edición general
252 meneos
1232 clics
Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

Las necesidades energéticas para un nivel de vida decente en todo el planeta están muy por debajo de la media mundial de uso de energía per cápita

No esperábamos que las necesidades energéticas para una vida mínimamente decente fueran tan modestas, ni siquiera para países como la India, donde existen grandes diferencias. También fue una agradable sorpresa que las necesidades humanas más esenciales relacionadas con la salud, la nutrición y la educación sean baratas en términos de energía. En el camino, también encontramos que medir la pobreza en términos de estas privaciones materiales excede con creces la definición de pobreza por ingresos del Banco Mundial, explica Rao.

| etiquetas: energía , necesidades , sostenible , per cápita
108 144 2 K 494 cultura
108 144 2 K 494 cultura
Comentarios destacados:              
#5 #4 No lo he calculado. Es una crítica a pensar que reduciendo nuestro gasto, consumo... Conseguiremos salvar al planeta, porque el problema no es tanto que consumamos mucho (que si es un problema) si no que somos muchos queriendo consumir y haciéndolo.
  1. Estoy seguro que si bajamos al mínimo la huella sobre el planeta al mínimo podremos caber 20.000 millones para subsistir todos sin problema...
  2. Hay que mirar la mediana :troll:
  3. Da a entender ese título que actualmente el nivel de vida en todo el planeta es decente :-S
  4. #1 Y exáctamente, ¿cómo has calculado eso?
  5. #4 No lo he calculado. Es una crítica a pensar que reduciendo nuestro gasto, consumo... Conseguiremos salvar al planeta, porque el problema no es tanto que consumamos mucho (que si es un problema) si no que somos muchos queriendo consumir y haciéndolo.
  6. Me gustaría saber qué implicaría para el planeta mantener el ritmo de consumo energético actual 20-30 años y después ya seguir con energía infinita y liimpia por fusión sin energías contaminantes.
  7. #2 la escala logarítmica
  8. #6 Los enamorados por la fusion no os dais cuenta de que:
    1- aun estamos lejisimos. La mejor eficiencia actual es 1% y en un set-up no escalable; y produciendo (= gastamos 100 kwh y nos sale 1kwh, perdemos energia, aun no funciona), solo calor (la energia mas chunga, hay que poner turbinas, vapor, etc)
    2- aun llegando a conseguirla, hay algo llamado CAPEX, coste de instalacion, que hara esta energia impagable por decadas o mas incluso desde el momento en el que funcionare
    3- ya tenemos esa energia, se llama eolica, solar, geotermica... Con costes CAPEX bajos. Intermitentes, si. Eso es lo que toca solucionar.
  9. #3 Yo no he entendido eso. Mi primer pensamiento es que se está derrochando una cantidad ingente de energia (lo cual es absolutamente cierto)
  10. #8 Bueno, se puede plantear también lo que dice pero ir cambiando a renovables, cuánto más rápido mejor incluso con algo de fisión nuclear si no queda remedio, hasta que la fusión nuclear fuera viable.
  11. #8 supongo que tienes razón, no tengo ni idea del tema pero supongo que lo mismo pensaban antes de que el señor Oppenheimer y amigos se sentaron a pensar y “se sacaron de la manga” la bomba atómica. Es como todo, dame una guerra y te soluciono el futuro o dale a tu proyecto uso en el porno y saldrá adelante {0x1f602} .


    El tema es que yo de crio recuerdo leer en el revista Quest, miles de proyectos tipo energía mareomotriz, geotérmica, que si aerogeneradores en faldas de volcanes para aprovechar las corrientes ascendentes, centrales geotérmicas en yellowstone y paranoias similares de la a que no he vuelto a saber mucho más que los aerogeneradores que vemos en nuestras carreteras y los paneles solares.

    No se, aunque suene muy “agarrarse a un clavo ardiendo” confío en que cada X tiempo surge un “milagro” que salva a la humanidad de su propia extinción, pero esta vez estamos tardando demasiado {0x1f613}
  12. No solo de energía, si no de recursos en genera. Nos quieren hacer creer que el problema es la superpoblación, cuando el problema es que el 1% más rico gasta como el 50% más pobre.
  13. #1 20.000 ?, que horror
  14. #5 Siempre me ha hecho mucha gracia la expresión "salvar el planeta" cuando lo que se debería decir es "mantener el planeta habitable para nosotros".
    El planeta no nos necesita, se cuida y se equilibra él solo y estará aquí muchos millones de años más que nosotros. Estamos aquí de paso en su ciclo de vida.
  15. #5 resulta que no es sólo cuestión de energía. Hace falta fósforo para los abonos, sin eso los cultivos no tendrían el rendimiento actual y parece que se está perdiendo en el mar una gran cantidad que será difícil de recuperar y cara en coste energético.
    En cualquier caso, todas las culturas han considerado la vida sin derroches como una virtud.
  16. Como dato: en 2022 se quemaron 8000 millones de toneladas de carbón (gracias China). Es decir, que cabemos a exactamente a 1000 kilos de carbón por habitante del planeta. Y eso sin contar petroleo, gas, nuclear, renovables, etc.

