edición general
316 meneos
3718 clics
El negocio en auge de comprar casas de jubilados y cobrarles alquiler hasta que mueran

El negocio en auge de comprar casas de jubilados y cobrarles alquiler hasta que mueran

Una empresa trae a España un producto para que los jubilados moneticen su vivienda en propiedad y vivan en ella de alquiler hasta fallecer. La empresa hace negocio cobrando las rentas y vendiendo la casa cuando el antiguo propietario muere

| etiquetas: negocio , auge , comprar , casas , jubilados , cobrar , vivienda inversa
Comentarios destacados:                                  
#23 #7 perdona? Yo soy jubilado y la casa es precisamente para eso. En el momento en que no me llegue el dinero para mantener mi estupendo modo de vida, venderé mi casa y disfrutaré del dinero. Está opción es igual de válida que cualquier otra si llegas a un buen acuerdo. Las casas de los viejos, son para que las disfruten los viejos, que para eso las hemos pagado.
#5
«12
  1. Larga vida a esos jubilados
  2. ¿Vivimos ya en una distopía?
  3. Conozco una anciana, sin hijos, que se ha vendido el piso pero no lo dice a los sobrinos y así la cuidan y le hacen favores esperando heredar. Se llevaran una buena sorpresa.
  4. Es que si estás solo y sabes que al morir se lo quedará el estado o un pariente con el que no tienes relación, mejor pillar pasta y pegarte la vidorra mientras el cuerpo aguante.
  5. Es un buen acuerdo para ambas partes. Total una vez morimos las propiedades que dejamos no nos sirven de nada.
  6. #2 en realidad es una mezcla de varias de ellas , una superdistopia
  7. #1 Les da igual, venden la propiedad con los jubilados dentro, las venden como nuda propiedad.

    Es de vergüenza la rapiña que hay con las viviendas y como están engañando a jubilados para que vendan sus casas de esta forma.
  8. #3 Heredarán el dinero que quede, si la abuela no se lo ha gastado todo.
  9. #3 y aunque tengas hijos, si no te hacen ni caso...
  10. #3 Prefiero estar lejos de herencias y reparticiones, sacan lo que mucha gente lleva dentro, y no es precisamente bueno. La mejor herencia que he recibido es un libro sobre Roma, su valor no llegara a los 50€, su valor sentimental incalculable, ya que me recuerda todo lo bueno que hizo esa persona por mi.
  11. Cada vez que escucho al del anuncio cuando dice; os invito a merendar se me revuelve el estómago...
  12. #3 Pues qué quieres que te diga, no me parece bien.
    Si sólo la cuidan por heredar, mal. Si la abuela se deja cuidar engañándolos, mal también. Que corte relación y se pague un cuidador con le que le han dado por el piso.
  13. #3 Los sobrinos son unos vendidos, pero la señora está comprando unos servicios que no piensa pagar.

    No siempre los cuidadores son unos desalmados, a veces los viejos recogen lo que han sembrado. De eso conozco unos pocos, que están solos porque se lo han buscado.
  14. Hace 20 años conoci un resort en El Salvador que funcionaba exactamente asi.
  15. Yo me quedo con el otro método, suponiendo que paguen un precio razonable. Por cierto, creo que a esto lo llamaban hipoteca inversa. ¿O eso era que el banco te pagaba mensualmente y seguías viviendo en el inmueble?

    "Hasta ese momento, existía una fórmula parecida pero en la que los mayores no pagan alquiler: venden, más barato cuanto más jóvenes son, y se quedan en el piso gratis hasta que se mueren. "
  16. #3 perdona si te parezco pedante, pero… ¿se ha vendido el piso a ella misma?

    Qué mal suena eso. “Ha vendido su piso”.

    Te lo comento porque no es la primera vez que veo esa forma de decir que alguien ha hecho algo y cada vez que lo veo, me chirrían los dientes…
  17. En la radio arrecian los anuncios de "hipoteca senior" casi tanto como los de las alarmas de las narices.

