edición general
351 meneos
3144 clics
El neoliberalismo anti-liberal

El neoliberalismo anti-liberal

El término neoliberalismo está cada vez más presente en cualquier análisis que se realiza, por vacuo que sea, de la realidad que nos rodea. Quienes se posicionan en contra lo utilizan como arma arrojadiza, provocando que aquellos que lo impulsan con sus ideas y acciones no se atrevan nunca a blandirlo. No se llaman a sí mismo neoliberales, y como si fuera un escudo protector, prefieren el término de “liberales”, menos susceptible de despertar rechazo.

| etiquetas: liberalismo , neoliberalismo , antiliberal , estado , mercado , competencia
Comentarios destacados:                              
#4 Resumen simplificado.

Liberal : cuanto menos estado mejor.
Comunista: todo es el estado.
Social demócrata: El estado al servicio de las personas.
Neoliberal: El estado al servicio de la gran corporación.
«12
  1. Yo los llamaría anarcocapitalistas, o neofeudalistas
  2. #1
    Un anarcocapitalista no creo que sea neoliberal, si los neoliberales necesitan de estado fuerte.
  3. A mí me suena a una versión asamblearia de Matrix: Neo liberal :troll:
  4. Resumen simplificado.

    Liberal : cuanto menos estado mejor.
    Comunista: todo es el estado.
    Social demócrata: El estado al servicio de las personas.
    Neoliberal: El estado al servicio de la gran corporación.
  5. #4 Neoliberal: El estado al servicio de la gran corporación corrupción; fan del neofeudalismo.

    Fixed.
  6. Neoliberalcomunismonazisionistadelnorte
  7. #7 Es que llamarlo darwinismo económico no vende tanto, ni es suficientemente confuso como para engañar a la gente.
  8. #7 objetivamente hablando es una confiscación del patrimonio

    Es el problema de ustedes que objetivamente hablando se pasan por los cojones las definiciones. Cuando cada palabra es lo que tu quieres que sea entonces ya puedes decir que esclavitud es libertad y al reves. En el mundo mágico del progre la lógica se puede ir mucho a la mierda.

    Ve a buscar "confiscar" en la RAE anda y luego vienes a decirme lo objetivo que eres.
  9. Un único banco central ¿es comunismo?
  10. Que el estado no intervenga es como si dices es como si deices al consejo de administración de una empresa que no tome decisiones.
    El que trate de convencerme de que la inacción del estado es lo mejor que se puede hacer para defender los derechos de los ciudadanos y que el sector privado se autoregula, es como para meterlo en la cárcel.
    Sobre todo cuando los más firmes defensores de ese sistema son los que están en esos consejos de administración de empresas que las controlan con mano de hierro.

    Básicamente lo que vienen a decir es: Delega el poder del estado en mí, y mis intereses empresarialesy yo ya biscaré mi interés propio.

    El problema es qeu haya gilipollas de a pié que se traguen que la mejor manera de controlar un proceso es dejarlo ue siga su curso sin intervención.

    Me gustaría ver a esa gente al mando de una instalación industrial a ver cuanto tiempo tardan en hacerla explotar.
  11. No he entendido tu referencia a Fat Boy Slim, pero al Dios se le respeta :clap:
  12. #4 Lo que haces no es un resumen, pues el artículo no dice nada del comunismo ni de la socialdemocracia. De hecho, el comunismo es justamente lo contrario a lo que dices, es la sociedad sin clases y sin estado. La URSS no fue comunista, ni siquiera socialista, ya que no cumplió la retribución que establece la ley básica del valor-trabajo.
  13. #21 ¿algún estado comunista en la historia?
    O aun no se ha ensuciado el comunismo con el lodo de la realidad
  14. #22 No, no ha habido estados comunistas porque eso sería un oxímoron. Por otro lado, las ideas no se ensucian, salvo que las escribas en una camiseta y te lances en plancha sobre un charco.
  15. #4 Un liberal, de los de verdad, piden un estado que se meta lo menos posible con las libertades individuales pero no son anarquistas, no piden la desaparición de este, debe existir para garantizar las libertades de todos, o sea, toda persona puede hacer lo que le de la gana siempre y cuando eso no limite objetivamente la libertad de otros, y las libertades de otros no limiten la suya, para ello deben existir leyes, todas las que hagan falta, pero no más y, por supuesto, deben ser iguales para todos, sino, no sirven.

