edición general
73 meneos
86 clics
Negar el calentamiento global, es como decir que la Tierra es plana

Negar el calentamiento global, es como decir que la Tierra es plana

El investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM se refirió al presidente Trump que no cree en el cambio climático y aseguró que existe evidencia de estos fenómenos

| etiquetas: calor , clima , tiempo , aire , cambio climatico
  1. Ah, que no es plana...
  2. Por eso se calienta, porque es plana, como una sartén! y todos sabemos lo que les pasa a las sartenes!
  3. El desierto del Sáhara (Sáhara, palabra que quiere decir desierto en árabe) era una selva hace decenas de siglos.
  4. #1 Pues claro que es plana, vaya pregunta. Ahora sólo falta que vengan los científicos y demás a decirnos que es redonda o ligeramente ovalada.
  5. Propongo un viaje al espacio para Trump.
  6. El ser humano y en especial sus dirigentes no están a la altura del enorme desafio que se nos presenta y tengo la impresión qué vamos a fracasar.
  7. #6 si es que a los políticos les sacas de rescatar bancos con dinero publico y se aturullan.
  8. hace calor
  9. Es bastante peor separar el sujeto del verbo con una coma.
  10. No contradiga nadie a Trump, que él sabe la verdad, el calentamiento global es un mito, una artimaña y que la tierra al igual que su encelalograma es completamente plana
  11. Los modelos de calentamiento global predicen que el calentamiento de la Tierra debería estar acelerandose.

    Durante los últimos 20 años, las mediciones de temperatura dicen que el calentamiento de la Tierra se ha frenado.

    Me temo que es justo al contrario: los datos dicen que la Tierra es redonda y que los modelos de calentamiento global fallan. Pretender lo contrario es un acto de fé. Por desgracia vivimos en una época donde la izquierda se ha convertido en una nueva religión, dogmas de fé incluidos...

    .  media
  12. hay que decírselo a trumpu y los estados unidos, que creen que la leche chocolatada viene de las vacas marrón
  13. Pues aun hay quie se cree que la tierra es plana
  14. #1 Plana, plana del todo no... que hay montañitas también.... :-D
  15. #5 ...pero solo de ida...
  16. #11 Es interesante esa gráfica, la he visto varias veces, y desconocía su interpretación.
    Se trata de mediciones hechas en la troposfera por este satélite:

    en.wikipedia.org/wiki/UAH_satellite_temperature_dataset

    Al parecer se trata de unas discrepancias entre las mediciones hechas en esas capas de la atmósfera, y las esperables con los datos de calentamiento medidos en la superficie:

    data.giss.nasa.gov/gistemp/graphs/

    parece ser que esas discrepancias provenían de unos errores de medición de la sonda, que no miden la temperatura directamente, si no que hacen una interpretación de las longitudes de onda reflejadas:

    "Los satélites no miden la temperatura directamente. Miden radiancias en varias longitudes de onda bandas, de las cuales puede ser la temperatura inferir . [1] [2] Los perfiles de temperatura resultantes dependen de los detalles de los métodos que se utilizan para obtener temperaturas de radiancias. Como resultado, los diferentes grupos que han analizado los datos de satélite han obtenido diferentes datos de temperatura"

    "Esta discrepancia significativa ya no existe debido a errores en los datos obtenidos por satélite y radiosonda se han identificado y corregido. los nuevos conjuntos de datos también se han desarrollado que no muestran tales discrepancias ". y las mediciones hechas en la superficie que muestran un mayor calentamiento"

    data.giss.nasa.gov/gistemp/graphs/

    Lo que no queda claro es las razones de esa discrepancia, ni parece que los cambios hayan sido significativos, aunque creo que los datos que nos interesan son los de la superficie de la tierra y no parece que para los científicos ni esta gráfica ni las discrepancias nieguen el cambio climático.
  17. #3

    Justo cuando el norte de Francia (y de ahí, p'arriba) era un cubito de hielo.
  18. #11 Las cosas que hay que leer... :palm:  media
  19. #17 aunque creo que los datos que nos interesan son los de la superficie de la tierra y no parece que para los científicos ni esta gráfica ni las discrepancias nieguen el cambio climático.

    Un par de detalles.