    De todas formas creo que es algo muy común en otros países y aquí no termina de despegar.

    Supongo que es por la emancipación muy tardía.
  18. #17 Quizás es una traducción literal del catalán que es mi primera lengua. Disculpa mi error.
  19. #19 por ahí irán los tiros, porque ahora que lo dices me suena más a catalán que a castellano.
  20. Pues yo estuve a punto de comprar uno de esos pisos con bicho. El precio era bueno, la zona inmejorable y el dinero se lo llevaba el abuelo que vivía ahí para pagar cuidadores y sus cosas. Me echó para atrás que el piso solo era mío cuando palmaba el abuelo, lo que me convertía en un buitre esperando a que palmara el abuelo...
  21. No puede haber un verdadero cambio o revolución sin acabar con estos gusanos de traje corbata...
  22. #7 perdona? Yo soy jubilado y la casa es precisamente para eso. En el momento en que no me llegue el dinero para mantener mi estupendo modo de vida, venderé mi casa y disfrutaré del dinero. Está opción es igual de válida que cualquier otra si llegas a un buen acuerdo. Las casas de los viejos, son para que las disfruten los viejos, que para eso las hemos pagado.
    #5
  23. #23 Lo normal es que te paguen MUY por debajo de su valor. Lo que es cambiar duros por pesetas...

    Si optas por esta opción, al menos ofréceselo antes a algún familiar o conocido, porque para malvender tu casa, mejor que se beneficie un allegado antes que el Eduardo Mollet de turno.
  24. #19 a mi me suena completamente normal, ha vendido su piso, ha vendido su moto, ha comprado un coche, todos me suenan igual, correctos y sin nada raro

    Edito... Vale joder ya he visto a que te referías jajja
  25. #5 que poca mentalidad de faraón tienes... Así nos va... xD
  26. #3 qué tipo de favores? o_o
  27. #7 #1 No, el artículo dice que no es la clásica nuda propiedad:

    "Hasta ese momento, existía una fórmula parecida pero en la que los mayores no pagan alquiler: venden, más barato cuanto más jóvenes son, y se quedan en el piso gratis hasta que se mueren."

    La nuda propiedad tiene la cosa de que detrás haya alguien que gane más dinero cuanto más pronto te mueras, y eso es muy chungo.

    Aquí es igual que tengan vida larga o corta, han comprado la casa a precio normal, sin nuda propiedad. Cuánto más vivan, más meses de alquiler tendrán que pagar, y a los que la han comprado les da igual que el alquiler se lo pague uno y otro.
  28. #2 ¿Por? ¿Qué tiene de malo esto?
  29. #23 Menudo mezclijo has hecho, ¿no?

    La casa del jubilado es precisamente para eso, para que el jubilado haga con ella lo que quiera: por ejemplo, venderla a cuatro duros a una gran empresa que le sacará un beneficio enorme (#24). El truco estaba en tu "si llegas a un buen acuerdo".
    Las casas de los viejos son para que las disfruten los viejos, no las inmobiliarias.
  30. #24 eso te lo acabas de inventar. De todas formas puedes negociarlo o ir a diversos sitios. Esto es como todo. Buscar la mejor opción.
    Yo prefiero negociar con un banco que con un familiar, gracias por el consejo. Más que nada me gusta gestionar mis cosas sin darle explicaciones a nadie y como tengo muchos familiares, no quiero que todos opinen. El producto está ahí, nadie te obliga a contratarlo. Yo digo que si te conviene, es una opción tan válida como cualquier otra.
  31. #30 en concreto, la mía la disfrutaré como mi señora y yo nos de la gana hacerlo. Gracias por tu interés.
  32. #26 ¿Tú qué propones entonces?
  33. #10 Es verdad lo que dices, también que da un poco de rabia el tener que dejar perder lo que te correspondería por no poder asumir los costes de heredar después de pasar tu infancia, juventud y mas, trabajando y ayudando sin cobrar en la empresa familiar mientras los colegas se sacaban unas pelillas haciéndolo fuera de ese ámbito. Aún no me ha ocurrido, pero las "simulaciones" todas acaban igual.
  34. #24 Yo he hecho cálculos y los pisos de nuda propiedad para una esperanza de vida media siempre salían más caros que los que no tienen cargas. Si restas rentabilidad del alquiler durante los años que de media vivirá el usufructuario acabas pagando bastante más dinero.
  35. #27 Sexuales, sin duda.
  36. Yo tengo intención de vender mi casa y largarme de Madrid en cuanto me jubile, pero me temo que mi mujer no está por esa labor, tenemos dos hijas y no creo que mi mujer se quiera ir muy lejos de ellas, pero esa es mi idea, y largarme de alquiler a donde me salga de la pija.
  37. #34 A veces se gana y a veces se aprende.
  38. No veo ningún problema. Todo el mundo, hasta los pobres y desvalidos jubilados, es capaz de hacer sus cálculos y saber qué le conviene.

