edición general
529 meneos
8581 clics
Nace Miríada X, plataforma para impartir cursos online gratuitos en español

Nace Miríada X, plataforma para impartir cursos online gratuitos en español

Miríada X es una plataforma para docentes de las universidades iberoamericanas que conforman la Red Universia en la que pueden crear e impartir Cursos Online Masivos en Abierto, conocidos como MOOCs, de forma gratuita y accesibles para todo el mundo.

| etiquetas: cursos , online , gratuitos , español , miríada x
221 308 3 K 515 mnm
221 308 3 K 515 mnm
  1. Contribuir a liberar el conocimiento siempre es una buena noticia ;)
  2. La organización de los temas es un poco regulera, existen apartados específicos como "demografía", y otros como "ciencias tecnológicas" donde entra desde aprender a buscar en Google a mecánica de estructuras.
  3. Miríada X es una plataforma para docentes de las universidades iberoamericanas. A ver si se uniese alguna española. Como dice #1 contribuir al liberar el conocimiento y cuántos más apoyen mejor.
  4. #3 Hay bastantes españolas, échale un ojo a los cursos que aparecen en la web.

    Ah, y ese "haber"...vaya tela :).
  5. #4 Editado. Gracias, voy echar un ojo. :-)
  6. #3 16 españolas y 2 americanas ahora mismo.
  7. #4 De nada, un placer :).
  8. Tiene nombre de página porno.
  9. Ostras, muy bueno. Me esperaba que al ser un proyecto recién nacido solo hubiera o bien basurilla o bien prácticamente nada, pero el catálogo de cursos está bastante bien... conocimiento al poder!!

    Si cada diez minutos que vemos de videos de gatitos que resbalan junto a un fregadero y se caen al chorro de agua lo dedicáramos a aprender, seríamos un país con herramientas para desterrar el catetismo. Yo voy a poner mi granito de arena!
  10. Universia=banco Santader? No lo descarto pero me voy buscando otras alternativas.
  11. En esa web va a empezar un curso de matemáticas "básicas" impartido por un gran profesor, el doctor Juan Medina Molina.

    Su web por si no la conocéis: www.lasmatematicas.es
  12. Yo me he inscrito a un curso de Alemán de 6 semanas que empieza el 4 de Marzo, a ver si aprendo otro idioma y huyo de este país :-P
  13. Voy a hacer un poco de flame
    "El Español, ese idioma opresor del estado que me imponen y que no me aporta nada en la vida"
    [flame mode /off]
  14. Me apuntaré al de 'Buscar en Internet'. Parece muy interesante.
  15. Buena noticia. Pero siempre he tenido una pregunta acerca de estas plataformas. Si haces un curso, ¿tiene la misma validez curricular que un curso hecho en una universidad? ¿o es aprender por aprender? (ojo a los que sacan conclusiones rápidas, si fuese solo el segundo caso no me pareceria mal).
  16. #0 Gracias por compartir esta información, acabo de registrarme en un curso que me ha parecido muy interesante.

    #13 Lo tuyo no llega a incendiario, es solo hacer el tonto en un foro público donde se habla de educación.
  17. #16 meneame no es un foro.
  18. Eso mismo me preguntaba yo, #15.

    Yo de momento me he apuntado a uno de inglés orientado al ámbito profesional y a uno sobre la pervivencia de los mitos clásicos en la cultura occidental.

    Muy interesante la web, a ver qué tal los cursos. Gracias #0.
  19. Imagino que casi todos lo conocéis, pero por si acaso pongo a la madre de todas las webs de cursos online:
    Coursera ( www.coursera.org/ ), creada por dos profesores de Stanford y que cuenta con la participación de numerosas universidades, algunas tan prestigiosas como la propia Stanford o Princeton. Tiene cursos de todo tipo (humanidades, ciencias, economía...) con contenido desde básico hasta relativamente avanzado. Hay vídeo-clases (en inglés con subtítulos en muchísimos idiomas la mayoría de las veces), ejercicios propuestos, simuladores, correcciones, foros de debate, etc. Yo he hecho un par de cursos y ando matriculado en otros tantos y estoy encantado. Se recibe luego un certificado de aprovechamiento si se cumplen los requisitos (aprobar los ejercicios con cierta nota).
    He oído que andan queriendo sacar dinero creando el certificado verificado y cosas así, pero mientras el pago sea opcional me parece la plataforma número 1.

