edición general
314 meneos
5360 clics
Los mundos del alquiler en España: "Intentaba no poner la calefacción y comprar comida barata para poder vivir solo"

Los mundos del alquiler en España: "Intentaba no poner la calefacción y comprar comida barata para poder vivir solo"

Hace ocho años Trini Cruzado, de 51, se mudó a una vivienda de alquiler con su hija adolescente y su perra. Estaba iniciando una nueva vida tras haber perdido su piso por no poder hacer frente a la hipoteca, pero comenzaba de nuevo en su barrio de siempre, Cornellá, Barcelona, y con un casero con el que tenía "muy buen rollo". Firmó un contrato de alquiler de 550 euros.

| etiquetas: alquiler , vivienda , españa
12»
  1. #58 No lo veo inmoral, la socialdemocracia tiene sentido cuando todos no nacemos iguales.

    Si creamos una distopia donde todos los niños nazcan en completa igualdad de oportunidades, entonces, el libre mercado sería moral.
  2. #99 si lo es, ya te he explicado que todos los servicios básicos estarían a tu disposición, si no lo quieres entender ya es problema tuyo.
  3. #58 Bueno, bueno, todo es matizable y podrian ser inmorales ambas opciones.
  4. #102 Guardería? Colegio? Instituto? CAP? Supermercado para diario? Red de banda ancha?
    Tiene todo eso y los alquileres bajísimos? Menuda bicoca!!!
  5. #24 No veo porqué los demás debemos subvencionar una vivienda a ese millón de personas para que les salga más barato de lo que lo pagamos nosotros en su momento.

    Lo que tiene que hacer el estado y sobretodo los ayuntamientos, es dejar de racionar el terreno y restringir la oferta de construcción de forma totalmente artificial, y si ya de paso quitan el impuesto de transmisiones para la primera vivienda, lo bordan.

    Lo demas, populismo barato.
  6. #79 Lo que no podemos hacer es no hacer nada. En todas partes hay pisos vacios. En este pueblo hay varios edificios nuevos y cerrados desde la crisi de 2010; también hay casas y pisos cerrados y abandonados desde hace más de 40 años. Cuando se le propuso al Ayuntamiento que hiciera de mediador con los propietarios para que nos las cedieran a cambio de rehabilitarlas, nos respondieron que era muy complicado. Ni lo intentaron. En los últimos 8 años se han desplomado 4 de esas viviendas (que yo sepa) y hay algunas más apuntaladas. Sale más barato dejar caer.
  7. #8 "El mercado de vivienda pública, dónde está? " vendido a fondos buitres, siguente pregunta
  8. #105 No lo verás porque no te interesa a ti, pero las viviendas de protección oficial o como se llamara en la dictadura, no es precisamente algo nuevo. Y al ser un bien de primera necesidad el estado no debe permitir la especulación. Es decir que especulen lo que quieran los dueños, pero que el estado construya un buen número de viviendas que haga que especular con ellas no sea tan buen negocio.
  9. #104 vale, queda claro que el que no te quieres enterar eres tú. Ye he contestado a todo eso. Los demás pueden vivir allí, pero tú no, a ti que otro compre un piso con su trabajo en una gran ciudad y te lo alquile barato, que es más cómodo.

    Pd: la red de banda ancha no es imprescindible, pero la tienes.
  10. #8 cobro varias veces eso. Pero debido a que todo está carísimo tampoco me puedo permitir un futuro (una casa en propiedad es mi meta).

    Si hacen eso de subir las ayudas, yo cuelgo mi trabajo y me voy a vivir la vida con esa “miseria”. Que total, para comida y unos libros me llegará de sobra.

    Y no creo que fuera el único. Antiguamente aún podría entenderlo porque trabajar más se notaba mucho. Ahora mismo si solamente me puedo permitir “de más” el ir a algún que otro restaurante pijo. Pues todo para el Estado, me uno a la fiesta del paro señores.
  11. #78 en el mío si los hay, es más tenemos en el mismo pueblo delegación de hacienda, de la SS, colegios públicos y concertados, varios centros de FP, hospital con todas las especialidades, en las afueras, pero puedes ir andando aunque tienes buses, si vas en coche el parking no es de pago , también tenemos otro hospital público también donde tratan enfermedades mentales, oftalmología y no se cuantas cosas más….tenemos tren de cercanías, FEVE y autobuses, también hay fibra y muchas más cosas que seguro que me olvido…¡ah si! Autovía que te pone en la playa en 20 minutos, y las pistas de esquí a la misma distancia
    Y pisos por menos de 30.000 €.
    Pero yo no vivo ahí {0x1f602} vivo a 5 km en la montaña que a mi el tema pisos no me gusta, pero vamos, si te quieres venir pa mi pueblo tenemos de todo ( y Mercadona y Lidl también)
  12. #64 has descrito mi situación. Para cuatro duros es un lio tener un piso en alquiler.
  13. #111 si cobras varias veces 712€ al mes te puedes permitir una casa, otra cosa es como quieras la casa y donde, por que igual tu meta es la Moraleja y para eso igual no te da.
  14. #109 la red de banda ancha no es imprescindible, pero la tienes.
    En mi caso es fundamental.

    a ti que otro compre un piso con su trabajo en una gran ciudad y te lo alquile barato, que es más cómodo.
    Repito, yo no vivo en una gran ciudad.
  15. #114 Me la puedo permitir poniéndola a 30-40 años y asumiendo que voy a seguir manteniendo el mismo trabajo que de por sí es mayor a la media. Por lo que en caso de perderlo lo usual será NO encontrar otro donde cobre lo mismo. Y una hipoteca así es una maratón y no un sprint.