    Los datos de superficie en tierra están corregidos. La mayor parte de los históricos están tomados cerca de nucleos urbanos que han crecido, con lo cual funcionan como islas de calor. El problema de las correcciones es que esas correcciones en buena medida depende de la habilidad de quien lo hace. Y cuando se espera obtener un resultado... es muy probable que uno, consciente o inconscientemente, termine haciendo la corrección para obtener aquello que esperaba obtener. En cuanto a los de mar, que deberían ser más fiables, precisamente a principios de este año hubo una polémica porque se habían cambiado de una forma que no todo el mundo estaba de acuerdo.

    Hay una cosa que me llama la atención, y es que todas las correcciones de medidas en los últimos años terminan con las nuevas medidas estando por encima de las antiguas. Me llama la atención porque a priori, cuando se cometen errores, lo lógico sería que estos errores se distribuyeran en ambos sentidos. Que todos los errores detectados lleven a que las medidas aumenten es sospechoso. Y cuando digo sospechoso no me refiero a que estén falsificando medidas. Bien pudiera ser que si uno espera obtener medidas más altas, solo busca errores allí donde el resultado es que las medidas aumenten.

    Otra cosa: si que niegan el cambio climático. Pero es preciso definir a que nos referimos por cambio climático. No es que el clima cambie (el clima lleva cambiando millones de años, nunca ha estado estable) ni que la temperatura media aumente (lleva aumentando desde hace más de un siglo). Lo que se conoce como calentamiento global o cambio climático son una serie de modelos que predicen que el calentamiento ha de acelerarse a causa de la intervención humana. Si esa aceleración no se ha producido (y no se ha producido), esos modelos, simplemente, son erróneos.
  20. #19 Ese gif lo único que muestra es que la Tierra se calienta, ¿y?
  21. #21Has dicho: Durante los últimos 20 años, las mediciones de temperatura dicen que el calentamiento de la Tierra se ha frenado.
    Te demuestro que no. Y tú me sales con "lo único que muestra es que la Tierra se calienta, ¿y? "
    :shit:
    Venga, si es que no se ni por qué me molesto en perder el tiempo. Es como si intentase explicar a los neandertales que la tierra es redonda. Inútil.
  22. ¿Que no es plana? Pero si lo he leído en Facebook y hasta tienen página web: theflatearthsociety.org/home/ :troll:
  23. "Es verdad. La Tierra es plana. La Tierra es plana. Sí, lo es " (Shaquille O'Neal) :-D
  24. #22 El calentamiento se ha frenado. Antes he puesto la temperatura de satélites. Aquí tienes las del mar. Puedes ver que el calentamiento antes del 2000 es más acentuado después del 2000.

    .  media
  25. #25 :palm: Venga, al ignore, que no tengo tiempo de discutir chorradas.
  26. #26 Claro, claro  media
  27. #11. Exacto, la tierra se está enfriando, pero tampoco es por la acción humana, que va. Los humanos (y humanas) de izquierda son unos resentidos que como no pueden pagarse un buen aire acondicionado sólo hacen quejarse.
  28. #4 ¿Y el calentamiento planal?
  29. #20 Hay algunas cosas a las que no puedo responderte porque no soy experto. La ciencia se basa en la corrección continúa de datos y conclusiones anteriores, no tengo idea de si ahora hay correcciones a la baja o hacia arriba.
    La toma de temperatura tiene que tener en cuenta ese efecto que comentas de "isla de calor", creo que es algo obvio que los científicos habrán tenido en cuenta.

    Lo que si veo es que el consenso científico es abrumador en varios datos:

    -Históricamente hay una relación entre concentración de CO2 y aumento de temperatura.
    -La concentración de CO2 ha aumentado en la era industrial por causas humanas (quema de combustibles fósiles).
    -Este aumento de concentración y de temperatura se esta produciendo a una velocidad históricamente muy altas.
    -Este aumento de temperaturas a esta velocidad tiene altas probabilidades de causar grandes problemas por la dificultad de adaptación de los seres vivos (incluyendo humanos).

    Creo que en lo anterior el consenso es total, esto no es una opinión.

