edición general
361 meneos
7899 clics
Por qué la negativa de los concesionarios a vender coches eléctricos

Por qué la negativa de los concesionarios a vender coches eléctricos

No hace falta realizar grandes estudios de mercado para darse cuenta que los coches eléctricos reciben un peor trato en las concesiones que los convencionales.

| etiquetas: por , qué , negativa , concesionarios , vender , coches , eléctricos
«123
  1. Cambio de aceite cada 10.000 km 80€
    Cambio distribución de 200 a 1000€
    Bujías 100€
    Bomba de aceite, gasolina, agua, siempre se Jude alguna.
    Pastillas de frenos, discos de freno.
    Diesel, es muy fácil que un coche alemán entre 40.000 y 150.000 el turbo reviente, de 1200 a 2000€.
    Egr he visto decenas con ella machacada y poquísimos km.
    Juntas, culatas, gomas, manguitos que se pican.
    .
    .
    .
    El coche de combustión tiene la ostia de gastos en su vida y con las piezas nos la meten doblada.
  2. #6 No se si tu comentario es sarcástico o no. En serio. <:(

    Tener si tienen pastillas de freno, claro. Pero el desgaste es inmensamente menor que en un modelo de combustión. Pueden durar 200.000 o 300.000 km.

    Yo llevo cinco años con un eléctrico, y me he gastado menos de 100 euros en mantenimientos.
  3. #21 No estás entendiendo el punto. Y es que luego de vendido, a las concesionarias se les acaba el negocio.

    A eso se le suma que una automotriz como Tesla está cambiando el modelo de negocio, quitando los intermedios como las concesionarias, para evitar el aumento del costo del vehículo.

    En ese contexto, es lógico que las concesionarias no quieran saber nada de los eléctricos.
  4. #26 No preguntaste nada. Solo demostraste no entender lo que #1 #12 #18 estaban expresando. Y te lo expliqué.
  5. #11 "Me da a mi"

    Esa es la clave. Lo ideal es investigar un poco antes de comentar algo.

    Por supuesto que gastan ruedas, no hablamos de elementos de desgaste sino de mantenimientos mecánicos, que ya te digo en primera persona que no tienen nada qie ver con los diésel o gasolina. Nada.
  6. #1 En cambio, los coches eléctricos no tienen ningún tipo de mantenimiento ni se estropea ninguna de sus partes mecánicas. Por no hablar que no tienen pastillas y discos de frenos (que lo has mencionado)
  7. Sencillo, se venden menos. Al final los concesionarios necesitan vender sus cupos para mantener ciertas ventajas que le hacen mejorar sus ofertas. Colocar ahora mismo eléctricos es...complicado.

    Para ciudad es una gozada, pero en carretera...muerden el polvo. Ni que decir que los precios no ayudan nada.
  8. #1 Upgrade a version 3.32 10.900 euros. Incluye parche para evitar degradación de batería
  9. #9 Yo nunca lo he llevado

    (ya que no tengo Tesla)
  10. #28 Los lobbies del petróleo y del coche de combustión ya no saben qué decir en foros y redes sociales para seguir vendiendo su milonga.

    Está claro que esos 500 euros al año que ahorras en reparaciones son 5.000 euros que tienes que restar del precio del vehículo porque los ahorras en 10 años.
  11. #1 Nunca hay que llevar el Tesla al taller, claro.

    www.youtube.com/watch?v=1iKNgBHLIMk
  12. #51 tú eres un caso atípico, y a un concesionario tú como cliente NO le interesas.

    El cliente medio pasas por el concesionario con mucha más frecuencia que tú, y siendo sinceros, es bien fácil engañarle y colarle todo tipo de chorradas. El gasto medio es mucho más elevado que el tuyo.

    Por cierto, en tu coche con 200.000 kms deberías haber cambiado distribución entre al menos ya una vez, siendo 2. En el peor caso estarías camino de la tercera.
  13. #17 Dependerá de cada modelo, pero el ahorro es mucho más que ese 50%. En Mi caso la primera revisión no me costó nada, ya que no le hicieron nada, y la segunda me costó 35 euros. Luego otro año más sin hacer nada, al cuarto otros 35 euros...y nada más. Menos de 100 euros en 5 años. Echa cuentas.
  14. #64 Es un troll y de los malos, siempre sale en estas noticias a decir gilipolleces, no te calientes
  15. De vez en cuando hay que recordar que los concesionarios de coches son empresas que están ahí para ganar dinero.

    Tienen un catalogo enorme de coches de combustión que se venden mejor y les dan mayor margen y nos van a meter un vehículo del que normalmente no tienen ni stock suficiente.
  16. #1 añado: embrague, volantes bimasa y correa de accesorios (putos PSA)

    Desde hace años el supuesto ahorro de los diésel es una puta estafa, te gastas mucho más que en un gasolina atmosférico en mantenimientos y averías diversas....

