de un parque público de vivienda.

    No puedes pretender que el dueño de una vivienda la alquile más barata de lo que pueda obtener. Es lo mismo que decirle que cada mes le regale X euros a su inquilino.

    En fin, yo no tengo ninguna vivienda en alquiler, pero si la tuviera no me pareceria razonable tener que alquilarla a un particular por un precio fijado por nadie.
  4. #8 Si hubiese una política de vivienda publica real, los precios se desplomaban en la libre (porque imagínate poner alquileres baratos a todos aquellos jóvenes mileuristas que quieren, obviamente, vivir solos sin compartir con nadie por obligación).
    Todos esos miles de ciudadanos que pagan una casa ahogados, las abandonarían por un piso de alquiler tasado, en una zona obviamente no degradada y con todos los servicios públicos que debemos exigir (escuelas, centros de salud, comercios, transporte público adecuado...).
  5. #1 Si a un porcentaje de propietarios no despreciable no les interesa alquilar el piso por el precio que les obliga el gobierno, quizás piense en que es mejor vender, reduciendo la oferta viviendas de alquiler y evitando que esta persona pueda acceder a la vivienda. Si la persona de la que trata el artículo tiene problemas para pagar los 500€, no creo que pueda afrontar el 20% de la entrada del piso más la hipoteca. En definitiva, esta medida perjudica a los que menos tienen, especialmente a los que no todavía no tienen un piso en alquiler, como ya se ha ocurrido en otros sitios.

    Aquí espero su ladrillazo :-D porque supongo que con esa actitud los argumentos no creo que sirvan de mucho.
  6. #2 Si el argumento en contra de la regulación del mercado de alquileres son las ocupaciones, mal vamos...
  7. #12 En España se lleva mucho lo de "Si mi vecino alquila su piso de mierda por 800€ no seré yo el gilipollas que lo haga por menos, que el mío es mejor"
    Y después nos creemos el país del Quijote cuando somos el del Lazarillo...
  8. #32 El libre mercado siempre tiene la misma lógica: si no me dejas abusar perjudicas a los abusados porque si no puedo abusar de ellos no me interesa y me llevo el scatergories. Válido para salarios, alquileres, electricidad...
    ¿No te parece que es una mierda de sistema y que habría que hacer algo para cambiarlo?
  9. #25 el mini propietario quiere obtener por su vivienda lo máximo posible y eso en sí mismo no tiene nada malo y es lo más normal del mundo.

    Los problemas de vivienda necesitan una solución a cargo de todos, no a cargo de quien tiene una.
  10. #55 Quizás el problema es que hay más gente que quiere vivir en un determinado sitio que viviendas disponibles. España no es Madrid o Barcelona y toda esa gente podría irse a vivir a mi pueblo y tendría pocos problemas con el alquiler y luego utilizar el tren para ir a su centro de trabajo.

    Lo que no puede ser es que todo el mundo quiera vivir en el centro de una gran ciudad y pagar precios de extraradio por decreto gubernamental. Al final el "progresismo" de este gobierno es volver a las leyes franquistas.
  11. #8 Dónde están las medidas para mejorar el empleo? Para mejorar las ayudas a estas personas? Dónde están las viviendas de protección oficial cuando hacen falta?
    En los bolsillos de los políticos.
    Otra cosa es que los alquileres son prohibitivos, por eso es necesaria la regulación.
  12. #32 Pobres propietarios, que prefieren un piso vacío a a ganar 100€ menos...
  13. #34 #32 Sin ir más lejos, un amigo mío que se mudó por trabajo a otra comunidad, tenía un piso alquilado. Él ha considerado que por lo que al final le queda del alquiler, ser casero es demasiado lío. Les ofreces comprar el piso a los inquilinos actuales, si no quieren, que ha sido el caso, ejecutas la cláusula de recuperación de vivienda, de modo que los inquilinos actuales salen y pones la vivienda en venta. De este modo, cancelas la hipoteca y recuperas algo de pasta con lo que puedes, por ejemplo dar la entrada de un piso en la comunidad en la que vives ahora.
    El resultado es que los que estaban alquilados, deben buscarse otro piso. Si esto que te cuento lo hacen más personas (que no tengo ni idea) al final, la oferta de aquiler baja.
  14. #22 Cuando hay elementos "extraños" al cachondo tema de la oferta y la demanda, es cuando ves que el piso de al lado, en manos de los ladrones esos que poseen el parque inmobiliario de alquiler mas grande de España, lo ponen a un precio abusivo mientras controlan el exceso de oferta, y ese minipropietario se sube a la parra y le importa una mierda a quien perjudica. Esto hace años no ocurría, y los alquileres estaban acordes a los sueldos de aquellos que vivían en esta modalidad. Hoy la avaricia y la intervención artificial de esos grupos de buitres, ayudados por catervas de políticos de mierda, han llevado a una situación en la que es obligado intervenir para controlar el abuso.
  15. #34 No he dicho que en vez de alquilar, prefieran vender. Aunque lo que comentas es otra opción que algunos pueden pensar. En definitiva, todo eso reduce la oferta de vivienda de alquiler, dificultando el acceso a la misma, justo lo contrario de lo que dice pretender el gobierno.
  16. #3 Hay personas que habiendo dinero de por medio no necesitan más argumentos... :palm:
  17. #1 Pues igual me llevo un ladrillazo:

