edición general
382 meneos
5188 clics
MySpace lo ha perdido todo. La humanidad tiene un serio problema con el almacenamiento de datos

MySpace lo ha perdido todo. La humanidad tiene un serio problema con el almacenamiento de datos

En un abrir y cerrar de ojos, MySpace ha perdido más de 50 millones de canciones y fotografías. Para siempre. Una negligencia humana habría mandado al traste toda la información almacenada por la primitiva red social entre 2003 y 2015. Es el gran dilema. "La nube" es en realidad muy física. Facebook, Google y Apple cuentan con gigantescas instalaciones destinadas al almacenamiento masivo de información, con un elevado consumo de energía y electricidad. Sólo en 2017 los centros de datos necesitan de 416 teravatios.

| etiquetas: datos , myspace , la nube
«12
  1. #6 Consiste, consiste. ;)
  2. #4 Yo tampoco me lo creo.

    Cualquiera que haya trabajado mínimamente relacionado con el almacenamiento de datos, sabe qué hay backups y mecanismos de todos los colores para evitar catástrofes cómo estás.

    Esto, o fue un sabotaje a gran escala o fue, como dices, una medida tomada por ellos mismos.
  3. #3: eMule, también consistía en eso.

    Era la nube, pero con los archivos en nuestro ordenador. Si alguien quiere acceder a algo, se lo podía bajar de nosotros o de otras personas, pero nosotros siempre éramos los dueños.
  4. El lugar más seguro para consevar tus datos es tenerlos en varios dispositivos de almacenamiento.

    La nube, ¡vaya timo!
  5. #5 Para el usuario promedio, es varias veces más seguro, de cara a la pérdida de datos, almacenar en la nube que en un dispositivo hogareño.

    Y digo lo de usuario promedio, porque una persona que se pone a hacer backups no es un usuario promedio. El 95% se confía de su dispositivo y nada más.

    Y en ese sentido, la nube es mil veces más estable.
  6. #4 chortocientos petabytes usados. Si te tienes que dirigir a cada usuario a pedir permiso te tiras siglos. Mejor formateas y pones cara de susto.
  7. #11 Pero el problema es que no tenemos tiempo de ponernos a decidir qué borrar :-)
  8. #1 En todo caso, ésta es relacionada. Este artículo parte de la «pérdida» de datos de MySpace para hablar de las contingencias a las que están sujetos los datos.
  9. Es realmente grave el detalle de que no hyay espacio para todo lo que producimos. Los discos duros siguen siendo mecánicos en los datacenters, por precio. Pero el consumo va hacia el infinito. Algo hay que borrar. O que cada uno vuelva a almacenar, como siempre se ha hecho, y a compartir. Hubo un proyecto genial que no perduró que usaba un programa que servía para compartir espacio de tu disco duro, a cambio de poder usar espacio de otros. Hasta los Nas de Qnap traían la app, que ya fue eliminada.
  10. #12 Si dejamos a otros que decidan por nosotros lo borrarán todo o aplicarán un filtro lógico para ellos, como foto sin visitas en un periodo de tiempo o foto muy antigua.

    Si quieres conservar algo, tenlo en un disco duro tuyo además de en la nube, y si te cambias el ordenador descargatela de nuevo.
  11. #5 es mejor grabar tus ceros y unos en planchas de granito, o con sangre y pigmentos de flores y bayas en la pared de cualquier cueva.
  12. #3 Es grave, pero no tanto como parece.

    Nos hemos acostumbrado a guardar hasta las fotos del perro en nuestras vacaciones, y llegara un momento en el que tendremos que asumir que eso no puede ser, pero tampoco soliamos mirar esas fotos, asi que no nos perdemos gran cosa.
  13. #6 Todavía se sigue usando.
  14. #24 Una cosa es que sea fácil y otra que sea una preocupación del usuario promedio.