    Ahora que ya se inventaran algo las marcas para seguir sangrando con las revisiones en los eléctricos, como ya han comentado para los Teslas meten unos sablazos curiosos y las actualizaciones las cobran bien cobradas... Aparte que como te toque una avería eléctrica o electrónica date por jodido porque suele tener mala solución como no sea desarmar medio coche y cambiarlo casi entero prácticamente, o si no que se lo digan a los sufridores del multiplexado de los antiguos Peugeot 307...
  17. Un símil burdo: me recuerda a la posición de Nokia frente a los smartphones cuando éstos empezaban a irrumpir en el mercado... Ya verás qué risas cuando se vean superados por los que sí están ya apostando por los eléctricos...
  18. #21 Y tú no tomas en cuenta el coste de combustible vs electricidad, ni la depreciación (varios órdenes de magnitud mayor en el combustión, ahora mismo), impuestos, etc.
  19. #12 Eso depende de como conduzcas. Mi anterior coche lo tiré con pastillas de origen y 186.000 km, a medio uso.

    Un conocido mío, 350.000km.

    El caso es usar el freno motor, anticiparse a las maniobras del resto de vehículos y tratar de aprovechar las inercias.
  20. #51 Aquí no hablamos de averías, sino de mantenimientos. Dices 1.000 euros en 10 años, cuando eso es directamente imposible ya que en ese tiempo tendrás que hacer al menos dos cambios de correa de distribución que ya te sale por esa cifra. Luego cambio de aceite y filtros cada 10 o 20 mil, pastillas, y demás piezas de desgaste.

    Vamos, que hasta te inventas que a los 10 años hay que cambiar la batería del coche eléctrico, y qur esta dentro de 10 años costará 6.000 euros como ahora.

    Cuando vuelvas a la realidad me avisas.
  21. #14 Como he comentado antes, estamos hablando de una industria insostenible.

    En 5 y sobre todo en 10 años, las ventas de coches se habrán desplomado y el 80% de los concesionarios habrán desaparecido.
  22. #12 Yo llevo 10 años y 200000 con un coche diesel sin gastarme más de 100 euros en averías: un relé quemado.
    ¿Mantenimiento? La batería, frenos, aceite, filtros y neumáticos. Y ahora, a los 200000, el kit de distribución que rondará los 700 euros. En total, con aceite y kit de distribución, son 1000 euros de mantenimiento específico para el diesel. Pero es que, si fuera eléctrico, ahora me tocaría gasta unos 6000 en una batería nueva. No le veo la ganancia.
  23. #22 Tesla por quitar quita incluso a los mecánicos de en medio. Listas de espera de 2 meses para cambiar una luna.

    Concesionarios con entregas y tratos deplorables, coches sucios, concesionarios que parecen tanatorios, coches guardados en carpas improvisadas...
  24. #13 Pues qué quieres que te diga, yo veo que con un gasolina me gasto como 130-150 eur al año en mantenimientos, de los cuales la mitad son específicos de coches de combustión (cambio de aceite, filtros de combustible y tal) y el resto son genéricos para cualquier coche. Luego, cuando toca cambiar ruedas, son 400-500 euros mínimo, de ahí que diga que sí, con el eléctrico se gasta menos, pero que si al final el ahorro son 50 eur al año, pues francamente me parece irrelevante comparado con los 1.500 eur que puedes ahorrar en combustible, o los 500 eur en peajes y zonas azules.
  25. Comentario de un amigo que trabaja de mecánico raso sin estudios en un Norauto: "nah, todo gilipolleces, a los talleres cada vez nos va mejor, no hace falta preparase para nada"

    Me da pena, porque por más que se lo he intentado explicar, no ve que en breve a la calle porque no sabe hacer nada más y no quiere formarse :-(
  26. #11 la fiscalidad es ahora que no hay apenas, a ver lo que dura eso
  27. forocoches es la versión "acústica" de forococheselectricos?
  28. Sí. El eléctrico (si está bien hecho) no actúa con frenos de contacto, lo hace de manera que aprovecha para cargar. Sólo actúa el contacto físico si la frenada es muy fuerte.
  29. #25: Y la gasolina, que cuando no cobren impuestos por ella pondrán peaje a las autovías y sino al tiempo.

    A ver cómo piensa la gente pagar las carreteras sino.
  30. #37 es la versión "unplugged"
  31. Cuando compre mi último coche ( hace cuatro años) preguntamos por un Zoe eléctrico y el vendedor dijo literalmente que Hera una mierda y ni nos lo enseño.
    No le importó mucho porque ya tenía más o menos decidido ( un dacia) el coche y el eléctrico se me salía de presupuesto pero me estraño que ni lo intentará siendo el Zoe más caro
  32. #31 Creo que te confundes, el margen lo tienen en las reparaciones.
  33. #82

    los sistemas de frenos convencionales la pastilla se gasta aunque no toques el freno porque recibe roce igualmente.