    También te digo que he asumido el vivir en el centro de una ciudad, donde está mi trabajo. Podría buscar algo en la periferia lejana y perder ese tiempo al día con tal de que fuera algo más barato y poder ir más suelto. Pero sinceramente, para lo hermitaño que soy prefiero enviar todo a tomar por el culo y que me den una paguita viviendo en un pueblo perdido a perder 3h diarias en transportes ida-vuelta.

    El problema de un salario "por nada" es que algunos estamos en la línea del "me das algo MUY superior" a alguien que no trabaja o, en malas palabras, "que trabaje tu puta madre". Si no lo calculan bien, saldrán sanguijuelas como yo cambiándose de bando.

    Edit: aún no tengo ni para la entrada justamente porque me ha costado encontrar un trabajo superior a la media, por lo que a esos años de hipoteca hay que sumarle un par de ahorro.
  16. #64 ¿Qué cláusula de recuperación de vivienda para luego ponerla a la venta es esa?
  17. #100 No sé que consideras "repleto de", pero según un estudio del Ayuntamiento de Barcelona hecho en 2018, solo un 1.52% de los pisos en esa ciudad están vacíos. ajuntament.barcelona.cat/premsa/2018/03/27/el-cens-dhabitatge-buit-de-. Creo que te has dejado llevar por el cuñadismo propio de este lugar.
  18. #62 :hug: Quizás no pueda convencer a nadie con mis argumentos pero por lo menos nos echamos unas risas :-D
  19. #58 mientras haya desigualdad no hay voluntariedad
  20. #29 a esto venia yo, si el nivel de vida es tan alto y con una pensión vitalicia de 750 € perfectamente se puede trasladar a otro pueblo y ganará en calidad de vida. En el mio de casi 30000 los precios rondan los 400 pero si rebuscas los hay más baratos, pisos por 15000 € he visto en venta para entrar a vivir y tienes un buen centro de salud y el hospital a 15 minutos y así habrán una barbaridad de sitios y mejores.
  21. #13 Si y no. Mi madre tiene una casa que alquila en Madrid, zona Estrecho, 3 habitaciones, baño, salón, cocina amueblada y con electrodomésticos, 700€, la media de la zona por el mismo piso son casi el doble. Luego tienes pueblos de Toledo cercanos a Madrid que el alquiler de un piso de dos habitaciones sin amueblar son 800€ o un chalet adosado mas de 1000€. Hay gente que entiende que el alquiler tiene que ser algo normal que se pueda pagar de acorde también a la zona donde sea y luego hay otra gente que se quiere hacer rico o pagarse la hipoteca de una casa y encima sacar mas dinero a costa de la necesidad de la gente. Normalmente pasa lo segundo y la culpa es del Gobierno que no lo regula ni lo vigila.
  22. #77 Ajá. Deberías dejar de presentar la situación actual del mercado de la vivienda como algo espontáneo, no dirigido, lo normal y razonable. No es cierto.

    El valor que ahora tienen los inmuebles y en cuánto se alquilan, ya que el mercado de compra-venta y el de alquiler están interrelacionados, también ha sido a cargo de todos los españoles. Bien recaudando menos como con las SOCIMIs, bien directamente palmando pasta con la SAREB o directamente dando prebendas como el permiso de residencia si te compras una vivienda de lujo; cuando no directamente legislando conforme a los intereses de los fondos buitre en detrimento de los intereses y derechos de los arrendatarios.

    De todo esto, como de la excepcional política de tipos a cero que nos viene desde Europa, también se han beneficiado hasta ahora los "mini propietarios", que no tú.
  23. #101 #120 La realidad es como es y no como nos gustaría. ¿Igualdad de oportunidades de qué? Si una persona es más guapa y otra más fea, y por consecuente le es más complicado encontrar compañeros sexuales, ¿obligamos a otros a hacerle compañía para tener "igualdad de oportunidades" sexuales? También se le puede desfigurar la cara para que sean todos igual de feos.¿O si uno se pasa de fiesta en la universidad y no se la saca y otro solo estudia y tiene un mejor trabajo, ¿es justo quitarle al estudioso para darle al fiestero? Por no hablar que ya por nacer en Europa estás en los que empiezan la vida en dificultad fácil.

    De ahí viene mi crítica moral a cualquier forma de socialismo, eso no quita que no crea que haya que ayudar a los que realmente tengan verdaderos problemas para poder trabajar, pero siempre que esta ayuda sea voluntaria.
  24. #116 una ayuda o salario social no son ningún chollo, son algo que ni siquiera saber si va a perdurar en el tiempo, si cambia el gobierno o de pronto cambian los requisitos te quedas sin nada.
    Habrá gente que si quiera vivir de eso pero la mayoría de la gente preferimos tener un trabajo y una serie de garantías, como el paro si llega el caso, la pensión el día que nos jubilemos o una liquidación si te echan del trabajo ( eso por no hablar de poda financiar un tratamiento dental o un coche si lo necesitamos) . lo que no puedes tener a gente en este país con un salario social o un paro que no les permitan ni siquiera ducharse con agua caliente o hacer la compra, eso es inhumano.
    Por lo demás, si comprar una casa en el centro es una hipoteca de 30 o 40 años y jugándotelo a que si pierdes el trabajo cobres menos …pues no se, igual te conviene más comprar en un sitio pequeño y barato del país con un sueldo de mileurista y pagarla en 15 años.
  25. #118 Según un estudio de Tecnocasa y la Pompeu Fabra, más de un 3%.
    cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/02/economia/1612286573_991523.h 3.