    Y sí, es porque no quieren. Pero el 95% no quiere. Por eso la nube, para el uso del usuario promedio, es más seguro.
  15. #4 para eso tan solo tienes que enviar un email a los usuarios avisando que lo vas a borrar.
  16. Nadie usaba ya myspace y nadie echará de menos esas fotos que colgó hace 15 años en plena erupción de acné.
  17. #6 ¿Consistía? Pues debo vivir en el pasado entonces,
  18. #6 ¿Cual es el motivo de que hables en pasado? ¿Que tu has dejado de usarlo?
    Larga vida a la mula.
  19. El incendio fortuito versión cloud. Esta vez sin seguro de por medio.
  20. #9 Sí, espérate que voy yo a usar mi disco SSD para almacenar las fotos guarras de otro. Las soluciones descentralizadas se hacen a nivel de clúster en grandes centros de datos. Y por cierto el blockchain no sirve para nada en esos escenarios.
  21. #17 #32 #40 #64 #78 cc #6 A ver, es una pena, pero hay que reconocer que actualmente la red eDonkey es algo sustancialmente distinto de lo que fue en su momento y que sólo sobrevive a duras penas en España e Italia.

    Las estadísticas de descargas de eMule (el cliente del más del 90% de las conexiones a la red eDonkey) son una buena muestra de ello:

     media
  22. Eso no es perder. Es limpiar la mierda que tienes en el disco duro. Una buena gestión de datos incluye el mantenimiento y borrado.
  23. #24 Sí, copiar y pegar ficheros. Cuántas veces me han venido con lo de "ay, yo es que de vez en cuando voy pasando las fotos a un disco duro portátil que tengo pero claro ya hacía tiempo que entre una cosa y otra no me ponía y se me ha perdido lo de las vacaciones de este año...".

    Estoy de acuerdo con #10 ahora les sincronizas el móvil con el Google Photos y demás y es mil veces más seguro para la mayoría. Lo de la privacidad y todo eso ya tal.
  24. #10 si el usuario medio no hace backups es porque no quiere. Todo usuario medio sabe copiar y pegar ficheros.
  25. #124 De descargas de emule no sé, pero yo sigo bajando mis capítulos de series en 5 minutos en hd. Eso si, el archivo de instalación me lo bajé hace 5 años al menos. Pero vamos, que me parece muy bien que el p2p tenga muy poca trascendencia, asi nos dejan en paz. ;)
  26. Vaya tela, problemas del primer mundo.
  27. #29 Por eso digo que la gente usa la nube sin mayores problemas.

    Y sin saberlo ellos, lo que hacen es más seguro que dejar los archivos en sus ordenadores.

    ;)
  28. Creo que ya lo ha dicho alguien. Valor de todo eso, no llega a un euro. Habrá quien incluso celebre que se haya perdido toda evidencia de lo que en su día subió ahí que hoy día le daría auténtica vergüenza.
  29. #40: Hablo en pasado porque ahora se hace menos, pero como dices, sigue siendo una buena opción para compartir.
  30. #64: Lo uso menos, y más desde que me salió un problema que tengo pendiente de corregir, :-/

    Pero soy firme defensor del eMule, lo considero mucho mejor que BT de cara a compartir ficheros a largo plazo.
  31. La nube tiene utilidad para poder trabajar en el mismo documento desde varios dispositivos y poder acceder a él desde cualquier sitio, pero como copia de seguridad no creo que lo utilice mucha gente que entienda un poco de informática.
  32. #9 Es cuestión de esperar hasta que la nube nos ofrezca ese tipo de sistemas. :troll:
  33. #8 Una cosa no quita la otra, yo tengo copia física y en nube para muchas cosas, y echando cuentas he usado más la nube para recuperar datos que los discos duros, pero se pueden tener ambos sin problema.
  34. En datos. Las cifras asustan. Generamos 2,5 ¡quintillones! de bytes al día. Enviamos más de 15 millones de mensajes de texto, subimos más de 46.000 fotografías a Instagram, publicamos más de 456.000 mensajes en Twitter y vemos más de 4.000.000 de vídeos en YouTube cada minuto. Va al alza: ya hay más de 3.700 billones de seres humanos conectados a Internet, y valiéndose cada vez más de servicios en la nube.