    Por otra parte no tengo ninguna razón para pensar que los científicos (en su conjunto), puedan ponerse de acuerdo para engañar al planeta, así que mi confianza en ellos en total, y eso seguirá ocurriendo cuando haya teorías y datos nuevos que refuten todo lo anterior.
  30. #30 Pues sí, el problema es que lo que no se conoce es la capacidad del ser humano de alterar el sistema. ¿Que porcentaje del calentamiento es antropogénico y que porcentaje forma parte del ciclo natural?. Esta es la pregunta fundamental y para la que no hay respuesta. Si el ser humana afecta un 0.01%, no es demasiado preocupante, si afecta un 90%, la cosa cambia, pero nadie sabe con exactitud la influencia humana.

    Se han desarrollado modelos para predecir la evolución de temperaturas. Si esos modelos estuvieran acertando, entoces bastaría tomarlos, quitarles el elemento antropogénico y ver la variación. Podriamos saber el % de influencia humana con bastante precisión. ¿El problema?, de momento los modelos fallan. Y no es seguro que vayamos a ser capaces de encontrar modelos funcionales en un futuro próximo. De la misma manera que no hemos sido capaces de encontrar modelos fiables que predigan el futuro de la economía. Ambos son sistemas caóticos, lo que hace enormemente dificil hacer predicciones, y curiosamente ambos se ha convertido en sujeto de debate político. No creo que sea casualidad.

    Lo suyo en el calentamiento global sería ser honesto con lo que podemos saber ahora mismo, ver la probabilidad de que nuestras predicciones sean correctas y valorar riesgos en consecuencias. Para tomar decisiones no necesitas tener absoluta certeza, pero sí que necesitas medir tu certeza de algún modo. Incluso aunque un diagnóstico de cáncer que diga que tienes un 90% de tener cáncer tuviera un 90% de ser erróneo, el 10% restante es un valor suficientemente alto para tomar precauciones. El problema es que muchas personas no se enfrentan bien con las probabilidades bayesianas. Algo puede ser más o menos probable, pero necesitan que su juicio sea necesariamente cierto.
  31. #31 "el problema es que lo que no se conoce es la capacidad del ser humano de alterar el sistema. ¿Que porcentaje del calentamiento es antropogénico y que porcentaje forma parte del ciclo natural?. Esta es la pregunta fundamental y para la que no hay respuesta"

    Si, si se conoce, y si hay respuesta para estas preguntas, se trata del consenso del que te he hablado antes, y sobre ello no hay dudas.
    Lo que nos científicos no nos pueden asegurar (se trata de la prudencia científica habitual), es lo que va a ocurrir a partir de ahora, aunque si hablan de las probabilidades de que ocurra tal o cual cosa, y en base a ello hacen recomendaciones.

    Pero bueno, veo que insistes en un negacionismo contrario a toda la evidencia científica existente, tampoco pretendo hacerte cambiar de opinión, te repito lo mismo del principio: No soy científico ni experto, la ciencia es la que tiene los datos y en este asunto lo tienen muy claro, y no tengo ninguna razón para dudar de ello.
  32. #32 Si, si se conoce

    Entonces, ¿cuanto es?
  33. #34 No se a que te refieres.
    Lo siento, ya hemos perdido bastante tiempo con esto, creo que si niegas la ciencia es solo por motivaciones ideológicas (ese es uno de los problemas de este asunto), así que no intentaré convencerte de lo contrario.

    Que pases una buena semana.
  34. #32 "se trata del consenso del que te he hablado antes"

    Ojo con ese "consenso", que, además de que la realidad no tiene por que atender a consensos ( la historia esta plagada de anecdotas donde, precisamente, los avances han venido por cientificos que iban contra consensos ), ese es el dato más manipulado y sectarizado que hay en todo este "movimiento" del cambio climatico. NO hay tal consenso.
  35. #36 La realidad es la que es, y no hay nada que la cambie,
    Las conclusiones a las que han llegado los científicos analizando la realidad sobre este asunto, coinciden en gran manera.

    No se si esta manera de decirlo te parece mas correcta.

    La Ciencia es cambio y poner en duda y comprobar los resultados anteriores, si mañana la Ciencia, sobre el cambio climático, descubre que todo es equivocado y que las cosas suceden de otro modo totalmente diferente, mi opinión será la misma que ahora: Estaré de acuerdo con los que entienden del asunto, y ni se me ocurrirá poner en duda las conclusiones de los científicos.
  36. "Pese a lo que asegura Donald Trump, el nivel del mar va en aumento y el calentamiento del planeta es real. Al negar ambos hechos el presidente de los Estados Unidos [....]"