    Es dificil calcular cuanta cuesta producir lo que como, o la fabricación de un par de chismes que tengo como un teléfono movil o un portatil, pero la intuición me dice que ni de coña consumo esa cantidad de energía. Y eso que yo vivo en el "primer mundo" que se supone que gastamos mas que la media.
  17. #12 Yo lo llevo diciendo mucho tiempo, establecer límites en la natalidad, máximo 1 persona 1 hijo a nivel mundial, mantenerlo por dos o tres generaciones y la reducción sería drástica.
  18. El sistema esta montando de tal manera que no se motiva resolver los problemas que "necesitan" organizaciones donde los empresarios, y elites europeas, sacan tajada. Que motivacion tiene un ejecutivo para acabar con la pobreza si tiene un trabajo de por vida cobrando mas de 100.000 euros para acabar con la pobreza? que motivacion tienen los ejecutivos de una farmaceutica para acabar con enfermedades si te venden cosas contra el dolor? (a mas dolor mas ibuprofeno que venden)
    No estoy diciendo que haya conspiraciones, cualquiera que haya trabajado en una empresa grande, sabe eso de "virgencita que me quede como estoy!!" y "mejor me callo y no digo nada de este problema que me encasquetan resolverlo a mi", pues extrapolar eso a esta clase de organizaciones, donde encima muchos ejecutivos son politicos que han hecho como trabajo aprovar leyes para beneficiar a estas empresas. 
    Hay que vivir a pesar de esta lacra, no puedes salir de la pobreza unicamente apoyandote en ellas y la independencia energetica la consigues a pesar de ellos. Tampoco pasa nada, antiguamente nos abusaban reyes y nobles, hoy son estos. A menos tenemos internet y nos podemos quejar aqui sin miedo a que nos corten la cabeza (mientras nuestra opinion no importe claro!!!) 
  19. #18 No hace falta. Cuando las sociedades se desarrollan, poco a poco las familias van teniendo menos hijos.

    Tenemos la suerte de que cada vez la medicina y la erradicación del hambre llegan a más lugares. Y a más desarrollo las familias tienen menos hijos.

    La ingeniería social dejatela para los regímenes totalitarios.
  20. #15 Exacto, eso mismo dijo Dennis Meadows (Los límites del crecimiento) en una entrevista hace no mucho.
  21. #8 mientras tanto aún se le puede dar un par de vueltas a la fisión.

    La clave está en que todas las tecnologías convivan
  22. #19 la pobreza si que interesa acabar con ella, de hecho cada vez hay menos pobres.
  23. #3 #9 "Los resultados indican además que la riqueza, más que las necesidades básicas, impulsa la demanda de energía"
  24. #8 La parte esa de impagable, a ver, si lo que te falta es energía, el dinero nunca es un obstáculo, parece mentira que a estas alturas aún no te hayas dado cuenta de que hay ciertas cosas que no se pagan con dinero.
  25. Si es un problema tan importante para los países, porqué no se pone al mismo nivel que se puso todo el mundo con el desarrollo de las vacunas del covid y todos los países del primer mundo durante un periodo de tiempo destinan recursos y talento para desarrollar tecnologías que puedan reducir la huella ecológica de estos mismos países? es más fácil prohibir y limitar al ciudadano que investigar no? cuando todo el mundo sabe que no vamos por buen camino...
  26. #2 y el arcén
  27. #28 que no, que el club de Roma ya decía hace unas cuantas décadas que éramos muchos y miramos, nos hemos duplicado y tan contentos.
  28. #5 es, no sólo muy arrogante, sino muy antropocéntrico, pensar que el planeta tenemos que salvarlo. De hecho implica que aún no nos hemos enterado una puta mierda de cuál es la situación. Es la raza humana la que está en peligro de extinción
  29. el capitalismo no funciona así, las cosas se construyen con tiempo y dinero, ambas necesariamente. Una central nuclear lleva una década construirla, y una pasta ingente que los inversores han de ver amortizable respecto a otras opciones de inversión, suponiendo que tengan ese dinero. La ingeniería consiste en no vivir en los mundos de yupi, y tener en cuenta los aspectos socioeconómicos además de los tecnológicos
  30. #23 No . Para nada interesa acabar con la pobreza . Lo que si necesita el sistema es mantenerla dentro de unos límites manejables, y es lo que sucede . Por otra parte , el artículo no dice nada, solo vaguedades .
  31. #29 Mira la curva demográfica de África, exponencial. Y tienen la misma falta de comida.
  32. El artículo tampoco aclara mucho cuánto es esa cantidad, pero está claro que es mucho menos de lo que consume el español medio. Pensemos en la cantidad desmedida de coches que movemos por las ciudades, los desplazamientos caprichosos en avión, el abuso de calefacciones y AC, la producción industrial innecesaria, los infinitos cacharros irreparables que hay que tirar y volver a fabricar. Todo ello con un coste de tiempo de trabajo que nos hace casi esclavos de la lógica de la productividad.