    ¿Cuántas casas son esas, por cierto?

    De todas forma no sé qué relevancia tiene esto con lo de los límites al alquiler para no sangrar al pueblo.
  26. #123 yo no presento nada de ninguna forma, pero te agradeceré que no me digas lo que tengo que hacer o decir, gracias
  27. #68 eso dependerá del dueño, por trabajo alquile pisos (Salamanca, Gijon, Barcelona, Badajoz Oviedo, Palma, Murcia etc) y me encontré de todo, yo compré uno en Madrid para alquilar y lo estoy reformando dejándolo muy digno, es un reforma barata pero digna.
  28. #58 Eso te lo compro para los caprichos. Para los bienes de primera necesidad es falso como un euro de madera porque quien posee los bienes está en una situación de privilegio y no hay voluntariedad que valga. Y además es algo que en España es más que obvio para quien quiera verlo.
  29. #125 Sí sí, con esto estoy completamente de acuerdo contigo. Nadie se quiere ver sin garantías de vivir una vida mísera donde falten las cosas mínimas para sobrevivir.

    El caso que comentas del pueblito es por lo que te digo que como pongan una paga igual al SMI o muy cercana gente como yo se lanzará a hacerlo, pero sin trabajar.
  30. #129 Si hay más demanda (en este caso de viviendas) que oferta, implica que hay escasez, por lo que suben los precios. Esto hace que la gente se plantee vivir un poco más lejos por ahorrase un dinero. Además una subida de precios es la señal que se puede interpretar como "falta vivienda" y entonces los promotores querrá construir más vivienda porque es un negocio rentable, aumentando la oferta, y bajando los precios. Si se le limitan los precios, ¿para qué te vas a ir a vivir lejos pudiendo vivir cerca si cuestan lo mismo y encima te ahorras transporte? Tampoco lo promotores estarán tan interesados en construir nuevas casas para aumentar la oferta porque no son tan rentables.

    En definitiva, lo que parece una buena medida en el papel, en la realidad no aguanta, como ocurre siempre que se han limitado los precios, se genera desabastecimiento.
  31. #127 Eres libre de seguir desinformando, supongo.

    En línea con este concepto, también puntualizar que la regulación que se propone contempla incentivos para esos "mini propietarios" que atiendan a los índices de alquiler; no siendo así con los grandes propietarios, que estarán obligados a bajar el alquiler de sus inmuebles en zonas tensionadas.
  32. #132 yo no he desinformado a nadie. He dado mi opinión.

    Pero oye, que ya me has hecho perder mucho el tiempo. Buena tarde.
  33. Cierto, puede que te atribuya mala fé cuando solo es falta de información.

    Pero visto cómo has seguido respondiendo en el hilo, y el apoyo que recibes, creo que soy yo el que ha perdido el tiempo. Buenas noches.
  34. #124 Como no existe, la socialdemocracia es una necesidad :-) Lo ético es igualar las oportunidades desde el poder político, ya que el libre mercado es injusto al estar construido sobre una sociedad no igualitaria
  35. #29 Esto. Teniendo una pensión por discapacidad no necesitas trabajar en Barcelona. Hay muchos pueblos y ciudades medianas en España en las que alquilas por 300-400 euros, suficiente para sobrevivir con 700 euros al mes. A partir de ahí, por lo menos, vives más tranquilo.

    De hecho pienso que la gran solución a la despoblación de la España interior sería una RBU de un 60-65% del SMI. Una persona sola con eso puede sobrevivir en un pueblo y una pareja puede vivir con cierta comodidad. Y si uno de los dos trabaja a tiempo completo ya ingresas 1600-1800 y en un pueblo o ciudad pequeña/mediana con eso vives bien.
  36. #135 Me reitero en la pregunta, ¿igual de oportunidades de qué: laborales, económicas, sexuales, sociales, etc? ¿Cómo igualas las oportunidades de aprender inglés de una persona de ciudad, donde hay extranjeros, con los que habitan en pueblos donde casi ni hay academias?¿O cómo igualas "las oportunidades" de que uno sea buceador de una persona de un pueblo de la playa, que de uno del interior?

    Además, la igualdad es un concepto matemático que no se puede aplicar fuera de las ciencias formales. Ante lo único que se puede igualar las personas es ante la ley, y ni con esas porque hay abogados mejores que otros, y aún así se la están cargando.
  37. #131 Una subida de precios también se puede interpretar como una señal de especulación. Y ya sé cómo funciona el libre mercado, no hace falta que me lo expliques. Pero yo no hablo de eso, sino de justicia. ¿Es justo especular con bienes de primera necesidad? ¿Es justo precarizar el empleo con la excusa de que las cosas funcionan así y no pueden hacerlo de otra manera?
    A mí me parece que no es justo dejar los derechos básicos de los ciudadanos en manos de la rentabilidad que pueda sacar quien solo quiere ganar dinero.
  38. #137 No he dicho que la igualdad sea posible.

    SIno que, como no es posible, lo ético es una socialdemocracia.

    El libre mercado, la libre competencia, solo tiene sentido si existiera una igualdad total en todos los estamentos de la existencia. Para que el libre mercado sea más ético que la socialdemocracia nos tenemos que ir a la ciencia ficción.
  39. #86 ¿puedes poner un enlace a la ley que te obliga a contratar un seguro de vida para poder tener una hipoteca?
  40. #22 yo creo que el problema no es el intentar hacer dinero, sino el intentar hacer mucho dinero.