    El 90% de los datos en Internet han sido creados en los dos últimos años.

    ¿Cómo gestionarlo? Es el gran dilema. "La nube" es en realidad muy física. Facebook, Google y Apple cuentan con gigantescas instalaciones destinadas al almacenamiento masivo de información, con un elevado consumo de energía y electricidad. Sólo en 2017 los centros de datos necesitan de 416 teravatios, un 3% de la producción eléctrica mundial y un 40% más que el consumo total del Reino Unido.



    Existe la idea de que, como ya no ponemos las cosas en papel, pues el almacenamiento no contamina. Podemos generar petabytes y petabytes de información, que "la nube" ya lo guarda. Pero no; el trasiego de datos, el procesamiento y el almacenamiento también contaminan. Debería tenerse en cuenta.
  35. #9 ¿Blockchain guardando datos? Eso es replicar a lo bruto. Decir ineficiente es decir poco.
  36. #81 Insisto, el usuario promedio no tiene dos discos rígidos.

    Tu estas hablando de un usuario con cierto nivel de conocimientos/inquietudes.
  37. #48 Sigue siendo más seguro para el usuario promedio que confiar en su diligencia a la hora de gestionar sus backups.
  38. #7 Hay backups y redundancias varias dependiendo de la criticidad de los datos y de lo que se esté dispuesto a pagar por ello.

    Si no, pues nada.

    Hay empresas que tienen toda su informática en un mismo sitio sin ninguna capacidad de sobrevivir si eso se quema, y aún lo consideran caro.
  39. #6 Por qué hablas en pasado?
  40. #77 Yo también uso FreeFileSync, pero es para un objetivo diferente. Resilio es idéntico a Dropbox, salvo por el detalle de que tus archivos no están en una nube desconocida, sino en el disco duro remoto que decidas, y el tamaño lo marca el tamaño del disco duro. El uso es simple: en tu Resilio creas una carpeta compartida (todas las que quieras). Copias su código. Te vas al otro ordenador y en vez de crear una carpeta le dices "tengo un código". Pegas ese código y en qué carpeta del pc se debe sincronizar, y listo. Es más facil hacerlo que explicarlo. Yo tengo así las fotos y videos de la familia, las copias del trabajo, etc. El código se lo pasas al otro ordenador, pro email, telegram codigo qr o dictado por teléfono, como quieras.

    Adem´s hay versiones de windows, linux, mac, nas, etc. Yo lo tengo en un nas y en los ordenadores. La unica pega es que para transmitir ambos dispositivos deben estar encendidos, porque no hay nube de por medio. Por eso lo tengo en un nas siempre encendido. Y la transmision es de tipo Delta, como dropbox, es decir, solo se transmite la parte del fichero que se ha modificado. Si en un archivo de 1 Tb cambias una letra, se transmite esa letra.
  41. #37 Como hacía yo para borrar usuarios de aplicativos con logones masivos, a veces miles, que no sabias si ya estaban muertos o jubilados. Poner un aviso en los terminales diciendo: el dia tal se borrarán los usuarios de la aplicación pascual. Si sigue necesitando acceso mande su nombre, etc. por email a tal para renovarlo. Y a lo mejor un 10% respiraba y buenas limpiezas hacía.
  42. #124 Hombre, basarse en las estadisticas de descarga de eMule no se yo hasta donde es fiable...

    Yo tengo mis ficheros de instalación descargados desde hace bastantes años, supongo que desde la última versión estable que se hizo y lógicamente no he tenido que volver a bajarlos.
  43. #50 No estamos hablando de privacidad, hablamos de pérdida de datos.