    Cuánto más felices seríamos gastando una cuarta parte de energía y teniendo de verdad tiempo para vivir.
  33. #25 esto es un poco infantil. Si hace falta una inversion X para conseguir energia suficiente para una persona, hara falta una inversion X por 7.000 millones para todo el mundo. Aparte de que la fusion da calor, no combustible para transporte ni electricidad (directamente).
    Esta vision de que el dinero no importa para no-se-que es muy magufa o conspiranoica.
    En 2022 se habran instado unos 200 GW de solar, a un coste CAPEX de unos 800 EUR/kwp -> 160 000 000 000 EUR de inversion en este año solo.
    Movilizar ese capital, tener una industria y supply chain capaces, tener inversores por todo el mundo, financiacion... todo eso no se hace sin mas. Y esto es una tecnologia con CAPEX bastante bajo respecto a otras como la nuclear de fision, y de la de fusion aun no sabemos.
    Quien se crea q se moviliza ese capital para generar energia, independientemente de de su coste, esta equivocado.
    Los demas seguiremos en el mundo real, intentando solucionar la mierda de los combustibles fosiles con soluciones reales.
  34. #35 El dinero no importa cuando el Status Quo se pone en entredicho.

    Para que me comprendas, si el 1% más rico ve peligrar su posición, el dinero simplemente aparecerá, aunque luego los tengamos que pagar los de siempre.
  35. #30 Claro que es antropocéntrico. Y no puede ser de otra manera.
    Voy a darte datos:
    El sol tiene una duración de unos 10.000 millones de años. Ya han pasado unos 5000 millones, somos la primera civilización inteligente, tras varias extinciones masivas y a mitad camino del fin del tiempo de vida del sol, suerte tendría el planeta de que salga una civilización desde 0 y adquiera el conocimiento necesario para salir de este planeta y expandirse por el universo.
    El problema del cambio climático lo hemos creado nosotros, esto no es antropocéntrico, es así, y no solo afecta al ser humano, afecta a todas las especies que habitan el planeta, no es la primera vez que pasa, pero es la primera vez que una especie tiene la capacidad para intentar/conseguir frenarlo, así que sí, es antropocéntrico intentar que no se extinga gran parte de la vida del planeta.
  36. #16 También, por eso he hablado solo de consumir, no el que. Y otros muchos recursos que nos hacen la vida más fácil.
  37. #12 No es que no tengamos que seguir creciendo, es que debemos decrecer. ¿Hasta qué punto? Pues no sabría decirlo, pero hay que decrecer mucho. Y lo malo es que seguimos creciendo.
  38. #14 Actualmente ya es un horror.
  39. Lo peor es que todo ese desperdicio se produce porque X iluminados nos obligan a ello. Lo felices que estaríamos si tuviésemos teletrabajo, edificios aislados correctamente, ciudades construidas con sentido común, tiendas apagadas cuando están vacías, la sección de refrigerados con puertas cerradas, esperar que los paquetes que llegan desde la otra punta del planeta tarden más de 3 días...
  40. #36 creo que vives en un mundo de fantasia.
    El dinero del 1% son sobre todo bienes de capital. Estos tienen un valor sujeto a los vaivenes del mercado y su posicion no la asegura nadie.
    Empresas individuales tienen posiciones de oligopolio o monopolio y sus manager juegan con todo, ilegalidades incluidas, para mantener estas posiciones; eso esta claro. Pero una cosa no tiene que ver con la otra.
    La realidad es que, en nuestro mundo tecnificado y globalizado, el capital es el que mas valor (beneficio neto) genera en la actividad economica. Por eso es que lo que tienen (medios de produccion) son los que suelen luego tener mas. Esto es obvio en un mundo tecnologico e industrializado. Si no te gusta, lo q hay que hacer es una politica compensatoria (socialdemocracia), o expropiacion (socialismo del de antes) o acceso general al capital, o bolsa de inversiones publica (noruega o fondos de pensiones).