    Hay otro par de webs muy interesantes también: Udacity y edX (esta última viene de la mano del MIT y Harvard). De hecho, cosa curiosa, un curso de cuántica de la Universidad de Berkeley al que estaba apuntado en Coursera se anuló y ahora ese mismo curso ha aparecido en edX (recién apuntado estoy, acabo de verlo; creo que Berkeley, que siempre estuvo en Coursera, se ha mudado a edX). Estas dos tienen menos cursos y en especial Udacity es para mi gusto más chapucera (vídeos en YouTube y tal), pero sin duda merecen la pena.

    A ver si en cuanto acabe los exámenes me meto en el de grafos de Miríada X y doy mi opinión :-)

    Un saludo.
  20. A pie de pagina Patrocinado por: Banco Santander y Telefonica. Espero equivocarme pero aqui hay gato encerrado...
  21. #15 #18 Depende. ¿A qué os referís con validez? ¿A cómo lo evalúe un futuro jefe pensando contrataros? Dependerá de él.
    Depende de la web y del curso, se te envían certificados o no de aprovechamiento del mismo. Por ejemplo, he hecho un curso de unas seis semanas de criptografía que incluía ejercicios semanales, ejercicios de programación y un examen al final. Por ese hay un certificado firmado por el profesor de que he aprovechado el curso, con una media de tal. Ese certificado puedo mostrarlo como prueba si alguien me la pide al leer que lo he puesto en el currículum. De la misma forma, estoy en un curso de bases de datos a tu ritmo, con ejercicios y correcciones automáticas, pero sin exámenes ni tiempo fijo (puedes tardar cuanto quieras en hacerlo). Para este no hay certificado, y bien podría poner yo en el CV que lo he hecho y ser mentira, allá cada uno. Imagino que si es un factor importante para tu contratación los conocimientos que afirmes tener mediante un curso web se asegurarán de que los tienes (si no es por certificado, por ver cuánto sabes del tema charlando contigo).

    Un saludo.
  22. #3 fail..
  23. #21 Es la mentalidad de titulitis española... Si haces un proceso de selección fuera la formación reglada se valora evidentemente pero si necesitan que sepas X te van a preguntar por X por mucho papelito que tengas. De modo que no es raro que ocurra lo contrario, que alguien sepa X muy y no tenga la formación reglada luego se le contrate.

    Esto me recuerda a la gente que presume de inglés porque tiene el título desde hace 10 años pero hoy en día no sería capaz de afrontar una entrevista en inglés.
  24. Prefiero Coursera, gracias.
  25. A todo Españistán: En un país en el que se hablan 3 lenguas y desde el estado sólo se promulga una, es motivo de alegría por la necesidad de la misma está plataforma? Está el castellano en horas bajas?

    Manda cojones.
  26. #20 Te garantizo que los que estamos preparando los cursos somos currantes, y estos días vamos hasta arriba...
  27. #12 Yo también me he inscrito en ese; a ver qué tal es :-)
  28. #12 #27 Y donde esta? yo solo he visto uno de Valenciano :-S
  29. #23 No sé si la titulitis lo dices por mí. Si es por eso, te comento que la mitad de los cursos que estoy haciendo no tienen asociado ninguna prueba más allá de mi palabra y los hago por aprender. Evidentemente, irán al CV para que el empleador (qué mal me suena) sepa que tengo conocimientos de ese área. Si pide un título y lo tengo, lo doy. Si no lo pide y quiere que demuestre conocimientos, lo intento. Si sólo quiere el título, pues nos jodemos los dos: yo por no conseguir el trabajo y él por dejar pasar a alguien con tal vez la formación adecuada sólo por 'titulitis'.
    Si no lo decías por mí, perdona la chapa del comentario ;)
  30. #10 ¿Por qué? ¿Porque lo hace una gran empresa que tiene otros muchos aspectos negativos (como todas)?
    Piensa que al hacer uso de las plataformas de universia no les das nada... son gratis.
    Para algo se crearon las fundaciones, y era para éste tipo de cosas. Así las grandes empresas pueden desgravar impuestos a cambio de aportar algo a la sociedad. Y a mí me parece perfecto, oye.

