edición general
200 meneos
6387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Muy feo esto que hacéis en vuestra web para crear urgencia MueblesBOOM. Para gente que no sabe JS:crean de forma aleatoria la cuenta de cuantas unidades quedan disponibles de un producto en el almacén  

Ahora habéis cambiado el código y ya no generáis de forma aleatoria cuántas unidades os quedan… ahora siempre quedan 11. @MueblesBOOM sabéis que lo que estáis haciendo está mal y cambiáis un engaño por otro. Y actualizad la versión de PHP. No creo que a vuestros clientes les haga gracia saber que estáis ejecutando un runtime que no tiene actualizaciones desde 2019 Y la de IIS. Que tampoco estaría mal actualizarla.

| etiquetas: mueblesboom , js , código , php , engaño
12»
  1. #90 Tiene usted razón. Pero como dices, es solo una estúpida opinión más.
  2. #36 pues yo no sabía que hacían ésto, y ahora lo tendré en cuenta. Además, ahora tengo conciencia de ello, y creo que se debería ver si merce la pena legislar al respecto.
    No todo tiene que ser declaración de guerra mundial.
  3. #59 cuando digo que sé, me refiero a que si hubiese visto el código, lo habría entendido, pero no me dedico a ello, por lo que no sé qué clase de trampas hacen quien ni donde.
  4. #79 se sabe de toda la vida...entre el público del ramo? Porque veo que existe una tendencia, muy marcada entre los informáticos, a creer que todo el mundo sabe lo que ellos.
    Es más, estoy seguro qeu si haces una encuesta entre los posbiles compradores de dicha tienda (o cualquier otra) verás que el 90% de ellos no sabe lo que es un Frontend (y esto lo sabe el 17% de la población :-P nótese la broma ).
  5. #13 Los certificados de la fnmt funcionan bien desde siempre, tan solo en versiones antiguas de windows había algún problema que se solucionaba añadiendo también el certificado raíz. Yo y todas las gestorías de españa lo utilizan en multitud de dispositivos con 0 problemas, incluido móviles.
  6. #104 se sabe de toda la vida que las tiendas/vendedores utilizan este tipo de técnicas para presionar al comprador.
  7. #98 Pues sí, evidentemente es algo que me invento porque creía que nadie se fiaba de "quedan solo 2 unidades" ... veo que sí que existía esa gente, como #102

    * De todos modos lo noticiable, es la cutrez en la forma de hacerlo, poner un generador aleatorio Js a parte de ser visible, hace que cada vez que carguen la web ponga un número distinto en las existencias ... lo cual es muy cutre.
  8. #104 pillé la broma pero realmente no creo que llegue al 1% del total lo que sepa lo que es. Y si sabes algún conocimiento así y lo explicas a alguien entonces ese alguien ya te etiqueta de raruno aunque esa persona en cuestión sea magufa.
  9. #13 cc #21 ya funcionan bien en otros navegadores. Esa situación ya no se da.
  10. #18 ¿uBlock origin?
  11. Y que problema hay en generar urgencia? A ver si os creéis que amazon o google no te lo hace a diario… Que esto sea noticia, me recuerda a las de los informativos en verano…
  12. #15: No sabía que fuera de mi ciudad.
  13. #7: Y los de change.org, que ponen un número de firmas un poco menor y lo van subiendo poco a poco hasta que llega al valor verdadero, para dar la impresión de que hay movimiento. Un simple tanteo arroja que si tienes 1000 firmas y en dos minutos sube en 20, la petición no debería tener más de dos horas de antigüedad, si lleva varios días...

    Y me acuerdo en Telecinco que había una encuesta para expulsar en Gran Hermano o algo similar, que tenían columnas de votos del público y oscilaban como un 3%, incluso se adelantaban entre ellas, cuando eso matemáticamente es imposible una vez llevas cierto número de votos, que el resultado se vuelve muy estable y para poder oscilar mucho necesita aumentar más y más el número de votos hasta volverse insostenible.
  14. #10: Ojo, que lo mismo las van acuñando poco a poco... salvo que sea una tirada cerrada, en ese caso no hay vuelta de hoja.
  15. #107 Lo noticiable es la cutrez y que se hace (ambas cosas). Que tú seas más listo de que los demás y no te cuelen las estafas, no significa que sea correcto hacerlas; se empático y piensa que todos no somos tan listos como tú
  16. en Telefónica tenían una tarifa que prometía precios más bajos según los abonados que consiguiera suscribir.