    Dado que esa es la base sobre la que se asienta todo el artículo y dado que Donald Trump no niega ni que el nivel del mar aumente ni que el planeta se caliente, el artículo es ERRÓNEO EN SU TOTALIDAD.
  37. #20 Haces sinónimo cambio climático con cambio climático antropogénico... Aunque no sea de origen humano y no sea la gasolina que un tipo le tira al bosque la causa de su incendio no es muy "inteligente" continuar tirando gasolina cuando ya hay fuego sea por las razones que sea

    El caso es que hay dicho cambio se antropogénico o no y sí se ha de tomar medidas en lugar de despreocuparse de forma poco sensata aunque no fuera antropogénico
  38. #19 Hace sinónimo cambio climático con cambio climático antropogénico por tanto si no es antropogénico no lo considera cambio climático aunque lo sea de todas todas igualmente
  39. #28 Más bien que se ha fundido muy gran parte del hielo polar y este agua al ser más fresca a enfriado los mares... Y la bajada de actividad solar... Pero...
  40. #25 Que casi no queda hielo polar... Que una vez fundido esa agua es lo que enfría las aguas marinas y la Tierra... Y continúa creciendo y cuando no quede hielo en los polos y el Sol vuelva a un nuevo ciclo de actividad alta eso se disparará como un cohete
  41. #32 Si, si se conoce, y si hay respuesta para estas preguntas, se trata del consenso del que te he hablado antes

    El consenso dice que "más de la mitad" de lo ocurrido "desde mediados de siglo pasado" es antropogénico. Eso no es saber cuánto es natural y cuánto antropogénico, sino si acaso acotar los posibles valores. Lo mismo es un 49-51 que un 10-90. Y eso sólo desde los años 50. La componente antropogénica bien podría ser menos de la mitad de lo observado desde que se mide, (finales del siglo XIX), sin contravenir las "consensuadísimas" afirmaciones del IPCC. Depende todo de la sensibilidad climática, esa "cosita sin importancia" que el IPCC piensa que está entre un valor y el triple de ese mismo valor (1,5-4,5ºC por doblamiento) y que, dentro de ese amplísimo rango, ni siquiera se atreve a pronunciarse ya sobre cuál es el valor más probable. Que ya les vale, 30 años dando la matraca y lejos de reducir el margen de error lo amplían.
  42. #44 No tengo esas respuestas, esas preguntas tendrás que hacérselas a los científicos que se dedican a esto.

    Una pregunta:

    Según los negacionistas, todo esto es como una confabulación de los científicos para engañarnos.

    ¿Porque razón piensas que hacen eso?
  43. #45 Por múltiples razones, dependiendo del caso. Están los que no han estudiado a fondo las evidencias para entender lo que demuestran y lo que no, pero se fían de los compañeros que sí afirman haberlo hecho. Están los que necesitan fondos para investigar y saben que las posiciones alarmistas garantizan un mayor flujo de dinero para continuar sus investigaciones. Están los que están empezando y que saben que si realizan cualquier pronunciamiento mínimamente dubitativo sobre la supuestamente inminente catástrofe climática pueden dar su carrera por finalizada, condenados al ostracismo por la corriente dominante. Luego están los que, aunque en su fuero interno saben que seguramente no será para tanto, están genuinamente convencidos de que hay que dejar de utilizar combustibles fósiles ya. Y no dudan en exagerar hasta el extremo las posibles consecuencias del cambio climático, sabiendo que son mentira, porque es "por una noble causa". Lo que se conoce como "noble cause corruption". Y están los que se han labrado una carrera como divulgadores científicos y no se arriesgarían a decir nada por lo que pudiesen ser mayoritariamente criticados. Jamás se saldrían de ningún consenso, crean en él o no.

    De los que hay pocos, por desgracia, es de los que tienen el conocimiento necesario y no tienen miedo de decir la verdad. Gente como Judith Curry, Roy Spencer o Roger Pielke. Esos se cuentan con los dedos de la mano.
  44. #46 Si, si entiendo el porque una persona (sea científico o no), pueda tener interés personal por cualquier asunto qué le lleve a tergiversar datos,,de hecho eso ya ha ocurrido otras veces en publicaciones científicas.