    Esta señora vive de una pensión de 750€. Que oye, la opción de irte a vivir a otro sitio está ahí, Cornellá no es precisamente barato y uno tiene que ir adaptándose a las circunstancias. El casero está en su derecho de alquilar la vivienda al precio que quiera, de la misma manera que otro vecino la puede alquilar por 700€ si sus circunstancias se lo permiten.
  18. #8 Cuando firmas una hipoteca te obligan a contratar un seguro de vida y, en caso de incapacitación total para trabajar, este seguro cubre lo que quede de hipoteca.

    Si no es el caso y es una incapacitación parcial, legalmente puede trabajar. Otra cosa es que con lo que tenga sea difícil (o imposible) encontrar algo de trabajo.
  19. #29 ya. Igual tiene a su familia o amigos al lado. No me quiero imaginar a mi madre pensionista teniendo q dejar su ciudad de toda la vida

    y tener q marcharse pq el alquiler suba escandolsamente....

    pues igual hay q regular el alquiler para q la gente pueda vivir y no se especule tanto con la vivienda de alquiler. Fondos de inversion, dueños de bastantes pisos, q se pongan a trabajar en vez de parasitar la sociedad
  20. #36 #39 #76 #1 #32 #55

    Es muy divertido que la gente no se de cuenta de cual es el auténtico problema. Vamos a tomar una zona de ejemplo, que debido a su gran cantidad de problación probablemente sea uno de los factores de arrastre de todas las demás zonas de España, Madrid (dentro de la m40).

    El ciclo de "quiero sacar un huevo de pasta de una casa que me ha costado un huevo de entrada y un huevo de hipoteca" es un loop infinito igual que el del huevo y la gallina, pero desgraciadamente a día de hoy se ve (si sabes donde mirar) donde empieza y acaba cada ciclo.

    ¿No os parece raro que hace unas semanas, se legislara rápido y deprisa, que los funcionarios (con puesto de oficina) tuvieran SOLAMENTE un día de teletrabajo? Este es el quid que señala el origen de todo.

    El problema principal de Madrid no es la oferta, es el transporte. ¿Alguien se ha parado a pensar porque en las líneas de metro de la perifería hay que bajarse de la misma línea para hacer un trasbordo a la misma línea? Tres Olivos / Puerta de Arganda por ejemplo. (por favor no me digais lo de las concesiones entre barrios o ayuntamiento que me descojono, somos el único país del mundo donde pasa esto)

    Yo os lo cuento, las viviendas en Madrid no tienen tanto valor, hay gente que valora vivir en Madrid centro, y sacrifican espacio, calidades, piscina, jardín, comunidades, parking, etc... y otros prefieren vivir en casas más grandes más lejos, sacrificando oferta de ocio y tiempo, y otros lo prefieren todo, y sacrifican el pastón que cuesta.

    ¿Que pasaría si mañana el teletrabajo fuera obligatorio, mínimo 3 días, y si se justifica 4 o 5. Que pasaría si además, se obligase a las empresas a hacer un plan de entrada y salida flexible, donde todo el mundo pudiera entrar y salir del trabajo en un rango de 4 horas. 7:00 AM hasta 11:00 AM y salida 8 horas más tarde, con capacidad de hacer más o menos horas un día u otro, POR ESCRITO. Y en caso de acoso, multa DECENTE.