    Y en ese sentido, la nube es 1000 veces más confiable que un ordenador hogareño utilizado por un usuario medio.
  44. Por eso mismo nuestras fotos y comentarios no quedarán guardados para siempre en Internet.
  45. #3 Los discos duros siguen siendo mecánicos en los datacenters, por precio

    Solo para nivel 3 (archivo). Esto ha cambiado. Lo más barato ahora es flash.
  46. #82 Llevas toda la razón. Cuando yo era usuario promedio, perdí varias veces todo el contenido del disco duro (sí, varias veces, porque me gustaba trastear y empezaba con linux. Hablo de finales de los 90). Ahora que gestiono una oficina pequeña, hago copias en varios ordenadores, en discos externos y en la nube (en dos). Y si pudiese hacer una copia en un tejón, créeme que lo haría (me consta que hay quien ha instalado linux en uno muerto, no me preguntes cómo).
  47. Solo hay dos tipos de usuarios: el que ha perdido todos sus datos, y el que aún no los ha perdido.
  48. Si tengo los datos almacenados en mi poder puedo perder los datos por un problema de hardware mio o neglicencia propia.
    Si tengo los datos almacenados en manos de otros, puedo sufrir una neglicencia propia, pueden borrarmelos segundos y terceros, pueden cancelarme la cuenta, puede cortarse la comunicacion, pueden perder ellos los datos... todo ventajas.
    Tiene ventajas claro, pero cerrar los ojos a los inconvenientes solo nos convierte en unos necios.
  49. La nube es solo un backup práctico y cotidiano. Cada cierto tiempo, uno tiene que limpiar, ordenar y hacer dos backups alternos en disco duro. Pero claro, si nuestra idea del backup es usar Google fotos para subir toda la mierda del móvil, incluyendo fotos del negro del wassap, pues no pasa nada. Se aplica Darwin para Datos. Y tranquilos, que la cultura humana está a salvo, no se han perdido Einstein ni Bach en ese apagón. Ni siquiera Melendi :-(
  50. #51 Lo del herror umano es perfectamente creible.

    He visto cosas que no creerías. He visto borrar una base de datos de producción de un gran banco en en plena producción (días recuperando). He visto inundarse un centro de datos con miles de servidores sin que hubiera DR. Ahora mismo estoy viendo datos críticos con su backup en disco duro. Todo lo que puede pasar pasará y siempre que pasa algo había alguien que ya lo sabía.
  51. #5 Lo ideal es nube y al mismo tiempo servidor NAS. Ah, y el DVD de toda la vida. Algunos los tengo con 20 años y siguen igualitos.
  52. #5 La nube es física. En algún lugar están los servidores. Y es una herramienta cojonuda.
    Otra cosa es que no hagas copias en local, pero despotricar así de la nube no tiene sentido. Falso dilema de libro.
  53. El problema es el cunceto! :-)
    A ver, el paradigma de guardar todo en "la nube", que es "inagotable y segura" es el germen de este problema. La nube es humo, y si se vende humo se diluye en algún momento, ya que lo único que ha generado es una dependencia inexistente hasta entonces, y una inseguridad a nivel de privacidad, que casi que tampoco.
    Los datos verdaderamente importantes no son tantos para que no puedas almacenarlos (tanto a nivel personal como empresarial) en tus dispositivos, pero como nos dejamos influenciar por las corrientes y modas de cada momento, aunque realmente no aporten grandes beneficios, pues pasa lo que pasa.
  54. #94 es un galicismo. Para mí es menos correcto. Y, puestos a corregir, se dice "e igual". :-)
  55. #4 #7 He pensado lo mismo.
  56. El problema es que los discos duros no son eternos, es mas, si alguien tiene algo importante en un disco duro de mas de 3-4 le conviene muy mucho comprar otro y pasar los datos.
    Hace tiempo lei, no encuentro el link, una tecnologia que permitia guardar informacion en unos cristales, que tenian una durabilidad casi infinita, eso sera el futuro para el guardado de datos historicos.
  57. #5 Guardar tus datos en "La nube" , es guardarlos en el disco duro de otro.
  58. #83 Me suena a OwnCloud.
  59. #75 Doy fe de lo que dices en el último párrafo.
  60. Habia que matarlo
  61. #4 Según el artículo 3.351 $ al año almacenar un Tb??? No es mucho eso??? Un disco duro no vale ni 60€...
  62. #9