    Yo diría que eso es una trola como un camello de grande.
  34. #7 mi padre rompió dos turbos BMW y uno Volkswagen. Además de inyectores etc.

    Sin embargo desde que se pasó a Honda no ha roto nada.
  35. #43 Hera, diosa griega que ayudó en su viaje a Jasón y los argonautas.
  36. #1 ¿roturas de turbo de coches alemanes? cuales? bmw? mercedes? vag?
  37. #46 la calidad de los coches alemanes está años luz por debajo de Toyota, Honda, Kia, Hyundai...y los precios de las reparaciones y piezas alemanas es un auténtico disparate
  38. #1 bujías? Diesel? FRenos? Correa de distribución?

    De qué coño estás hablando exactamente, y de qué manera demuestra algo?
  39. #91

    Estaba buscando y no encuentro la información del sistema de Mercedes(que no tendría logica si no hubiera rozamiento), pero he encontrado un manual de Seat:

    "Existen diferentes tipos de caliper (pinzas) de freno según el sistema de
    freno y el fabricante. Sin embargo todas se basan en el hecho de que después de
    liberar la presión del circuito, permiten que la pastilla de freno, continúe en
    contacto con el disco de freno, de forma que en la próxima frenada, el efecto de
    esta sea inmediato sin necesitar un tiempo de aproximación entre la pastilla y el
    disco de freno. Este contacto queda garantizado por los retenes del pistón del
    caliper, por el propio sistema hidráulico y lógicamente genera un efecto
    permanente de frenado (residual torque) cuyo valor es crítico para el buen
    funcionamiento del sistema."

    www.museoseat.com/biblioteca/manuals varis/Manual tecnico pastillas fr

    De coche quiza no se ve tan facil, pero cuando has desmontado y montado frenos de moto se nota.
  40. #92 Casualmente los common rail los empezaron a utilizar italianos y franceses, no alemanes, como comenta el usuario al que respondí y que se ve no tiene idea de lo que habla, dado que lo atribuye a "turbos alemanes". De hecho los motores de baja cilindrada diésel de BMW son (o eran) del grupo PSA y en el caso de Mercedes, de Renault.
    Decir que petan a los 40-150 mil kilómetros es no tener ni idea, así de claro. Podía hablar de problemas más comunes, como la junta de la culata o similar, pero ha optado por soltar la chorrada perdiendo credibilidad.
    He tenido 4 coches que han llegado a 300.000 km (en el trabajo y propios) y el único fallo de motor fue un Renault 1.5dci 105cv del trabajo que es de sobra conocido por ser uno de los peores motores de la historia en cuanto a fiabilidad, que partía bielas a patadas.

    #42 Tienes facturas? Ponte en el caso de un Golf TDI de 105 cv. Dependiendo del fallo de motor, puedes arreglar bloque o pillarte un motor en un desguace y te sale el arreglo en 2.500-3000 euros. En taller oficial sí, 7.000 tranquilamente. Ahora en el caso del Nissan Leaf, ya no digo un Tesla, si se estropean los motores pasas por concesionario oficial sí o sí. Cuanto costaría? Por otra parte, mi coche actual tiene 280.000 km y 14 años. En qué estado estarán las baterías de un eléctrico puro en cuanto eficiencia en 14 años? O incluso de un híbrido?

    En este caso, el camibo de baterías de un Nissan Leaf, casi 5.000 euros y tras denuicia en consumo, si no7.000 euros, telita... y parece que han subido 2000 euros últimamente.
    forococheselectricos.com/2018/11/precio-cambio-bateria-nissan-leaf-tax

    Después de un tira y afloja, Carlos ha logrado finalmente que descuento a descuento, el precio del cambio de batería haya quedado en 4.579 euros. Esto supone un 34% de descuento en la sustitución, corriendo a cargo de Nissan los elementos de adaptación. A pesar de esto nos comenta que otro usuario ha logrado un descuento mayor que el suyo, el 50%. Algo realmente curioso.

    La mala noticia, es que los nuevos interesados en realizar el cambio en la actualidad tendrán que enfrentarse a un coste todavía mayor ya que recientemente Nissan ha subido el precio de la operación en 2.000 euros. Algo que en estos momentos antes del regateo eleva el coste con antes de impuestos y mano de obra hasta los 7.000 euros, y para los que lo necesiten los adaptadores necesarios para alojar el nuevo pack, el coste de dichos adaptadores. Algo que lleva el precio de la operación hasta los 9.000 euros.


    Que seguro que se reduce con el paso del tiempo, pero hoy en dia es lo que hay
    Imagínate cambiar motores.
    Los eléctricos son el futuro, pero aún le faltan un par de añitos para ser totalmente recomendables.
  41. #12 Diesel, es muy fácil que un coche alemán entre 40.000 y 150.000 el turbo reviente, de 1200 a 2000€

    Si te ha pasado, aprende a mantener un vehículo.

    Los eléctricos pesan más que los de combustión, cierto que utilizan los motores para regenerar energía, pero si te duran 200.000 km es que conduces principalmente en entorno urbano.