  41. #37 y que se extinga gran parte de la vida del planeta es un problema para el planeta por la visión antropocéntrica, porque no es así realmente. Somos una especie más, igual que han habido colapsos de especies por su excesiva expansión antes, nunca se ha usado el concepto de peligro para el planeta en ninguno de esos casos, porque no lo es, nosotros no somos especiales, somos una especie más, si nuestra actividad extingue buena parte de la vida, incluyendo a nuestra especie, y altera el clima, el planeta seguirá sin estar en peligro, nos extinguiremos, la vida seguirá y aparecerán otras especies adoptadas al nuevo clima, como siempre ha pasado. Repito, el planeta NO está en peligro, somos nosotros los que estamos por extinguirnos, tal y como predice la paradoja de Fermi
  42. #43 Si, y que no exista vida en el planeta es también una visión antropocéntrica. De hecho, cualquier visión de las cosas es antropocéntrica, porque no tenemos otra forma de ver las cosas. Al universo le da igual todo, al planeta también le da igual todo.
  43. #45 pero por qué piensas que existe la remotisima posibilidad de que con la actividad humana pueda extinguirse la vida? Es que sigues sin entenderlo, que no es así
  44. #47 La actividad humana está alterando el clima, eso es así.
    Hay una sexta extinción en camino, eso es así.
    Acabar con la vida lo dudo mucho, prácticamente imposible. Lo de acabar con la vida lo digo por el argumento del punto de vista antropocéntrico.
    Al planeta le da igual que haya vida o no, seguirá dando vueltas a su estrella hasta que colapse. Que haya vida o no es irrelevante para esas formas de vida ya que tarde o temprano acabarán extinguiéndose. Así que ¿Que más da que haya vida? Querer que haya vida es un punto de vista antropocéntrico, y hasta ahí es donde puedo estirar vuestro argumento.
  45. #42 Sin energía no hay dinero, ni industria, ni bienes, ni servicios.

    Así que cuando la falta de energía pone en jaque el sistema financiero, aparece la financiación.

    Solo si es una mera cuestión económica, si no hay energía, el dinero no puede comprarla, eso está claro.
  46. #18 Dale una pensada a lo que acabas de decir y luego me dices como se va a sostener un sistema público de pensiones incrementando la media de edad.

    Malthus se equivocó y tu tambien.

    Que manía con prohibir y limitar y decidir la vida de los demás. Que rápido os sale vuestro dictadorcillo jnterior.
  47. #39 Vamos que tu solución es arruinarnos?

    Estoy flipando con lo que estoy leyendo.

    "Seguimos creciendo"

    Cada vez a menor ritmo

    datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CBRT.IN?end=2020&start=196

    Si generación de reemplazo no se como quieres que viva la tercera edad.

    A ver chicos, o sistemas basados en reparto o malthusianismo, las dos cosas no se puede.
  48. #42 La solución es que el monopolio sea el estado :shit:
  49. #32 Amos a ver. ¿Estas diciendo que los malvados empresarios no quieres acabar con la pobreza cuando ellos sacan mayor beneficio cuanta mas gente compre sus productos?

    A los que no les interesa acabar con la pobreza es a los estados, asi pueden hacerlos dependientes de subvenciones estatales y decirles que si no les votan, "los otros" llegaran al poder y les quitaran las subvenciones.
  50. #50 Claro, que todo dios tenga 04 o 05 hijos, en vez de mover la población actual a los polos industriales y de bienestar. Sigamonos reproduciendo como animales que somos hasta que reviente el planeta y lo peor hasta que todos nos vayamos a la mierda.
  51. #54 Eso mismo decía Malthus pero no tuvo en cuenta el avance tecnológico.

    Por otro lado, la natalidad mundial está cayendo

    datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CBRT.IN?end=2020&start=196

    En España seguimos con natalidad negativa y una pirámide de población invertida ¿Cómo se va a sostener las pensiones estatales de reparto así?
  52. #55 Trayendo migrantes, haciendo las condiciones de regularización fácil para ellos.
  53. #20 Ojo, que ingeniería social también es construir escuelas y hospitales públicos.
comentarios cerrados

menéame