    Eso no tiene ningún sentido. Si algo caracteriza a blockchain, aparte de su seguridad es el altísimo consumo de recursos, varios órdenes de magnitud superior al tradicional.
  63. #18

    Razón no te falta, pero el borrar da muuuuuucho miedo (y no hablo de que usuario borre sus fotos)
  64. #79

    Todavía no, pero poco falta ya. Aunque el flash tiene otras ventajas que compensa, como una deduplicacion mucho más eficaz por no hablar de poder usar thin provisioning sin problemas.
  65. #11 Nos hemos acostumbrado a guardar hasta las fotos del perro en nuestras vacaciones, y llegara un momento en el que tendremos que asumir que eso no puede ser

    Un disco duro externo de 4TB cuesta menos de 200 euros, tú argumento es inválido. :roll:
  66. #26 ¿y qué más da que sea seguro si, según tu teoría, a la gente no le preocupa dicha seguridad? :-)
  67. #9 El problema del Blockchain es que en sí es una manera bastante ineficiente de guardar datos. Para redes sociales tipo memo.cash va de puta madre, pero para archivos grandes mejor guardar en blockchain un enlace y almacenarlo en torrent o IPFS. O crear una cadena de bloques enfocada al almacenamiento de archivos dónde se recompense debidamente a los nodos por almacenar los datos (proyectos tipo Opacity o Sia).
  68. #33 #43 si con "seguro" es que no sabes ni dónde los tienes ni qué hacen con ellos, pues sí.
  69. #49 eso en tu opinión, o puede que en opinión del usuario medio.
  70. #55 lo he copiado y pegado y no me he dado cuenta de la errata.
  71. #85 miles de millones en español. :-)
  72. #59 si reduces la "seguridad" a la pérdida de datos, vale. Para mí, saber dónde están mis datos y qué se hace con ellos forma parte de la seguridad.
  73. #95 no, lo que pasa es que tú no entendías a que me refería. Mi concepto de "seguridad" va mucho más allá de poder perder los datos. Pero tienes razón, por supuesto, ¿cómo no?
  74. #98 sí, para mí que no me roben mis datos forma parte de la seguridad. Impresionante, ¿eh? Llámame loco.
  75. It's my space and I delete it when I want, ha declarado el webmaster.
  76. #72 No para los conocimientos del usuario promedio.
  77. #89 Volvé a leer el título de la noticia y el hilo completo de esta conversación.

    En fin, terminaste desviando la conversación porque comprendiste que lo que decimos es cierto.
  78. #97 Claro, es que yo no entendía tu concepto de seguridad. :roll:

    ;)
  79. Pero aún existe MySpace??
  80. #14 De todas formas yo uso Resilio Sync, en mi casa, en la de mis padres y en el trabajo. Y con versionado por si alguien borra lo que no debe. Nube tan grande como el tamaño de tus discos.
  81. ¿Desde cuando es MySpace responsable de mantener los datos de terceros? Y sobre todo ¿hasta cuando?
  82. Todavía conservo enlaces a mediafire del año 2009 intactos. Y archivos, partidos en cachos, en cuentas GMAIL, allá por 2005-2007.

    No son cosas importantes, pero coño, asombra ver que todavía están disponibles.
  83. la nube es simplemente el ordenador de otro
  84. #4 A ver, el caso es que sea sabotaje o no sí que es cierto que abre el debate de como se van a conservar las cosas en el futuro. Hasta ahora la mayor parte de la gente pensaba que bibliotecas museos y demás iban a quedar como algo del pasado porque podrías acceder de manera descentralizada cualquier tipo de contenido en Internet, pero lo cierto es que si detrás no hay un interés de conservación, y una partida presupuestaria más o menos consistente, acaban llegando "accidentes" como el de la noticia. Si no hay un interés comercial para conservar determinados archivos pues habrá que pensar en qué archivos pueden tener interés público y cuanto estamos dispuestos a invertir en conservarlas.