    Vendo mi casa por 200.000€ y pago una renta de 800€ al mes. Tengo para pagar 20 años de renta. Si tuviera 65 años y esperara vivir mucho más, seguramente no aceptaría. Si tuviera 75 y necesitara las perras, me lo pensaría.
  39. #18 O por el concepto de familia que tenemos aquí, mucho más fuerte que en otras partes de Europa, según tengo entendido. Aquí vemos estas cosas y nos extraña porque es raro que unos padres no se preocupen por no dejar herencia a sus hijos. Quizás en esos otros países que comentas, este sentimiento no exista.
  40. Pues no me parece mal. Yo a mis padres ya se lo he dicho bien claro: gastad todo el dinero que tenéis antes de morir, y si podéis dejar millones en deudas, dejadlos . Pegaos una jubilación de auténtico lujo, a mí ya me habéis dado todo lo que necesitaba para salir adelante, os toca pensar en vosotros.

    Si con esta fórmula los mayores pueden sacar dinero para mantener o mejorar su calidad de vida, pues estupendo. A los herederos que les den.
  41. #23 totalmente de acuerdo en lo que parece ser tu caso. El problema que yo veo como ciudadano es que se engañe a personas ancianas con escasos conocimientos de finanzas y que acabemos teniendo que mantener a esos ancianos en residencias.
    Lo mismo tú haces un contrato justo, que al de al lado le aparece un prestamista con un contrato leonino y lo larga de la casa en 5 años.
    Lo que corresponde es que el Banco de España vigile con lupa esos contratos.
  42. No es algo nuevo, yo lo llevo viendo años y los llevan anunciando en TV años... y me parece algo muy lógico, cuando tenga la edad suficiente ten por seguro que lo haré y más si es el Estado el que se quedará todo.
  43. #32 que guay todo. Los jóvenes también podriam empezar a eludir los impuestos para que a los jubilados no os llegue la pensión. Así, mientras vosotros malvendeis las casas a fondos buitre, que inflan los precios y nos dejan sin opciones habitacionales, vosotros podéis comer... Paredes. Como mola la solidaridad. Vamos a llegar muy lejos como sociedad.
  44. #38 No me preocupa, tengo mi modesta vida, pero da un poco de rabia aunque no hubiera podido actuar de otra forma.
  45. #24 Creo que estas operaciones están pensadas para cuando no hay un allegado que pueda o quiera comprarte la casa, ni ayudarte económicamente de otra forma.

    Puede ser más fácil vender a bajo precio (y, a cambio, seguir teniendo tu casa de por vida) que intentar vender a precio de mercado.
  46. #33 enterrarnos con toda propiedad, concubinas incluidas, si no en la siguiente vida te toca empezar de 0 jajaja
  47. También lo hacen algunas residencias a cambio de cuidar del anciano hasta que se muere. Aquí lo importante es que no haya nada raro ni que se aprovechen de ancianos que no estén en condiciones de firmar. Esto por desgracia pasa mucho y en muchas ocasiones incluso desde la familia. Yo he visto en una notaría hijos tratando de que la madre firmase una donación y el notario echar para atrás porque la mujer no sabía ni dónde estaba ni lo que estaba ocurriendo.
  48. #31 De inventar nada. Para que te hagas una idea, en Madrid viviendas con coste aproximado de 160k, están vendiéndose como nuda propiedad por unos 60k-80k, es decir que al jubilado de turno le pagaron menos si las inmobiliarias venden por ese precio.