    Un neoliberal es básicamente un hijo de puta* que quiere machacar las libertades de todos en su beneficio.

    * El término hijo de puta no se refiere a los hijos de las profesionales del sexo, tan respetables estos como cualquier otra persona, sino es usado como una malísima persona, pero decir que los neoliberales son malísimas personas suena flojo.
  16. Soy liberal de los de verdad (liberal libertario) y rechazo el neoliberalismo.

    Preguntadme lo qué queráis:
  17. #9 menuda tontería acabas de escribir.
  18. #19 lo que estás describiendo es el neoliberalismo, no el liberalismo.

    La no intervención del Estado no implica dejar de perseguir delitos o casos de corrupción.
  19. liberal no es lo mismo que lo se viene en llamar neoliberal. No se parecen en nada-nada. El término más preciso que no pueden negar los hijos de Hayek sería ordoliberal
  20. #2 Pero el neoliberalismo necesita anarcocapitalistas para el papel de tóntos útiles.
  21. #4 Tanto el artículo como tus definiciones son pura y sesgada simplificación estrictamente economicista.
    En primer lugar, el liberalismo es una ideología que se opone a la concepción "republicana" en su acepción aristotélica: fuera de la "polis", de su organización política, decía Aristóteles, no es posible acceder a la "perfección" ( tesis contraria a la socrática). Durante toda la Edad Media, y por el influjo de la Iglesia se sigue esta concepción con la biblia como referente. Y el primer ideólogo de peso que lo cuestiona( y al que le queman sus libros) es Hobbes en base a la teoría del pacto entre soberano y súbdito ( incluyendo el derecho a no ir a la guerra si ello puede suponer la pérdida de la vida).
    Será Lord Acton( el poder corrompe) quién teorizará sobre el auge de la ideología nacionalista que se produce en el XIX y su relación con el "republicanismo", es decir la subordinación del individuo al estado nacional. El desarrollo del artículo ligando el liberalismo a una vertiente puramente economica es de una simplificación absurda donde, por ejemplo, se deja de lado las posiciones sobre justicia de intelectuales liberales de la talla de Rawls.
  22. #22 ¿Algún estado liberal en la historia?
    Al menos el comunismo es una teoría coherente.
  23. #27 Ya. Es que me lío. Como todos los neoliberales se llaman a sí mismos liberales, no hay manera de aclararse entre unos otros.
    Vamos entre los liberales de verdad y los de boquilla.

    Dicho eso, yo estoy de acuerdo en la intervención del estado para corregir las muchas injusticias del libre mercado.
  24. #29 "Pero el comunismo necesita anarquistas para el papel de tontos útiles"
  25. Yo últimamente para evitar complicaciones he empezado a denominarme minarquista.
  26. #23 No, no ha habido porque es algo utópico. Pero sí que ha habido dictaduras del proletariado, que es el camino hacia ello. Con poca fortuna aparentemente.
  27. #7 Ah, menos mal que la dictadura del proletariado no es nada de eso...
  28. #18 Depende si dejas que existan otros bancos o no.
  29. #24 una cosa es el liberalismo económico y otra el liberalismo político.
  30. #35 A partir de las 4 de la mañana y con dos cubatas, eso no falla.
  31. #39 Al fin y al cabo un neoliberal trata de esconderse en el liberalismo para justificarse, así que fueron parasitando el término para dotarse de algo de respetabilidad. Ahora los que han perdido respetabilidad son los liberales (los neoliberales nunca la tuvieron).
  32. #34 Y estoy de acuerdo contigo.
  33. #23 ¿es posible un sistema comunista como rector de la sociedad?
    Porqué si no lo es, es tan válido como el paraíso con chorrocientas uríes.
    E igual de válido será pretender ese objetivo
  34. #31 no. Ningún ejemplo.

    Lo que no entiendo es porqué una teoría es más coherente que la otra cuando ninguna de las dos se ha llevado a la práctica
  35. Confunde liberalismo como libertarismo, el liberalismo fue un movimiento contra el antiguo régimen encarnado por la nobleza y el clero, el libertarismo es el que es contra el estado.