    Y a nivel personal lo de siempre, que por muy orgulloso que estuvieses de tus álbumes de borracheras en la adolescencia subidos a Facebook en su momento, a lo mejor en un futuro chapan todo, se te pasa el periodo para hacer una copia de seguridad y te quedas sin nada. Y en ese momento te tocará indignarte ante la evidencia de que tus padres aún tienen sus fotos de adolescencia, húmedas y no demasiado bien conservadadas, en un álbum dentro del armario.
  85. #25 Eso es una sola clase de usuarios.

    La segunda clase son los que lo tienen todo por duplicado. Menos las cosas críticas, que están por triplicado.

    Una pasta en discos, también es verdad.
  86. #114 Es infinitamente más sencillo de instalar, configurar, usar...
  87. La diferencia entre tener los datos en casa y en "la nube" es la distancia, en ambas necesitáis un soporte físico. En realidad hay una enorme desventaja no tienes el control de tus datos, eso es el almacenamiento en "la nube". Esto lo explica muy bien johel en su comentario #91


    Salu2
  88. #125 #126 A ver, llamadme loco, pero yo entre los 17.000.000 de descargas de junio de 2006 y las 100.000 del mes pasado sí consideraría que hay un leve indicio de decandencia... :shit:

    Y es una pena, porque para descargas de cine o música menos convencional no ha habido hay ;) nada igual.

    Joder, tenéis ficheros de instalación descargados desde hace cinco años?! :-O Desde luego existe una EMR (eMule Master Race :-D) con superpoderes de catalogación y conservación. Ése ha sido siempre el gran capital de eMule, los cuidados catálogos de una buena parte de sus usuarios.

    Qué coño, ahora me ha entrado el gusanillo. Me voy a bajar el instalador a ver qué se cuece :hug: (Espero que no sigan camuflando porno en otro material xD)
  89. #128 El VLC es insustituible. Pero el XnView lo cambié por FastStone, es flipante lo rápido que va. Lo tengo configurado para que se abra a pantalla completa mostrando los metadatos de la foto y que se cierre con Esc y la verdad es que es un gustazo.
  90. #4 Pues si, es evidente que fue realizado a propósito.
  91. #27 3.700 millones.
  92. ¿No será más bien que para myspace era carísimo mantener aún en disco este montón de archivos y con lo que pueden generar actualmente no alcanza para pagarlo? Me suena a que es eso.
  93. Amazon AWS tiene un servicio que se llama glacier que graba la información en DVDs. Tener dvd al menos no consume electricidad
  94. Fiarse de la nube no es muy inteligente o es de falta de conocimiento informático. Principio básico, versión simple: si existe alguna probabilidad de que ocurra este error, este error ocurrirá. Es un punto de unión de la informática con la mecánica cuántica.
    Aplicada a este caso la probabilidad de error es que llegue alguien mu tonto mu tonto, es baja pero se produce
    Por eso lo mejor es pasar de la nube y demás historias (que además de privacidad tiene más bien poco), pero si la usas siempre tus copias en tu casita y en tus discos duros o pendrives o similar.
    Seguro que si alguien almacenaba algo importante también tendría sus propias copias de seguridad, aunque si aplicamos el principio básico de antes... alguien habrá perdido aquella fotografía única que nunca más podrá repetir.
  95. ¿La primera imagen almacenada en ADN es un caballo y no un gatito?
  96. calculan que para 2040 el volumen de datos multiplicará por diez nuestra capacidad para producir el hardware que lo sustenta

    No es una predicción creible. Entre ahora y entonces la tecnología cambiará mucho.
«12
comentarios cerrados

menéame