    Yo estoy a favor de aumentar la venta de eléctricos y sobre todo de destinar recursos públicos a mejorar la red de carga, pero no hace falta inventarse algunas de las cosas que has puesto para justificarlo.
  42. #16 Exacto. Los gadgets serán las nuevas bujías y el triple de caros.
  43. #33 Hombre entre reparar un motor eléctrico o cambiarlo, a lo mismo con uno de combustión media un abismo.
  44. #58 Probablemente mas que un troll patético como tu. Perdona, no me dí cuenta en mi anterior comentario a quien estaba respondiendo, no volverá a ocurrir
  45. #102: También tiene pintura y escultura, porque los cuadros se pintan con pINCEL y las esculturas se esculpen con cINCEL. :-P
  46. #86 lo siento pero no. La fuerza de frenada en un eléctrico al recuperar puede ser mucho mas alta que uno de combustión en retención. Digo puede, porque depende del SW. Trabajo en BMW en desarrollo de coches eléctricos y se de lo que hablo. En el i3 la frenada regenerativa es tan fuerze que no hace falta el pedal de freno mas que para detenerte completamente. Intenta conducir un coche de combustión sin tocar el freno, a ver que pasa.
  47. #25 Con un gasolina/diésel puedes circular ahora mismo, a ver lo que dura eso.

    Si nos ponemos a elucubrar lo que puede pasar, mejor vamos a pie y nos ahorramos preocupaciones. El hecho es que ahora la legislación está como está, y dudo mucho que si te compras un eléctrico hoy, en 5 años ya se haya completado la transición y dejen de subvencionarlos. Además que, aunque se eliminase la fiscalidad, el premio gordo de un eléctrico es el coste del combustible (hay una diferencia de 10 a 1), y eso no va a cambiar, más que a mejor.
  48. #40 Bueno, me has dado unos datos que creo que no se aplican exactamente a este caso, porque son en condiciones diferentes, y yo te argumento por qué me lo parece. Los datos son como son, pero la fuente de los datos sí es perfectamente discutible, como es el caso.
  49. #168 Este se quedó en hace 30 años. Ya hace 20 salían de fábrica con cambios de aceite cada 30K.

    A ver si va a resultar que los eléctricos se mantienen sólos y no tienen piezas móviles, ni juntas, ni rodamientos, ni bombas (sí, algunos llevan refrigeración activa) ni componentes electrónicos que sufren con el calor, ni piezas engrasadas, etc...

    La diferencia de gastos en mantenimiento al final, dudo que sea determinante, al menos en coches nuevos.

    Este mantra de que con los eléctricos van a desaparecer los talleres y no va a haber averías...
  50. Puede ser verdad en la mayoría de casos, pero a veces uno se encuentra con vendedores que realmente conocen el producto (el coche eléctrico), te saben asesorar bien sobre él, responden a las preguntas que puedas tener y te dejan contento. Yo he visto dos casos (de seis, todo sea dicho).
  51. #65 Apunta un concepto: "Frenada regenerativa".
  52. #82 Tienes el ejemplo del taxista de Valladolid, que lleva más de 350.000 km con las mismas pastillas.

    forococheselectricos.com/2018/11/precio-cambio-bateria-nissan-leaf-tax
  53. #21 El precio del coche, mucho más alto que uno de combustión. Pero lo acabas recuperando. Es cuestión de cuándo.

    Pero esa no es mi motivación principal, sino el reducir el uso de combustibles fósiles, reducir las emisiones, y dejar de financiar a dictaduras sátrapas y gobiernos corruptos.

    Y si, recargo mi coche siempre con energía solar de mi propia instalación.
  54. #155 Vale veo que me metí en medio de una discusión que no debía jajaja

    40K km para un turbo es poco algo ha ido mal, pero más de 150-200K es sacarle provecho respecto a la mediana según mis datos "sesgados", eso es lo que te quería yo matizar.

    De alemanes y franceses no he hablado... :-D

    Por duración de coches te gano, creo, pero no de diesels, la mayoría de los coches que han pasado por la empresa familiar han pasado de los 400K km y casi todos gasolina.(algunos por encima de 500K y el que más 605K km(Accord 2.4 de 2004))
    El peor: VW Pasat TDI130cv que menos mal que compramos de renting porque era una maquina de pasar por el taller y reventar turbos, intercoolers, etc. Claro lo usábamos igual que los gasolina(gas a fondo) y no están pensados para ello, en las mismas condiciones que un gasolina revientan, eso lo tengo comprobadisimo. Mimando el gas, y si no tienes mala suerte, pueden durar bastante, pero con bastante más mantenimiento que el gasolina equivalente y con una respuesta de motor peor.

    Hice una lista de coches que han pasado por la empresa familiar en algún comentario a ver si la encuentro.