    Por ejemplo, yo vendí hace un mes mi antigua tarjeta gráfica que me costó 190€ (hace dos años) por 90€, aunque en el mercado ahora mismo hay gente vendiendo exactamente la misma de segunda mano por 300€. Ya que me costó la ostia encontrar una nueva tarjeta gráfica a precio "normal", no quise ser parte del problema y vendí mi antigua por el precio que debería tener, no el que "marca el mercado" de gente que intenta sacar pasta aprovechando la situación.

    La gente que alquila los pisos también tiene parte de responsabilidad y culpa en este caso. Creo yo :-/
  41. #8 DONDE ESTÁN LOS PISOS SOCIALES? NO HAY VPO EN VALLADOLID.
  42. #140 No, y tampoco he dicho que sea por ley. Pero te puedo señalar que en #86 he puesto "obligan" en itálica para recalcar el hecho de que es una cuasi obligación; si no contratas con ellos ciertas cositas de estas adicionales te suben los intereses y te endurecen las condiciones de la hipoteca, de tal manera que siempre te traerá cuenta pasar por el aro.
  43. #143 las mejores hipotecas actualmente no llevan asociado ningún seguro de vida, por ejemplo puedes mirar las de Evo u Openbank
  44. #126 Bueno, has afirmado que Madrid estaba "repleto de viviendas vacías". Y es falso. Soria esta repleto de viviendas vacías. Teruel también. Pero cuanto más grande es la ciudad, menos vivienda vacía tiene.

    Y esto es de especial relevancia a la hora de encontrar la mejor solución al problema. Precisamente el estudio que te he pasado lo hizo el Ayuntamiento de Barcelona por qué se fiaron del INE, se pensaron que en Barcelona había un 10-15% de vivienda vacía y adoptaron unas medidas que no sirvieron de absolutamente nada. Luego, años más tarde encargaron este estudio y vieron que había hecho el parguela.

    Moral de la historia. Si adoptas medidas sin fundamento, o con un fundamento erróneo. Lo único que vas a conseguir es perder el tiempo.

    PD: Te dejo el artículo completo que creo que vale la pena leer: cronicaglobal.elespanol.com/pensamiento/mito-viviendas-vacias_487230_1
  45. #144 ¿Mejores? Serán de esos sitios donde no te dan el 120% del valor real para que amuebles la casa, compres un coche y te des un viajecito con la parienta por el Caribe ¬¬
  46. #9 son prohibitivos porque todo el mundo quiere vivir en el mismo sitio y eso no puede ser. Si te vas mas lejos es mas barato y es el precio y el libre mercado el que decide quien vive donde quiere, como debe ser
  47. #141 un piso que compres ahora para alquilarlo te da poca rentabilidad. O lo tienes hace tiempo, o lo heredas, o te malvenden (caso del hijito de Aznar).

    Yo heredaré el piso de mis padres. Lo alquilo barato? por qué, si no conozco de nada al futuro inquilino? mis padres me lo dejan a mí para que yo viva mejor, no un desconocido.

    lo puedo vender también y te pregunto lo mismo. por qué lo voy a vender barato?
  48. #138 ¿Es justo especular con bienes de primera necesidad?
    ¿Qué casa es la justa?¿Qué empleo es el justo?¿Qué es justicia en este contexto?

    Es que si nadie quiere ganar dinero con algo, no va a invertir en ello. Las casas son una inversión muy grande que no todo el mundo puede hacer. Si no hay nadie que ha invertido (o especulado) en ella para poder alquilarla, ¿dónde van a vivir los jóvenes que están empezando? Como no se las compren sus padres.

    Más injusto es jugar con las leyes de vivienda, sabiendo lo que ello implica, porque toda esa recua de gobernantes saben lo que hay porque no son los primeros en hacerlo. O son ignorantes o son malvados, porque otra explicación no encuentro, pero harán lo que sea con tal de conseguir votos.

    ¿Es justo precarizar el empleo con la excusa de que las cosas funcionan así y no pueden hacerlo de otra manera?
    No conozco otras formas posibles que funcionen mejor y que no vayan en contra de la libertad humana.
  49. #145 Madrid capital tiene como 82000 viviendas vacías según estadísticas recientes. Yo no he dicho la palabra repleto en ningún sitio, pero 82000 me parecen bastantes.
    En cualquier caso yo veo bien la medida de limitar el alquiler.
  50. #36 #39 #76 #1 #32 #55

    Es muy divertido que la gente no se de cuenta de cual es el auténtico problema. Vamos a tomar una zona de ejemplo, que debido a su gran cantidad de problación probablemente sea uno de los factores de arrastre de todas las demás zonas de España, Madrid (dentro de la m40).

    El ciclo de "quiero sacar un huevo de pasta de una casa que me ha costado un huevo de entrada y un huevo de hipoteca" es un loop infinito igual que el del huevo y la gallina, pero desgraciadamente a día de hoy se ve (si sabes donde mirar) donde empieza y acaba cada ciclo.

    ¿No os parece raro que hace unas semanas, se legislara rápido y deprisa, que los funcionarios (con puesto de oficina) tuvieran SOLAMENTE un día de teletrabajo? Este es el quid que señala el origen de todo.

