edición general
267 meneos
5468 clics
Navantia presenta el navío de combate español del futuro: el Smart 4000

Navantia presenta el navío de combate español del futuro: el Smart 4000

Navantia ha mostrado por primera vez una maqueta de su futurista diseño de navío de combate, el Smart 4000, en el marco de FEINDEF. Esta fragata de tipo furtivo o stealth se ha diseñado utilizando las tecnologías de tres dimensiones desarrolladas por el Centro de Excelencia de Fabricación Aditiva de Navantia (CEFAN), en el Astillero de Puerto Real (Cádiz), siendo la Smart 4000 un ejemplo de las capacidades de este Centro naval.

| etiquetas: barcos , buques , defensa , rusia , urss
123»
  1. #141 yo solo he hecho una pregunta, me importa una mierda tus movidas mentales
  2. #158 osea, que estabas mintiendo aposta, ok
  3. #144 Normalmente llevan menos tripulación a bordo. Una de las F-100 puede llevar cerca de 220, pero haciendo escala hace un par de años en un puerto del norte de España tenía una dotación de 160 efectivos.
  4. una maquetilla, digna de haber sido realizada por un comedoritos en su batcueva... en serio? huele a cutre desde antes de empezar. Creéis que un proyecto de semejante importancia no merece una presentación mas "digna"? qué cutres que son de verdad
  5. #176 Sigue siendo una diferencia brutal de 160 a 70. Además, los que no están a bordo suele ser personal con situaciones especiales (reducción de jornada, exámenes a GC,...), pero el trabajo es el mismo.
  6. #182 En la noticia indica que la eslora para esta clase F-120 será de 120m. Eso son 26m menos que las F-100, lo que conlleva menos tripulación. Y estará más automatizada, menos gente aún. Puede tener sentido esa cifra de 70 tripulantes.
  7. #184 La eslora es una medida arbitraria para determinar cuánta gente necesita un barco (aunque acepto que pueda ser orientativa).

    Con respecto a la automatización, te aseguro que conociendo el barco más automatizado de la Armada Española de primera mano, la carga de trabajo difiere muy poco con respecto a los barcos de toda la vida porque una cosa es operar un barco (y ni con esas porque al final la doctrina y los protocolos de seguridad te obligan a cubrir los mismos puestos) y otra bien distinta mantenerlo. Todavía no se ha inventado un automatismo que pese los extintores de un barco, que reapriete los contactos de los cientos de cuadros eléctricos, que repare las averías que van surgiendo, que cocine para el personal, que desatasque un baño o no digamos ya, que ataque una incidencia de seguridad interior con garantías.

    Todas esas cosas y muchas más es un trabajo que se hace como se ha hecho siempre (en algunos casos incluso se ha complicado bastante) y menos personal implica machacar los física y psicológicamente. Cuál es la consecuencia? Que nadie quiere ir a un barco así. Posible solución? Mandar a la gente forzosa, pero en cuanto cumplen el tiempo mínimo se van a otro sitio mejor, con lo cual se pierde la experiencia y conocimientos acumulados (clave en un barco).

    Eso ya está ocurriendo en los modernísimos barcos que Navantia está entregando a la Armada de un tiempo a esta parte y nadie se atreve a decir el rey va desnudo porque...si conoces el mundo sabrás por qué.
  8. #203 los alemanes están ya testando en tierra con metanol, no etanol.

    Los japoneses no está claro cuántos días sumergidos tienen ni cuántas baterías de litio tienen... Pero está claro que si pretenden hacer lo mismo que hacían con el AIP, ahora transportan muchísimo peso de baterías sin poder recargalas por completo.

    Por añadir, los suecos tienen motores Stirling y también están investigando un nuevo sistema AIP.
  9. Muy chulo, pero como el desarrollo vaya como el del submarino S-80 aún faltan décadas, y millones, para que lo veamos.
    es.wikipedia.org/wiki/Submarinos_Clase_S-80_Plus#Desarrollo
  10. #100 chorradas en las que gastar el dinero.
  11. Y esto sirve para qué?
  12. #3 los sobres
  13. Smart y armada española en la misma frase... Ok xD
123»
comentarios cerrados

menéame