    Con menos de 50k te comes los mocos, en 10 años no te queda nada, sigues con vida y la casa no es tuya... Y que no te hayan metido una cláusula que diga que máximo 10 años y luego te quieran desalojar... Si eres jubilado, recuerda los s80 porque esto no es algo nuevo...
  49. #2 No, todavía falta que los mayores de treinta años sean eliminado por ser demasiado viejos para las empresas
  50. #32 Pero por qué que venís a comentar a aquí y soltar vuestra opinión si cuando alguien os dice algo os tapáis los oídos con las manos y decís "LALALA NO TE ESCUCHO LALALA"

    Se supone (O supondré mal) que estamos aquí para debatir y aprender.

    Por la manera en la que lo estás diciendo, justificas tu decisión (sea mala o buena) de haber vendido el piso diciendo que harás lo que te da la gana en vez de dar argumentos convincentes.
  51. #21 "piso con bicho" xD
  52. #7 en tema de la hipoteca inversa como ya la conozco me parece una buena idea

    Es un préstamo que hacen los bancos a un jubilado que quiera aceptar, ese préstamo se basa en la valoración de la casa (normalmente hasta el 70%) y cuando se muere esa deuda la pueden aceptar pagar los herederos o perder la casa

    Muchas de estas hipotecas inversas no incluyen mensualidades
  53. #30 Que no, que las inmobiliarias hacen obras de caridad...
  54. #46 Originalmente si, ahora es una mala salida para los que tienen pensiones muy bajas.
  55. #44 Menuda comparación de mierda, con perdón, ?que tendrá que ver no pagar impuestos con vender la casa a quien y como quieran?

    Además de que si se tiene que vender la casa así seguramente sea porque la pensión, que pagan los actuales jovenes, no es decente...
  56. #43 Ten cuidado. En televisión están anunciando una hipoteca inversa con la que te dan dinero sin que pierdas la propiedad. El caso viene que cuando el hipotecado muera el crédito deberá devolverse, por lo que los herederos deberán ver cómo pueden devolver el crédito. Le estás traspasando el "marrón" a los herederos. Si no hay herederos entonces es distinto.
  57. #10 Yo heredé una bmw r65 de 1979, que me costó más de poner al dia que lo que vale la moto una vez reparada, pero seguramente la herede mi hija y esa nostalgia y recuerdos y vivencias valen mucho.
  58. #35 Además de eso, salvo que esté casi moribundo, lo normal es que el usufructuario viva al menos 10-15 años. Aunque el precio sea el justo ahora, no deja de ser una inversión de cierto riesgo a muchos años vista (puede que haya cracks inmobiliarios por en medio con mejor oportunidad para comprar u otro sitio mejor donde meter el dinero todo ese tiempo).
  59. #3 no sé Rick...
  60. #14 Muchos, muchos más de los que creemos...
  61. #49 Normalmente la nuda propiedad se vende con descuento con la cláusula de que el propietario puede vivir ahí hasta el fin de sus días (sin pagar alquiler). Eso puede ser 10 años o 30. Es una operación de riesgo. El jubilado obtiene un dinero fijo que va a disfrutar en vida y se asegura su vivienda de por vida. No me parece mal acuerdo. El que pierde ahí es el heredero, si es que lo hay, hay gente que no tiene herederos o no tiene intención de dejarles nada, lo cual es respetable.
  62. #44 vale, pero antes devuélvele a los jubilados el dinero de tu educación y tú sanidad que pagaron ellos cuando tú eras menor de edad . Como mola la solidaridad :palm:
  63. #4 Y sino estás solo, también, disfruta de tu dinero como quieras(eso puede incluir dejar herencia que algunos queremos o no dejarla y no hace falta odiar a nadie para fundirte tu propio dinero)...
  64. #39 y lo de comer u otros gastos como lo llevas rey? Porque tus cálculos digamos que son poco realistas... Con una pensión pequeña eso en 10 años te lo fundes y después a ver qué pasa.
  65. #55 O porque el propietario quiere disfrutar de sus ahorros. O porque tiene que ayudar a algún hijo (que acepta es ayuda a cambio de perder la herencia 20 años más tarde). Hay muchas causísticas. Lo que no me parece malo es que haya más opciones que vender el piso y quedarte en la calle, o tener que esperar a morir para poder hacer líquido ese patrimonio.
  66. #41 Exactamente, y que no tengan miedo a probar cosas nuevas, recuerdo a mi abuelo a los 80y pico que probó la marihuana p.e.
    ? porqué no?
  67. #56 Lo dices como si la culpa de que las pensiones indecentes existan fuera de los jóvenes.