    El problema principal de Madrid no es la oferta, es el transporte. ¿Alguien se ha parado a pensar porque en las líneas de metro de la perifería hay que bajarse de la misma línea para hacer un trasbordo a la misma línea? Tres Olivos / Puerta de Arganda por ejemplo. (por favor no me digais lo de las concesiones entre barrios o ayuntamiento que me descojono, somos el único país del mundo donde pasa esto)

    Yo os lo cuento, las viviendas en Madrid no tienen tanto valor, hay gente que valora vivir en Madrid centro, y sacrifican espacio, calidades, piscina, jardín, comunidades, parking, etc... y otros prefieren vivir en casas más grandes más lejos, sacrificando oferta de ocio y tiempo, y otros lo prefieren todo, y sacrifican el pastón que cuesta.

    ¿Que pasaría si mañana el teletrabajo fuera obligatorio, mínimo 3 días, y si se justifica 4 o 5. Que pasaría si además, se obligase a las empresas a hacer un plan de entrada y salida flexible, donde todo el mundo pudiera entrar y salir del trabajo en un rango de 4 horas. 7:00 AM hasta 11:00 AM y salida 8 horas más tarde, con capacidad de hacer más o menos horas un día u otro, POR ESCRITO. Y en caso de acoso, multa DECENTE.

    Pues que la gente se iria a vivir fuera de Madrid, porque no tendrían que sacrificar su sueño y su tiempo en el atasco/transporte público. Si todos vivieramos a 35 minutos de nuestro puesto de trabajo, quien va a pagar 1200€ por vivir en Vallecas si en Rivas por ese dinero tienes un chalet de 3 plantas. Lo mismo con Aluche y Humera, o Moncloa y Pozuelo, o Barajas y La Moraleja (tuneando un poco el precio de las zonas)...

    El problema, es que todo está montado para que desde los legisladores, hasta sus amigos de la CEOE…   » ver todo el comentario
  51. #111 Las ayudas a los que cobran "eso" se pagan con los impuestos de los que ganan de "eso y medio" en adelante.

    Y cuando digo en adelante, es hasta que llegamos a los listillos de más arriba que ya usan paraisos fiscales para no pagar, y que forman una camaradería que hace muy dificil descubrirles y aún más obligarles a pagar (recordad el 1.5% que acabaron pagando por la amnistía fiscal los que fueron descubiertos en la lista Falconi en vez del 30% o 50% de quienes fueron legales más una multa), o el Campechano, que es ilegalmente avisado por hacienda de las cantidades por las que es investigado para regularizarse sin multas ni condenas (ya en el juicio contra su hija la máxima representante de hacienda dijo textualmente que "hacienda no somos todos" para evitar que se personaran acusaciones particulares contra la infanta). Ahora acaba de hacerse pública la lista de defraudadores en paraisos fiscales de la macroinvestigación periodística internacional "Pandora". Acabará en nada. Bueno no, cada vez que les descubren mejoran su protección para que no vuelva a pasar. De hecho la nueva lista "Pandora" desenredó todo el tinglado tipo "madeja" que tenían montado los defraudadores usando inteligencia artificial porque era prácticamente imposible seguir el hilo con simples investigadores.

    A lo que voy. Pareciera que equivocadamente te quejas de unas ayudas básicas a quien no tiene manera de recibir otros ingresos, en vez de los que, legal o ilegalmente, extraen enormes cantidades de los ciudadanos sin repercutirles nada vía impuestos. Tu comentas que ganas varias veces esa ayuda mínima. Te aseguro que ni harto de vino te cambias por ellos. Por mucho que des a entender que prefieres vivir con poco y tener mucho tiempo libre, a vivir desahogado con poco tiempo libre y, aunque tengas que buscar una casa en propiedad un poco por debajo de tus expectativas a causa de los impuestos y el precio de la vivienda.

    Y te lo digo porque yo he estado en ambos casos. Con un mínimo que me obligaba a cuidar cada euro a la hora de hacer la compra. Y ganando decentemente. Solo ganando dos o tres veces ese mínimo ya la diferencia es tan enorme en calidad de vida: si te apetece te tomas un pincho y un café, viajas a ver a la familia cuando quieres, les compras regalos, te planteas una hipoteca ... ni harto de vino te cambias por mucha basura que metas, o te metan, en la cabeza de lo bien que vive el pobre a costa del trabajador ...
  52. #148 por empatía supongo y por no ser parte del problema.

    Se que es difícil, ya que en la sociedad actual si no "sacas tajada", eres tonto. Y así nos va
  53. #151 estás dando por hecho que todo el mundo puede teletrabajar y NO. Mucho rollo pero mucho error también. Pones de ejemplo barajas.. cuantos que trabajan en barajas pueden teletrabajar?

    Y, a parte, centras todo en el trabajo, cuando muchos también queremos estar cerca de nuestros amigos y familia. Y luego está el colegio, que online tampoco va muy bien y no todos son iguales.

    Creo que te has montado una película que solo ve tu propio punto de vista.
  54. #58 No hay libre mercado en mercados cautivos ni con demandas inelásticas.
  55. #24 ALQUILER publico, siempre alquiler
  56. #149 Yo también sé jugar a eso. ¿Qué es libertad en este contexto? ¿Que libertad tienen esos jóvenes de los que hablas si no pueden alquilar una vivienda porque el arrendatario quiere ganar mucho dinero? ¿Qué libertad tienen si todos los empleos que les ofrecen son precarios porque los empresarios quieren ganar mucho dinero?