    De hecho el estado frente al reino es una creación del movimiento liberal.
  36. #36 #45 Marx te diría que no entiendes nada de lo que escribió, o que ni siquiera lo has leído, pues precisamente él critica a los comunistas utópicos frente a los que piensan, como él, que el comunismo es el resultado necesario de la evolución histórica de la humanidad tras el capitalismo. Por tanto, la crítica de utopismo no es aplicable en ese sentido.

    Respecto a las dictaduras del proletariado, yo no he visto ninguna. Dime dónde han gobernado los trabajadores.
  37. #48 Pues... de momento aún seguimos esperando a esa evolución natural de la humanidad.

    Intentos? URSS? Cuba? Si te pones así también podemos decir que no hemos visto libre mercado en ningún sitio.
  38. #48
    pues aunque no lo crea, sí lo leí. Pero no soy muy listo. Puede que lo leyese mal.

    Marx no critica el comunismo, sino las teorías socialistas utópicas de Saint-Simon, Fourier y Owen, que no pretendían emancipar a una clase determinada, sino a la humanidad entera.


    ¿Entonces estamos de acuerdo que el comunismo y el socialismo marxista no son viables más allá de posiciones teóricas?

    Edito. Marx pretende (él también) el fin de la historia. Inevitable, además.
    No. No creo en el telos social
  39. #13 La troika mediante el Estado...

    ¿Mediante el estado dijiste? Ah joder bueno entonces tu ya no estas hablando de liberalismo sino de otra cosa. Insisto agarra el puto diccionario o ya si te da demasiada pereza pon atención al resumen que #4 nos hizo el favor de proporcionarnos.

    Ya puestos a decir estupideces esto también es una democracia puesto que no hay un solo político en España que no se declare un ferviente defensor de ésta. Democracia=esclavitud=neoliberalismo=(lo que se te de la puta gana) :shit:
  40. #52 Se han acuñado conceptos como "liberalismo", o "libertad de mercado" para enmascarar lo que objetivamente...

    No, genio, a lo que tu estabas haciendo referencia primero era al liberalismo, que es algo muy distinto al llamado "neoliberalismo". No tendrías este cacao mental si, como te sugerí antes, leyeras las definiciones antes de venir a soltar tus objetiverrimas opiniones.

    Saludos.
  41. #4 Plas, plas, plas, plas. :clap:

    Si me permites, un agregado histórico:

    Liberalismo: acabó siendo un desastre demencial. Se dio por fracasado antes de 1920.
    Comunismo: generó miseria, dictaduras, destruyó el derecho ilustrado, y causó una contaminación brutal.
    Social democracia: creó el Estado de Bienestar en su época más gloriosa (le ayudó tener como rival la propaganda del comunismo: ¡no se olvide!).
    Neoliberalismo: suscita el caos, la desigualdad, el descontento social, la inseguridad, la degradación y el abuso por doquiera que pasa (en nombre de poder competir mejor).

    He tratado de no dejarme llevar por la subjetividad.
  42. #7 Aparte del hecho de que la única libertad que concibe es la del consumo.

    La libertad de trabajar cuando a uno le plazca, o la libertad de tener una casa sin pagarla durante 50 años son cosas que no importan... ya las regulará el mercado, ¿eh?
  43. Dos claves del éxito del neoliberalismo que rara vez se mencionan (y vaya si son importantes):

    1- Lo explica todo. Basta con que alguien desee algo para que todo su modelo (consumidor racional, libertad de elección, competencia objetiva) funcione. Vale igual para comprar un coche que para elegir pareja. Igual que el psicoanálisis o el historicismo: todo lo explica en sus términos.

    2- Es profundamente anti intelectual. Cualquier reproche racional de cualquier disciplina (matemática, sociología, antropología, filosofía) se despacha como ingenuo, necio o falso.

    Si se piensa bien, es el pensamiento cuñado por excelencia. De ahí su triunfo. Cualquiera puede leer su propia vida en términos neoliberales. Cualquier imbécil, quiero decir. Una persona sensata sabe que la vida no se puede acabar de leer jamás, y que posee interpretaciones y momentos potencialmente infinitos.
  44. #58 No. Debes entender que tu comentario me ha parecido jodidamente lúcido y necesario. Entre otras cosas, porque la mayoría no distingue entre liberalismo y neoliberalismo. Mi glosa era un añadido a tu maravillosa aportación. No hay ironía en ella.