    Entiendo que muchos de estos jubilados ven dinero fácil a cambio de cero gestión de venta y aceptan encandilados por la facilidad de todo el proceso. Además, muchas veces las viviendas viejas son un problema para los herederos. Y peor si son varios, porque lo más probable es que acaben malvendiendo de igual forma para no ver muy afectada su economía con el palo de los impuestos al heredar y tener patrimonio y nada de cash, mientras pasan los años sin ponerse de acuerdo o sin tomar decisiones después del largo perdiodo testamental y gestoril
  68. #23. Pues afortunadamente sigue quedando gente mayor que prefiere evitarle el disgusto y la incertidumbre del imposible acceso a la vivienda a alguno de sus famliares directos que irse de este mundo dejando una vivienda más en manos de especuladores. Si para algo sirve heredar primeras viviendas destinadas al uso habitual es precisamente para sacarlas del mercado y la especulación pura y dura, que no es poco.
  69. #17 no veo ningun problema en era frase. 
  70. #68 No digo la culpa de nadie, simplemente contrapongo con el otro extremo tu argumento de pasarle la responsabilidad de el encarecimiento de la vivienda a 4viejos que venden su casa...

    La misma responsabilidad tienen los viejos del precio de la vivienda como los jovenes de las pensiones: Casi ninguna.
  71. El simple hecho de que esa empresa tenga como público objetivo a la gente mayor es signo de que es una estafa. Cada vez que oigo su publicidad en la TRECE se me revuelve el puto estómago.
  72. #21 me imagino cada dos meses yendo a su casa:

    "¿Estas muerto ya?"
    "No."

    Sales volando
  73. #24 veo que no has leído artículo
  74. #44 No eres mas tonto por que no te entrenas.
    El jubilado tambien tiene sus problemas y busca maneras de acabar sus dias tranquilo.
    Ademas, si el jubilado vende su piso a un particular en vez de a una empresa, lo normal es que tambien lo haga a precio de mercado. Que el jubilado es jubilado no idiota.

    Y esos "fondos buitres" haran lo mismo, vender a lo que puedan sacar, como todos.
  75. #73 No empecé yo el debate. Yo sólo he respodido a tu anterior comentario.

    Completamente de acuerdo con tu segundo párrafo
  76. #78 Perdona cosas del directo no me fijé bien y pensaba eras al que respondí;)

    Aún así creo que mi aclaración ayuda a atender mejor mi respuesta
  77. #23 con mi abuela se hizo... Con ese dinero no le faltó de nada. Cuando falleció, el banco dijo cuánto era la deuda y se podía pagar, vendiendo la casa o no, o darle la casa.

    Mi familia vendió la casa, le pagó al banco lo suyo y lo sobrante se lo repartieron los hijos.

    Me pareció una solución estupenda, cero tensiones y negociación una vez mi abuela no estaba. Ella vivió tranquila y con su familia, como siempre.