    Que tú no conozcas otra forma que funcione mejor no significa que no exista. Y aquí también podemos jugar ¿qué es funcionar en este contexto? Porque a los arrendadores les funciona pero a los arrendatarios no.
    Pretendes que la oferta y la demanda sea una ley inherente al universo como la gravedad y no lo es. No hay nada que obligue a un arrendador a subir los precios cuando hay más demanda. Sus costes son los mismos si hay uno o cien candidatos a alquilar su piso. El único motivo es la codicia. Y es a esa codicia a lo que se está poniendo límites y no a los beneficios. Los arrendatarios pueden seguir ganando dinero con sus pisos.
    Al final es siempre la misma falsa excusa: ¿Cómo vamos a producir algodón si liberan a los esclavos? ¿Cómo vamos a producir en la fábrica si los operarios solo trabajan ocho horas? ¿Cómo voy a rentabilizar mi piso si no puedo poner precios abusivos?
  57. #147 Son prohibitivos y punto, vivo en un pueblo de 10.000 habitantes a 30km de Valencia (25min en coche, no hay transporte público) y los pisos no bajan de 500/550€. Si vives solo, cobrando 1100€ tienes que malvivir para pagar esos precios. Esto no es el centro, ni una ciudad dormitorio como Mislata, Xirivella, Quart... El transporte publico brilla por su ausencia, y tiene poquisimos atractivos para vivir. Y aun así los pisos están caros.
  58. #117 La cláusula de recuperación de vivienda por necesidad. Simplemente le pides a un familiar que no tenga vivienda a su nombre que se vaya a vivir allí a cambio de que te deje pasarte para enseñar la vivienda a posibles compradores y nadie puede decirte nada.
  59. #159 Como el inquilino tenga ganas de guerra y vea la vivienda a la venta, ya te digo yo que sí puede decirte algo...
  60. #52 El dueño de mi casa (Que dejo a final de este mes). Ha cobrado todos los meses desde hace 7 años puntualmente, incluso cuando estuvimos de ERTE todo el año pasado, y no ha escuchado la más mínima queja de nosotros ni ha tenido que venir a nuestra casa a nada. A cambio él nos ha respetado los 350€ de alquiler que empezamos pagando hace 7 años hasta ahora.
    El resto del edificio con casas tapiadas porque han conseguido echar a okupas y no quieren que se vuelvan a meter... Y alquilando por 500€ o más.
  61. #150 Que fuente usas para hacer tal afirmación? El INE? Esos datos, como vió Colau en su dia y por como se ha sacado la info no son nada fiables. No se el número de viviendas vacías que hay en Madrid. Pero extrapolando lo que decía el INE de Barcelona (100000 viviendas vacías) y lo que un estudio mucho mas minucioso ha podído ver (3000). Dudo mucho que en Madrid haya mas de 10000 viviendas vacías.

    Limitar el precio no soluciona el problema de falta de vivienda. Al contrario, lo agrava porque hace que haya menos oferta.
  62. #160 En absoluto, tu puedes perfectamente tener la vivienda a la venta incluso mientras se la alquilas a él, sólo faltaría que no pudieses vender una propiedad tuya. Vamos, que a nada que te cueste venderla tres meses, puedes perfectamente justificar que tu familiar la necesitaba esos 3 meses (y que ha vivido ahí). Si el inquilino te denuncia simplemente perderá el juicio y probablemente le condenen en costas. Al fin y al cabo, has cumplido escrupulosamente la ley.
  63. #163 De en absoluto nada. Para empezar tienes que demostrar bien demostrado que esa necesidad existe, y luego casar esa demostración con poner a la venta la vivienda en el acto. Y, desde luego, no sería el primero que, creyéndose más listo que nadie, comete fraude de ley y luego se lo come con patatas. Que los jueces no son tontos.
  64. #154 Pues creo que ambos tenéis razón y su opinión está bastante argumentada. Pero es cierto que no todo se basa en trabajar. También está el ocio, familia y otras cuestiones. Pero de todas el trabajo es el que más influye en todo esto.
  65. #119 Siempre es bueno escuchar opiniones contrarias aunque nos llueva algún ladrillazo xD
  66. #165 no estoy de acuerdo. Conozco mucha gente que teletrabajando siempre quiere vivir en Madrid.

    Y no hablamos ya de la cantidad de jubilados, parados o incapacitados que podrían irse y no lo hacen. Incluso estudiantes que tendrían opciones en otros sitios.
  67. #167 que tú conozcas a gente en tal o cual circunstancia es irrelevante. Cogete una arteria de la ciudad y mira cuando se producen los movimientos de las personas... Anda... En horario de entrada y salida de los trabajos... Ergo...
  68. #168 que a ti te parezca irrelevante es irrelevante.

    Qué coño pintan aquí los jubilados, etc que te he mencionado?? Qué discretamente los has olvidado...

    Los atascos ni siquiera requieren tantísima gente. Son coches con un solo ocupante. Y esa no es una forma válida de medir los "movimientos de personas". Un jubilado yendo a comprar el pan andando no es un movimiento de personas?? Has salido a la calle cualquier día a las 11 am? Porque la calle está PETADA de gente que no trabaja.
  69. #169 pues imagina si trabajarán :troll:

    Y bueno que yo diga que tú sesgo cognitivo es irrelevante tira de paleto que echa pa atrás
  70. #170 si trabajaran podríais decir que viven en Madrid por trabajo. Pero como no es así, el argumento hace aguas. Y no darse cuenta de eso tira de paleto que echa pa atrás.