    Aunque eres libre de no usarlo y de no darles publicidad. Faltaría más.
  31. Por si os interesa, la plataforma MOOC de la Universitat Politècnica de València es www.upvx.es/
  32. Por cierto ¿son impresiones mías y no me he dado cuenta, o le falta un buscador?
  33. Para los que habéis preguntado sobre los certificados: en el facebook de MiriadaX han respondido a un usuario que lo preguntaba y han dicho que ningún curso actual tiene certificado.
  34. #31 Soy profesor universitario y he pedido becas de Universia, nadie más que el Banco Santander puede costearlas (con el dinero que expropia a los hipotecados y clientes, soy consciente de ello). Sin embargo una plataforma como esta sí que está al alcance de otras organizaciones. Por ejemplo todo lo que publico va directo a Bookcamping. Así que como he dicho no lo descarto de antemano, y por supuesto no critico al que la use, pero en este caso prefiero subir mis clases a otro sitio y no ayudar al Santander a mejorar su imagen de forma gratuita y aprovechando mi trabajo.

    Y por añadir, por mucha Universia y Santander Universidades que hagan este banco es más enemigo que aliado de la Universidad y de la sociedad en general. Si se puede aprovechar su campaña de imagen para algo positivo lo veo bien y lo hago, pero tengo claro, en mi humilde opinión, que hace mucho más daño de lo que aporta.
  35. #19 Imaginas MUY MAL >:-(
    Gracias ^^
  36. #25 Te debes de haber dejado alguna, yo creo...

    es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_España
  37. Apuntado al curso de android ¡Gracias!
  38. #29 gracias
  39. También existe X Vídeos, que imparte porno de forma gratuita...
  40. #17 Si entras en la wikipedia, la definición de foro es "Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado"

    Si menéame no es un foro ya me explicarás qué es un foro.
  41. El conocimiento os hará libres

    Sócrates
  42. No! he visto el logo de telefonica y del santander y lo he cerrado, me da igual lo que haga esa gente por una cosa buena que se propongan tienen un millon nefastas, paso.
  43. #3 A que no adivinas que parte de la palabra "iberoamericanas" hace referencia a España? Pista: está en negrita.
  44. #34 ¿Con los cursos no te dan el certificado? En esta pagina www.xatakaon.com/servicios-en-la-red/la-universidad-politecnica-de-val hablan sobre upvx, y por lo que dicen si dan un certificado digital
  45. #13 No es broma. Para los que dominen el inglés perfectamente esta noticia es casi irrelevante, porque tienen todo lo que puede ofrecerles esta iniciativa multiplicado por 50. El inglés en casos como este es un idioma muy superior.


    Yo no domino el inglés, por lo que es una buena noticia para mi.
  46. Para los cursos de la UPV (la de Valencia) la universidad tiene el compromiso de expedir una acreditación digital (sin validez académica) tanto en los 2 cursos que empiezan el 16 de enero en UPV[x] como en los que empiezan a partir de febrero en MiriadaX. La intención es proporcionar más adelante una manera de que el que quiera pueda acreditar los conocimientos y obtener un certificado con validez académica, pero todavía no está creado el mecanismo. Los 2 cursos de UPV[x] tendrán una segunda edición en Mirada[X] (son parte de los 14 cursos que tiene la UPV en la oferta de MiradaX). La UPV no tiene todavía claro cuál será su plataforma definitiva para este tipo de cursos y por ello está probando varias alternativas. MiriadaX es una iniciativa de Universia (fundación patrocinada por el Santander) en la que participa Telefónica y que pretende convertirse en el Coursera en español. Yo no sé cómo saldrán los cursos al final (puedo asegurar que los profesores de la UPV están esforzándose mucho para que los suyos salgan bien) pero no dejaría de participar en una iniciativa de este tipo porque el dinero lo pongan unos u otros. Apuntarse es gratis y si no me gusta siempre puedo borrarme.
comentarios cerrados

menéame