    No sé si es lo mismo que el artículo, era una hipoteca inversa.
  78. #74 cual es el problema? Es una forma que la persona mayor consiga dinero para cuidados o simplemente para una vida de lujo.
  79. #71 qué sale más económico, el recorrido que habéis hecho o haberla puesto directamente a tu nombre?
  80. #3 Que tristeza de familia que solo se preocupen por ti por la herencia, morirá rodeada de buitres y dará el salto a la inexistencia así que ni siquiera vera las caras de los sobrinos cuando se enteren.
  81. Luego vendrán los abuelos llorando que si les han engañado por aquí o se la han metido por allá por creerse ricos frente a los bancos.

    Los bancos SIEMPRE te van a robar. Es su objetivo. Mover el dinero de su bolsillo al de la junta de accionistas mientras te "garantizan" que tú dinero siempre está disponible y que les tienes para lo que necesites cuando sabemos que ambas cosas pueden no pasar.

    Cualquier trato con ellos más allá de guardar tu dinero probablemente acabe mal.
  82. #44 ¿Qué indinúas? ¿que las Pensiones son un regalo?, ¿que no somos solidarios? La ignorancia es atrevida y tú eres muy osado.
    Mira, he trabajado y COTIZADO más de cuarenta años. Por lad cantidades retenidas me correspondería un Pensión cercana a los 4.000€ y la máxima no llega a 3.000. Aparte de eso me retirnen un porcentaje de IRPF como "renta de trabajo" en lugar de "renta de capital", que es como debería ser.
    El IRPF nuestro es una doble imposición como se ha reconocido en Bruselas, pero aquí ni caso. Y aún tienes la desfachatez de llamarnos insolidarios.
    Mira, la vivienda es mía, psgada con el sudor de mi frente, por tanto hago con ella lo que me da la gana.
    Procura estar el 1º de Mayo donde tienes que estar, en vez de Puente en la playita.
    Ni tú ni gente de tu onda nos estáis pagando las Pensiones. Pelea por lo tuyo y déjanos en paz
  83. #10 Es un tema muy muy muy complicado. Cada caso puede o no estar justificado que salga lo peor de la gente. Hay gente que cuida desinteresadamente, como fue el caso de mi padre durante 40 años (sus otros dos hermanos vivían fuera, lejos, así que imagina quien se encargaba de TODO), y siempre lo hizo sin pedir absolutamente nada a cambio. Pero luego a la hora de repartir se hizo a partes iguales porque "los tres son iguales"... Pues mira, eso tampoco es de justicia, ¿sabes?, y justifica enfadarse.
  84. #44 pero que dices?!
  85. #35 Conclusión de lo que puse en #59: si el piso está al nivel de mercado, para el comprador es un riesgo que no compensa para una inversión con tan poca liquidez cuya posible rentabilidad no es acorde al riesgo; si el piso sale muy barato para el nivel del mercado, es de ser mala persona pues se aprovecha del pobre jubilado.
  86. #7 En los próximos 10 años en toda España van a sobrar varios cientos de miles de viviendas, garajes, lonjas que la gente que las herede no va a saber que hacer con ellas salvo buenas zona de Madrid, Barcelona y otras capitales de provincia, Los menores de 35 años se van a encontar en herencia con varias viviendas que no van a poder vender ni alquilar.

    Esos fondos no van a comprar cualquier vivienda, comprarar viviendas en las mejores zonas o zonas de interes, dudo que lo hagan en barrios obreros. Por eso es seguro que la mayoría de los jubilados con interés en la venta no encajen.
  87. #85 En realidad si te están pagando las pensiones. Lo que tú pagaste era para las pensiones de otros y los que están cotizando ahora es para pagar la tuya.