    No te digo nada de medir los "movimientos de personas" en Madrid a partir de los atascos matutinos...
  71. #164 ¿Demostrar bien demostrado? Basta con demostrar que tienes un familiar que no tiene vivienda. Si no tiene alquiler a su nombre ni vivienda en propiedad no tiene vivienda por lo que queda justificado, así de sencillo. En cualquier caso, si no tienes prisa, que el propietario quiera vender la vivienda es motivo suficiente para no prorrogar el contrato por lo que simplemente esperando (si no queda mucho) ya podríamos venderlo.
  72. #130 Todo está sujeto a que haya aprovechados.
    Mira hace años en casa de mis padres tenían una chica que iba a ayudar a mi madre con las tareas más complicadas (limpiar lámparas, altos de armarios, cortinas, ventanas ) cosas así por que mi madre ya estaba un poco mayor y era peligroso para ella.
    El caso es que esta chica vivía en una casa en la que le entraba agua por todos lados, las ventanas estaban rotas, no tenía calefacción y el baño era común en el pasillo con otros vecinos.
    Ella trabajaba en distintas casas, y su marido era marinero y también tenía trabajo, entre los dos podían perfectamente alquilar un piso en condiciones, pero ella decía que prefería esperar, que cuando peor estuviese la casa que mejor para ellos para que les diesen un piso de protección oficial.
    Un día el ayuntamiento decidió precintar el edificio y desalojarlos por estar en peligro de ruina, y le dieron el piso de protección oficial.
    Pero por que haya gente como esta mujer no es razón para que no den pisos de protecion oficial, por cada uno como ella hay 100 que realmente necesitan ese piso, y pasa lo mismo con las ayudas, claro que habrá gente que prefiera la ayuda a un trabajo pero muchísima gente no trabaja por que no son contratables y no puedes dejarlos de lado por que haya gentuza aprovechada.
  73. #173 Lo que ocurre es que si lo que ganaras de normal trabajando se acerca mucho a lo que ganases no trabajando (quiero que quede claro, en cada mensaje que he enviado lo digo) hay una razón MUY grande de peso, puesto a que tus condiciones a penas variarían pero tendrías la gran ventaja de no trabajar 8h + desplazamientos.
  74. #162 No limitar el precio del alquiler y permitir que los grandes propietarios y el alquiler turístico lleven el precio al alza, comiéndose los ingresos de los trabajadores hasta ponerlos al límite del desahucio, no soluciona el problema, sino que lo agrava, por como hemos podido ver (e.g. el caso de Blackrock y la vivienda pública que se le vendió en Madrid, subidón de los precios de alquiler sin que se solucione ninguna cuestión de habitabilidad). Entonces, si no limitarlos agrava el problema, dudo que limitarlos lo agrave también.

    En Madrid, según INE, censo de vivienda de 2011, había 153000 vacías, y no descarto que la estadística esté muy distorsionada. El último informe sobre el mercado de la vivienda de Tecnocasa y la Pompeu Fabra (prensa.tecnocasa.es/xxxiii-informe-sobre-el-mercado-de-la-vivienda/) da la cifra de 82000 para 2021.
    Tú no te crees que haya siquiera 10 000 pisos vacíos en Madrid. Yo no me creo que haya menos de 50 000.
    Pero sigo sin saber qué tiene esto que ver (cuánto piso vacío hay) con lo de limitar el alquiler con el fin de que un bien básico como es la vivienda sea asequible para los trabajadores.
  75. #151 Puff, ¡qué manía con organizar la sociedad de arriba a abajo mediante la fuerza de la legislación estatal!

    En el caso de los funcionarios es normal que los hagan presenciales porque ya se estaba notando la brutal ineficiencia de la administración.

    Sin embargo, las empresas privadas no les tienen que decir nada, las que pueden y les interesa están dando trabajo remoto. Yo trabajo en una Big Tech en Silicon Valley y aquí todo el mundo está trabajando desde casa y nadie quiere volver a la oficina, así que las empresas están planteando modelos remotos o híbridos para el futuro porque así ellas se ahorran unos costes brutales en oficinas y la gente se ahorra de ir al trabajo. De hecho, Apple planteó volver a la oficina y mucha gente empezó a irse de allí buscando otras empresas que ofreciesen trabajo remoto. ¡Y todo esto sin legislación!
  76. #175 Addendum: también podría subirse los impuestos a los ricos para subvencionar la vivienda de los trabajadores, o subir el salario mínimo para que los trabajadores puedan tener vivienda a pesar de los usureros precios de la vivienda.
  77. #157 Libertad entendida de manera negativa. En tu ejemplo, los jóvenes tienen libertad (negativa) de alquilar (nadie se lo prohíbe) y el arrendador de poner el precio que quiera (nadie se lo impone), lo que no tienen es mucho dinero. Cuando era más joven compartía piso con otras 3 personas y eso que vivía en una pequeña ciudad porque no tenía mucho dinero.

    Los arrendadores no son ninguna ONG, alquilan viviendas para obtener beneficios, igual que tu cobras por tu trabajo. Si realmente estuviese tan preocupado el gobierno por la situación de los que menos tienen, podría bajar el IRPF del 19% al 0% al primer tramo (es decir, de los primero 12.900€) lo que dejaría a los ciudadanos 2500€ más al año (200€ al mes) y así los ciudadanos tendrían más poder adquisitivo para alquilar o ahorra para comprar una vivienda. Sin embargo, al gobierno le es más fácil obligar a otros (los arrendadores) a que reduzcan sus beneficios por la fuerza, con las consecuencias que eso conlleva, que reducir los gastos en chiringuitos y subvenciones para mantenerse en el poder.

    ¿Cómo vamos a producir algodón si liberan a los esclavos?
    El esclavismo era un sistema bastante ineficiente especialmente cuando se requiere de mano de obra cualificada, especialmente en una sociedad capitalista, además de la inmoralidad.