    Pues que la gente se iria a vivir fuera de Madrid, porque no tendrían que sacrificar su sueño y su tiempo en el atasco/transporte público. Si todos vivieramos a 35 minutos de nuestro puesto de trabajo, quien va a pagar 1200€ por vivir en Vallecas si en Rivas por ese dinero tienes un chalet de 3 plantas. Lo mismo con Aluche y Humera, o Moncloa y Pozuelo, o Barajas y La Moraleja (tuneando un poco el precio de las zonas)...

    El problema, es que todo está montado para que desde los legisladores, hasta sus amigos de la CEOE…   » ver todo el comentario
  21. #90 el problema es que está en manos de ladrones. Pero no me refiero a los propietarios sino a los que tienen responsabilidad pública.

    y bueno, todos, por no echarles a hostias
  22. #30 #26 Trabajo en Barcelona, vivo en un pueblo de mierda a unos 30km, me levanto a las 5:30... Vine hace años por el precio del alquiler, ahora está disparado y me veo obligada a compartir. He de vivir toda la vida compartiendo o cómo nómada porque los pisos (sin hacer reforma o mejora alguna) cada x años suban?
  23. #1 Será que no hay gente viviendo, como sanguijuelas, a costa de otros... (sin olvidarnos de los que están esperando a que algún familiar muera para poder heredar y convertirse en rentistas)
  24. #6 Pues claro! :-D
  25. #13 Que alquile a lo que quiera, pero que el estado haga 1 millón de viviendas públicas, veras como bajan los precios. Y la casa que compres de esas, si la quieres vender, solo te la recompra el estado tras tasarla. Y la vuelve a poner en el mercado.
  26. #1 Me imagino lo que le dirán, que si quiere pagar 550 que se vaya a las afueras. Que por cierto, Cornellá no es precisamente céntrico, pero bueno. Para encontrar un piso por 550, "las afueras" son con toda probabilidad irse a Manresa, hora y media en tren más lo que tenga que hacer de trasbordo hasta donde tenga el curro. Hay mucha gente que lo hace, de hecho yo hice 2 horas y media diarias durante un tiempo, pero gastar casi 4 horas al día no es plan de vida. Además, eso contando con que tenga el dinero para pagar los meses de fianza, lo que le pida la inmobiliaria, el traslado... que si solo tiene lo del mes en curso, va a tener que irse a la calle. Pero sabes lo que te dirán? que "no haber escogido vivir tan cerca del centro" (en Cornella, "el centro", me parto...) sabiendo como están los precios del mercado. Ellos que tienen mil doctorados en economía, finanzas y jamás se equivocan ni tienen un desliz.
  27. La gente debería pensar en vivir en pueblos lejos de las grandes urbes. Entiendo que es complicado, pero en general la calidad de vida puede ser mucho mejor que vivir hacinado en una vivienda de Cornellá.
  28. #26 depende de qué ciudad, para encontrar algo así en Madrid tienes que irte a vivir a alguna provincia limítrofe, y eso te jode la calidad de vida si tienes que salir de casa en coche a las 5 de la mañana para llegar al curro y tragarte cerca de 80 o 100 km por tramo
  29. #8 Ridículo hablar de no tocar la "propiedad privada de terceros" en un país repleto de viviendas desocupadas. Aquí no faltan viviendas, sobran especuladores. Que también haya algunos propietarios que no son precisamente millonarios no cambia nada, sigue habiendo fondos buitre propietarios de miles de viviendas que no deberían poseer, y sigue habiendo bancos que desahucian gente a la vez que siguen teniendo beneficios mil millonarios cada año. Cinco mil millones de euros ganó el Santander el año pasado, ¿y pretendes decirme que no se les puede/debe exigir que pongan de su parte para acabar con dramas como el que describes? Venga ya...
  30. #29 a esto venia yo, si el nivel de vida es tan alto y con una pensión vitalicia de 750 € perfectamente se puede trasladar a otro pueblo y ganará en calidad de vida. En el mio de casi 30000 los precios rondan los 400 pero si rebuscas los hay más baratos, pisos por 15000 € he visto en venta para entrar a vivir y tienes un buen centro de salud y el hospital a 15 minutos y así habrán una barbaridad de sitios y mejores.
  31. Y parecía hace unos años que no podría ir a peor…y lo ha ido
  32. #1 Pues se puede argumentar, no en contra, pero si hablar de una consecuencia de la regulación. (Que conste que soy pro limitar precios) Pero la consecuencia directa es que los pisos céntricos de las ciudades y periferia no los vamos a ver ni en pintura.