    Mi pregunta es otra:

    ¿Que motivo pueden tener un conjunto tan grande de científicos, de muy diferentes países, (y se supone intereses) para ponerse de acuerdo en esto?
  45. #47 Los que ahora mandan o llevan la voz cantante: proteger su propia reputación (una vida defendiendo lo que en un principio parecía posible hace difícil retractarse) y sus puestos de trabajo. Los demás: no caer en desgracia frente a aquellos. Como dijo no recuerdo quién: "science advances one death at a time". que significa que la ciencia va avanzando a medida que se van muriendo los que fueron principales defensores de una teoría que ahora se sabe errónea, y no antes. Porque antes de su muerte, aunque haya un número creciente de científicos que crean en una teoría diferente, no se atreven a hacer mucho ruido. No se atreven a ir en contra del que labró su carrera y su prestigio con otra teoría. Hay mucho miedo al rechazo y a cómo eso pueda influir en la carrera de uno mismo. No hay más que ver las auténticas cazas de brujas que se montan hoy contra cualquiera que ose poner en duda, no ya el calentamiento global, que no lo duda nadie, sino simplemente sus teóricamente catastróficas consecuencias futuras... a pesar de que a día de hoy ni se las ve el pelo. A pesar de que a día de hoy las consecuencias son más beneficiosas que perjudiciales. Si dudas de la inminente catástrofe te juegas tu carrera como científico. Lo de ahora es aún peor, no sólo no puedes dudar que se acerque una catástrofe, sino que ni siquiera se te permite dudar de que poner paneles solares y molinos de viento e impuestos al carbono vaya a lograr evitarla. Harán falta muchos Donald Trump para que eso empiece a cambiar. Muchas décadas durante las cuales sigamos sin verle el pelo a ninguna catástrofe climática. Y aún así ya veremos.
  46. #48 "Los que ahora mandan"

    ¿Quienes son?, ¿Rusos, chinos, americanos?

    ¿Tienen todos los mismos intereses?

    No se me ocurre nada por lo que el gobierno ruso o chino (ahora el americano), pueda pedir a sus científicos que falseen los datos y se alineen a favor de la teoría actual sobre el cambio climático.

    ¿O tal vez han sido los científicos los que se han puesto de acuerdo por su cuenta?

    Ahora sabemos que múltiples empresas han creado lobys en contra de todo esto, es curioso lo poco efectivas que son en contra de todos estos científicos que se han puesto de acuerdo para engañarnos.

    ¿Cuando la ciencia tiene una opinión igual de clara en contra de la homeopatía o a favor de los transgénicos, también es que "los que mandan" se han puesto de acuerdo?.
  47. #38 Repito: no hay tal consenso, una mentira repetida hasta la saciedad no se convierte en verdad, mira sobre ese supuesto consenso y veras de donde viene y como de precario es; no es un 97% y la historia detras de ese numero y lo que realmente son los numeros en ese tema son de reir, por decirlo de alguna manera.
  48. #49 Y ya que estais en la subdiscusion de los intereses economicos, decir que el activismo del cambio climatico da de comer a mucho estomago agradecido, asociaciones, etc. E incluso, cosa mas perversa, financia muchos estudios cientificos. Si un cientifico quiwre estudiar sobre la variacion biologica de los tunidos, por poner un ejemplo chorra, le basta con presentarlo como "estudio sobre la variacion biologica de loa tunidos y el efecto sobre el cambio climatico en su adaptacion genetica blah blah..."

    Esta todo bastante podrido, ya verdad.
  49. #50 Hay varios trabajos y estudios sobre esto y si, el consenso es claro:


    iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/8/2/024024;jsessionid=5EB

    Es otra mentira que se repite constantemente desde los negacionistas.
  50. #51 ¿Opinas lo mismo de los estudios que niegan los beneficios de la homeopatía o hablan de las ventajas de las vacunas?