    Para dar impresión de transparencia se montó una web en la que veías como iba subiendo el número de abonados y así animar a contratarla y tal.

    Obviamente fue una fumada sin sentido y el número de abonados estaba inventado, un par de meses al mes se regularizaba pero el resto era una estimación lineal de X + Y * t redondeado, vamos que ni siquiera lo programaron para que de madrugada se estuviese quietecito.

    Digamos que lo vi "en primera persona" :shit: (no programador, consultor externo en esa época)
  17. #8 no todos podemos ser tan inteligentes como tu
  18. #110 Creo que no, porque lo desactivo y sigo sin verlas, y lo mismo me ocurre desactivando uMatrix, https everywhere. También desactivo VPN y AdAway y lo mismo. En otro navegador como Duckduckgo si que las veo. Navego con Iceraven y anteriormente también sin verlas con Fennec. No lo he investigado más porque tampoco me.importan mucho las cosas de twitter, pero a veces si que salen hilos interesantes y me fastidia.
  19. jajaja la función se llama "quedan" y el ID "unidades_pendientes", simplemente con cambiar esos nombres la cosa ya habría quedado más oculta. Es como llamarle a la función "trampa_en_el_stock" y al ID "cantidad_falsa_q_queda" jajajjaja
  20. realmente la mayoria de los ecommerce carece de un servicio que devuelva la info del stock al usuario en tiempo real, eso se quedaría ahi desde la demo de la página y ya está.
    una manera facil de saber que están tangando con las unidades disponibles en stock, es poner un numero absurdo y añadirlo al carrito y ver si durante el proceso de pago está teniendo en cuenta el disparate. si no lo tiene en cuenta es que han pasado del tema.
    lo que si denuncia el usuario y es más grave es el servidor desactualizadisimo (php e ISS), ya por ese motivo me daría miedo saber como están gestionando los datos por debajo.
  21. #117 Ya. Pero eso no guarda relación con el tema que nos ocupa.
  22. #84 no hay de que
  23. #75 Pues yo, a veces. Puede que puedas esperar, pero si en una tienda tiene un precio y si se agota tienes que irte a otro producto similar pero más caro puedes decidirte por ese motivo.
  24. #56 #61 una probabilidad tan pequeña de que sea 11... que es literalmente imposible. Math.random siempre es menor que 1: tc39.es/ecma262/multipage/numbers-and-dates.html#sec-math.random :professor:
  25. #124 Como debe ser.

    Para el que no lo sepa o no se acuerde de por qué (#56 #61), se hace así para que la típica construcción

    Math.floor(Math.random() * n) + 1

    simule correctamente un número aleatorio entre 1 y n con probabilidad 1/n.

    Si Math.random() estuviera implementado de forma que pudiera valer 1 "a veces", entonces el código anterior, por ejemplo con n=6 para simular un dado, daría como resultado un dado que vale 7 "a veces", y obviamente no queremos que suceda eso. Y tampoco queremos obligar a los programadores a escribir código más complicado que lo anterior para simular un número entre 1 y n.
  26. #123 Nada sube de precio por el tiempo, créeme.
  27. #126 ¿Cómo que nada sube de precio? Hace dos semanas pillé un portátil nuevo con windows 10 y pantalla de 13” por 108€. El mismo portátil ha estado fluctuando estos días entre 144 y 180€. Si me encuentras uno por 108€ hoy acepto la máxima.
  28. #127 Se paciente hombre, verás como baja. No entres en el juego de sus estrategias de ventas.
  29. #70 #64 Ea, un emoticono para rebajar la seriedad un poco xD
12»
comentarios cerrados

menéame