    Pasarán de unas manos a otras, a familiares o amigos de amigos.
  33. #4 Como argumento es un poco flojo, seamos realistas.
  34. #58 Eso te lo compro para los caprichos. Para los bienes de primera necesidad es falso como un euro de madera porque quien posee los bienes está en una situación de privilegio y no hay voluntariedad que valga. Y además es algo que en España es más que obvio para quien quiera verlo.
  35. #58 No hay libre mercado en mercados cautivos ni con demandas inelásticas.
  36. #13 en España se lleva mucho lo de si mi compañero gana más, yo también quiero.

    En España se lleva mucho lo de si el de al lado vende su carta de colección por 100 euros, no voy a ser yo el gilipollas que la venda por menos.

    Joder, pues como en todos lados.
  37. #46 No, el libre mercado me parece que es el mejor sistema posible porque implica que dos partes se pongan de acuerdo voluntariamente y sin violencia. Si una parte no acepta, no hay contrato, y por tanto no hay abuso. Sin embargo, el intervencionismo implica obligar mediante la fuerza, lo cual es inmoral.
  38. #54 pues "todos", igual que el resto de servicios públicos.
  39. #37 no pide un millón porque nadie se lo va a dar.
  40. #52 pues hay de todo. Si yo tuviera una casa en alquiler también prefería cobrar puntualmente y dejarme de líos. Pero el que tiene tiempo para estar encima del piso puede querer hacer otra cosa.
  41. #53 opino de un montón de cosas que personalmente no me afectan.
  42. #74 el límite está en lo que paguen tus inquilinos. Si hay alguien que pueda pagar más pues se lo alquilas a él. Como cualquier otra cosa, vamos. Si das masajes pues tu tarifa será la más alta para la que tengas clientes, si vendes jamón lo venderás al precio que puedas (teniendo en cuenta si es muy alto la competencia se quedará tus clientes).

    En fin, que la vivienda privada es privada.

    Para mí debe haber un parque público amplio, que paguemos todos, y ya está.
  43. #123 yo no presento nada de ninguna forma, pero te agradeceré que no me digas lo que tengo que hacer o decir, gracias
  44. #132 yo no he desinformado a nadie. He dado mi opinión.

    Pero oye, que ya me has hecho perder mucho el tiempo. Buena tarde.
  45. #141 un piso que compres ahora para alquilarlo te da poca rentabilidad. O lo tienes hace tiempo, o lo heredas, o te malvenden (caso del hijito de Aznar).

    Yo heredaré el piso de mis padres. Lo alquilo barato? por qué, si no conozco de nada al futuro inquilino? mis padres me lo dejan a mí para que yo viva mejor, no un desconocido.

    lo puedo vender también y te pregunto lo mismo. por qué lo voy a vender barato?
  46. #59 Quizás el problema no es que haya gente que quiera vivir. Quizás el problema es la usura y los grandes tenedores que es justamente de lo que hablamos.
  47. #24 Las va a construir. En Teruel o en Toledo. O en el equivalente al quinto pino donde de verdad quieres vivir dentro de tu ciudad.
    Si regulasen los pisos turísticos se reducía mucho el problema del alquiler.
    Y también si la oferta de trabajo se redistribuyera más por el resto del país.
  48. #31 un propietario con cabeza hace lo que el de mi edificio. Alquileres acirdes, no subidas y cobra todos los meses de unos inquilinos contentos que nunca le dan la lata. Un propietario buitre lo pone a un precio prohibitivo y cuando el inquilino no le paga por el mínimo problema que tenga deja de oagar, intervine el ayuntamiento, tiene que negociar, luego que de mientass no se le meta nadie porque es una mierda nimimundi que no tiene un equipo de abogados bueno. Luego tiene que arreglar el piso, buscar otro inquilino,,vuelve a pasar lo mismo. Mientras mi casero cobra su pasta razonable cada mes y no tiene que gastar en nadq. A los buitres los que les pase que le dem especular con un buen básico es de buitres y merecido lo tienen  Por cierto soy una feliz inquilina desde hace muchos años 
  49. #84 Puede ser, pero estarás de acuerdo conmigo en que muy excepcional tiene que ser el caso.
  50. #58 No lo veo inmoral, la socialdemocracia tiene sentido cuando todos no nacemos iguales.