    Es una pena que todo quede emborronado por puro interés político.
  51. #53 Falacia del 15. Mientras la homeopatia no solo sigue sin demostrarse sino que ademas no se muestran pruebas por el lado interesado, los modelos matematicos de los que llevan años diciendo que hay un cambio climatico antropogenico no estan dando pie con bola. Yo sigo en un termino mas bien muy esceptico, pero como, como en otras muchas cosas, veo el mamoneo de asociaciones y lobby que hay y tooooda la sopa boba sectaria que mueve, ultimamente ya no me creo nada. He leido y visto mucho material de uno y otro lado y vamos, ese 97% y como se llego a ese numero es un puto insulto a la gente. Lo que pasa es que mucha gente no hace esas minimas indagaciones... vamos, unos pocos interesados mintiendo y unos muchos borregos repitiendolo, no sea que me tilden de X/Y/Z; asi funciona el neosectarismo social del siglo 21.
  52. #54 Bueno, te he mandado un enlace a un estudio que corrobora el consenso de la ciencia en esto, hay varios en el mismo sentido.

    También será mentira claro, como todo lo demás.
  53. #55 Ya lo leere, no tengo tiempo ahora.
  54. #55 Mira tu por donde, en efecto, este articulo lo tenia leido. Te lo has leido tu ? Con mirar el abstract ya ves el INSULTO de los que aseguran que hay un consensenso ( algunos añadiendo la coletilla de casi el 100% o el 97% ). Repito, leete el abstract de la primera pagina, anda.

    Resumen para vagos: del 32% de los que tienen una postura para el cambio climatico antropogenico, el 97% creen que sí, que hay cambio climatico antropogenico :-D. Este articulo ademas tiene otras manipulaciones pero es que no hace falta ni llegar a ellas ( salvo si se quiere indagar en dicha posicion sectaria ), ya que ese consenso es mas o menos un 32% de la comunidad cinetifica ( que en realidad tampoco es, por varios sesgos mas largos de explicar ).
  55. #57 Releo y veo que a lo mejor no esta bien explicado:

    De los preguntados: 66% no se pronuncian, 32% se pronuncian.

    De los que se pronuncian: el 97% creen que en efecto hay cambio climatico antropogenico.

    De aqui salen dos temas: Uno, de consenso nada de nada. Dos: ese 66% no se pronuncia y ahi hay varios temas interesantes... os dejo que indagueis ;)
  56. #57 Ahi habla de abstracts, perdon, no de cientificos en si. Pero lo que pasaba con ese paper era precisamente eso, que ellos selccionaban de los documentos que habia, los que hablaban sobre cambio climatico antropogenico y los que no. Hace tiempo que mire estos temas y lo tengo algo olvidado, sorry.
  57. #57 Que aburrimiento.
    En ese informe se habla precisamente de eso, de como la sociedad está dividida por las campañas que dedican empresas que que parezca que en esto no hay consenso:

    "la Western Fuels Association
    Llevó a cabo una campaña de 510 000 dólares cuyo objetivo
    Para "reposicionar el calentamiento global como teoría (no hecho)"


    No se trata solo de este informe donde deja claro el consenso, es que hay muchos mas, pero el problema buscar datos que se niegan y se lia todo:


    "UN
    Revisión sistemática y exhaustiva de la literatura
    Evidencia cuantitativa que contrarresta esta afirmación (la falta de consenso). El número
    De los documentos que rechazan AGW es una minúscula
    Investigación publicada, con un porcentaje ligeramente
    a través del tiempo. Entre los documentos que expresan una posición sobre AGW,
    Un abrumador porcentaje (97,2% basado en auto-calificaciones,
    97,1% basado en calificaciones abstractas) apoya la
    consenso
    "


    Ahora me dirás que no, que no se que datos que tendré que volver a buscar (ya no lo voy ha hacer), etc... En esto se basa el negacionismo, en crear ruido y confusión.

    No me extraña que alguno ya tirara la toalla y quitara los comentarios:

    crashoil.blogspot.com.es/2014/07/jaque-al-troll.html

    Aunque el troll tuvo que irse de allí, y ahora lo tenemos en menéame.

    En fin, perdón por las traducciones, son de google, que te vaya bien.
  58. #60 Sólo decirte que esto:

    <<Para "reposicionar el calentamiento global como teoría (no hecho)">>

    Denota precisamente el gran problema de todo el tema del Cambio Climatico Antropogenico; Es que NO esta claro que sea un hecho, de hecho muchos INDICIOS ( ves ? esa es la palabra ) apuntan, ultimamante, en la direccion opuesta.
  59. Lo dice alguien que pone una coma incorrectamente en el titular xD
comentarios cerrados

menéame