    Se ha propuesto más de una vez que cada uno cotice para si mismo... pero eso reduciría los importes de muchos trabajadores, pero al final nos estallará en la cara por la insostenibilidad de este sistema y no habrá para nadie.
  88. #85 Sin ánimo de polemizar, la pensión la pagamos teóricamente los que cotizamos a la seguridad social en este momento. Lo que habéis ganado/ganaremos en un futuro cotizando es el derecho a cobrar una pensión. Ahora bien, por lo cotizado y la esperanza de vida, no habréis producido suficiente valor como para que compense los años de pensión. Y yo creo que ahí está el meollo. En neto recibiréis más de lo aportado porque la pirámide poblacional es la que es y por el ratio entre lo cotizado y lo recibido. Eso sí, uno con su casa hace lo que quiere, totalmente de acuerdo, pero creo que se intenta abrir un debate interesante de cómo se nos va a quedar la vivienda en España si no controlamos la avaricia de los fondos buitre.
  89. #3 #16 #18 #53 Mucho ojito con las hipotecas inversas: Es el negocio del siglo para los buitres carroñeros inmobiliarios.

    En el caso más favorable de una mujer de 65 años que ponga una hipoteca inversa a su vivienda "valorada por ellos" en 200.000€, recibirá una pensión de... ¡¡¡200€/mes!!! Para que la operación saliese "rentable" (recuperar los 200.000€ de la vivienda) tendría que vivir hasta los 145 años, ¡pero la esperanza de vida está en 84 años!

    También hay otras cosas como el programa "Pensium" que permite a la familia mantener la propiedad de la vivienda, pero una tercera empresa va a gestionar su alquiler hasta recuperar todo el dinero que se vaya en pagar la residencia del anciano. Teniendo en cuenta el coste actual desorbitado de una residencia (~2.000€/mes) y que esto no se hace para perder dinero, probablemente tardes 40 años más en ver el piso después de espichar el yayo y tengas que pagar tú los gastos (IBI, derramas, etc...) para incentivarte a abandonar prematuramente con penalizaciones. Y a ver en qué estado te lo devuelven tras más de medio siglo). Los buitres están ahí para ganar dinero.  media
  90. Una empresa trae... El vecino de mi madre fallecido el mes pasado con 85 años llevaba haciendo eso hace casi 20 años cobrando un complemento a la pensión con la casa como garantía.
  91. #17 Reflexividad y transitividad normalmente se dan de hostias.
  92. #85 lo único que estoy diciendo es que no podemos quejarnos de que las empresas se lo llevan todo y luego a la vez ponérselo en bandeja. Haberte ganado tu casa con tu esfuerzo no te exime de entender el impacto que tiene dejarle la propiedad a un fondo buitre simplemente porque es conveniente. Joder, estamos todo el puto día diciendo que las empresas se hacen con todo, que son unos avaros, vemos como los mercadonas y los grandes terratenientes se van haciendo con todo, para luego dejárselo en bandeja en vez de pasarle tu herencia a alguien cercano que lo necesite? No se, seré yo que soy un inconsciente, pero veo claramente las consecuencias de ir por el camino fácil que nos marcan.
  93. #90 Si lo que pagó él era para la pensión de personas que estaban jubilados durante su periodo en activo y que en muchos casos ni siquiera habían cotizado.
  94. #44 siempre de fácil echarle la culpa al vulnerable. Una persona mayor que no llega a fin de mes. Quizás si tuviera una pensión digna eso no le pasaba. El sistema se retroalimenta exprimiendo a las personas pero el error más común es echarle la culpa al que tiene necesidad y quiere vivir una vida digna en vez de salir a la calle todos juntos a exigir soluciones. 
     
    Mira en eso los franceses nos llevan tres cuerpos. Tu firma de pensar lo creas o no alimenta esa persona. Sal a protestar por pensiones dignas para que los abuelos no malvendan si casa para vivir dignamente en vez de tiraré sobre ellos. 
     
    Así vamos ....
  95. #42 "El problema que yo veo como ciudadano es que se engañe a personas ancianas con escasos conocimientos de finanzas y que acabemos teniendo que mantener a esos ancianos en residencias."
    Me parece un argumento peligroso. Decir que una mala decisión de un anciano implicaría gastos a la sociedad se podría extrapolar a que una mala decisión de un inmigrante la pagamos todos.
    No me parece que pienses así.
«12
comentarios cerrados

menéame