    Respecto a los eléctricos, creo que aún son coches de lujo(pero es que cualquier coche nuevo es de lujo, en mi opinión, pero no tienes segunda mano eléctrica), haciendo estimaciones lo que ahorras en gasolina debería cubrir las baterías y el consumo de batería y dejar algo para pagar la diferencia de coste con un coche equivalente, pero no tengo nada claro que compense completamente en costes actualmente, pero la lógica indica que deberían abaratarse bastante los eléctricos a la larga(parecido a lo que pasaba con los monitores de tubo o TFT) y los de combustión tienen pocas maneras de reducir costes ya(y menos consumos).

    Como envejeceran es otra duda, pero creo que la única duda aquí realmente es como envejecen las baterías, que ya sabemos que no especialmente bien, pero es algo "fácil aunque caro" de solventar, por ejemplo comparado con un motor de combustión viejo que falla.
  55. #176 Sí, sí, edité, pero de hecho ni me apareción tú respuesta así lo que he puesto ha sido todo sin saber lo que me querías comentar :-)
  56. #181 no era un ataque ni pretendía decir que me copiaras, sino precisamente indicarte que si ves alguna idea repetida no es que te copiara :-D o que no sepa leer :-D
  57. #1 Los eléctricos tienen menos mantenimiento, no te digo que no, pero me parece que el tema está un poquitín exagerado. Al final, con los eléctricos hay un mantenimiento considerable también (entre ruedas, frenos y mandangas), y al final la diferencia me da a mí que no es para tanto. Especialmente cuando hay tantos otros aspectos en los que el eléctrico gana por goleada (combustible, fiscalidad, peajes, zonas azules...), no le veo sentido a centrarse en algo en el que la diferencia es tan pírrica.
  58. #27 Los electricos pueden cargar las baterías con la frenada, así que están muy pensados para solo usar las pastillas en caso de una parada de emergencia
  59. #6 Las pastillas de frenos en los electricos con recuperación de energía tienen un desgaste mínimo... Es el motor el que frena recargando la batería. Conozco un tipo que en su Prius no había cambiado las pastillas de freno en 10 años, llevaba las de fábrica.
  60. #47 Los talleres de marca blanca van bien precisamente porque los talleres oficiales te la clavan a la que te despistas, y desde que la UE dijo que no hacía falta hacer la revisión en concesionario oficial para mantener la garantía, han perdido clientes para aburrir.
  61. Una cuestión que no menciona el artículo es que los fabricantes se tienen que quitar de encima todo el stock que van a generar estos años, mientras implantan los eléctricos.
    Así que se incentiva más la venta del coche de combustión.
    Cuando tengan suficientes modelos eléctricos, tanto el precio como la motivación cambiará hacia la venta de eléctricos.
    Hasta entonces (uno 4-5 años) al cliente que entra con la intención de comprar un coche, si no está seguro le intentarán colar uno de combustión.
  62. #1 El 90% de las averias (especialmente ese turbo que mencionas) viene por un mal mantenimiento. Y es que MUY POCA GENTE cuida su coche bien. Por supuesto, el coste de las piezas de mantenimiento es caro tambien, nadie discute eso. Y los coches eléctricos tambien tienen frenos.
  63. #68 ¿Cuántos kilómetros al año hay que hacer para repartir carnets de sabiduría al volante? xD xD
  64. #41 No claro. Lleva una cadena. Con sus tensores por presión de aceite que hay que cambiar también.
  65. #86 Conduzco un leaf, y he conducido coches durante 20 años de todo tipo de motores. Más de 2 millones de kms llevo conducidos, y 60.000 con el eléctrico. Y no es el único eléctrico que conduzco o al que tengo acceso.

    Eres un trol pésimo, decir que un eléctrico no retiene, o que retiene menos que un combustión, es hablar desde la ignorancia absoluta. Mi leaf, modelo 1, retiene más que ningún diesel que puedas conducir, y sólo un deportivo gasolina, pero deportivo de verdad, lo mejora. En los nuevos modelos eléctricos, donde la frenada regenerativa se configura por niveles, en un nivel máximo sueltas el acelerador y el coche casi se clava.

    En un coche eléctrico no se usa el freno salvo que seas un petardo o tu estilo de conducción en ciudad sea muy agresivo. Mi leaf tiene las pastillas prácticamente nuevas. Mis compañeros de trabajo con eléctricos confirman que lo del freno para ellos es el pasado.
  66. Son muy caros, así que las ventas son mínimas.
  67. #46 ¿y no será que tu padre no sabe conducir? lo de los inyectores no digo nada porque con bmw telita
  68. #71 NO has usado un patinete-E en tu vida tampoco, ¿no?

    No es la retención propiamente, que el electrico no tiene retención propiamente, sino que se fuerza una especie de sistema "KERS" que a la vez que frena(sin las pastillas) el coche aprovecha la energía para cargar baterias.

    así que propiamente el electrico no tiene retención, pero tiene un doble sistema de frenada(mi patienete-E no lo tiene doble, simplemente no tiene más freno que el motor) uno con pastillas y otro con el motor electrico con sistemas auxiliares para ello.
  69. #99 Eso no es preguntar.
  70. #213 en serio, pruebate una zero dsr. Descubriras un mundo nuevo. El año que viene ya la tengo planeada, me dejó alucinado cuando la probé.