    ¿Cómo vamos a producir en la fábrica si los operarios solo trabajan ocho horas?
    Siempre se ve esto al revés, primero fue la causa y luego la consecuencia. Me explico, antes de que hubiese fábricas, la gente trabaja en el campo a todas horas y todos los días para subsistir y aún así, había hambrunas. La industrialización mejoró la vida de los pobres como se muestran en las gráficas de esperanza de vida por año. A medida que las sociedades se hicieron más ricas, los ciudadanos pudieron trabajar menos horas. Por eso, por mucha legislación que haya, si no tienes para comer, pues te toca trabajar de sol a sol y desde que eres niño, como hizo mi abuela tras la guerra civil.

    ¿Cómo voy a rentabilizar mi piso si no puedo poner precios abusivos?
    Si no puedes alquilarlos al precio que quieras, puede que te plantees venderlos, como expliqué en mis primeros comentarios, reduciendo la oferta de alquiler. Si no vas a poder rentabilidad la compra de casas, no se va a invertir. Otra vez, esto perjudica a los que menos tiene porque no van a tener el dinero para comprar o construir su casa y depende de la inversión que han hecho otros. Al final es un problema de oferta, y limitándola lo único que haces es agravar el problema.
  78. #105 Populismo barato con dos cojones, y lo que tú dices del suelo no. Ahora mismo en Madrid se está urbanizando (o gestionando) suelo para más de 100.000 viviendas, solo en el término municipal de la capital, suma todo el que hay en el área metropolitana. Barcelona simplemente está casi lleno. A lo mejor lo que quieres es derribar los cascos antiguos y llenarlos de torres de 50 plantas estilo Macao, a eso te reconozco que "populista" no se le podría llamar
  79. #178 La libertad negativa no es más que un eufemismo de la falta de garantías para ejercer un derecho. De nada sirve tener un derecho o una libertad si depende de que otros quieran que lo ejerzas. En la práctica se convierte en falta de libertad para la parte más débil, sean trabajadores, jóvenes que quieren independizarse o cualquier otra negociación entre no iguales.
    Y te lo repito, no se persiguen los beneficios de los arrendadores, sino los abusos. Los arrendadores pueden seguir ganando dinero con el alquiler de sus pisos. Así que no sé a que viene que repitas el mantra de que no les va a interesar alquilar ni invertir porque van a poder seguir rentabilizando sus pisos, solo que menos de lo que quieren.
  80. #161 yo pago 420, muy muy razonable en Barcelona, desde hace 8 años. En mi barrio, un barrio muy obrero llegaron a pedir 800 o 900.... y lo pedían los dueños, al final hasta uno que trabajaba en una inmobiliaria me dijo que estaban locos y mas en ese barrio (que esto no es Pedralbes precisamente...) , La gente a la mínima no puede pagar y además para jorobar al propietario capullo y avaricioso si les mete subida padre antes de irse "les cede" la llave a otro ... pues propietarios todo ufanos "yo puedo pedir 800 o mas" si claro... luego tooodo lo que les venga... bien les está
  81. #180 Lo que implica la libertad negativa es que otros no tengan que pagarle a los demás su vivienda. En cambio, si fuese un derechos positivos alguien más fuerte tiene que obligarte a cumplirlos, en este caso, el Estado quitándole el dinero a los demás. Lo de la parte más débil es muy relativo, porque una familia que alquile el piso de la abuela puede convertirse en parte débil si el inquilino decide ocupar la casa y dejar de pagar.

    No repito mantras, solo he descrito los problemas que acarrean los controles de precios porque han pasado en otros sitios. Creo incluso alquilaban los muebles porque el precio de la vivienda estaba limitado y, si no querían, pues al siguiente.
  82. #176 yo también trabajo para USA totalmente remoto, pero, en España no es lo habitual, el tema de los funcionarios se impulso para obligar a las empresas a hacer volver a la gente. Simplemente les compensa, no es un tema de inutilidad son igual de inútiles esten allí o no, es un tema de interés de base.

    Si te fijas en todas las empresas grandes en Madrid, Telefónica, BBVA Santander etc.. están obligando a que la gente vuelva.
  83. #154 tus amigos y tu familia podrían vivir fuera, si no lo hacen es porque no pueden, quien de jubila en el centro de Madrid en vez de en la playa o en una casa más grande en el campo rodeado de naturaleza?

    Los colegios, misma historia, si hubiera más gente fuera del centro y se repartiera la desnsidad de población habría más colegios fuera...

    Creo que lo peor de mi película es que hay ciegos que no quieren ver.
  84. #184 podrian vivir fuera pero... Viviríamos todos en el mismo sitio? Si así fuera acabaríamos creando otra macrociudad, porque ellos tienen sus propios amigos y familia xD

    Muchísima gente se jubila en el centro de Madrid, solo tienes que ver la pirámide de población. La playa te gustará a ti, a mi me da asco, la humedad me da grima, y a mucha gente mayor le sienta fatal. El campo pues lo mismo, hay gente que prefiere el hospital a 5 minutos, el centro de tercera edad cerca y variado, y que no haya bichos. Cada uno es como es.

    Yo podría vivir en el campo pero no me da la gana. Y eso que me encanta y voy mucho. Pero no para vivir.

    Colegios hay en todas partes, pero no todos son iguales. Esto ya lo he dicho. Si vives en un sitio grande, tienes muchos para elegir.

    Si, hay ciegos que no quieren ver.
12»
comentarios cerrados

menéame