    Por eso, entre otras cosas, he empezado a escribir aplaudiéndote.
  45. #60 Jajaja no, no.

    Lo que no acabo de entender es por qué los ojos del muñeco que aplaude parecen como cabreados. Será para darle solemnidad, pero es verdad que parece un reproche.

    De tu comentario me gusta, insisto, además de lo sintético, que la gente no suele saber una cosa. No hay intento de colar la delirante e irracional teoría neoliberal sin que el Estado lo imponga por la fuerza. De hecho, a diferencia de la socialdemocracia, un neoliberalismo es incompatible con la voluntad popular. Al menos el liberalismo (que, como sabrás, se fue al garete pero bien) trataba de quitarse al Estado de en medio. Pero gentuza como Esperanza Aguirre se llaman a sí mismas "liberales", para alentar la confusión.

    El hecho de que defiendan "la libertad" suena tan bonito que engañan a muchísima gente.
  46. #4 Comunismo todo para el estado? Te has quedado en la mitad de la lección...

    #9 Confundes socialismo con monopolio. El socialismo es simplemente coger los medios de producción que pertenecen al patrón, jefe o como quieras llamarlo y que pase a manos de los obreros que trabajan esa fabrica y que los beneficios repercutan en las hormigas en lugar de en la cigarra. Pero bueno, ya has dicho la tontería de turno que has escuchado a alguien por ahí y te la has tragado por completo.
  47. #46 Tienes un serio problema a la hora de usar los porqueses y sus tildes.
  48. #33 además de criticar a los demás, ¿Puedes ofrecer tu versión de lo que es el liberalismo, y lo que vendría a ser el neoliberalismo? Ya que tienes una idea más clara que los demás, compartela.
  49. #17 No, lo que ocurre en España es que INTERESA que haya mucho ignorante. Es un problema de POLITICUCHOS y por extensión, de la población que se deja engañar o no ven el engaño.
  50. #33 Bienvenido guerrero del liberalismo, tú que eres ajeno a los males que sufren los guerreros por la justicia social ¿Harías el favor de ilustrarnos sobre las grandezas (sobre el papel) de la doctrina política, económica y social que llevas en la sangre?
  51. #51 Liberalismo es una fantasía tan grande como dios.

    Joder, en serio, es que se basa en una fantasía como la mano invisible. Como si los humanos no pudieran influir en los mercados para modificarlo a su antojo. Como si nunca lo hubieran hecho.

    El liberalismo es la distopía más grande.

    Y el liberalismo si usa al estado es porque es más sencillo y es su tonto útil. Pero no significa que en un sistema sin estado no pasaría exactamente lo mismo. Es más aún sería peor. Incluso con un mini-estado como en el minarquismo.
  52. #9 los Demócratas, el centro-izquierda estadounidense :-D :-D :-D :-D
  53. Dejo un podcast recién salido del horno (unas horas) sobre las diferencias entre el liberalismo y el neoliberalismo del programa "DebateDirecto" del Colectivo Burbuja.