    Si creamos una distopia donde todos los niños nazcan en completa igualdad de oportunidades, entonces, el libre mercado sería moral.
  51. #78 en el mío si los hay, es más tenemos en el mismo pueblo delegación de hacienda, de la SS, colegios públicos y concertados, varios centros de FP, hospital con todas las especialidades, en las afueras, pero puedes ir andando aunque tienes buses, si vas en coche el parking no es de pago , también tenemos otro hospital público también donde tratan enfermedades mentales, oftalmología y no se cuantas cosas más….tenemos tren de cercanías, FEVE y autobuses, también hay fibra y muchas más cosas que seguro que me olvido…¡ah si! Autovía que te pone en la playa en 20 minutos, y las pistas de esquí a la misma distancia
    Y pisos por menos de 30.000 €.
    Pero yo no vivo ahí {0x1f602} vivo a 5 km en la montaña que a mi el tema pisos no me gusta, pero vamos, si te quieres venir pa mi pueblo tenemos de todo ( y Mercadona y Lidl también)
  52. #44 Se me olvidó si quieres tú ladrillazo? :troll:
  53. #56 Insisto :-P O mejor, ya voy yo :wall:
  54. #60 Me ha encantado tu comentario que no falte el humor amigo.
  55. #8 "Con los impuestos tan elevados que pagamos, por qué una familia en apuros solo recibe esos 712 euros, ni el SMI?"
    Porque no pagamos suficientes impuestos. Mira los presupuestos del Estado (de donde no hay no se puede sacar). Ahora bien, está claro que los que tienen que pagar más impuestos no son los que apenas llegan a fin de mes o no solucionaríamos nada...

    Y el detalle de que "el propietario" de esta historia tiene 10 casas. Es un especulador de un bien básico.
  56. #79 Lo que no podemos hacer es no hacer nada. En todas partes hay pisos vacios. En este pueblo hay varios edificios nuevos y cerrados desde la crisi de 2010; también hay casas y pisos cerrados y abandonados desde hace más de 40 años. Cuando se le propuso al Ayuntamiento que hiciera de mediador con los propietarios para que nos las cedieran a cambio de rehabilitarlas, nos respondieron que era muy complicado. Ni lo intentaron. En los últimos 8 años se han desplomado 4 de esas viviendas (que yo sepa) y hay algunas más apuntaladas. Sale más barato dejar caer.
  57. #62 :hug: Quizás no pueda convencer a nadie con mis argumentos pero por lo menos nos echamos unas risas :-D
  58. #67 Y volviendo al tema, tú no quieres que te suban el sueldo?
    Si, pero los sueldos no suben de la misma forma que los propietarios han subido los precios de sus viviendas.
    No hay un producto que se haya revalorizado como lo han hecho las viviendas.
  59. #81 A veces el lugar de residencia lo condicionan las condiciones familiares.
    En mi caso, con dos niños pequeños, el sitio ha de cumplir una serie de requisitos.
    ahhhhh que no todo vale..
    Pues no, si he de depender del coche hasta para ir a por el pan, pues no, no todo vale...
  60. #82 En según que circunstancias no es tan fácil irtr muy lejos de tu zona de residencia habitual.
  61. #89 la gente que vive ahí puede estar lejos de un hospital pero tú no? Tú eres especial? Y te lo tenemos que pagar los demás?
    Dile eso a una persona con un niño enfermo que tenga que ir al centro medico o al hospital habitualmente.
    Un poco de empatía no mata a nadie...
  62. #64 has descrito mi situación. Para cuatro duros es un lio tener un piso en alquiler.
  63. #6 #7 Piedra Ladrillo, Papel y Tijeras Dientes.
  64. #13 Lamento informarte de que tanto Quijano, como Sancho, como Lazaro, como Pablos, como Isidoro de Sevilla, como Maimónides, como Fernando VII, como
    Carlos III, como Isabel I, como Ferran II... son personajes típicamente españoles.

    Es lo que tiene ser un ejemplo de riqueza histórica.
  65. #24 España debe ser el único país del mundo (no lo sé la verdad, es un poco cuñado mi comentario) que la vivienda pública es para vender no para alquilar
  66. #26 si vives justito, mudarte lejos de tu red de apoyo familiar o de amistades, necesita algo más que pensarlo...
  67. #114 Me la puedo permitir poniéndola a 30-40 años y asumiendo que voy a seguir manteniendo el mismo trabajo que de por sí es mayor a la media. Por lo que en caso de perderlo lo usual será NO encontrar otro donde cobre lo mismo. Y una hipoteca así es una maratón y no un sprint.

