edición general
20 meneos
296 clics

Netflix anuncia una tarifa que incluirá publicidad

El fin de una era para Netflix. Tras basar su estrategia fundacional en la ausencia de anuncios publicitarios, la plataforma anuncia de forma oficial una nueva tarifa que empezará a incluirlos como forma de rebajar el precio de la misma.

| etiquetas: netflix , anuncios , publicidad
  1. Go woke go broke

    Espero que esto sea el fin de Netflix
  2. Tiene sentido. Sería un error si decidieran poner anuncios e inventar una tarifa "premium" para quitarlos. Pero una tarifa menor que la actual, con anuncios para compensar la diferencia, tiene bastante sentido comercial.
  3. #2 una tarifa menor que la actual... al momento del lanzamiento. Ya me veo en unos años, van a terminar con una tarifa igual que la actual pero encima con publi, tiempo al tiempo.
  4. #2 jajajajajajsja… es la misma táctica por la que no hay condones de talla pequeña, pero al revés.
  5. Os vaticino lo que va pasar: El contenido con publicidad será mas económico, pero no tendrá los estrenos en simultaneo con la tarifa full.
  6. Han inventado Hulu 15 años atrás o más o_o
  7. Pueden cambiar el nombre de "Netflix" a "Paga Por Ver Anuncios, Gilipollas".
  8. Por lo visto un 60%+ YTD abajo no es suficiente.
  9. #8 Pagas más por no ver TVE y no te quejas.
  10. Ya tenían mucha publicidad ideológica dentro de las series, por un poco de publicidad más no pasa nada, siempre será menos que A3 media
  11. Eso no va a solucionar nada. La gente está abandonado la plataforma, sobre todo, por la falta de contenido de calidad, no tanto por el precio.
  12. #1 hostia! Me gusta la frase!
  13. #2 acaban de subir los precios. Sacaran esto por lo que valía antes de las subidas y listo
  14. #8 el record de mayor bajada aún no está decidido. Ahí está Facebook pasando la marca del 50%
  15. #9 Lo siento, no pago impuestos en España.
  16. #7 Bueno, lo que viene siendo Movistar+. Mínimo un anuncio antes de lo que quieres ver no te lo quita nadie. Me parece una jeta monumental. Por lo menos netflix avisa antes... aunque poco consuelo es.
  17. O sea, como la TDT pero pagando. Con su pan se lo coman.
  18. #3 años?

    Dudo que tarden tanto...
  19. #1 No creo que ir de “woke” sea el problema. El problema es hacer basura con la pegatina de “inclusividad”.
  20. #20 si es el problema , yo no pago para ver el señor de los anillos con elfos negros.

    El problema es hacer basura con la pegatina de “inclusividad”.

    Y cambiar personajes de obras clásicas por minorías también , no solo el argumento es el problema . Elfos y vampiros negros no tienen sentido.
  21. Netflix ahora mismo vale el doble que la competencia con la excusa de la alta definición, de chiste
  22. #21 Elfos y vampiros negros no tienen sentido.

    Que te moleste el que cambien personajes en obras ya establecidas lo entiendo, aunque los universos paralelos o universos alternativos están ahí para transformar las historias y crear nuevas obras tomando otras como base.

    Que te moleste que haya una obra con "elfos y vampiros negros" es algo que ya no entiendo. Sobretodo porque según los distintas creencias populares existen múltiples formas en las que una persona puede acabar convirtiéndose en un vampiro y ninguna de ellas es incompatible con ser negro.
  23. #3 es lo que hicieron con otras cadenas de plataformas de TV, hace muuuuuuchos años
  24. #2 la cosa es que salieron con unos precios muy competitivos y los han ido subiendo y subiendo bastante.. Y se podrían comer un mojón por el aumento de competencia en las mismas condiciones (anuncios en la emisiones) pero gratuitas,
  25. Hulu tiene esto desde hace años.
  26. #21 LOL. El Señor de los Anillos no es de Netflix, es de Amazon Prime.
comentarios cerrados

menéame