    www.ivoox.com/liberalismo-neoliberalismo-debate-directo-3-4-2016-audio
  54. #26 complicado superar el ratio gilipolleces/palabra.
  55. #25 Que te trae por meneame? No teneis vuestros memes de twitter para informaros? :troll:
  56. #33 Lo que si que compartis neo y tradicionales es esa tendencia natural a victimizaros y llamar a la masa: borregos, vagos, pobres de espiritu... Para posteriormente copiaros los mismos 4 memes cuñaos de cuantas iglesias hay en Arabia Saudí vs mezquitas en España y demas mamonadas.
  57. Plas, plas, plas, plas :hug:
  58. #33 ¿Y tus argumentos donde te los dejaste? ¿cotizando en la Bolsa?
  59. #47 L'État, c'est moi, Louis XIV :troll:
  60. He de admitir que hay varios conceptos del texto que me han dejado algo confuso. Por ejemplo: ¿competitividad empresarial = neoliberalismo = satán?
    Comento esto desde una cierta ignorancia económica.
  61. #1 no es así, los anarcocapitalistas son "liberales libertarios" pero dicho así suena fatal.
    Un ejemplo, se autodefine como tal Clint Eastwood, que no se puede decir que sea neoliberal precisamente.
  62. #12 confundes liberal con la política económica liberal practicada por los neoliberales o partidos conservadores, como el PP
  63. Si se tienen que esconder, apestan. No hay más. Ellos mismos se avergüenzan.
  64. El neoliberalismo no es una ideología, es puro márqueting, o dicho de otro modo: es el conjunto de argumentos que usan unos señores muy ricos para vendernos la moto y ganar más dinero, y que se saltan cada vez que les interesa. El estado no debe intervenir, pero llenamos el mundo político de lobbys, metemos a nuestros hombres en las instituciones, compramos a los políticos, apretamos para que legislen a nuestro favor, hacemos que nos rescaten cuando nos hundimos, pedimos subvenciones y tratos de favor y amorramos a nuestras constructoras a la teta de la obra pública siempre que podemos, vaya, que en realidad no es que sea menos estado, es menos estado para vosotros...
  65. #8 són comunistes?
  66. #49 Es probable que la humanidad nunca llegue a ver el comunismo en práctica. Por una parte, porque "la evolución natural de la historia" signifique eso lo que signifique, no parece que nos lleve a una realidad social comunal, si acaso todo lo contrario. Podría ser en el caso de un apocalipsis total pero yo creo que es poco probable que derivase en sociedades comunales.

    Y porque en el caso de los comunistas utópicos básicamente lo que hay es un proceso de toma de poder, que debe seguirse de un proceso de desmembramiento y concesión de poder. Es decir, que normalmente la cosa se queda en un estado totalitario, que es lo que ha sucedido tradicionalmente.
  67. #50 Mmmm, el comunismo no lo creo, pero el socialismo quizá sí. Y quizá hoy en día sería más practicable que antaño (es más fácil gestionar una organización compleja). De todas formas marx lo que escribió fué sobre todo un análisis. La obra de marx como receta no vale de mucho, y eso ya lo comprobaron los que tuvieron que montar la URSS.
  68. #39 No puede haber uno sin lo otro
  69. #88 Porque lo has escrito mal en #45 y #46, como mínimo. Deberías leerte bien ese enlace xD
  70. #87 puede haber liberalismo económico en dictaduras. Qué lo impide?
  71. #89 tiene más razón que un diccionario.
    Mil excusas. No puedo prometerle que no volverá a pasar.
    Pero prestaré más atención.

    Gracias
  72. #1 No tienen nada que ver con los anarcocapitalistas que estarían más cercanos a los liberales que a estos jetas que viven de socializar las pérdidas y del capitalismo de amiguetes. Sin un estado que les salve el culo de su incompetencia no durarían en los negocios ni 5 minutos.
  73. #17 Y quien intente cambiar eso es que quiere adoctrinar
  74. #1 El anarcocapitalismo es el nuevo efumemismo para el neoliberalismo, que como ya hemos visto las orejas al lobo empiezan con los juegos de palabras. De hecho, muchos de los neoliberales de bien de toda la vida, ahora dicen que son anarcocapitalistas. Un anzuelo para incautos.
  75. Para quien le interese: bueniiisimo podcast de varios episodios sobre en en qué consiste el Neoliberalismo y su Historia (en ingles):

    m.soundcloud.com/neoliberalism?utm_content=buffer75577
  76. #56 es que algunos piden demasiado me parece xD
  77. #27 ¿Te has planteado por qué existe la corrupción?
  78. Por cierto, se me olvido añadir este documento historico con la respuesta de Thatcher a Friedman sobre la "inecaptibilidad" en un entorno democratico como el de Uak, de su "implementacion economina en Chile" ;) jojojo  media
  79. #70 Una demostración de la teoría de la relatividad aplicada a la política:
    si te vas muy, muy a la derecha, todos te parecen de izquierdas.
  80. #7 La ley del más fuerte es la que rige en ausencia de ley. Yo diría más bien, la ley PARA el más fuerte.

    Los neoliberales no tienen nada de liberales.
«12
comentarios cerrados

menéame