    También te digo que he asumido el vivir en el centro de una ciudad, donde está mi trabajo. Podría buscar algo en la periferia lejana y perder ese tiempo al día con tal de que fuera algo más barato y poder ir más suelto. Pero sinceramente, para lo hermitaño que soy prefiero enviar todo a tomar por el culo y que me den una paguita viviendo en un pueblo perdido a perder 3h diarias en transportes ida-vuelta.

    El problema de un salario "por nada" es que algunos estamos en la línea del "me das algo MUY superior" a alguien que no trabaja o, en malas palabras, "que trabaje tu puta madre". Si no lo calculan bien, saldrán sanguijuelas como yo cambiándose de bando.

    Edit: aún no tengo ni para la entrada justamente porque me ha costado encontrar un trabajo superior a la media, por lo que a esos años de hipoteca hay que sumarle un par de ahorro.
  68. #13 Si y no. Mi madre tiene una casa que alquila en Madrid, zona Estrecho, 3 habitaciones, baño, salón, cocina amueblada y con electrodomésticos, 700€, la media de la zona por el mismo piso son casi el doble. Luego tienes pueblos de Toledo cercanos a Madrid que el alquiler de un piso de dos habitaciones sin amueblar son 800€ o un chalet adosado mas de 1000€. Hay gente que entiende que el alquiler tiene que ser algo normal que se pueda pagar de acorde también a la zona donde sea y luego hay otra gente que se quiere hacer rico o pagarse la hipoteca de una casa y encima sacar mas dinero a costa de la necesidad de la gente. Normalmente pasa lo segundo y la culpa es del Gobierno que no lo regula ni lo vigila.
  69. #24 No veo porqué los demás debemos subvencionar una vivienda a ese millón de personas para que les salga más barato de lo que lo pagamos nosotros en su momento.

    Lo que tiene que hacer el estado y sobretodo los ayuntamientos, es dejar de racionar el terreno y restringir la oferta de construcción de forma totalmente artificial, y si ya de paso quitan el impuesto de transmisiones para la primera vivienda, lo bordan.

    Lo demas, populismo barato.
  70. el precio del alquiler es un problema cuando los sueldos son de miseria.
  71. #31 con lo de lo máximo posible podría hasta pedir un millón de euros al mes, pero no lo hace, se guía por quienes alteran los precios por estar en posiciones de abuso dominantes, no se guía por lo que es correcto
  72. #43 eso es lo que tú opinas, ¿y sabes? invítate a algo de eso que estás tomando :troll:
  73. #73 entonces el límite donde está, ¿en ver hasta cuánto puedes putear a tus posibles clientes?
  74. #80 para mí también debe haberlo pero me temo que este es un mercado cautivo
  75. #47 En el artículo mencionan que el primero es Blackstone, que acapara ya más de 40.000 viviendas en alquiler. Me extraña no ver ahí a la iglesia. Ambos son los primeros interesados en que no se regule para que sigan subiendo los precios, y así duplican su inversión cada vez en menos años. Por no hablar del precio ridículo al que adquieren las viviendas los buitres en España, gracias a la desidia del estado para controlar el mercado y ejercer de oficio un derecho de tanteo prioritario en las ventas de viviendas a precios muy por debajo de mercado.
  76. #29 Esto. Teniendo una pensión por discapacidad no necesitas trabajar en Barcelona. Hay muchos pueblos y ciudades medianas en España en las que alquilas por 300-400 euros, suficiente para sobrevivir con 700 euros al mes. A partir de ahí, por lo menos, vives más tranquilo.