    Mirate el canal de #descarbonizate en youtube, tiene una y comenta mucha de su experiencia.
  71. #12 Estás obviando la vida útil de la batería, que depende mucho del uso que le des al vehículo y del clima en el que se use. Supone un coste muy importante.
    Aún está por ver el coste de mantenimiento de un eléctrico de 15 años. ¿Cuántas baterías habrá consumido? ¿Seguirán siendo compatibles las nuevas baterías?

    No podemos obviar el impacto ambiental de la construcción de un coche. No podemos hacer como los móviles y cambiar de coche cada tres o cuatro años por muy eléctricos que sean.
  72. #189 Veamos, por partes.

    Por supuesto, el mercado eléctrico ahora mismo tiene demasiadas incógnitas y/o problemas a solventar. Por eso mismo NO ES PARA TODO EL MUNDO, aunque lo vendan como tal, por vender más eléctricos. Un coche eléctrico ahora mismo es para quien a) tiene la capacidad económica y las condiciones para afrontarlo (incluyendo cargador), b) puede manejar MUY BIEN el stress y las vicisitudes propias de un eléctrico, como por ejemplo, de gestionar las cargas, etc. c) que su uso del coche se adecúe al uso que le puede dar al eléctrico.

    Respecto a lo que comentas de usuarios de Tesla que se vuelven a sus BMWs/Mercedes/Audi de gama alta, por experiencia de conocidos, es que nunca hicieron tal cambio, sino que mantuvieron los primeros, y el Tesla se compró como una inversión (como en el caso de mi vecino, a través d su empresa). Por lo que no es que volviesen a sus gamas alta, es que nunca los dejaron. Conozco algunos casos en los que sí ni se plantean volver al coche de combustión, pero son casos donde sobre todo el punto a de más arriba es muy generoso.

    Respecto a los precios, ten en cuenta que la depreciación de los eléctricos, sobre todo los Tesla, es ridícula. Mi vecino entregó su Tesla y perdió en 3 años algo menos de 10k libras. Yo voy al mercado y un BMW Serie 5 equivalente ya cuesta algo menos de la mitad de cuando se compró, 3 años antes.

    Sobre tu pregunta de en qué año... si las condiciones se dan, los analistas dicen que 2025 será el año en que se equipararán, pero el mercado de segunda mano no será igual hasta más tarde, o sea que ten paciencia. Y, vuelvo a decir, no hay agobio, no todo el mundo debe o puede usar un eléctrico, no son para todo el mundo, de verdad, por mucho que digan.
  73. #61 Sí, seguro.
    Ningún coche actual (eléctrico o no) usa Bluetooth para conectividad interna. Sería absurdo.
  74. #99
    Nissan Leaf 32000€;
    Renault ZOE 21060€ (me parece que con baterías de alquiler, unos 120€ al mes);
    Volkswagen E-Golf 39460€;
    Tesla Model 3 59100€;
    Opel Ampera-E, no lo ofrecen para españa, unos 34000€;
    Y seguro que me dejo alguno más en el tintero.
    Salvando el Tesla, el resto tienen un precio ligeramente superior a la gama superior de su homólogo de combustión (si se elige un full equip, con la motorización cara ni eso).
    Lo que me preocupa de verdad son los tiempos de carga, y la baja infraestructura de carga para poder por ejemplo, salir una semana en vacaciones con el coche.
  75. #191 Si le pisas, la salida del Tesla model S es salvaje. Sobre todo en el P100D, te pega al puto asiento.

    Sufren los componentes del coche? Claro! es fisica y mecánica, amigo mío, no se han inventado nada nuevo. ¿Cuántos dueños de Porsche / Lamborghini / Ferrari CON DOS DEDOS DE FRENTE ves haciendo salidas a lo schumacher? Fíjate. Pero alegrías te puedes dar.

    Yo he llevado el model S, tanto el P85 como el P100D, varias veces, y mi conducción es deportiva (he pilotado motos y coches en circuito), y te puedo decir que en un puerto de montaña un model S se comporta sorprendentemente bien. De hecho, es de los pocos coches grandes que ha pasado la prueba del ciervo con una inesperada entereza, dado como mencionas su peso. Y los frenos no sufren, una de las cosas que debes aprender a usar en un puerto de montaña, y donde tiene una ventaja competitiva, es la frenada regenerativa, acabas por no usar el freno prácticamente.

    Cuando ves a los usuarios de un model S a 100-110 Km/h en la autopista, es debido a dos cosas: 1) autonomía, claro, principalmente, 2) ruido. Parece baladí, pero al no tener sonido motor, el ruido de rodadura es bastante mas notable cuanto más rápido. A 130Km/h, el ruido de rodadura no es mayor que otros coches, pero tú sí lo sientes mas, muchísimo más, debido a que no hay otros ruidos que lo tapen.