    De hecho pienso que la gran solución a la despoblación de la España interior sería una RBU de un 60-65% del SMI. Una persona sola con eso puede sobrevivir en un pueblo y una pareja puede vivir con cierta comodidad. Y si uno de los dos trabaja a tiempo completo ya ingresas 1600-1800 y en un pueblo o ciudad pequeña/mediana con eso vives bien.
  77. #140 No, y tampoco he dicho que sea por ley. Pero te puedo señalar que en #86 he puesto "obligan" en itálica para recalcar el hecho de que es una cuasi obligación; si no contratas con ellos ciertas cositas de estas adicionales te suben los intereses y te endurecen las condiciones de la hipoteca, de tal manera que siempre te traerá cuenta pasar por el aro.
  78. #144 ¿Mejores? Serán de esos sitios donde no te dan el 120% del valor real para que amuebles la casa, compres un coche y te des un viajecito con la parienta por el Caribe ¬¬
  79. #14 Me da que no has entendido lo que he dicho...
    Nos creemos el país del Quijote, defensores de causas perdidas, pero somo el país del Lazarillo, que buscamos el beneficio propio a toda costa, y a costa de quien sea...
  80. #44 Argumento igual de fácil de rebatir, si como bien dices la peña en vez de ganar 100€ menos empieza a vender los precios de venta tendrán que bajar pq la oferta subiría. Al haber más acceso a vivienda por bajos precios quitarías a gente que a lo mejor le interesa comprar en vez de alquilar y la demanda de alquiler baja...
  81. #124 Como no existe, la socialdemocracia es una necesidad :-) Lo ético es igualar las oportunidades desde el poder político, ya que el libre mercado es injusto al estar construido sobre una sociedad no igualitaria
  82. #137 No he dicho que la igualdad sea posible.

    SIno que, como no es posible, lo ético es una socialdemocracia.

    El libre mercado, la libre competencia, solo tiene sentido si existiera una igualdad total en todos los estamentos de la existencia. Para que el libre mercado sea más ético que la socialdemocracia nos tenemos que ir a la ciencia ficción.
  83. #8 No se contruye vivienda pública, no sea que baje los precios, se ve que no interesa a los poderes económicos que controlan el mercado inmobiliario y que a su vez controlan a los políticos.
  84. #24 mejor, que no se vendan. Tenemos derecho a vivir en una vivienda digna, no a ser su dueño.
  85. #25 hazte político.
  86. #38 Pues entonces eres como el tío del bar, que se queja de su mujer en la barra y en casa es todo agachar la cabeza y asentir, si cari.
    No es en exclusiva tu caso, pero te estás quejando en el mostrador equivocado.
  87. #28 Lo malo es que si no la venden, quien deje de pagar no lo querrán echar. Y estarás dando casas gratis.
  88. #33 tener algo y querer sacarle rentabilidad es usura?

    Vamos a ver, yo estoy a favor de que el estado ponga lo que tenga que poner, pero no debemos pedírselo a los particulares. Y si no, pues comunismo y punto.

    Y volviendo al tema, tú no quieres que te suban el sueldo?
  89. #63 si no puede pagar me parece bien que no pague. Si puede pagar le tendrán que echar.

    Prefiero que se la den temporalmente gratis pero el estado tenga un fondo de casas, a la gilipollez que hace ahora de venderlas o casi regalarlas, para luego tener que construir más.
  90. #69 Ya, pero habrá listos, y ese ejemplo que darían, es un efecto llamada para otros que querrían ser igual de listos.

    Ahora no se construye nada, lo que se hacía ántes o ahora en cantidades testimoniales de poder revenderla, favoreciendo el pago de una parte en b, es un disparate.
  91. #72 bien, pero si lo hubieran hecho no te quejarías. Es lo mismo. No es usura (que, por cierto, podías mirarte lo que significa antes de mencionarlo...)

    De todas formas no todos los pisos han subido. Los de mi pueblo han bajado muchiiiiisimo. Mis suegros venden una casa enorme de 2 pisos por 30k si quieres.
  92. #78 ahhhhh que no todo vale.. pues le faltan muchas cosas, pero hay gente que vive ahí. Esa gente necesita menos que tú?

    Por supuesto, tienen acceso a todos esos servicios que indicas. No en la puerta de casa, pero los tienen.
  93. #83 también vive gente con dos niños pequeños. El autobús al cole es gratis. Y tranquilo, que el panadero pasa cada día.
  94. #88 a 35min. Lo bueno es que nunca tendrás atasco para llegar. Si hace falta te llevan un helicóptero.

    Y? Tú no me has contestado tampoco.. la gente que vive ahí puede estar lejos de un hospital pero tú no? Tú eres especial? Y te lo tenemos que pagar los demás?

    La constitución habla de vivienda digna, no de vivienda digna donde a ti te de la gana.
  95. #91 eso te pido. Empatía con la gente que vive allí. Crees que no hay enfermos? A patadas. Uno tenía cáncer y le iba a recoger cada día la ambulancia.

    El centro médico está mucho más cerca, en todo caso. En muchos casos seguro que tareas menos que en cualquier ciudad, entre el atasco y aparcar.
«12
comentarios cerrados

menéame