    Por otro lado, en España aún se peca de falta de supercargadores, pero te puedo asegurar que yo con un model S me voy de aquí a Amsterdam sin preocuparme de autonomía en absoluto. Hay un supercargador cada 70 km en la autovía, hasta te puedo decir los puntos exactos, y hay un supercargador de 4 puestos en la entrada del eurotunel en UK, y otro a la salida, igualmente que para el Ferry. Toda la autopista del norte de Francia está cubierta, igual que Bélgica, y las autopistas holandesas. Es habitual de hecho ya ver model S y model X de vacaciones por esto mismo. La red de supercargadores de Tesla en sí misma es su activo más importante, ya lo dije varias veces.
  76. #198 Por cierto, como ya he dicho en otras partes, yo conduzco un Leaf model 1, que compramos porque nuestro uso era mayormente urbano. Para viajes largos tenemos una furgoneta Viano, que es muy agradecida. También tengo moto.

    El ruido de rodadura en el Leaf es también un problema. Vamos, lo es en todos los coches eléctricos (estoy a punto de cambiar en mes y medio a un Kia e-niro). En mi Leaf en autopista no paso de 100 por los mismos motivos mencionados arriba. Claro, la diferencia, aparte de prestaciones, tamaño, comodidad, etc, entre un Tesla y mi coche es a) su autonomía es más del doble, b) la marca es mucho más atenta generalmente que nissan, que son unos piratas (no me cansaré de decirlo), c) mientras que un dueño de tesla puede cargar en un supercargador alrededor, yo me tengo que buscar las castañas y planificar muchísimo más que, por ejemplo, mi vecino. El "stress de autonomía" en su caso es casi inexistente, yo lo sufro en cuanto me salgo de mi circuito habitual, y de repente mi planning de carga falla (una estación llena, o que no funciona, o bloqueada, etc.)
  77. #199 www.youtube.com/watch?v=Sv9Oo5TMiWw

    ModelX del 2016, Km77, por cierto :-) No salió muy bien, pero eso, es el model X.

    Estoy buscando el video donde lo mencionaban con el model S... no era uno específico, lo mencionaban como parte de una prueba generalista.
  78. #203 lo de viano se lo ha inventado el autocorrector, es la vito jajaja.
  79. #201 Bueno, tu estilo de conducción cambia, se adapta más bien, al eléctrico. Te permites "alegrias", pero mentalmente te vuelves más relajado. Y creeme, no está nada mal, a veces es como flotar, si la carretera es buena.
  80. #78 mi último coche era de segunda mano y diésel (que son más caros), en 7 años gasté 2000€ entre reparaciones y mantenimientos.

    Eso siendo de segunda mano y con 11 años. Que tienen más reparaciones.
  81. #22 Tesla está cambiando el modelo de negocio, quitando los intermedios como las concesionarias, para evitar el aumento del costo del vehículo.

    ANDE VAS FLIPAO!!!!!

    Tesla quita intermediarios para GANAR MAS. El coste del vehiculo ya esta disparado y da igual.

    Es la nueva apple y se preocupa del precio lo mismito.
  82. Los concesionarios tienen los dias contados.
  83. #99 pero es que esa parte ya la sabemos :-P
  84. #10 Si duda están ahí para vender. Pero si espantan a la clientela ¿qué van a vender en 5 o 10 años?. ¿O lo importante es solo el hoy, y mañana diós dirá?.

    Ya lo dice el.artículo al final, peor que vender poco y ganar menos, es no vender nada.
  85. #6 Errrr... ¿frenada regenerativa?
  86. #73 Correa que se cambia a los 200000 km (Fiesta, modelo del 2008). Y eso porque es correa aún. Los que vienen con cadena ya no hay ni que tocarlos, es un gasto del que te olvidas.
  87. #21 #1 #6 ellos mismos han creado algo que saben que es mucho mejor que lo que venden ahora (y a medio plazo más barato), por lo que la que tienen es cojonuda :-D
  88. #9 por temas mecánicos (y suponen una gran parte de las averías) muy pocas veces.
  89. #35 ¿Los gadgets?
    Tío, los gadgets son cosas, que valen pasta... Muchas actualizaciones de software más que valer pasta cuestan pasta, que no es lo mismo. :-(

    Aparte, quédate con lo de "evitar la degradación". Eso es un bugfix. Si no te lo pones, vas vendido.
  90. #7 BMW los e-96 se rompian todos.
  91. #186 Por otro lado, yo con mi Leaf, en 4 años, me he gastado del orden de como 350€ en materiales, en mano de obra quizás otros 100€. NO estoy contando neumáticos. Y algunas de las cosas que yo tuve que pagar como "mantenimiento", debería haber sido cambiado por la marca (como el conector de carga, o los cojinetes el brazo de suspensión).

    Si no hubiese tenido que pagarlos, y sumando neumáticos, estaría en torno a... no sé, 500€? aprox. Vamos, en la media de un coche pequeño.

    Claro, que entonces añado a la ecuacion electricidad vs diesel o gasolina consumida, y vamos, y le sumo los impuestos que no ha pagado, parkings que no pago, etc. y la cosa cambia radicalmente hacia el eléctrico.
  92. #12 ¿Qué coche? ¿Tienes punto de carga particular?
  93. #58 Está claro que no entiendes el concepto "el eléctrico retiene".
  94. #65 Y eso lo sabes tu por la cantidad de km que has conducido un eléctrico xD
  95. #50 Hombre, no me metas en el mismo saco en cuando a fiabilidad a Toyota/Honda y Kia/Hyundai. Toyoya y Honda están eones por encima de los coreanos, que no es sean tampoco malos.
  96. #86 Retiene bastante más: El pedal del acelerador es una de las peculiaridades del i3. La retención que da al levantar el pie de dicho pedal es muy grande. BMW denomina a este sistema «One Pedal Feeling» y la deceleración que produce es tal que, en ocasiones, llegan a encenderse las luces de freno para advertir al resto de conductores de que el coche está perdiendo velocidad de forma notable. Durante esas fases de retención el motor eléctrico actúa como un generador para cargar la batería. La resistencia que produce el generador se puede dosificar según la presión que se haga sobre el pedal.

    Según Robert Irlinger —responsable del proyecto BMW i3— «…con el sistema One Pedal Feeling, en tráfico urbano, no se requiere utilizar el pedal del freno en el 80 % de las situaciones de deceleración». En efecto, este sistema hace que se utilice mucho menos el pedal del freno, aunque obliga a llevar el pie casi constantemente sobre el acelerador y exige durante las primeras horas de conducción una adaptación. Javier Moltó, en una conversación con Robert Irlinger, le argumentó que lo más eficiente es no retener, siempre que sea posible. Que es mejor para consumir poco aprovechar la energía cinética del coche en lugar de reconvertir la energía cinética en energía eléctrica, luego en química en la batería para volver a transformarla. En ese proceso las pérdidas son muy grandes. La respuesta de Dr.-Ing. Irlinger fue la siguiente: «Pero con un solo pedal también puedes ir a vela. Con un poco de experiencia el conductor encuentra el punto del pedal en el que no hay transformaciones de energía en ningún sentido y permite ir a vela».
    de www.km77.com/coches/bmw/i3/2014/estandar/informacion/bmw-i3-2014-motor

    Aunque la retención de un motor de combustión (que no deja de ser por el bombeo del aire) fuera similar a la de un generador eléctrico (en lo que se convierte el motor durante la frenada) tienes que tener en cuenta que la relación de cambio es fija; es como si fueras en primera todo el rato. Piensa en la retención de levantar el pedal en segunda a 70-90 (dependiendo del coche) y te acercarás más.
    Añado: la mayoría de los eléctricos incrementan la retención mediante el pedal del freno, no solo levantando el pié del acelerador. Lo hacen así para que la conducción sea más tradicional, pero por debajo usan los dos sistemas o dependiendo de la presión que hagas solo retienen.
  97. #27 Si usas la frenada regenerativa, puedes gastar 3 ó 4 veces menos pastillas que un térmico.
  98. #214 Lo tengo pendiente, con un poco de suerte las probaré en el salón de la moto en un par de semanas(estoy de monitor ahí).

    Pero comprarla no es viable, ¡20mil euros! y no pasa de 160kmh...

    Me pasa como con los coches, la moto de calle más cara que me he comprado: 7mil euros: Triumph StreetTriple R.
    La más cara de circuito: 9mil euros + extras (GSXR1000K5 del LMS, campeona del nacional francés)

    Pensar en 20mil euros por una moto para mi es una barbaridad...

    Ahora mismo tengo 3 motos en el garage: La Triumph, la bmw clasica(comprada nueva por mi abuelo), y una R1 2006 de circuito que compré ya preparada por 4mil euros y la mitad es de mi mejor amigo. (Ganadora de la Copa Rodi hace unos años)
  99. #15 Pero antes desaparecerán los que no se hayan adaptado a tiempo y a las nuevas tecnologías. Mercado hay, y mucho, la cuestión es saber desarrollarlo. Es como decir que Apple solo vende móviles. Si fuese por eso sería una empresa irrelevante. Pero todo lo que hay detrás y eo modelo de negocio que ha creado le han servido para crecer sin parar.

    Los concesionarios tendrán que dedicarse a la entrega y pruebas de diferentes marcas. Algo con lo que llevan unos años trabajando. A los pocos mantenimientos, actualizaciones (como baterías de más capacidad)...etc.

    Pero los que se cierren, esos no los salva ni el tato.
«123
comentarios cerrados

menéame